Skip to content

El estado de bienestar como excusa

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Despachar el asunto de la libertad migratoria con un “pero antes hay que abolir el estado de bienestar” nos ahorra entrar en el debate.

Hace unos días, el economista estadounidense Bryan Caplan, conocido defensor de las fronteras abiertas, compartía un meme en Facebook en el que se ridiculizaba uno de los argumentos más repetidos en contra de la libertad migratoria[1]. En la imagen, una pintura del artista estadounidense Joseph Brickey, aparecía Dios dirigiéndose a Moisés en los siguientes términos: “Cuando el extranjero morare con vosotros en vuestra tierra, no le oprimiréis” (Levítico, 19:33); a lo que éste respondía: “Antes habría que acabar con el estado de bienestar”.

El mensaje era una crítica manifiesta a la hipocresía de una parte del conservadurismo religioso en Estados Unidos, que suele blandir dicho argumento para oponerse a todo lo que huela a liberalizar la política migratoria norteamericana. No obstante, también es aplicable a una no desdeñable parte del movimiento liberal que condiciona la adopción de políticas migratorias menos restrictivas a la abolición del estado de bienestar.

En efecto, algunos liberales, aun reconociendo que la libertad migratoria es un corolario evidente del liberalismo filosófico y político, sostienen que la existencia de elefantiásicos estados de bienestar impide que la política de fronteras abiertas pueda ser llevada a la práctica. La libertad migratoria, alegan los defensores de esta postura, provocaría un efecto llamada masivo hacia los países desarrollados que haría insostenible el mantenimiento de la educación, sanidad y pensiones públicas, lo que llevaría a muchos de ellos a la bancarrota.

Lo cierto es que no tenemos forma de saber qué sucedería si se acometiese una reforma migratoria aperturista a escala global, aunque sí podemos realizar algunas conjeturas con base en datos reales. Según varias encuestas realizadas por la empresa de investigación de mercados Gallup, algo más de un tercio de la población mundial mayor de 18 años (unas 1.600 millones de personas) estaría dispuesta a emigrar si se lo permitiesen (Caplan, 2014). De esos 1.600 millones de potenciales migrantes, el 37 por ciento lo haría de forma permanente, mientras que el 63 por ciento restante dejaría su país para trabajar fuera de sus fronteras temporalmente.

Si dividimos esta cifra entre los principales países desarrollados en proporción a su población (algo que no es necesariamente realista, pero que nos da una idea del incremento poblacional que experimentarían estos países), vemos que, por ejemplo, la población de Estados Unidos se vería incrementada entre un 90 y un 145 por ciento (dependiendo de si contamos sólo a aquellos desean emigrar de forma permanente o a todos)[2].  

¿Supondría esto un desastre de proporciones bíblicas como afirman los defensores de condicionar la libertad migratoria a la abolición del estado de bienestar? En absoluto. En primer lugar, la densidad de población pasaría de 35 a entre 67 y 86 habitantes por kilómetro cuadrado, todavía muy por debajo de países como Alemania. Incluso la Unión Europea, cuya densidad poblacional triplica la estadounidense, podría asumir un incremento poblacional de ese calibre, pasando a tener una densidad similar a la de Reino Unido.

Además, dicho incremento no se daría de la noche a la mañana, como bien apunta Caplan, por los cuellos de botella que se formarían a causa del incremento en la demanda transporte y bienes inmuebles así como en la oferta de trabajadores disponibles. Esto ayudaría a los mercados de los países receptores a ajustarse de forma gradual al crecimiento de la población, reduciendo los posibles efectos adversos a corto plazo. 

En segundo lugar, se tiende a pensar que los inmigrantes tienen un impacto fiscal negativo (reciben más de lo que aportan) y, por tanto, suponen una carga fiscal desproporcionada para el Estado. Sin embargo, la evidencia desmiente dicha aseveración (Kerr y Kerr, 2011). Por último, cuando se evalúa el impacto económico de los flujos migratorios sobre el país receptor, los aspectos indiscutiblemente positivos son frecuentemente obviados, mientras que los negativos son magnificados debido a lo que Caplan llama el sesgo antiextranjero (Caplan, 2008).

No obstante, a falta de evidencia empírica sobre cuáles serían las consecuencias de una política global de fronteras abiertas, muchos se amparan en el principio de precaución para apoyar las restricciones migratorias en presencia del estado de bienestar. A fin de cuentas, un cambio tan radical podría tener un impacto negativo para el país receptor, especialmente en el corto y medio plazo.

El problema de esta postura es que a menudo sirve de excusa para justificar el inmovilismo en materia migratoria. Incluso dando por válido el principio de precaución en este contexto, hay diversas alternativas al statu quo que nos permitirían aprovecharnos de la mayoría de los beneficios de las fronteras abiertas sin tener que esperar sentados a que el estado de bienestar desaparezca por arte de magia.

