Skip to content

La permanente relevancia de Hayek

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Por Allen Mendenhall. Este artículo ha sido publicado originalmente en Law & Liberty.

Hay una tendencia a vituperar el liberalismo histórico o clásico. Un destacado crítico del liberalismo, Patrick Deneen, escribe en Regime Change que el liberalismo occidental buscaba «una nueva clase gobernante», «una nueva élite gobernante» o «clase dirigente» que constriñera a las mayorías al tiempo que impulsaba «el progreso en un mundo en proceso de modernización». Y añade: «La base cognitiva de la nueva clase dirigente acabaría manifestándose en un conjunto de posiciones filosóficas y políticas distintas, una visión del mundo integral cada vez más necesaria como base del orden social, político y económico» (cursiva suya).

Friedrich Hayek no encaja en esa caricatura. Tampoco sus ideas.

El liberalismo de Friedrich A. Hayek

El liberalismo de Hayek no se basa en la capacidad intelectual superior de una élite con una Weltanschauung coherente, sino en las limitaciones de la mente y la falibilidad de la razón. Desaprobó el constructivismo racional y describió los mercados como un proceso epistémico para ordenar el conocimiento distribuido que ninguna persona o grupo de personas podía poseer. En su opinión, los mercados emitían señales sobre información dispersa relativa a circunstancias locales que ningún planificador experto comprendía plena o adecuadamente.

El paradigma hayekiano no implica el gobierno de una panoplia gnóstica de élites superdotadas con planes totalizadores para las masas. Por el contrario, celebra la descentralización y la difusión del poder, así como el conocimiento cotidiano y tácito de innumerables agentes que toman decisiones ordinarias sobre sus circunstancias inmediatas.

El último hombre del liberalismo

El relato de Vikash Yadav sobre Hayek, El último hombre del liberalismo, es un correctivo bienvenido. Sólo que no llega lo suficientemente lejos como para redimir las enseñanzas seminales de Hayek porque es «principalmente una lectura detallada de Camino de servidumbre«, que incluso el autor califica de «panfleto político» más que de tomo. ¿Cuánto más gratificante habría sido este esfuerzo si se hubiera centrado en los tres volúmenes de Hayek Derecho, legislación y libertad y en los ensayos que componen Individualismo y orden económico?

Sin embargo, criticar el libro que Yadav no escribió es injusto. Es mejor centrarse en sus persuasivos argumentos a favor de la continua relevancia de Hayek y de un liberalismo revitalizado en sentido más amplio. Aquí lo consigue admirablemente.

¿Por qué Hayek mantiene su poder? En pocas palabras, porque habla de nuestra realidad actual de populismo y nacionalismo ascendentes, con economías emergentes en los países en desarrollo. Yadav invoca a Hayek para reanimar el liberalismo bien entendido. Profesor de relaciones internacionales y estudios asiáticos, advierte que «el desafío al liberalismo en el siglo XXI no vendrá del socialismo y la planificación estatal centralizada, sino de una cepa divergente del capitalismo que evolucionó en Asia Oriental». Su nombre es capitalismo político, y prevalece en China, Vietnam y Singapur.

El capitalismo político

El capitalismo político, dice Yadav, está «asociado a una burocracia tecnocrática eficiente, a la ausencia del Estado de Derecho y a la autonomía del Estado en asuntos de capital privado y sociedad civil». Suele ser «el producto de una revolución comunista o de un Estado revolucionario de partido único que consiguió eliminar los impedimentos culturales precoloniales para lograr la transformación económica y la soberanía política». Su carácter corporativista es también nacionalista, y busca erradicar la disidencia con el poder del Estado. Presenta una economía mixta, que reconoce la necesidad de los mercados para la fijación de precios y la asignación eficaz de recursos. Sin embargo, el Estado sigue siendo su centro de control y sus dirigentes gozan de un estatus de élite como tecnócratas de gestión.

En otras palabras, el capitalismo político -que Yadav considera una amenaza para el liberalismo- se parece al sistema que Deneen denomina liberalismo. Ambos no pueden estar en lo cierto. ¿Es el capitalismo político el epítome del liberalismo o su opuesto?

El Hayek de ayer sobre los problemas de hoy

Yadav aborda numerosas cuestiones relevantes para los lectores contemporáneos (por desgracia, sin spoilers): ¿Mejora la política industrial las economías en desarrollo? ¿Puede la inteligencia artificial ordenar los datos agregados para resolver el llamado «problema del conocimiento» de Hayek? ¿Requiere el progreso la estandarización obligatoria de nuevas tecnologías como los vehículos electrónicos o los paneles solares? ¿Puede florecer el Estado de Derecho en Estados político-capitalistas como China, Vietnam o Singapur? ¿Ofrece Hayek soluciones al cambio climático, un tema que no aborda?

