Skip to content

La ruptura generacional y el nuevo contrato social (I)

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

“Por lo que a nosotros concierne, estamos totalmente convencidos de que un día se establecerán asociaciones para reclamar la libertad de gobierno como han sido establecidas para reclamar la libertad de comercio”

La producción de seguridad, Gustave de Molinari

En esta primera parte, trataré de analizar la ruptura generacional y ver la necesidad de un nuevo contrato social, cuestión que plantearé en la segunda parte.

Cada vez se respira mayor tensión entre los distintos sectores de edad de la sociedad, aunque la categoría de generaciones defendida por Ortega ha recibido críticas razonables, considero que sigue siendo oportuno emplearla, aunque por el crecimiento de la esperanza de vida conviene ampliarla de 15 a 30 años. A grandes rasgos, podemos identificar tres grandes sectores de edad: boomers y pensionistas (>58 años), trabajadores (30-58 años) y jóvenes (<30 años).

Entre estas generaciones hay una serie elementos comunes que permiten trazar un retrato de cada una, donde se puede ver que sus intereses están muy poco alineados, lo que no hace presagiar nada bueno y puede producir una ruptura generacional.

La primera generación, la de boomers y pensionistas, es una generación que se encuentra cómoda con la Transición y los resultados de ella, en su mayoría son propietarios de una o varias viviendas, gozan de pensiones superiores a su contribución a las arcas públicas –según el Banco de España de 1,74 euros por cada euro aportado–, sus fuentes de información son los medios de comunicación tradicionales –prensa, televisión y radio–, creen que los estudios universitarios son fundamentales para obtener un buen trabajo –fijo y buen salario–, han disfrutado y disfrutan del Estado de bienestar, y creen que todo esto está garantizado. No obstante, son una generación que ha obtenido todo esto a base de consumir el ahorro de los abuelos y de traer al presente bienes y servicios endeudándose por las generaciones futuras.

La segunda generación, la de trabajadores, ha experimentado en su juventud la buena vida, y trabaja incansablemente por alcanzarla. Aspiran a llevar una vida como la de sus padres, donde la tranquilidad y la seguridad es lo que más se busca. Sin embargo, los impuestos y regulaciones, junto a la inflación, les ponen en serias dificultades. Además, hay que añadir que por el alargamiento de la esperanza de vida ya no heredan cuando empiezan sus proyectos vitales, sino ya cuando están cerca de la jubilación. Empiezan a percibir un cambio significativo en la estabilidad social y ven peligrar su futuro. Son los que están viviendo la ruptura del contrato social. Al ver a los jóvenes perciben que ellos no van a llevar los mismos niveles de vida de sus padres, puesto que difícilmente puedan contar con unas pensiones que les permitan un nivel alto de vida o recibir una sanidad de tanta calidad. Sus fuentes de información también son los medios tradicionales, pero desconfían de ellos. Son los que creyeron en las promesas del sistema y empiezan a ver que no se van a cumplir. No obstante, no quieren renunciar a sus aspiraciones, prefieren evitar enfrentarse a la realidad y seguir en la rueda del hámster como si el castillo de naipes no se estuviese desmoronando delante de sus narices.

Por último, los jóvenes, ya saben que ese mundo no es para ellos. Apenas se identifican con la política. Sus fuentes de información son radicalmente distintas, se informan a través de creadores de contenido, Youtube, Twitch, podcast; información mucho más personalizada que les confronta directamente con las generaciones anteriores. Ya saben que una educación en una universidad no te garantiza ni un trabajo ni un buen salario. El descrédito de todo lo anterior junto a la dificultad para encontrar salidas y proyectos vitales esperanzadores los arroja a la frustración. Sólo han vivido en crisis, primero la de 2008 y ahora la del Covid-19. Tienen muy difícil el acceso a la vivienda, y los alquileres que les cobran las generaciones anteriores les dejan muy poca renta disponible para su día a día e iniciar sus proyectos vitales.

Esto son solo algunas pinceladas de estas generaciones, pero es que además hay una serie de elementos que hacen que sus intereses e incentivos estén completamente desalineados, veamos algunos de ellos sin hacer un númerus clausus:

1/ Forks de los medios de comunicación. Estamos viviendo una bifurcación de los medios de comunicación. Las fuentes de acceso a la información de los jóvenes son radicalmente distintas a los de las otras generaciones, y esto hace que vivan en mundos distintos, ven la realidad de forma diferente y esto es una fuente constante de conflictos. De continuar así, los relatos políticos y sociales que circularán en una y otra dirección serán opuestos. Por si fuera poco, al ver amenazada su posición, los medios tradicionales cargan contra los youtubers a la mínima ocasión que tienen, lo que aviva aún más la percepción de ruptura.

