Skip to content

Una guía del liberal clásico para la construcción de la civilización

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Por Samuel Gregg. Este artículo fue publicado originalmente en Law & Liberty.

La palabra «civilización» está pasada de moda en nuestros tiempos. Implica un contraste, y ese contraste es incómodo. Si algunas sociedades han alcanzado un nivel cultural que merece esta designación, puede deducirse que otras sociedades son menos civilizadas o, peor aún, incluso bárbaras. Para muchas personas hoy en día, hacer un juicio de valor de este tipo es sencillamente inaceptable.

Quienes sostienen que tales distinciones pueden y deben hacerse suelen ser tachados de conservadores, incluso de tradicionalistas. Sin embargo, los principales pensadores liberales clásicos y sus antepasados filosóficos se han tomado muy en serio algunas ideas específicas sobre la naturaleza de la civilización. Para ellos, ciertas teorías sobre el desarrollo de la sociedad ayudaban a explicar cómo surgieron y encajaron determinadas concepciones de los derechos e instituciones políticas, económicas y jurídicas. En la actualidad, sugeriría, estos conceptos de civilización tienen el potencial de dotar al liberalismo clásico contemporáneo de la perspectiva normativa y los fundamentos que necesita en un momento en que las ideas liberales clásicas están siendo atacadas por competidores de todo el espectro político.

La civilización de Hayek

Una curiosidad de La Constitución de la Libertad de F. A. Hayek(1960) es su dedicatoria, «A la civilización desconocida que está creciendo en América«. Gracias a Hayek: A Life, 1899-1950 (2022), de Bruce Caldwell y Hansjoerg Klausinger, sabemos que Hayek, como muchos liberales clásicos europeos de su generación, tenía opiniones encontradas sobre Estados Unidos. Lo que Hayek no dudaba, sin embargo, era de la necesidad del liberalismo clásico de envolverse en una agenda civilizatoria.

A lo largo de sus escritos, Hayek hace referencia a que el liberalismo clásico encuentra su validación en las nociones de progreso. Pero para Hayek, el liberalismo propiamente dicho tenía una dimensión civilizatoria. En parte, lo relacionaba con los avances hacia una mayor libertad política, civil y económica que caracterizaron a la Europa del siglo XIX. Al igual que su adversario intelectual, John Maynard Keynes, gran parte del pensamiento de Hayek estaba orientado a proteger los valores que ambos asociaban con la Europa liberal de preguerra. Y, en el caso de Hayek, con los de la Gran Bretaña liberal del siglo XIX, que había desaparecido mucho antes de que Hayek se trasladara a Londres en 1931.

¿Cuáles eran entonces los valores fundamentales de la civilización liberal para Hayek? Algunos de ellos están esbozados en su Constitución de la Libertad. Ciertamente, valora bienes estrechamente relacionados con la libertad, como el margen que una sociedad libre ofrece a la creatividad y la tolerancia. Sin embargo, se hace tanto hincapié en el constitucionalismo y el Estado de Derecho como bienes en sí mismos, e incluso se entiende que la libertad es inseparable de la responsabilidad personal.

Acumulación de usos y conocimientos que no son fruto del diseño

Algo de esto se refleja en varios compromisos a los que se hace referencia en la Declaración de Objetivos aprobada en la primera reunión de la Sociedad Mont Pelerin, un grupo de pensadores liberales clásicos convocado por Hayek en 1947. La Declaración comienza afirmando sin ambigüedades que «los valores centrales de la civilización están en peligro». Algunos de esos valores civilizacionales incluyen «la dignidad humana y la libertad» y «el estado de derecho». Describe específicamente la «libertad de pensamiento y expresión» como una «preciada posesión del hombre occidental», vinculando así esta libertad a una trayectoria histórica y cultural precisa. La declaración también hace referencia a la amenaza civilizacional que supone «una visión de la historia que niega toda norma moral absoluta», señalando así la oposición liberal clásica al relativismo moral.

Sin embargo, Hayek utiliza el concepto de civilización en otro sentido. En Los Fundamentos de la Libertad, designa la civilización como una acumulación de conocimientos y experiencias a lo largo del tiempo que nunca podría diseñarse por una sola mente humana, pero que permite a las personas perseguir sus objetivos individuales. El alcance de las posibilidades abiertas a las personas en un momento dado es lo que Hayek denomina «estado de civilización». Algunas civilizaciones contienen más posibilidades que otras; por eso Hayek habla de «civilización superior».

Una visión conservadora, pero liberal

Así pues, la civilización en el sentido de Hayek encarna la sabiduría transmitida desde el pasado, a menudo en forma de convenciones y tradiciones. Aunque ninguna persona puede comprender plenamente todos estos conocimientos, permiten a las personas perseguir «sus fines individuales con mucho más éxito de lo que podrían hacerlo por sí solas». Este rasgo «conservador» de la civilización, sin embargo, va acompañado de un reconocimiento «liberal» de que a medida que las personas persiguen libremente los objetivos que han elegido (especialmente el fin del conocimiento impulsado por el deseo innato de los seres humanos de conocer la verdad) pueden cometer errores, pero también es probable que descubran nueva información. Esto puede constituir la base de críticas a las ideas, instituciones y convenciones existentes que, a su vez, sugieran revisiones de lo que ya sabemos.

