Bitcoin en perspectiva histórica

Cavilando sobre qué tema tocar en mi artículo mensual, he reparado en un hecho que a los humanistas nos pilla bastante lejos: las criptomonedas. Había pensado que era oportuno tratar la última polémica de Disney, la cultura de la cancelación, la revocación de la infausta Roe vs Wade o Israel, tema al cual me he […]

El positivismo jurídico y la tiranía (II)

Ideas positivistas muy pedestres dominantes entre los juristas españoles les privan de argumentos para defender la existencia de un Poder Judicial independiente que sostenga el imperio de la Ley y el Estado de Derecho

Anomalías democráticas (y V)

El sistema universitario, por su forma de ser, constituye una anomalía que debe ser analizada desde un punto de vista independiente del sistema educativo. Para empezar, no se trata del sistema educativo propiamente dicho, esto es, los alumnos que alcanzan un grado universitario se presumen que ya han alcanzado un nivel suficiente de conocimientos. Los […]

Renta básica: el experimento fallido de Finlandia

Durante los períodos 2017 y 2018, el gobierno de Finlandia llevó a cabo un nuevo experimento social.  Consistió en otorgar a 2000 personas desempleadas comprendidas entre los 25 y 58 años con una renta mensual de 560 euros al mes, conocida como una renta básica universal. Si durante el transcurso del tiempo un participante se […]

La virtud de la libertad frente a sus distorsiones

La libertad es una virtud ligada a la esencia misma del ser humano y sobre cuya base se construye una idea intrínseca del hombre que lo hace un ser social y un ser político, esto es, sujeto de derechos, deberes y garantías frente al Estado. La libertad entendida, por supuesto, no desde el punto de […]

Decálogo de un plan integral y urgente para Argentina

La economía argentina es un paciente muy delicado que necesitas medidas urgentes para evitar un escenario no deseado por nadie. 1 Política fiscal y gasto público: Urge una regla fiscal que evite que el gasto público aumente por arriba de la presión tributaria, especialmente ante el escenario electoral que se avecina. Si bien el nivel […]

¿Europa? Europa no existe

Europa llegó a conquistar el mundo asentada firmemente en tres pilares muy sólidos, la racionalidad griega, la cosmovisión cristiana y la forma de pensar jurídica romana: una racionalidad que trataba de entender la naturaleza buscando las causas de los fenómenos observados en una realidad circundante que nunca se podía perder de vista; una cosmovisión en […]

De todo se sale

Dice el refranero español que no hay mal que cien años dure. Pero al parecer, sí treinta y nueve; si no que se lo digan al pueblo andaluz. Hace ya tres años y medio, que la comunidad con más paro de España, democráticamente eligió poner fin a casi cuatro décadas ininterrumpidas de gobiernos socialistas, que […]