Cinco políticas socialistas que destruyeron la economía de Bolivia
Bolivia está lejos de ser un «milagro socialista». Ha sufrido una serie de políticas socialistas que han lastrado fuertemente su economía, impidiendo su crecimiento y desarrollo.
Algunas cuestiones disputadas sobre el anarcocapitalismo (XCV): crisis en Venezuela
En Venezuela, las élites son extractivas. De modo que cualquier negociación con ella tendrá que hacerse en esos términos, con cooperación internacional para facilitar su salida, sin persecuciones penales.
Conde-Pumpido o la apoteosis del Derecho alternativo (II)
El uso alternativo del Derecho es una excusa para los dobles raseros, a la parcialidad, el interés directo en los asuntos y a la dialéctica amigo/enemigo para favorecer a los suyos.
Satanismo olímpico
Representaron La Última Cena cambiando a Jesucristo por una DJ francesa con un cuerpo poco deportista, añadiendo drags queens y cualquier cosa que ofendiera lo máximo posible a los cristianos y ya de paso al espíritu olímpico.
El concepto de capital en los ‘Principios de economía’ de Carl Menger
Para Carl Menger, el concepto del capital, en el sentido económico, es el valor de la riqueza expresada en dinero que debe ser invertido para obtener ganancias (véase Hayek 1935).
En defensa de los mercenarios y la población civil armada
Los mecanismos privados alternativos, como los mercenarios o la población civil armada, han sido neutralizados, dejando a los tiranos y dictadores con un camino más despejado que nunca.
En Nottingham, tres personas mueren apuñaladas por un fallo del Estado
El Nottingham NHS Trust contaba con todos los elementos teóricos de la gestión de riesgos. Tenía estructuras de «gobernanza» que le salían por las orejas.
Hacia el abismo reaccionario
Deneen ha intentado en el pasado evitar el ángulo antisemita y conspirativo «estructurando» el liberalismo como una fuerza social y no como un instrumento para nefastos conspiradores.
La economía a través del tiempo (XVIII): la Escuela Austriaca y los sofistas
Continuando con la posición que ha mantenido la Escuela Austriaca sobre la antigua Grecia, toca hablar de los sofistas. En este sentido, Huerta de Soto (2022, pp. 6-7) hace un alegato a favor de los sofistas. Según él, entendieron mucho mejor los procesos del mercado y del orden social que los filósofos posteriores, y hace […]
Un orden global en retroceso
Este orden global está retroceso. La política de ‘retraimiento’ asumida por Estados Unidos desde la presidencia de Obama ha marcado de forma determinante un nuevo ciclo en las relaciones de poder existentes hasta entonces.