Samuel Gregg. Este artículo ha sido publicado originalmente en Law & Liberty.
Una característica definitoria del siglo XX fue el desplazamiento de la economía de la periferia de la vida académica al centro del discurso político. Esta evolución fue personificada por el economista más famoso del siglo XX, John Maynard Keynes. Acontecimientos como la Gran Depresión contribuyeron al ascenso a la fama de Keynes, pero también lo hizo la fuerza de las ideas económicas a medida que los gobiernos trataban de hacer frente a problemas como el desempleo masivo y la inflación galopante, a menudo en un contexto de radicalización política.
Parte del atractivo de Keynes era su promesa de que los gobiernos podrían gestionar las economías capitalistas mediante una combinación de políticas macroeconómicas e intervenciones oportunas. Sin embargo, bajo el programa de Keynes había otra serie de preocupaciones. Keynes siempre se consideró un liberal y un defensor de la civilización liberal frente a socialistas, nacionalistas y fascistas. Una convicción similar impulsaba al hombre cuyas ideas llegaron a simbolizar la oposición a Keynes y a la revolución keynesiana en economía.
Se han escrito varias biografías de Friedrich August von Hayek (1899-1991). Hasta ahora, ninguna se había acercado a la biografía en tres volúmenes de Robert Skidelsky sobre Keynes. La publicación de Hayek: A Life, 1899-1950 (2022), de la que son coautores dos distinguidos historiadores del pensamiento económico, Bruce Caldwell y Hansjoerg Klausinger, rectifica esa situación. Como escribe el propio Skidelsky: «Este es el Hayek definitivo para nuestros tiempos».
Aunque Caldwell y Klausinger admiran a Hayek, su biografía -la primera de una obra proyectada en dos volúmenes- no es una hagiografía. El Hayek que se desprende de este texto es en cierto modo un solitario encantador que mantenía las distancias consigo mismo, salvo con un pequeño número de personas. Según su hija Christine, Hayek era bastante despistado como padre y marido. También cometió errores en su vida profesional y personal, a menudo por malinterpretar situaciones y personas. Sin embargo, también nos encontramos con un hombre cuya profunda curiosidad por el mundo iba acompañada de un valor y una integridad intelectual considerables.
La plenitud de la imagen que Caldwell y Klausinger ofrecen de la vida y las ideas de Hayek se debe en gran medida a su exhaustivo estudio de las fuentes primarias. Es difícil exagerar lo impresionante que resulta. Las fuentes incluyen extensas entrevistas con el propio Hayek y con su hijo y su hija, así como muchas fuentes de archivo hasta ahora no examinadas, correspondencia personal, familiar y profesional, revistas, diarios, tarjetas de notas, listas de lectura y documentos inéditos. Este material se ha cruzado cuidadosamente para acercarse lo más posible a la verdad sobre el hombre. Este proceso, afirman Caldwell y Klausinger, puede «parecer una pedantería, pero tal cuidado es particularmente importante cuando el tema de uno es alguien como Friedrich Hayek, que fue, es y seguirá siendo una figura controvertida».
Traumas vieneses
La controversia va siempre unida a la complejidad. En el caso de Hayek, se debe en parte a sus orígenes sociales en la Viena finisecular de clase media alta, entonces capital del multiétnico Imperio de los Habsburgo. Su padre, August von Hayek, y su madre, Felicitas von Juraschek, procedían de la baja nobleza y compartían formación académica. Agnósticos en cuestiones religiosas, los padres de Hayek habían crecido en la estela del «imperio liberal»: un periodo de las décadas de 1860 y 1870 durante el cual los reinos de Habsburgo experimentaron reformas dirigidas por políticos liberales de habla alemana.
La liberalización había llegado a su fin en la década de 1890. Para entonces, el imperio bullía de tensiones económicas, políticas, sociales, étnicas y religiosas. Su minoría alemana dominante se sentía cada vez más asediada por húngaros, checos y polacos. En Viena, era la creciente importancia de los judíos en la vida política, económica y académica, lo que molestaba a muchos alemanes étnicos.
