Por qué los precios simpre importan
Por Tim Worstall. El artículo Por qué los precios simpre importan fue publicado originalmente en CapX. Los precios importan. Ahora, soy un tipo de mercado libre y capitalista, así que, por supuesto, voy a insistir en que todos estén atados a meras riquezas y posesiones en la forma en que viven sus vidas. Sin embargo, […]
La economía de lo woke
Por Kristian Niemietz. El artículo La economía de lo woke fue publicado originalmente en el IEA. En abril de 2014, escribí un artículo sobre la economía de lo que ahora llamamos “woke”. Todavía no usaba esa palabra; en su lugar, usaba el término “corrección política”, que ahora suena un poco anticuado y ha caído en […]
Sobre el anarcocapitalismo (VIII): ¿mejor sin gobierno?
Ya hemos señalado en un artículo anterior que el gobierno, entendido como el poder ejecutivo, no es más que una parte del estado, y no siempre la más importante. Existen otros grupos dentro del estado que funcionan de forma autónoma, incluso cuando el ejecutivo está paralizado. Paralizado no es exactamente lo mismo que desaparecido. Desde […]
¿Qué es realmente el GRECO?
Debido a la confusión generada por la taimada opacidad del gobierno actual y las inesperadas repercusiones de las auditorías sobre la calidad institucional contra la corrupción en sus países miembros, conviene aclarar cuales es la naturaleza y funciones del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) bajo el paraguas del Consejo de Europa, así como […]
Cómo no salvar al mundo (ni a los pandilleros)
Existen varias maneras de causar escozor. La primera que se me viene a la cabeza es una costumbre particularmente colombiana: mencionar todo en diminutivo —como una eterna enfermera. No se va a un bar, sino a un barcito. No se escucha música, sino musiquita. No se espera un momento, sino un momentillo. Les espera el […]
Yellowstone, legado y propiedad privada
La serie Yellowstone es una obra maestra del productor Taylor Sheridan. Este western moderno, que finalizó en diciembre del año pasado, ha generado mucho debate, especialmente entre los liberales, y con razón. Yellowstone forma parte de un universo más amplio creado por Sheridan, que incluye precuelas notables como 1923 y la extraordinaria 1883, esta última […]
Una cara oscura del mercado y el mayor riesgo para el inversor particular
Desde el liberalismo nos esforzamos continuamente en invitar a las clases medias, pequeños empresarios, jóvenes y asalariados a invertir en instrumentos financieros por varias razones bien intencionadas y positivas: Sin embargo, hay una cara del mercado de la que casi nunca hablamos. Tal vez porque no queremos sonar conspiranoicos, o porque muchos no sabemos cómo […]
España arde
Por Nicolás Sánchez. El artículo ‘España arde‘ fue publicado originalmente en FEE. Algunas leyes apagan los fuegos; otras los encienden. En España, un país que ha dominado el arte de legislar contra la realidad, tenemos más de las segundas. Cada vez que se viola la propiedad privada y la responsabilidad individual se sustituye por la […]
Una cultura de la conversación
Por Wilfred M. McClay. El artículo ‘Una cultura de la conversación‘ fue publicado originalmente en Law & Liberty. No es una coincidencia que la vacuidad y aridez de gran parte de la vida cultural e intelectual de nuestra era llegue en un momento en que el arte y las prácticas de la conversación se han […]
La economía a través del tiempo (XXX): Hesíodo y la economía familiar
Hesíodo dedica algún que otro párrafo de su obra Trabajos y Días a dar consejos de administración familiar a los griegos de la época. En general, el autor establece unas pautas muy concretas sobre la gestión de la vida cotidiana, cómo organizar el trabajo agrícola, cuándo sembrar o cosechar, qué animales conviene criar, cómo mantener […]