Premio Juan de Mariana 2025

Entre los candidatos, no podemos descartar a personas que han hecho hincar la rodilla a la Hacienda pública española. Por ejemplo, Xabi Alonso ha conseguido derrotar en tres ocasiones a Hacienda por tres delitos fiscales.

Violencia política: bajando la temperatura

La enemistad sólo se disimula ligeramente entre las clases más «respetables», que siguen presentando la política en términos existenciales, dejando simplemente el «destruir a nuestros enemigos» como una implicación tácita.

La economía a través del tiempo (XVII): Grecia, Escuela Austriaca y el buen conflicto

Antes de entrar en pensadores concretos, puede resultar interesante detenerse en la interpretación austriaca del pensamiento económico griego. Para ello, Huerta de Soto (2022) -uno de los mayores exponentes de la Escuela Austriaca- dedicó un extenso artículo en el que se posiciona sobre diferentes autores. En términos generales, el profesor considera que los antiguos griegos […]

El valor del intercambio

Si el intercambio nos hace más prósperos, cuando el territorio político se incorpore al mercado viviremos el mayor periodo de prosperidad de la historia, al introducir la competencia entre jurisdicciones y restaurar la libertad política.

Bolivia: no fue un golpe, fue un fraude

No es una novedad que la democracia boliviana viva episodios como el del miércoles 26 de junio con la intentona burda de golpe de Estado protagonizada por el exgeneral de las Fuerzas Armadas, Juan José Zúñiga, que duró apenas unas horas. Este hecho provocado por el propio entorno del presidente Luis Arce demuestra el grave […]

Buscando la cohesión social

La cohesión social, como fuerza de atracción que mantiene unida una comunidad, es un concepto fundamental para el desarrollo de una sociedad armónica y estable en la que todos los individuos puedan prosperar.

Historia de Aragón (VI): Pedro I y Alfonso I

Tras la muerte de Sancho Ramírez en las murallas de Huesca, Pedro I se convirtió en el nuevo rey de Aragón. Recompondrá la estructura militar del reino para volver a asediar Huesca, que finalmente será conquistada en 1096 tras la batalla de Alcoraz, momento donde comienza la leyenda de San Jorge. Poco después, en 1100, […]

La economía social de mercado de Wilhelm Röpke

Wilhelm Röpke es un economista con una gran erudición y diálogo interdisciplinario, como historia, derecho y sociología. Sus investigaciones son una referencia y modelo para la ciencia económica, una ciencia muy empobrecida en las últimas décadas por paradigmas mecanicistas y matematizantes, tan atacadas por Röpke ya en su época.