Skip to content

Cuando Keynes mató al laissez-faire

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Por Samuel Gregg. El artículo Cuando Keynes mató al laissez-faire fue publicado originalmente en Law & Liberty.

El 6 de noviembre de 1924, un alto economista de Cambridge se levantó y pronunció la cuarta conferencia anual en memoria de Sidney Ball en la Universidad de Oxford. Entonces, como ahora, las conferencias públicas permitían a distinguidos académicos opinar sobre diversos temas fuera de los ámbitos estrictamente académicos. Pero el discurso de John Maynard Keynes, ahora centenario, titulado «El fin del laissez-faire», no fue un discurso cualquiera. Fue el preludio de una revolución del pensamiento económico que acabó transformando el panorama económico mundial.

Incluso en su forma revisada y publicada, la conferencia de Keynes no es especialmente sistemática. Varios de sus puntos clave quedaron muy poco desarrollados. Sin embargo, a pesar de estas limitaciones, «El fin del laissez-faire» fue un paso decisivo en el esfuerzo de Keynes durante décadas por ampliar el papel del Estado en la economía. El éxito en la consecución de este objetivo estaba condicionado a que Keynes persuadiera a sus oyentes de que la economía del laissez-faire había llegado a su fin.

Por «laissez-faire», Keynes entendía la visión económica basada en la libertad de mercado, la limitación del gobierno y la búsqueda del interés individual, esbozada sistemáticamente por primera vez por Adam Smith. A lo largo del siglo XIX, sostenía Keynes, esta concepción de la economía había alcanzado la hegemonía entre la mayoría de los economistas.

Ir a las raíces

Sin embargo, Keynes estaba convencido de que el liberalismo de mercado no podía comprender ni hacer frente a los problemas económicos del mundo posterior a 1918. En su opinión, esto exigía un replanteamiento profundo tanto de la economía como de la política económica. Los resultados de los esfuerzos subsiguientes de Keynes nos rodean hoy en día en forma de gobiernos económicamente activistas que desplazan la libertad hasta un punto que ni siquiera el propio Keynes podría haber previsto.

En los meses anteriores a su conferencia de Sidney Ball, Keynes había manifestado sus crecientes dudas sobre el liberalismo de mercado. En dos artículos publicados en The Nation en mayo de 1924, Keynes sostenía que ya no se podía dar por sentado que las fuerzas del mercado acabarían por restablecer el pleno empleo. Sacar a la economía británica de su prolongada depresión requería, afirmó Keynes por primera vez, «un impulso, una sacudida, una aceleración» a través de medios como las obras públicas o forzar un desplazamiento del ahorro británico desde los mercados extranjeros hacia la inversión nacional.

Un repudio a priori

En «El fin del laissez-faire», Keynes adopta un enfoque diferente. En lugar de discutir la política, se dirige directamente a las raíces filosóficas del liberalismo de mercado. Keynes las remonta a fuentes de la Ilustración como la concepción de John Locke de la libertad natural y el énfasis de David Hume en la utilidad. El poder de estas ideas de «individualismo conservador», así como la influencia de compañeros de cama tan improbables en el siglo XIX como Charles Darwin y el arzobispo Richard Whately, según Keynes, crearon las condiciones para que tanto los ciudadanos como los gobiernos llegaran a creer que la búsqueda del interés propio por parte de los individuos, combinada con la ausencia de intervención gubernamental, había producido un florecimiento económico, social y político sin precedentes.

Según Keynes, la contribución de los economistas a esta confianza generalizada en los mercados fue asociar el pensamiento del laissez-faire con «la prueba científica de que la interferencia [económica del gobierno] es inoportuna». Keynes afirma que el dominio del laissez-faire se vio reforzado por el hecho de que «el progreso material entre 1750 y 1850 procedía de la iniciativa individual y no debía casi nada a la influencia directiva de la sociedad organizada en su conjunto». Así, concluye, «la experiencia práctica reforzó el razonamiento a priori».

Repudiar todo un conjunto de posiciones a priori fue fundamental en el intento de Keynes de demostrar la redundancia del liberalismo de mercado desacreditando su aparato intelectual subyacente. Declara, por ejemplo: «No es cierto que los individuos posean una “libertad natural” prescriptiva en sus actividades económicas». No se explica por qué esta afirmación (calificada de «metafísica» por Keynes) es falsa.

Adiós a la teoría

Del mismo modo, Keynes insiste en que «lo más frecuente es que los individuos que actúan por separado para promover sus propios fines sean demasiado ignorantes o demasiado débiles para alcanzar incluso éstos.» De nuevo, Keynes no ofrece ninguna prueba que respalde esta afirmación, ni siquiera mediante notas a pie de página.