Por consiguiente, la civilización liberal de Hayek se caracteriza por ciertos compromisos inmutables junto con la apertura al cambio, la voluntad de cuestionar y, sobre todo, la complejidad. Para Hayek, el conocimiento pleno de los distintos elementos que componen una civilización superior está más allá de cualquier mente humana. De hecho, es la civilización la que nos permite superar «nuestra ignorancia de las circunstancias de las que dependen los resultados de nuestra acción». Por la misma razón, Hayek consideraba importante que los gobiernos no se entrometieran indebidamente en los logros de la civilización liberal. Tales acciones, creía, podrían socavar varios transmisores de conocimiento, cuyo valor total podría no sernos evidente hasta que se perdiera.

La civilización escocesa

Si esto suena bastante burkeano, es porque lo es. Hayek afirmó la valoración que Lord Acton hizo de Burke como uno de «los tres mayores liberales» y como parte de una tradición liberal que difería notablemente de lo que Hayek etiquetó como «liberalismo racionalista continental» y «el liberalismo inglés de los utilitaristas». No fue por razones ociosas que más tarde en la vida Hayek se describió a sí mismo en una entrevista como «un whig burkeano».

Al utilizar esta expresión, Hayek tenía en mente la tradición libertaria británica del siglo XVIII, dentro de la cual situaba a Burke junto a importantes pensadores escoceses de la Ilustración. Esto es importante, sobre todo porque estos escoceses -que siguen siendo un punto de referencia para muchos liberales clásicos- presentaban algunos de sus argumentos en términos explícitamente civilizatorios.

Una expresión de ello fue la teoría del desarrollo social en cuatro etapas articulada por el filósofo y juez Henry Home, Lord Kames, en sus Historical Law-Tracts (1758) y sus Sketches of the History of Man (1774). Comenzando con una etapa de cazadores-recolectores antes de pasar a una sociedad de pastores y luego a acuerdos agrícolas en toda regla, Kames postuló una cuarta etapa que denominó «sociedad comercial».

Complejidad

Como sugiere la frase, se trataba de un orden social y económico en el que los intercambios de mercado en constante expansión, la urbanización y la industria ocupaban un lugar central. También se caracterizaba por complicadas redes de relaciones entrecruzadas, leyes y obligaciones libremente asumidas que giraban cada vez más en torno a las transacciones de mercado y la búsqueda estudiada del interés propio. Esta complejidad, sin embargo, no sólo aportó prosperidad material; Kames también creía que produjo una expansión acelerada del conocimiento, un aumento de las oportunidades sociales y culturales y, en última instancia, una mayor libertad y una administración más coherente de la justicia.

Relatos similares sobre el desarrollo de la civilización impregnaron el pensamiento de otras figuras escocesas de la Ilustración, desde Francis Hutcheson y Adam Smith hasta David Hume y Adam Ferguson. En su ensayo de 1752 «Del refinamiento en las artes«, Hume sostenía que «la mente adquiere nuevo vigor [y] amplía sus poderes y facultades» en las sociedades comerciales. Esta energía se extiende a las esferas cultural, política y jurídica. «El espíritu de la época», escribió Hume, «afecta a todas las artes; y las mentes de los hombres, una vez despertadas de su letargo y puestas en fermentación, se vuelven hacia todos lados y llevan mejoras a todas las artes y ciencias».

Lord Kames

Teniendo en cuenta la magnitud de los logros culturales de la Escocia de finales del siglo XVIII, cuyas universidades se convirtieron en la envidia de Europa a medida que se transformaba de un país pobre y semifeudal en una sociedad dominada por el comercio, Hume tenía razón. Al mismo tiempo, la satisfacción de estos pensadores por la aparición de la civilización comercial no significaba que la consideraran un ejercicio sin costes.

Como hombres empapados de historia clásica y medieval, los escoceses reconocían que las sociedades de esas épocas tenían sus propias virtudes. Les preocupaba que la sociedad comercial pudiera obviar estos hábitos morales junto a los vicios de los órdenes sociales premodernos. En sus Sketches, Kames expresaba su preocupación por que la obsesión del consumo por el consumo debilitara a los individuos y a la sociedad en general.

Adam Ferguson

De todos los escoceses, Adam Ferguson fue el que más habló de estos riesgos. En su Ensayo sobre la historia de la sociedad civil (1767), Ferguson describió «los admirados establecimientos y ventajas de un pueblo civilizado y floreciente» como surgidos de multitudes de individuos que perseguían objetivos particulares, más que «la ejecución de cualquier designio humano» (una frase que Hayek cita a menudo). Tales logros debían mucho, afirmaba Ferguson, a «los efectos de la virtud». Con esto, Ferguson se refería a hábitos como el trabajo duro, la iniciativa, la asunción de riesgos y la creatividad que la gente debe adoptar si busca el progreso comercial.

