La diplomacia de la vergüenza

José Luis Rodríguez Zapatero no ocupa ningún cargo de relevancia, ni institucional ni orgánico, y ha decidido ser el portavoz de las dictaduras latinoamericanas y uno de los principales cabecillas de la banda del Grupo de Puebla.

La imposibilidad de una política pública efectiva

Hemos hablado ya en varios artículos de este blog, e incluso tuve la oportunidad de dar una conferencia a finales del año pasado para el Instituto, sobre economía de la complejidad. Para refrescar conceptos, la teoría de complejidad en general, puesto que no existe una sola definición concreta generalmente aceptada, es una visión del mundo […]

De Georgia a Ucrania, pasando por el centro de la Tierra

En Noviembre de 2003, unos años después de la desintegración de la Unión Soviética, Georgia vivió “la Revolución de las Rosas”, gracias a la cual llegó al poder -tras la renuncia de Shevardnadze- Mijeil Saakashvili, un político pro-occidental que decidió salirse de la esfera rusa, con un planteamiento atlantista y proamericano. Lo mismo ocurrió en […]

Madrid, ¡Por Tutatis!

Astérix y Obélix son una serie de historietas cómicas creadas por el dibujante Albert Uderzo y el guionista René Goscinny, que aparecieron por primera vez publicadas en 1959. En ellas, se cuentan las aventuras de una pequeña aldea gala, que se resiste a la conquista romana, liderada por el emperador Julio César. Llevando esta historia […]

Algunas cuestiones sobre las armas en Ucrania

Desde el principio* de la guerra entre Ucrania y Rusia, incluso antes de que empezara el conflicto, Estados Unidos, Gran Bretaña y, en menor medida, otros países occidentales han pertrechado a los ucranianos, no sólo de armas, sino que además les han enseñado tácticas y operativa que podían serles útiles ante las tropas rusas y […]

El gran error de la revolución francesa

La Revolución Francesa es vista por mucha gente como un gran hito histórico en el desarrollo de la civilización y sociedad occidental. Por mi parte, hace tiempo que me sacudí sus aires míticos, sobre todo si se compara suimpacto sobre nuestro bienestar con el de la otra revolución de la época, la Industrial. En todo caso, […]

La tormenta que no cesa

Hemos de asumir la tendencia desglobalizadora que se ha asentado ya en el panorama geopolítico actual y que afecta de lleno a nuestra manera de comprender y analizar la economía y sus dinámicas. Muchas de las tendencias económicas presentes, junto a los principales shocks de los últimos años, como son la pandemia de la Covid-19 […]

Marx y el dinero (I)

El pensamiento monetario de Karl Marx es muy interesante y lleno de sorpresas. Para empezar, Marx seguía la teoría clásica del dinero (Glasner 2000) y era un gran crítico de la teoría cuantitativa del dinero, por lo que muchos teóricos monetarios todavía adheridos a esta incorrecta interpretación del dinero pueden aprender de Marx. Además, Marx […]

Ok, boomer

De todas las polémicas entre identidades prefabricadas que están apareciendo en los últimos años, una de las más divertidas es la de zoomerscontra boomers. Tiene la gracia de los enfrentamientos entre los partidarios de la tortilla con o sin cebolla, pero con bastante más variedad de argumentos. Los zoomers tienen unas cuantas cosas que reprochar a los boomers. Veamos; la vivienda es […]

La ruptura generacional y el nuevo contrato social (I)

“Por lo que a nosotros concierne, estamos totalmente convencidos de que un día se establecerán asociaciones para reclamar la libertad de gobierno como han sido establecidas para reclamar la libertad de comercio” La producción de seguridad, Gustave de Molinari En esta primera parte, trataré de analizar la ruptura generacional y ver la necesidad de un […]