2/ Pensiones e impuestos. Las pensiones van a continuar incrementándose los próximos años, lo que no hace presagiar nada bueno acerca de los impuestos. Cada vez habrá más pensionistas con menos trabajadores, lo que incrementará la carga fiscal sobre cada uno de ellos. Además, la generación de boomers y pensionistas necesitará incrementos en su gasto sanitario para su vejez. Esto genera una situación de asimetría entre una generación que aúna la mayoría del voto, propiedad inmobiliaria y extracción de rentas al resto de la sociedad sin contribuir a la producción; lo que cada vez va a generar mayores tensiones sociales, ¿quién querrá contribuir con aproximadamente un tercio de sus ingresos a un sistema del que sabe que no percibirá sus beneficios?

3/ Vivienda. La mayoría está concentrada en manos de la primera generación, lo que dificulta enormemente el acceso a los más jóvenes a algo esencial para empezar sus proyectos vitales. Apenas pueden formar una familia, independizarse, o dejar de depender de sus padres, ¿cuántos años aguantará esta situación?

4/ Trabajo. Si hace unas décadas se cumplía el acuerdo social de “estudia y tendrás un buen trabajo”, ese acuerdo hoy está completamente roto. La cronificación de los trabajos precarios para los más jóvenes, con contratos de prácticas abusivos, jornadas laborales que apenas dejan tiempo de ocio, la sobreprotección de la generación de los trabajadores que impide a los jóvenes competir con ellos en el mercado laboral, la destrucción de capital de las dos crisis, la burocracia, los altos costes de contratación, impuestos, etc., hacen del mercado laboral hoy para la tercera generación un auténtico infierno, donde si consigues trabajo apenas te da para vivir.

5/ Demografía. Da vértigo ver la evolución de la demografía en España, es el elefante en la habitación que nadie quiere ver, y ya es tarde para tratar de remediar sus consecuencias. A medida que la segunda generación se vaya jubilando, la primera tendrá una losa encima que le impedirá prosperar por tener que mantener a las otras dos.

6/ Herencias. La herencia permitía el inicio de los proyectos vitales de los hijos en su juventud. El incremento tan significativo de la esperanza de vida resulta en que este capital que permite el inicio de dichos proyectos no se ha trasladado. Ahora se hereda, en la mayoría de los casos, en el ocaso de la vida. Pero si, además, por las dificultades económicas la primera generación tiene que empezar a consumir su patrimonio para llegar a final de mes y mantener su nivel de vida, las herencias se verán significativamente consumidas.

7/ Educación. La educación está rota. Cualquiera que esté relacionado con el sector sabe que es una pérdida de tiempo enorme en la que los incentivos están completamente desalineados. Su degradación no parece conocer límites. Sin una buena educación será muy difícil tener buenos trabajadores y empresarios en el futuro que permitan mantener el gasto social.

8/ Bitcoin. Por si todo esto fuera poco, aparece un activo que te permite preservar valor de manera excepcional en periodos largos de tiempo y también des responsabilizarte de las decisiones erróneas de terceros en el ámbito económico-patrimonial. Puedes hacen un opt-out y encontrar esa seguridad económica en tiempos de incertidumbre.

Estos son solo algunos de los elementos. La inflación y las subidas de tipos de interés servirán de catalizadores para acelerar estas tensiones sociales entre las distintas generaciones. A nada que los introduzcamos en una coctelera vemos que sus consecuencias no parecen muy halagüeñas.

La primera generación se encuentra ante un escenario donde perderá su posición de comodidad y verá peligrar aquello que consideraba seguro y garantizado. Frente a ello, optará por votar a aquellos partidos que se lo garanticen a cualquier precio para el resto de la sociedad, lo que tensará aún más la cuerda por el significativo número de votantes que son. Apostarán todo a la continuidad, a mantener el statu quo.

La segunda generación tendrá que trabajar más y pagar más impuestos para percibir menos de lo que esperaba, con la incertidumbre del “¿qué podemos esperar de las siguientes generaciones?”. Tendrán que llevar a cabo una segunda transición, evitando tanto la continuidad como la ruptura.

La tercera generación no tiene nada que perder, lo que los puede llevar a buscar la ruptura. Sin trabajos estables y bien remunerados, sin poder formar sus familias, sin acceso a la vivienda, con unas fuentes de información opuestas a las de las otras generaciones, con un activo que les permite independizarse del resto de la sociedad, engañados por el sistema educativo, con una carga fiscal desproporcionada y con menor representación política por la demografía.

Frente a esta situación habrá que reformular el contrato social si se quiere aliviar tensión social, y es ahí donde el proyecto de las Micrópolis ofrece una salida a este escenario.

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

Abolir el señoreaje

El Tío Sam se frota las manos del gran negocio que fue prestar dinero usando el señoreaje. Transformó unas toneladas de  papel periódico en miles de cabezas de ganado. Un negociazo demencial.