Leyendo a los nuevos conservadores
Por Richard M. Reinsch II. El artículo Leyendo a los nuevos conservadores fue publicado originalmente en Law & Liberty. Ya han pasado meses de la segunda presidencia de Trump, una que es marcadamente diferente, con cambios significativos no solo de cómo gobernaron los presidentes republicanos anteriores, sino también del primer mandato de Trump. La primera […]
El capitalismo está salvando al planeta
Por Mark Brolin. El artículo El capitalismo está salvando al planeta fue publicado originalmente en CapX. Los psicólogos están en gran medida de acuerdo en que todos vivimos con un pesimista interior. ¿Por qué? Porque durante la mayor parte de la historia de la humanidad, reaccionar al peligro —real o percibido— era esencial para la […]
El lenguaje económico (LIV): ¿es el gobierno una mafia?
El anarcocapitalismo ve a los gobiernos como organizaciones violentas y las ha llamado metafóricamente «mafias». Pero, a raíz de los continuos casos de corrupción política que asolan España, el apelativo «mafia» se ha popularizado entre los hablantes. Este «despertar» o visión descarnada del gobierno merece, por nuestra parte, una reflexión comparativa (no exclusivamente económica) para dilucidar si […]
Sobre el anarcocapitalismo (VII): lecturas para el verano de 2025
Como siempre por estas fechas, no me resisto a recomendar algunos buenos libros para disfrutar del tiempo de ocio del que se acostumbra a disponer en estas fechas, y que seguro los lectores de estas páginas, acostumbrados a no conocer la palabra ocio, no desaprovecharán. Primero, me gustaría comenzar por un libro editado hace años, […]
¿Se domará a la fiera autoritaria?
La publicación casi simultánea de sendos informes de la Comisión Europea sobre la situación del Estado de derecho y el Instituto Juan de Mariana fijando un Índice de Seguridad Jurídica (ISJ) para los mismos países miembros de la Unión Europea[1], ha dejado constancia de la dificultad de mantener actualizados los indicadores relevantes ante cambios dramáticos. […]
Los miles de millones esfumados de la economía española
Por Mark Nayler. El artículo Los miles de millones esfumados de la economía española fue publicado originalmente por FEE. A finales de 2021, el presidente del Gobierno socialista de España, Pedro Sánchez, presentó con gran fanfarria el presupuesto del año siguiente. El más grande en la historia de España, ascendía a casi 200 mil millones […]
Refutando los sofismas económicos
Por David Lewis Schaefer. El artículo Refutando los sofismas económicos fue publicado originalmente en Law & Liberty. Si bien los estadounidenses suelen ser diligentes en la protección de su libertad política y religiosa, los economistas Phil Gramm y Donald Boudreaux observan en The Triumph of Economic Freedom que a menudo muestran menos preocupación por defender […]
La economía a través del tiempo (XXIX): los límites de la riqueza de Hesíodo
Tras ver la importancia que los antiguos griegos daban al trabajo, pues en Hesíodo (2006, 81) es la causa de la riqueza, se puede dar un paso más y comprobar cuáles son las conclusiones a las que llevan estos razonamientos. Así, si la holgazanería se percibe como algo abominable y la laboriosidad como lo honroso, […]
El precio de la libertad es la eterna vigilancia, que no se nos olvide
Hace cuarenta y cinco años en España sólo había dos canales de televisión, y ambos eran públicos (TV1 y TV2), el número de diarios de papel conocidos en España se contaban con los dedos de una mano (en total, incluyendo nacionales, regionales y locales, el número no superaba la cuarentena), y lo mismo ocurría con […]
Torre-Pacheco y la inmigración
Tras los últimos acontecimientos, esta población de Murcia se encuentra en el ojo del huracán mediático, ya que se ha convertido en un auténtico polvorín. El 30% de la población de la ciudad es extranjera, la mayoría de ella marroquí, hasta el punto de que la ciudad es conocida en los alrededores como “Torre Marruecos”. […]