No obstante, Ferguson también pensaba que los propios éxitos de la civilización comercial, especialmente su capacidad para generar riqueza y lujo, podían debilitar esos mismos hábitos y devaluar la importancia de otros. «Los refinamientos jactanciosos», insistía Ferguson, «de la edad pulida, no están desprovistos de peligro. Abren la puerta, tal vez, al desastre, tan ancha y accesible como cualquiera de las que han cerrado. Si construyen muros y murallas, enervan las mentes de aquellos colocados para defenderlos.»

La virtud como libertad civilizada

No es difícil encontrar en nuestra época temores sobre el potencial de la civilización comercial y sus comodidades para socavar las virtudes vinculadas al mundo premoderno. No faltan pensadores de izquierdas y de derechas que consideran que el orden de mercado promovido por las ideas liberales clásicas corrompe sociedades enteras al marginar la preocupación por la virtud, haciendo así a la gente débil, ineficaz o incluso indiferente cuando se ve tentada por las promesas de demagogos nacionales o amenazada por adversarios extranjeros.

Sin embargo, la mayoría de estas críticas pasan por alto un aspecto importante: Muchos de los escoceses que estaban a favor de la sociedad comercial insistían igualmente en que la libertad civilizada de la que hablaban requería una base firme en virtudes que iban más allá de las asociadas con el comercio.

Francis Hutcheson se esforzó por demostrar que la búsqueda del interés económico subyacía a menudo en motivaciones benévolas y que las decisiones que impulsaban los intercambios comerciales eran a menudo menos egoístas de lo que muchos suponen. En su conferencia inaugural en la Universidad de Glasgow, Hutcheson señaló que «cuando se dice que los hombres buscan el beneficio, o su propia ventaja, seguramente están muy a menudo al servicio de su descendencia y su familia».

Teoría de los sentimientos morales

Los pensadores escoceses de la Ilustración también pensaban que toda la panoplia de virtudes puede y debe enseñarse en las órdenes comerciales. Hutcheson y su alumno Adam Smith creían firmemente en el poder de la educación para inculcar conocimientos morales y refinamiento entre las élites y la población en general en las condiciones cada vez más comerciales de su época. Para Smith, esto era importante porque creía que las virtudes que se manifestaban notablemente en las actividades del mercado eran insuficientes para que las sociedades comerciales fueran civilizadas.

En la Parte VI de su Teoría de los sentimientos morales, titulada «Sobre el carácter de la virtud» y añadida al libro al final de su vida, Smith explica que las virtudes comerciales requieren ser complementadas por virtudes clásicas como la magnanimidad y la justicia, así como por hábitos desinteresados de benevolencia como la caridad, la generosidad y la amistad. Todas estas virtudes, creía Smith, nos animan a mirar más allá de los límites de la autopreferencia.

Tales virtudes no se entendían simplemente como grasa extra para suavizar las ruedas del comercio. La virtud, decía Smith, es nada menos que «la excelencia, algo extraordinariamente grande y bello». Civilizaría el uso de nuestra libertad en la sociedad comercial al tiempo que garantizaría que nuestros horizontes no se limitasen a los triunfos técnicos y materiales del mercado, por formidables que éstos sean.

Humildad y civilización

Especialmente significativa en este sentido es la virtud de la humildad. Porque si Hayek tenía razón al sostener que el crecimiento de la civilización se debe en gran medida, como observó Ferguson, a que «las naciones [tropiezan] con las instituciones», debemos resistirnos a la arrogancia de imaginar que de algún modo podemos fabricar ex nihilo una sociedad mejor y una cultura superior de arriba abajo.

Si los liberales clásicos del siglo XXI quieren evitar que les caricaturicen como tecnócratas estrechos de miras o materialistas sofistas, podrían hacer algo peor que seguir a sus antepasados intelectuales. Podrían reformular el liberalismo clásico como una empresa verdaderamente civilizacional que persigue la excelencia que Smith tiene en mente. En la medida en que el liberalismo clásico pueda demostrar hoy que el amor por lo verdadero, lo bueno y lo bello puede ir de la mano de la riqueza, las libertades y las complejidades asociadas a los mercados, el poder y el atractivo de sus ideas crecerán sin duda.

Ver también

Una teoría sobre las ruinas de las grandes civilizaciones. (Fernando Herrera).

Una nueva cabeza de playa para la civilización occidental. (Joseph Loconte).

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

El conocimiento y la función empresarial en Jovellanos

Recientemente, salía en la prensa cómo nuestro ínclito presidente aprovechaba un acto en el Museo del Ferrocarril para criticar “la ideología neoliberal”. Precisamente en un museo sobre el ferrocarril, impulsado