Economía Básica para Decidir Mejor
Descripción
Aprende a leer la economía sin ideología ni humo: precios, salarios, banca, inversión y los mitos de siempre… pero explicados en cristiano y con ejemplos. Un curso claro, práctico y basado en el enfoque de Economía Básica de Thomas Sowell, pensado para que tomes mejores decisiones personales y profesionales desde el primer día.
Entenderás por qué el sistema de precios coordina a millones de personas sin un planificador central, cuándo los controles “bienintencionados” generan escasez y cómo los incentivos —beneficios y pérdidas— ordenan la economía mejor que cualquier decreto.
Qué te llevas
- Un marco simple para interpretar precios, costes y señales del mercado (adiós a la confusión diaria).
- Criterios para detectar políticas que crean escasez, colas o mercados negros (y evitarlas).
- Cómo y por qué nacen, crecen y caen las empresas (y qué significa para consumidores y empleo).
- La función real del beneficio empresarial y su relación con eficiencia y bienestar.
- Productividad y salarios sin eslóganes: oferta, demanda y valor aportado.
- Mercado laboral sin filtros: salario mínimo, rigidez y desempleo juvenil.
- Inversión, especulación y capital humano: riesgos bien gestionados vs. apuestas ciegas.
- Dinero, inflación/deflación y banca: qué te protege y qué te empobrece.
- Un detector de “mitos de mercado” para no caer en trampas retóricas.
Programa (10 módulos)
- ¿Qué es la economía? Escasez, elecciones y responsabilidad individual para entender políticas y resultados.
- La función de los precios. Señales que coordinan oferta y demanda a escala global.
- Control de precios. Techo/suelo, escasez artificial, deterioro de calidad y mercados negros.
- Surgimiento y caída de las empresas. Adaptación, competencia y aprendizaje por pérdidas.
- La función del beneficio. Incentivos, innovación y eficiencia (lo contrario también se nota).
- Productividad y remuneración. Por qué unos ganan más que otros sin recurrir a dogmas.
- Mercado de trabajo. Salario mínimo, rigidez y sus efectos reales en empleo joven.
- Inversión y especulación. Riesgo, información y asignación de capital útil.
- Dinero y sistema bancario. Inflación/deflación, crédito y estabilidad.
- Mitos sobre los mercados. “Precios abusivos”, “marcas malas”, “ganancias sospechosas”: desmontados.
Para quién
Para cualquier persona que quiera entender la economía real y aplicarla a su vida, empresa o sector. No requiere conocimientos previos: el curso parte de cero y prioriza la claridad y la aplicación práctica.
Metodología
Explicaciones directas, ejemplos históricos y actuales, foco en incentivos y consecuencias (no en intenciones). Al grano, sin ecuaciones que no vayas a usar y con un “radar” para distinguir buenas políticas de las que solo suenan bien.
Profesor
Impartido por Santiago Calvo.
Resultado final
Sales con criterio propio para evaluar medidas públicas y decisiones privadas, entendiendo cómo precios, beneficios, salarios, inversión y dinero se conectan —y cómo te afectan en el día a día. Si buscas menos dogma y más datos, este es tu sitio.