Cómo contribuyó la regulación al fiasco de CrowdStrike
Connor Harris, miembro adjunto del Manhattan Institute, detalla ampliamente el impacto de la normativa en la interrupción de CrowdStrike. Destaca que la Orden Ejecutiva 14028 obliga a las agencias federales a utilizar el tipo de software que ofrece CrowdStrike.
El lenguaje económico (XLII): contraeconomía
En 1974, en Los Ángeles (EE.UU.), el libertario Samuel Edward Konkin III, presenta su Manifiesto Neolibertario. El agorismo[1] es una filosofía política que aboga por la creación de una sociedad basada en el libre intercambio y la no agresión, siendo la contraeconomía su herramienta o plan de acción. Según Huerta de Soto (2011): «Estamos ante […]
Más allá de la líder María Corina Machado
El excelente, valiente y original liderazgo de María Corina Machado (MCM), la indiscutible líder opositora venezolana, ha roto todos los esquemas de los últimos 25 años en la vida política venezolana.
¿Es compatible ser liberal y conservador?
La respuesta rápida es no. Sin embargo, hay multitud de comentarios sobre esta pregunta que merecen ser analizados. El conservadurismo es una doctrina filosófica preocupada por preservar el orden civilizatorio a través de un orden institucional moral que se materializa en un conjunto de costumbres, tradiciones y estructuras sociales y jurídicas que han sido heredadas […]
La obra maestra inacabada de Schumpeter
Si ha habido alguna vez un economista que merezca el manido calificativo de «brillante», ése es Joseph A. Schumpeter (1883-1950).
Cómo ‘Camino de servidumbre’ se hizo de nuevo relevante
Cuando Hayek escribió Camino de servidumbre, no había muchos ejemplos de economías socialistas. Habría muchos más, en años posteriores: Albania, Vietnam del Norte, Bulgaria, Polonia, Rumanía, Corea del Norte, Hungría, Checoslovaquia, Alemania del Este, China, Cuba, Yemen del Sur, Somalia, Camboya, Mozambique, Angola…
Algunas cuestiones disputadas del anarcocapitalismo (XCIV): lecturas para el verano de 2024
El libro del año, es El precio del tiempo de Edward Chancellor publicado en 2024 en la editorial Deusto. Raros son los libros sobre el papel del tiempo en la economía y la sociedad, quitando a los autores austríacos que lo consideran uno de los principios generales de la acción humana.
Conde-Pumpido o la apoteosis del Derecho alternativo (I)
El escándalo no ha hecho nada más que empezar. Desprecio absoluto por parte de los magistrados Cándido Conde-Pumpido Tourón, Inmaculada Montalbán Huertas, María Luisa Balaguer Callejón, María Luisa Segoviano Astaburuaga, Juan Carlos Campo Moreno y Laura Díez Bueso de las normas que obligan a abstenerse del enjuiciamiento del caso por una larga lista de causas.
Contra el ‘sumacerismo’
Desde el comienzo del estudio de la economía como ciencia —e incluso antes— ha habido ciertas voces que han atribuido la riqueza de unos pocos afortunados a la miseria y a la privación material del grueso de la población.
La incómoda coexistencia de las restricciones presupuestarias duras y blandas en el capitalismo
La idea de una dicotomía entre las restricciones presupuestarias blandas (RPB) y las restricciones presupuestarias duras (RPD) RPB en socialismo y las RPD en capitalismo fue una de las principales aportaciones teóricas del economista Janos Kornai. Su objetivo con esta dicotomía era comprender la diferencia entre socialismo y capitalismo (Kornai 2014a). RPB y RPD fue […]