Yadav disipa varias ideas populares erróneas. Explica por qué los países nórdicos no son socialistas, por ejemplo, y por qué el comunismo chino implica mercados y privatizaciones estratégicas. Describe el socialismo y el fascismo como derivados similares: «El control estatal de industrias clave, los límites a la obtención de ingresos, las restricciones al flujo internacional de personas y bienes y, por supuesto, una dictadura centralizada marcan el fascismo y el socialismo como consanguíneos». Atribuye el éxito de ciertas economías de Asia Oriental, como la china o la japonesa, no a la gestión burocrática o a las empresas controladas por el Estado, sino a la renuncia táctica a tales restricciones gubernamentales. Y establece distinciones entre capitalismo político y nacional socialismo, concluyendo que ambos son antiliberales.

Un liberalismo no conservador

Tanto si lo pretendía como si no, Yadav demuestra que Hayek no encaja fácilmente en los esquemas políticos actuales. Sobre todo cuando la base republicana y los expertos conservadores se dividen en torno a la economía, en concreto la política comercial e industrial. Sin darse cuenta, Yadav proporciona munición a los críticos en algunas de sus interpretaciones del liberalismo hayekiano. «El liberalismo no es conservador», afirma, calificándolo de «progresista» y «universal». «Hayek», además, según Yadav, «se eleva por encima de las preocupaciones provincianas de la civilización occidental para defender una perspectiva internacionalista». Deneen probablemente estaría de acuerdo. Sólo que él vería en estos aspectos de Hayek síntomas de decadencia, oikofobia y desarraigo.

Las descripciones que hace Yadav de Hayek también podrían alienar a quienes se inclinan por el libertarismo puro. Celebra en Hayek lo que Murray Rothbard condenó, a saber, que «Hayek no era hostil a las regulaciones del mercado aplicadas uniformemente». Por ejemplo, Hayek apoyaba «una forma de renta mínima para todos los ciudadanos». Además, «Hayek admite fácilmente que el Estado podría y debería hacer más para difundir el conocimiento y ayudar a la movilidad social.» Yadav insiste, correctamente, en que «el liberalismo hayekiano no es intrínsecamente reacio a la planificación para la competencia de mercado, la regulación de la industria, una renta mínima o incluso un capitalismo popular (thatcheriano)». Lo dice como un cumplido.

«Incluso Hayek…»

Sin embargo, en un memorándum para el fondo Volker en 1958, Rothbard se preocupaba de que los oponentes al mercado prologaran sus argumentos proclamando que «incluso Hayek cree» en tal o cual forma de intervención gubernamental. Y así ha sucedido. Presumiblemente, el atractivo para Yadav reside en la moderación de Hayek, como si le preocupara un público que pudiera tachar a Hayek de extremista o indecoroso. Casi se puede imaginar esta seguridad: «Está bien que os guste Hayek, amigos progresistas. No es uno de esos libertarios».

Sin embargo, hay muchas cosas con las que «esos libertarios» estarían de acuerdo. Considere esta acusación: «Es hora de actualizar y revigorizar la causa del liberalismo económico y político, de desprenderse del amiguismo y de la protección estatal que desangran la economía y de enfrentarse a los retos intelectuales que emanan de todos los partidos en el horizonte». Nótese, asimismo, su optimismo de que un «liberalismo revisado» restaure «el prestigio atribuido al individualismo como componente esencial de una gran civilización».

El último hombre del liberalismo debería interesar a teóricos de la política, economistas, historiadores y estudiosos de las relaciones internacionales. En cuanto a la calidad de la obra de Yadav, coincido con Pete Boettke en la contraportada: «Es una obra muy original y refrescante, ya que se toma en serio a los críticos de Hayek, al tiempo que se abstiene de menospreciar a Hayek por sus supuestos pecados intelectuales».

Hayek es una figura compleja. Un análisis cuidadoso de su obra es necesariamente complejo. Yadav aporta claridad y comprensión en torno a este intelectual a menudo incomprendido, que es demasiado importante para ser malinterpretado o tergiversado.

Ver también

¿Son peores los políticos que llegan arriba? (Fernando Herrera).

Camino de servidumbre. (José Carlos Rodríguez).

Hayek, Friedman, y la renta mínima. (Alejandro Ruiz).

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

Trump 2.0: la incertidumbre contraataca

A Trump lo han encumbrado a la presidencia una colación de intereses contrapuestos que oscilan entre cripto Bros, ultraconservadores, magnates multimillonarios y aislacionistas globales. Pero, este es su juego, es su mundo, él es el protagonista.