Sabiduría bíblica

“Al cabo de siete años harás remisión. He aquí en qué consiste la remisión: Todo acreedor remitirá lo que haya prestado a su próximo; no lo exigirá a su prójimo, esto es, su hermano, una vez publicada la remisión de Yahvé. Podrás exigirlo a un extranjero, pero lo que tu hermano tiene de lo tuyo, […]

Bajar impuestos es de sentido común

Se suele decir que el sentido común es el menos común de los sentidos. Y a la vista de lo que estamos viendo estos últimos meses, está claro que es cierto. Puesto que en un momento de grave crisis económica como el que está viviendo nuestro país, con millones de familias sin poder llenar la […]

En defensa de la especulación II

Continuamos con el comentario del mes anterior aplicando a Bitcoin la idea que expusimos sobre la especulación. Autores como Xavier Sala i Martí o JP Koning describen Bitcoin como una burbuja o un décimo de lotería. Juegos de suma cero. Esta descripción o analogía tiene la pretensión de dar a entender que Bitcoin es “intrínsecamente” […]

Banca y transformación de plazos: un error ontológico antológico

Con la concesión del premio Nobel a Diamond & Dybvig muchos economistas, algunos de ellos liberales, repiten el grave error sistemático de afirmar que un banco es o debe ser (ontología) un intermediario financiero que realice transformación de plazos: endeudarse a corto plazo y prestar a largo plazo. Esta sería su casi única o principal […]

Contra Diamond y Dybvig: los errores de los últimos premios Nobel

Asumen que el papel de la banca como intermediario financiero es la transformación de plazos. Pero esta no es su función, sino la de evaluar la solvencia de sus prestatarios y emitir pasivos con liquidez casada a la de sus activos o adquirir activos con liquidez ajustada a la de sus pasivos.

El centro derecha extraterreste

Vivimos en un país donde despreciar lo material tiene un aura de respetabilidad. Es algo que habría de cambiarse, lo cual no ocurrirá de un golpe. En cambio, aún tenemos una sociedad lo suficientemente sana como para entender que defender tu vida es algo razonable.

La Revolución Francesa, el mito fundacional del Estado

La Revolución francesa es, sin duda, uno de los acontecimientos más influyentes y estudiados de la Historia. Desde el colegio al instituto se ha tomado a la Revolución francesa como el origen del sistema político moderno y al cual tenemos que agradecerle todos los derechos de los que gozamos hoy. En cuanto a la primera […]

Reconstruir y perfeccionar las sociedades de apoyo mutuo

No debe sorprendernos que la idea de desarrollar una unidad política comunitaria, local o relativamente pequeña, en la que sus miembros establezcan relaciones de solidaridad recíproca para favorecerse mutuamente, constituya una idea atractiva para teóricos políticos de diferentes corrientes. Anarco-comunistas, algunos liberales y libertarios, conservadores y nuevos izquierdistas, encuentran atractivas las sociedades o asociaciones de […]