El auge de las expresiones raciales del antisemitismo afectó a muchas familias alemanas vienesas. Entre ellas se encontraban el padre, la madre y al menos uno de los tres hermanos de Hayek. Su padre, médico y botánico aficionado, se unió a una organización médica alemana que estaba «comprometida con ‘la defensa de los médicos no judíos contra los judíos'». Uno de sus hermanos, Heinz, se unió a las SA (la organización paramilitar del partido nazi) en 1933 y se afilió al partido nazi en 1938. Un «antisemitismo tácito», observó Hayek retrospectivamente, estaba presente en el hogar familiar. El propio Hayek, demuestran Caldwell y Klausinger, rechazó sistemáticamente estas asociaciones. Tras un coqueteo con el socialismo a su regreso de la guerra en 1918, Hayek mantuvo sus opiniones liberales clásicas y no abrazó posiciones antisemitas ni etnonacionalistas. Eso provocó crecientes tensiones con su madre y su hermano a lo largo de la década de 1930, a la luz del apoyo de éstos a los nacionalistas de extrema derecha y luego al régimen nazi tras el Anschluss de marzo de 1938.
Para entonces, Hayek vivía en Gran Bretaña y era una de las estrellas de la London School of Economics, para la que había sido reclutado por el entonces principal crítico económico de Keynes, Lionel Robbins. Pero Austria seguía siendo un punto de referencia constante para Hayek. Allí había encontrado muchas de las ideas fundamentales que le guiarían, los lugares donde se sentía en paz y la mujer que sería el amor de su vida.
El rompecabezas
Esto, sin embargo, es adelantarse a los acontecimientos. Dividida en seis partes, la biografía de Caldwell y Klausinger lleva al lector a través de la historia familiar, la infancia y la escolarización de Hayek (era un estudiante brillante pero perezoso), su servicio en la guerra, sus estudios en la Universidad de Viena en los años veinte y su posterior formación como economista, su eventual traslado a Inglaterra, sus batallas intelectuales con Keynes a lo largo de los años treinta y la experiencia de la Segunda Guerra Mundial. Concluye con su traslado a Estados Unidos tras un complicado divorcio, un triste asunto en el que Hayek no aparece bajo una luz favorable.
A medida que Caldwell y Klausinger recorren las décadas, nos llevan a través de las convulsiones políticas y económicas del periodo y de las reacciones de Hayek a lo que estaba ocurriendo en Occidente. Desde el punto de vista intelectual, sugieren que Hayek era un «rompecabezas», «alguien que volvía y repensaba una serie de afirmaciones, añadiendo nuevas ideas por el camino».
Según ellos, el motivo principal fue que Hayek no dejaba de enfrentarse a los «mismos argumentos de siempre» sobre política y economía. Por profundas y amplias que fueran las pruebas que ilustraban, por ejemplo, las locuras de una amplia intervención económica gubernamental, Hayek descubrió que la realidad era -y es- que siempre habrá gente que quiera creer que, por ejemplo, la política industrial funcionará de algún modo si se dan las condiciones adecuadas o si se les pone al mando. El destino de los liberales de mercado, al parecer, es ilustrar las falacias de tales esquemas y soportar el oprobio que ello conlleva.
Keynes como Némesis
Hayek se encontró en este papel más o menos desde el momento en que fue invitado a dar una conferencia en la LSE. «Me siento como una Casandra», dijo a Robbins en 1931. Aunque gran parte de su trabajo se centraba en la teoría de los precios y del capital, Hayek había sido traído a Inglaterra para combatir la creciente influencia de Keynes entre los economistas. Caldwell y Klausinger señalan que, curiosamente, Keynes y Hayek eran bastante parecidos. Ambos pertenecían más o menos a la misma clase social, estaban dotados académicamente, eran productos de sus respectivos medios intelectuales (Cambridge y Viena), agnósticos, religiosos e inclinados a recordar la Gran Bretaña de finales del siglo XIX como una edad de oro liberal. Incluso compartían intereses intelectuales ajenos a la economía, como la historia de las ideas. Estas cosas, además de un grado de tolerancia menos evidente en la vida académica contemporánea, explican las buenas relaciones entre los dos hombres, a pesar de sus formas de pensar a menudo diferentes.
Ahí radica uno de los temas más importantes que se desprenden del estudio de Caldwell y Klausinger sobre la vida de Hayek. Más allá de los tecnicismos de sus disputas, que comenzaron con la enérgica crítica de Hayek al Tratado sobre el dinero (1930) de Keynes, las disputas más profundas entre los dos hombres giraron en torno a dos cuestiones.
