Por fin sabemos para qué es el kit de supervivencia de la Comisión Europea
Llevaba varios meses en campaña la Comisión Europea con su kit de supervivencia y su recomendación a los ciudadanos de que se hicieran con él para una posible emergencia. Los funcionarios de la Comisión no pierden oportunidad de mostrar a la ciudadanía cuánto les preocupamos, sin abandonar, eso jamás, su torre de cristal. Uno se […]
Sobre las primeras reacciones a la elección de León XIV
La elección de un nuevo sumo pontífice, como dicta la tradición, está llena de incógnitas, especulaciones y expectación. Gracias al Espíritu Santo, el heredero de Pedro fue escogido con brevedad, pues más tiempo, en este mundo donde todo debe ser inmediato por un consumismo desmedido (incluido en este caso) que invade también el ámbito mediático, […]
La unidad de cuenta como causa esencial del dinero
Quienes me leen saben que soy un firme defensor de Carl Menger. Estoy convencido de que sus teorías sobre el valor, el intercambio y el dinero son las que mejor explican la realidad, por encima de cualquier otra teoría desarrollada desde entonces. De hecho, no fue hasta bien entrado el siglo XXI que algunos autores […]
Anarcocapitalismo y los desafíos ecológicos contemporáneos (II): soluciones de mercado a la custodia del entorno
En la primera columna con la que se introdujo la presente trilogía se argumentó en favor de los mecanismos de mercado y la libre empresa para la coordinación espontánea de los procesos dinámicos de autoorganización ecológica, aportación otrora expuesta de forma magistral por los teóricos de la ecología de mercado vinculados a la Escuela Austríaca […]
El siempre dinámico mercado del vino
El otro día pensaba que resulta muy curioso que, en los años que llevo escribiendo esta columna, y sobre todo cuando he tratado la temática de mercado, nunca se me hubiera ocurrido mezclar mis dos principales aficiones en un solo artículo: la economía y el vino. Es por ello por lo que, durante la pasada […]
Stablecoins: el momento Whatsapp del dinero
El otro día pasé por una experiencia curiosa: le tuve que explicar a un adolescente de quince años que, antes de la conexión telefónica de datos, los mensajes de texto entre móviles costaban dinero. El SMS no usa internet para realizar su función. Utiliza el canal de señalización de la red para transmitir datos. Por […]
El Cid, ¿un héroe liberal?
En nuestra tradición cultural, pocos héroes logran mantenerse en el recuerdo y en el aprecio del gran público a través de las generaciones. El Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar, es uno de ellos. Como lo son el británico rey Arturo o el francés Lancelot. Aunque, a diferencia de estos, el Cid no es un […]
Dolarización en Panamá: lo que pocos conocen (II): la adopción del dólar como moneda
Poco después de que Panamá se separara de Colombia, Estados Unidos «adquirió» los derechos sobre una porción del territorio panameño para construir un canal transoceánico. Los detalles de esta transacción son sorprendentes y a la vez inquietantes; prometo escribir pronto sobre ello. Por ahora, bastará con decir esto: ocurrió en 1903. Una zona de estabilidad […]
¿Podrá instaurarse en Venezuela un sistema económico liberal?
Este artículo está inspirado en la exposición original que, como conferencista, tuve la oportunidad y el honor de impartir gracias a la invitación del Independent Institute y de The Association of Private Enterprise Education (APEE), ambas instituciones estadounidenses, en el marco del 49º aniversario de esta última asociación, celebrado en la ciudad de Guatemala los […]
Rousseau y la pose de ser tú mismo
Por Will Ogilvie. El artículo Rousseau y la pose de ser tú mismo fue publicado originalmente en FEE. He comenzado una actuación sin ejemplo, cuya realización no tendrá imitador. Me propongo presentar a mis compañeros mortales un hombre en toda la integridad de la naturaleza; y este hombre seré yo mismo. Rousseau, Confesiones Jean-Jacques Rousseau […]