Caso Djokovic: Removiendo obstáculos

Hay miedo a dejar vivos grupúsculos de personas, en principio, sin importancia, que con el tiempo puedan convertirse en antagonistas de peso que supongan un verdadero desafío para quienes detentan el poder.

¿Hay un aumento del autoritarismo en el mundo?

Siempre ha habido ideas enfrentadas y siempre ha habido conflictos entre los que piensan una cosa y la contraria (o la que consideran que es la contraria), pero desde hace dos décadas, cada vez son más los criterios que dividen a unos contra otros.

Kazajistán y la minería de Bitcoin

Debido a la reciente crisis política en Kazajistán, algunos medios de comunicación se han hecho eco del posible impacto de esta crisis en la estabilidad de Bitcoin, relacionándolo con movimientos en su precio y con la dependencia de la minería. Para mi no tiene ningún interés escribir sobre el precio de Bitcoin pero sí me […]

2022, ¿una montaña rusa?

Con la llegada del nuevo año son muchos los análisis que tratan de aportar algo de claridad en el plano económico, aunque esto resulte una tarea titánica e incierta, debido a la gran incertidumbre de cara al desarrollo del nuevo ejercicio económico. Son muchas las variables que han registrado una altísima volatilidad en sus series […]

Economías planificadas III: el caso norcoreano

Este artículo forma parte del compendio de investigaciones llevadas a cabo sobre las economías planificadas del s.XX, las cuales empecé con el caso cubano. Después de Corea del Norte el régimen que se analizará será el soviético, el cual no deja de ser la madre nodriza del resto. Sin más preámbulos, en este caso el […]

Esclavitud en España en pleno siglo XXI

Pocas dudan caben de que el régimen a que nos someten es una cierta forma de esclavitud: Nos retienen parte de lo que producimos y solo nos lo darán si estamos trabajando hasta que ellos decidan.

En la cañada Real no hay McDonald’s

En el reciente, y polémico, acuerdo de presupuesto de la ciudad de Madrid el foco se lo ha llevado la declaración de hija predilecta de Almudena Grandes o la pérdida de subvenciones para organizaciones tachadas de conservadoras, y ha pasado desapercibido una victoria de la extrema izquierda bastante más significativa: un plan de ayuda de […]

Raíces del pensamiento económico argentino

He tenido el placer de editar el libro que lleva el título de esta nota, convocando a expertos que representan distintas corrientes de pensamiento económico con ideas fundadas en Europa, Estados Unidos o Latinoamérica, pero que luego fueron importadas en nuestro país y ampliadas a través de personas e instituciones que trabajaron por décadas con […]