Meloni, tu sei una di noi: ¿vuelve el fascismo a Italia?
¿Podríamos decir que Bildu es ETA? ¿Podríamos decir que el PSOE, fundado en 1879, es lo mismo que el PSOE de principios de los años 30′?
Algunas cuestiones disputadas del anarcocapitalismo (LXXIII): La anarquía entre políticas: la energía (II)
Como apuntamos en el artículo anterior, la Unión Europea va lentamente adquiriendo los rasgos de un estado convencional. Como tal está adquiriendo las herramientas y forma de funcionar aprendidas de sus predecesoras y no es de extrañar que pretenda hacer sus primeros ensayos de planificación económica, en este caso a nivel europeo, quebrando de paso […]
Contra el indulto a Griñán y Chaves
Se ha puesto en marcha la concesión de otra patente de corso de modo explícito. Un estamento político cínico y corrupto considera que sus miembros están por encima de la ley y conviene que así sea.
La transición a la Era de la Información (Sobre ‘El individuo soberano’)
Al igual que el orden medieval entró en crisis con la aparición de dos innovaciones que cambiaron los incentivos en los ámbitos del acceso y distribución del conocimiento y la información —la imprenta— y del ejercicio de la violencia —la pólvora—, el Estado-Nación también entrará en crisis por la aparición de Internet y del ciberdinero
El Mapa Político y el Gran Reto de Nuestro Tiempo I
El mapa político más efectivo a la hora de representar las similitudes y diferencias entre los partidos políticos actuales se basa en el ensayo de Friedrich Hayek titulado “Por qué no soy conservador”, escrito en 1961. Hayek propuso un triángulo imaginario para describir el espacio político cuyos representaban el liberalismo, el conservadurismo y el socialismo. […]
La formación de masas: psicosis y dictadura social 2020-22
Desmet, autor de “La Psicología del Totalitarismo”, describe cómo se produce la denominada formación de masas: una narrativa acaba siendo asumida por las masas no porque sea cierta, sino porque genera una sensación de vínculo y pertenencia.
La ‘totalitarización’ de Internet en Europa
Lo tenebroso es que realmente no parece haber cortapisas para que este Estado Totalitario de Internet se extienda a otros sectores económicos. Si lo han podido hacer con Internet, ¿qué hay que le impida a las instituciones comunitarias hacer lo mismo en otros?
Desde el poder
Desconozco si el origen de los procesos en la Rusia de principios del siglo XX fue artificial o espontáneo, aunque tenga mi opinión. Basta leer los periódicos para entender que los de ahora están siendo dirigidos desde el poder.
La lección chilena
Una constitución es siempre un instrumento que se somete a los avatares del tiempo, sus cambios y trascendencias, pero que sobrevive a pesar de los conflictos y el transcurso de las generaciones. Es un acuerdo que se comprometen a cumplir un conjunto de ciudadanos y representantes públicos, más allá de los episodios de una época […]
Los enemigos de la globalización
No debemos pensar en el movimiento antiglobalización y sus tendencias como algo que siempre ha existido o estado ahí, ya que hace 15-20 años, con la construcción y consolidación de algunas de las principales instituciones de apoyo al comercio internacional, los movimientos políticos contrarios a la globalización eran cuasi marginales.