Lo de Red Eléctrica, Renfe y AENA en otros tantos mitos económicos

A muchos les parecerá que vivimos tiempos convulsos. Tras las catástrofes naturales que nos ha tocado vivir, como la DANA, el COVID o el volcán de la Palma, ahora nos llega una oleada de catástrofes artificiales de esas que no pensábamos tener que sufrir. Epítome de las mismas es el gran apagón de abril, pero […]

El pecado original de los cienporcientistas

En esta casa se ha debatido mucho, muchísimo, sobre el coeficiente de caja del cien por cien. En alguna ocasión se iniciaban los debates con una buena dosis de sorna destacando la “rabiosa actualidad” que tenía esta cuestión fuera de nuestro reducto de nerds debatiendo sobre teoría monetaria. Pues bien, con la llegada de Javier […]

La estulticia de Trump con la inmigración

En los últimos años, Estados Unidos ha hecho de la inmigración uno de los puntos más candentes de su agenda política. No es novedad que el país viva en una tensión constante entre su narrativa fundacional como tierra de oportunidades y un creciente repliegue sobre sí mismo, alimentado por pulsiones nacionalistas, temores identitarios y cierta […]

Baltasar Gracián, el final de la escuela española

Si con Maquiavelo (1469-1527), a comienzos del siglo XVI, el pensamiento político renacentista alcanzó su primer gran hito, Baltasar Gracián (1601-1658) significó, en el Barroco, el final del renacentismo político. Ambos tuvieron mucho en común, como su común admiración por el genuino Gran Príncipe renacentista y modelo de gobernantes, Fernando el Católico. Sin embargo, sus […]

Los fundamentos liberales de los derechos civiles

Por David Lewis Schaefer. El artículo Los fundamentos liberales de los derechos civiles fue publicado originalmente en Law & Liberty. Durante demasiado tiempo, la historia de las relaciones raciales en Estados Unidos ha sido malinterpretada como una batalla entre liberales “progresistas”, supuestamente partidarios de políticas que beneficiaban a las minorías raciales, y “conservadores” que intentaban […]

A izquierda y derecha, los estadounidenses pasan de Europa

Por Dalibor Rohac. El artículo A izquierda y derecha, los estadounidenses pasan de Europa fue publicado originalmente en CapX. Para los ansiosos aliados europeos de Estados Unidos, pocas preguntas importan tanto como si la reelección de Donald Trump en 2020 marca un cambio permanente en el papel que desempeña Estados Unidos en el mundo, o […]

Racionalidad económica y política en los negocios internacionales

En el actual escenario económico y político global, los conceptos de racionalidad económica y política han cobrado una gran relevancia a la hora de evaluar el comportamiento de los actores económicos —sean privados o públicos—, así como el de las políticas comerciales de las principales potencias económicas internacionales, en términos de sus decisiones de orden […]

No podía saberse: prensa, poder y naufragio socialista

Con Santos Cerdán enviado a prisión tras su declaración en el Supremo, la maquinaria socialista se ha parapetado detrás de sus grandes éxitos: “esa persona de la que usted me habla”, “esto no tiene nada que ver con el PSOE” o “actuamos con contundencia, y ahora es el turno de la justicia”. Tras el dantesco […]

El lenguaje económico (LIII): sobre la ley de Say

Jean-Baptiste Say (1767 – 1832) fue un economista en la tradición francesa de laissez faire y también empresario textil, que gozó de gran reconocimiento en Europa y Norteamérica por su Tratado de Economía Política (1803), obra que se caracteriza por su rigor lógico y gran claridad expositiva. Esto afirmaba Schumpeter: «Su razonamiento discurre con tal limpidez que […]

Vietnam: venciendo la pobreza con economía de mercado

La película Vietnam – Venciendo la pobreza con economía de mercado ganó el premio a “Mejor Documental Internacional” en el ANTHEM Film Festival celebrado en Palm Springs el 14 de junio de 2025. El ANTHEM es el festival de cine libertario más grande del mundo, y este año reunió a 2.000 asistentes. Producida por Tomasz […]