Una era sobre la propia economía. Puede que Keynes y Hayek discutieran sobre temas tan especializados como el tipo de interés natural, pero lo que realmente estaba en juego era la ambición emergente de Keynes de replantear la economía de modo que la «acción» teórica, por así decirlo, se alejara de un enfoque centrado en los precios y en el reajuste constante de los factores de producción y distribución en respuesta al funcionamiento de los precios libres, y se dirigiera hacia un método de pensamiento en agregados: una teoría general por la que la atención se dirigiera principalmente hacia una anticipación constante de una deficiencia en la demanda global que la política económica gubernamental debe estar dispuesta a rectificar para preservar el pleno empleo. La segunda disputa se refería al liberalismo del siglo XX. A pesar de toda su admiración por la Inglaterra liberal del siglo XIX, ni Hayek ni Keynes veían posibilidad alguna de volver a esa época. El liberalismo, creían ambos, debía replantearse a la luz de los desafíos del siglo XX.
Ambas cuestiones estaban, como muestran Caldwell y Klausinger, interrelacionadas, y convergieron gradualmente en el papel del gobierno en la economía. La tendencia de Keynes a cambiar de opinión en muchas cuestiones políticas complicó el debate. Esto convirtió a Keynes en un blanco móvil para Hayek. Otro problema era que Hayek seguía comprometido con la importancia de desarrollar una teoría económica sólida, especialmente como forma de contrarrestar a los maniáticos y a quienes pretendían hacer mucho daño en nombre de la conveniencia. En cambio, Keynes se centraba más en los retos políticos inmediatos. Ambas perspectivas desempeñan un papel en el pensamiento económico, pero de la exposición de Caldwell y Klausinger se desprende claramente que, en ciertos aspectos, Hayek y Keynes acabaron hablando más de la cuenta.
Camino de servidumbre
El gran misterio del enfrentamiento Keynes-Hayek es por qué Hayek nunca escribió una crítica de la Teoría General de Keynes. Esto es tanto más desconcertante cuanto que, en 1936, Hayek y Robbins estaban perdiendo su guerra contra Keynes. La continua huida de economistas y estudiantes de economía hacia Keynes y su revolución económica dejó cada vez más abandonados a los liberales de mercado.
Las explicaciones de Hayek sobre esta laguna en su vida posterior fueron un tanto poco convincentes. Iban desde el cansancio de las interminables disputas hasta su temor a que Keynes volviera a cambiar de opinión. Caldwell y Klausinger especulan con que Hayek vaciló porque A.C. Pigou -heredero del gran economista de Cambridge Alfred Marshall y principal representante de la economía clásica atacada por la Teoría General de Keynes- escribió una crítica tan devastadora e «inusualmente desenfrenada» del libro en Economica que Hayek «no quería dar la impresión de estar atacando». No todo el mundo lo encontrará convincente. Pero sea cual sea la verdad, la decisión de Hayek de no reseñar el libro, afirman Caldwell y Klausinger, «fue, como mínimo, un error de cálculo».
Por aquel entonces, Hayek estaba inmerso en la redacción de un tomo muy técnico, La teoría pura del capital (1941), en el que trataba de desarrollar una explicación más exhaustiva de la estructura del capital de una economía. Puede que Hayek fuera reacio a distraerse de ello metiéndose en otro combate de boxeo con Keynes. Pero Caldwell y Klausinger muestran que el propio Hayek se estaba alejando simultáneamente de la economía técnica. Al igual que otros destacados liberales clásicos de la década de 1930 -Wilhelm Röpke, Walter Eucken, Jacques Rueff, etc.-, Hayek se sentía atraído por la exploración de las raíces más profundas del colapso de la civilización liberal en el siglo XX. Hayek creía que esa autopsia era un requisito previo para revivir un liberalismo preparado para el siglo XX.
Aquí radican las raíces del libro más famoso de Hayek, Camino de servidumbre (1944). El texto surgió de una investigación mucho más amplia de Hayek sobre el auge de las ideas colectivistas y el atractivo de la planificación gubernamental. Debía adoptar la forma de una obra en dos volúmenes titulada «El abuso y la decadencia de la razón». Este proyecto nunca llegó a completarse. No obstante, dio frutos considerables. Desde la devastadora crítica de Hayek al cientificismo hasta su evaluación, en gran medida negativa, de John Stuart Mill. También incluyó el artículo seminal de Hayek en la American Economic Review «The Use of Knowledge in Society» (1945).
