¿Camarada Mamdani?
Por G. atrick Lynch. El artículo ¿Camarada Mamdani? fue publicado originalmente por Law & Liberty. Hace diez años, documenté en este sitio el ascenso de Bernie Sanders, el socialista más destacado de Estados Unidos, desde su sorprendente victoria en una elección para alcalde en Burlington, Vermont, hasta convertirse en miembro de la Cámara de Representantes, […]
Es hora de reconsiderarse radicalmente el Estado del Bienestar
Por Steve Davies. El artículo Es hora de reconsiderarse radicalmente el Estado del Bienestar fue publicado originalmente en el IEA. El estado de bienestar es objeto de una intensa insatisfacción y crítica, que se ha vuelto más fuerte e intensa en las últimas dos décadas. Esta crítica proviene de todos los puntos del espectro político, […]
La deuda estatal: impuestos, narrativa y servidumbre
El pasado junio de este año Carlos Alcaraz se alzaba con el título de la última edición de Roland Garros. Un hito que, a su corta edad, lo reafirma como uno de los grandes tenistas de nuestro tiempo. La fiesta se prometía inolvidable para él y sus seguidores si no hubiera sido por la aparición […]
España no es una nación
Comenzaré diciendo que este artículo no pretende ofender a nadie. Mi intención, por el contrario, es aplicar al caso español la necesaria distinción entre “país” con “nación”. Esta confusión, aunque común, es el fundamento de numerosos errores de juicio que perpetúan ilusiones peligrosas sobre nuestra identidad y sobre la legitimidad de las estructuras políticas que […]
El nuevo imperialismo es ideológico
Antes de 1880, los europeos apenas controlaban algunas zonas costeras africanas, las cuales solo aprovechaban para comerciar con esclavos, marfil, oro, etc. África central y subsahariana seguía siendo hasta entonces un territorio desconocido para ellos. Esas tierras estaban ocupadas por cientos de tribus, con lenguas y religiones diversas y ausentes a su vez de Estados […]
Las ventajas competitivas empresariales y la intervención estatal a escala global
Los influyentes estudios de Michael Porter, renombrado economista, profesor e investigador de la Harvard Business School (HBS), han marcado un antes y un después en el análisis de la estrategia competitiva de las empresas y las políticas económicas y públicas orientadas a la competitividad nacional. Sus obras seminales, como La Ventaja Competitiva de las Naciones, […]
Leyendo a los nuevos conservadores
Por Richard M. Reinsch II. El artículo Leyendo a los nuevos conservadores fue publicado originalmente en Law & Liberty. Ya han pasado meses de la segunda presidencia de Trump, una que es marcadamente diferente, con cambios significativos no solo de cómo gobernaron los presidentes republicanos anteriores, sino también del primer mandato de Trump. La primera […]
El capitalismo está salvando al planeta
Por Mark Brolin. El artículo El capitalismo está salvando al planeta fue publicado originalmente en CapX. Los psicólogos están en gran medida de acuerdo en que todos vivimos con un pesimista interior. ¿Por qué? Porque durante la mayor parte de la historia de la humanidad, reaccionar al peligro —real o percibido— era esencial para la […]
El lenguaje económico (LIV): ¿es el gobierno una mafia?
El anarcocapitalismo ve a los gobiernos como organizaciones violentas y las ha llamado metafóricamente «mafias». Pero, a raíz de los continuos casos de corrupción política que asolan España, el apelativo «mafia» se ha popularizado entre los hablantes. Este «despertar» o visión descarnada del gobierno merece, por nuestra parte, una reflexión comparativa (no exclusivamente económica) para dilucidar si […]
Sobre el anarcocapitalismo (VII): lecturas para el verano de 2025
Como siempre por estas fechas, no me resisto a recomendar algunos buenos libros para disfrutar del tiempo de ocio del que se acostumbra a disponer en estas fechas, y que seguro los lectores de estas páginas, acostumbrados a no conocer la palabra ocio, no desaprovecharán. Primero, me gustaría comenzar por un libro editado hace años, […]