La determinación de Keynes de hacer añicos los fundamentos intelectuales del liberalismo de mercado estaba impulsada por su deseo de despejar el camino a amplias intervenciones económicas gubernamentales. Keynes era muy consciente de que la sabiduría de tales intervenciones sería discutida por motivos de teoría económica. Su respuesta fue marginar la importancia de la propia teoría económica.

Una constante que impregnó el pensamiento de Keynes a partir de la década de 1920 fue su convicción de que los hechos y los problemas a los que nos enfrentamos deben impulsar la acción, subordinando la teoría a las exigencias de la praxis. La conferencia de Keynes no oculta su impaciencia con los economistas liberales de mercado y su perpetua preocupación por una teoría sólida.

Desde el punto de vista de Keynes, el laissez-faire había llegado a funcionar gradualmente como una especie de ideología, y sus fundamentos teóricos tendían a derrumbarse hasta convertirse en dogma. En su opinión, esto quedaba ejemplificado en los escritos del economista francés del siglo XIX Frédéric Bastiat. Aquí, dijo Keynes, «llegamos a la expresión más extravagante y rapsódica de la religión del economista político». Para demasiados economistas, estipulaba Keynes, «la belleza y la simplicidad de tal teoría son tan grandes que es fácil olvidar que no se deduce de los hechos reales, sino de una hipótesis incompleta introducida en aras de la simplicidad.»

Keynes: recalar en la intuición

En efecto, las teorías económicas son abstractas y a menudo se plantean como hipótesis. También están sujetas a una constante reverificación. Sin embargo, Keynes resta importancia a su papel indispensable para comprender la realidad económica y responder a ella. Al fin y al cabo, los hechos no se explican por sí mismos. En ausencia de un marco teórico coherente, es imposible que los economistas comprendan el significado de millones de datos o entiendan cómo se relacionan entre sí conjuntos de hechos cada vez más numerosos y cambiantes.

De hecho, sin una teoría sólida, tenemos que recurrir a la experiencia, la intuición o diversas combinaciones de estas cosas para explicar la realidad. Aunque tienen su utilidad, las experiencias y las intuiciones de la gente a menudo difieren radicalmente, se contradicen con frecuencia y requieren una explicación. Su fiabilidad como forma de organizar nuestros pensamientos, comprender el mundo o guiar la política económica es, por tanto, limitada.

A largo plazo, las propuestas de Keynes para hacer frente al elevado desempleo de la década de 1930 contribuirían sustancialmente al elevado desempleo y a la inflación galopante de la década de 1970.

Desde la élite sabremos decidir qué es lo mejor para el pueblo en cada caso

Sin embargo, Keynes pasa por alto estas objeciones. «No podemos», sostiene, “establecer sobre bases abstractas” los parámetros de lo que el Estado puede y no puede hacer en la economía. Por el contrario, «debemos tratar en detalle lo que Burke denominó “uno de los mejores problemas de la legislación, a saber, determinar lo que el Estado debe encargarse de dirigir mediante la sabiduría pública, y lo que debe dejar, con la menor interferencia posible, al esfuerzo individual”».

Reclutar a Edmund Burke como aliado es un movimiento cuestionable, dado que escritos como sus «Pensamientos y detalles sobre la escasez» concedían un papel significativo a la teoría económica a la hora de determinar los límites de la intervención estatal. En cualquier caso, las palabras de Keynes sugieren un enfoque de la intervención caso por caso. Sin embargo, como si reconociera la ineludibilidad de algún tipo de marco intelectual para ordenar nuestra toma de decisiones sobre lo que los gobiernos deben y no deben hacer, Keynes distingue entre «los servicios que son técnicamente sociales de los que son técnicamente individuales».

Los «técnicamente sociales», dice Keynes, son aquellas «decisiones que no toma nadie si no las toma el Estado». Aunque eso suena como un argumento de bienes públicos, lo «técnicamente social» de Keynes resulta implicar no sólo un abrazo incipiente a la macrogestión estatal de la economía, sino también un corporativismo en toda regla.

Keynes, el corporativista

Uno de los fracasos del liberalismo de mercado, afirmaba Keynes en su conferencia, era su incapacidad para abordar los problemas generados por la prevalencia del «riesgo, la incertidumbre y la ignorancia» en la economía. Éstos, afirmaba, producían «grandes desigualdades de riqueza» y «son también la causa del desempleo de la mano de obra, o de la decepción de expectativas empresariales razonables, y de la merma de la eficiencia y la producción.»

Keynes consideraba posible minimizar estas dificultades mediante «el control deliberado de la moneda y del crédito por una institución central.» Otra de las políticas «técnicamente sociales» de Keynes implicaba que las agencias estatales recopilaran y difundieran «a gran escala» todos los «datos relativos a la situación empresarial, incluida la plena publicidad, por ley si fuera necesario, de todos los hechos empresariales que sea útil conocer.»