Pero Camino de servidumbre fue el producto más famoso de este proyecto, y Caldwell y Klausinger nos adentran en los detalles más sutiles de su composición, publicación y secuelas. Aunque concebido y presentado como un libro de política popular, Camino de servidumbre era también una obra de economía política en la medida en que aunaba la economía con la historia y la filosofía para explicar cómo la planificación económica puede llevar a una nación a la servidumbre. En este sentido, el libro subraya el desacuerdo de Hayek con la dirección de la investigación económica de posguerra, que ya estaba siendo impulsada por las matemáticas y los modelos por los keynesianos y otros con un grave caso de envidia de la ciencia.
Viaje a América
La popularidad de Camino de servidumbre en Estados Unidos superó con creces su acogida en Gran Bretaña. «Prácticamente», escribió Hayek más tarde, «todos los contactos que me llevaron a visitas posteriores y que finalmente hicieron posible mi traslado a Chicago se hicieron» durante un viaje a Estados Unidos en 1945 para promocionar Camino de servidumbre. Pero el libro resultó ventajoso para Hayek de otras dos maneras. En primer lugar, contribuyó a crear el impulso necesario para que Hayek consiguiera financiación estadounidense para la primera reunión de lo que llegó a llamarse la Sociedad Mont Pèlerin: un grupo internacional de pensadores liberales clásicos que sentaría las bases de una oposición a largo plazo contra el keynesianismo y la planificación económica.
América, sin embargo, resultó tener otro significado para Hayek. Aquí llegamos a lo que Caldwell y Klausinger denominan la mayor crisis de la vida de Hayek. Nunca antes se había contado la historia completa.
Caldwell y Klausinger cuentan que a principios de los años veinte Hayek se enamoró de una prima lejana, Helene («Lenerl») Bitterlich. En virtud de varios factores, como unas intenciones insuficientemente declaradas, la desconfianza natural de Hayek y malentendidos mutuos, ella acabó casándose con otro. Hayek se casó entonces con Helena («Hella») von Fritsch y tuvo dos hijos. Sin embargo, nunca superó su gran amor. A principios de los años 30, él y Lenerl decidieron que algún día estarían juntos. Hella, comprensiblemente, se mostró contrariada y se negó a acceder a la petición de divorcio de Hayek. Entonces llegó la guerra. Fritz estaba en Londres. Lenerl se quedó en Viena.
Después de la guerra, Hayek buscó activamente el divorcio de su mujer. Hella, sin embargo, no tenía intención de seguirle el juego. Los detalles de los acontecimientos posteriores son dolorosos de leer. Cuando Hayek abandonó el hogar familiar el 28 de diciembre de 1949, Hella se dirigió a su hija y «le dijo simplemente: ‘No va a volver'». El resultado final fue una despedida profundamente enconada, la dimisión de Hayek de la LSE, complicadas negociaciones financieras y procedimientos legales en Arkansas de divorcio rápido. Lionel Robbins estaba tan horrorizado por el trato que Hayek daba a su mujer que puso fin a su amistad. Finalmente, Hayek consiguió un puesto en la Universidad de Chicago (aunque, como dato revelador, en el Comité de Pensamiento Social y no en el departamento de economía) y se trasladó a Estados Unidos con Lenerl.
Hayek terminó así la primera mitad de su vida casado con la mujer que amaba, pero alejado de viejos amigos, viviendo en un país donde nunca se sentiría a gusto, en la penuria económica, cada vez más olvidado como economista y en desacuerdo con la dirección que estaba tomando la economía como disciplina. El tipo de economía que perseguía Hayek, que se basaba en argumentos en prosa, era considerado anticuado por la mayoría de los economistas, para quienes la modelización matemática se convirtió en un artículo de fe que el propio Keynes nunca habría abrazado. A la larga, se llegaría a una situación en la que era más importante para las carreras de los economistas producir modelos econométricos elegantes y cargados de fórmulas que resultaron ser totalmente erróneos en sus predicciones que argumentos escritos sobre la lógica de las relaciones económicas que, aunque menos cargados matemáticamente, tenían mucho mejor poder predictivo.
La pizarra para Hayek, concluyen Caldwell y Klausinger, había sido así borrada, aunque dolorosamente. No auguraba un futuro prominente para Hayek. La historia de cómo no fue así se contará en el próximo volumen. Si está tan bien escrito e investigado como el primero, aprenderemos aún más sobre una de las mentes económicas y pensadores liberales clásicos más importantes del siglo XX.
1 Comentario
Muy interesante los detalles de la vida de Hayek, nos descubre a un ser humano con sus luces y sus sombras, y al hecho que Keynes, por na´s rivalidad en el pensamiento que se les atribuya, se respetaban intelectualmente, algo que en nuestro siglo XXI es difícil de encontrar.