Por ejemplo, Ryan Khurana, del Institute for Advancing Prosperity, propone que las empresas puedan contratar a inmigrantes en origen, sin mayores trabas burocráticas  y bajo un sistema de patrocinio privado. La empresa se haría cargo de pagar el seguro médico y otros gastos normalmente atribuibles al estado de bienestar durante un periodo determinado de tiempo, eliminando el potencial impacto fiscal del inmigrante durante los primeros años de estancia.

Algo similar plantean Posner y Weyl en su reciente libro Radical Markets, pero incluyendo un cambio legislativo que permitiera a las empresas contratar por debajo del salario mínimo. De este modo, el sector privado del país tendría un incentivo para contratar a trabajadores fuera de sus fronteras, permitiendo que millones de potenciales migrantes se beneficiasen de un entorno favorable en el que prosperar y mejorar sus condiciones de vida.

Los liberales tenemos cierta tendencia a permanecer en el ámbito de lo teórico-filosófico, atrincherados en nuestra a nube intelectual, reticentes a descender a la realidad de los hechos. Despachar el asunto de la libertad migratoria con un “pero antes hay que abolir el estado de bienestar” nos ahorra entrar de lleno en el debate y nos sitúa en una posición cómoda intelectualmente. Sin embargo, también nos aleja del mundo real y nos impide ver los tremendos beneficios que reducir las restricciones migratorias tendría tanto para los países receptores como para los potenciales migrantes.

El estado de bienestar no puede servir como excusa para acabar con uno de los pilares básicos del liberalismo: el principio de libertad.


[1] En línea con Huemer (2010), la libertad migratoria a la que me refiero en este artículo no excluye el derecho del Estado a imponer ciertos controles por motivos de seguridad para impedir la entrada de terroristas u otras personas que puedan suponer un peligro para los ciudadanos del país.

[2] Para el cálculo, he tenido en cuenta los siguientes países y regiones: Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. 

 

2 Comentarios

  1. No es sólo es el bienestar
    No es sólo es el bienestar del Estado, es el poder político y la falta de respeto al individuo y a la propiedad privada, valga la redundancia.

    Habla usted de libertad migratoria como si el mundo fuese de todos. No discuto que lo sea, pero entonces urge eliminar cualquier frontera, no sólo las nuestras. En tanto la tierra tenga propietarios reconocidos, no existe la libertad migratoria sin más como “corolario evidente del liberalismo filosófico y político”. Además, no se trata simplemente de ir de un sitio para otro. Lo que desea el inmigrante es relacionarse e integrarse en otras comunidades, deseo que no necesariamente ha de ser recíproco.

    Dicho esto, creo sin duda que el capital humano es lo más valioso que hay y que para una comunidad ganar un inmigrante debería ser como para una empresa ganar un cliente. Pero ésa no es la cuestión, porque repito que sarna con gusto no pica y a algunos les gusta la sarna, lo cual es de obligado respeto para un liberal. Algunos simplemente no desean relacionarse con personas de otras culturas y les encanta la endogamia, aunque tal actitud les cueste mucho dinero y empobrezca su acervo genético. Están en su derecho.

    Creo que no hay nada más confusamente liberal que defender algún tipo de solución colectiva. Una cosa es predicar los beneficios económicos de las particulares relaciones comerciales inherentes a la inmigración, cosa que yo mismo hago cuando tengo ocasión, y otra confundirla con un pilar básico del liberalismo.

    Entonces, ¿qué pinta un dizque liberal tomando, como tal, doctrinalmente partido por determinada política socialista cuando debería limitarse a exigir escrupuloso respeto por las pacíficas decisiones de cada individuo y sus propiedades? ¿Permaneciendo todo lo demás igual, supone un mal menor para la libertad –logrado por medios legítimos, o sea, no agresivos- un Estado sin restricciones a la inmigración?

    Pienso que, tal y como están las cosas, se trata de una dudosa opción (jamás “solución”) colectiva. Estoy de acuerdo en que el mal llamado estado del bienestar puede no ser al respecto un problema insoluble, ni siquiera el notable riesgo de inseguridad derivada de grandes masas condenadas al paro y a la marginación por la legislación y la política, pero ¿qué pasa con la democracia? ¿Más gente extraña haciéndonos sufrir las consecuencias de sus errores o, peor aun, de sus aciertos?

  2. Hay tanta paja en este
    Hay tanta paja en este artículo.

    Mira, primero si hay estado de bienestar ya no es un mundo liberal, por tanto no pertoca esa doctrina.

    Por otro lado un estado es propiedad privada, y nosotros deberíamos ser los propietarios pues hemos pagado por ello.


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

Sobre la expansión crediticia conjunta

Una de las críticas al argumento de la expansión crediticia simultánea es que, eventualmente, los medios fiduciarios emitidos en exceso acabarían siendo devueltos al banco (reflujo) mediante el mecanismo de las cámaras de compensación.

La diplomacia remunerada

La ‘diplomacia remunerada’ ha sido parte de un plan perfectamente diseñado y eficiente para el despliegue de la estrategia propagandística de los regímenes socialistas actuales.