No se especifica cómo distinguir los hechos útiles de los que no lo son. Pero tal información, insiste Keynes, debe ser cotejada para que la «sociedad» pueda ejercer «inteligencia directiva a través de algún órgano apropiado de acción sobre muchas de las complejidades internas de los negocios privados».

El «azar» del juicio privado

Esto, se apresura a añadir Keynes, «dejaría la iniciativa y la empresa privadas sin trabas». Keynes, sin embargo, no aclara por qué esto es así, quizá porque no puede. De hecho, una de las razones por las que Keynes subraya la necesidad de que una agencia gubernamental reúna los hechos empresariales es su creencia de que:

se requiere algún acto coordinado de juicio inteligente en cuanto a la escala en la que es deseable que la comunidad en su conjunto ahorre, la escala en la que estos ahorros deben ir al extranjero en forma de inversiones extranjeras, y si la actual organización del mercado de inversión distribuye los ahorros a lo largo de los canales más productivos a nivel nacional. No creo que estas cuestiones deban dejarse enteramente al azar del juicio privado y de los beneficios privados, como ocurre en la actualidad.

En otras palabras, Keynes sí quiere obstaculizar el funcionamiento de la iniciativa y la empresa privadas por medio de que «la comunidad en su conjunto» tome decisiones sobre la distribución agregada del ahorro entre inversiones nacionales y extranjeras.

(semi)Socialismo como vuelta al medievo

Las cosas se complican aún más cuando discernimos lo que Keynes entiende por «sociedad» y «la comunidad». En algunos casos, esto funciona como taquigrafía keynesiana para la intervención directa del Estado. En otros casos, Keynes sostiene que «muchas grandes empresas, en particular las empresas de servicios públicos y otros negocios que requieren un gran capital fijo… necesitan ser semisocializadas».

Por «semisocialismo», Keynes tiene en mente algo parecido a «concepciones medievales de autonomías separadas». En general, comenta, deberíamos «preferir las corporaciones semiautónomas a los órganos del gobierno central de los que son directamente responsables los ministros de Estado.» Como ejemplos, Keynes sugiere instituciones como las universidades, el Banco de Inglaterra y las compañías ferroviarias, todas las cuales operaban a una o más distancias del Estado pero cuyo estatus legal no era el de una asociación estrictamente privada. «En Alemania», observa Keynes en un aparte casual, “hay sin duda casos análogos”.

Esa referencia indica que Keynes era consciente de la influencia del corporativismo en todo el mundo germanoparlante de principios del siglo XX. Tampoco debemos olvidar que el corporativismo se había convertido en política gubernamental oficial en Italia tras la toma del poder por Mussolini sólo dos años antes de la conferencia de Keynes sobre el laissez-faire. En resumen, las ideas corporativistas que postulaban el acorralamiento de los individuos en grupos supervisados por el Estado y promovían las amalgamas público-privadas previstas por Keynes estaban «en el aire», y el don de Cambridge había respirado hondo.

Un pesado legado

En este y otros aspectos, el «Fin del Laissez-Faire» de Keynes supuso algo más que un esfuerzo por acabar con el liberalismo de mercado. Prefiguraba la ambición de Keynes de diseñar políticas económicas que, al mismo tiempo, estuvieran moldeadas por las condiciones contemporáneas y trataran de influir en ellas. En última instancia, esto se materializaría en su Teoría general del empleo, el interés y el dinero (1936). Pero como señaló F. A. Hayek en su monografía de 1972 Un tigre por la cola, aunque Keynes había llamado a su libro «una “teoría general”», no era tal cosa. En palabras de Hayek, era «demasiado obviamente un tratado para la época, condicionado por lo que él pensaba que eran las necesidades momentáneas de la política».

A largo plazo, las propuestas de Keynes para hacer frente al elevado desempleo de la década de 1930 contribuirían sustancialmente al elevado desempleo y a la inflación galopante de la década de 1970. No obstante, la popularidad de esas mismas ideas cimentó en la mente de mucha gente la ilusión de que los gobiernos pueden «gestionar» de algún modo, de arriba abajo, economías de billones de dólares compuestas por millones de personas.

Un siglo después de la conferencia de Keynes «El fin del laissez-faire», la fe en el intervencionismo económico persiste en todo el espectro político. Existen inmensas burocracias cuya única razón de ser es hacer cumplir los preceptos fundamentales de las doctrinas keynesianas aplicando políticas acordes. Puede que Keynes no haya conseguido acabar con la influencia del liberalismo de mercado, pero sus ideas y sus manifestaciones institucionales pesan mucho hoy en día.

Ver también

Marx y Keynes: paralelismos siniestros. (José Ignacio del Castillo).

Cinco razones por las que el nazifascismo es socialista. (David Lozano).

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos