Te mintieron. Los impuestos no son para sanidad y educación, son para USAID

Tu ne cede malis, sed contra audentior ito era la frase predilecta de Ludwig von Mises. Los impuestos son un robo y, como tal, un mal (innecesario) y más que nunca, debemos repetir esta verdad y luchar contra ellos. El asunto de la USAID vino a destapar una cuestión subterránea. Un asunto que afronta cada […]

Zona especial Elon

Ante el éxito de DOGE en controlar el despilfarro en el gasto público, el Partido Demócrata ha lanzado una campaña centrada en el lema I didn’t vote for Elon Musk. No ha tenido el éxito que esperaban, ya que ha sido aprovechada por multitud de personas, que no eran votantes tradicionales del Partido Republicano, para […]

No más billetes dorados a España

Por Mark Nayler. El articulo No más billetes dorados a España fue publicado originalmente por FEE. La iniciativa española Visado de Oro, que concede la residencia en España (y en la UE) a los extranjeros que adquieran una propiedad por valor de al menos 500.000 euros (524.000 dólares), finalizará el 3 de abril. El régimen […]

40 años de ‘El club de los cinco’, de John Hughes

Por Bradley J. Birzer. El artículo 40 años de ‘El club de los cinco’, de John Hughes fue publicado originalmente en Law & liberty. Uno de los héroes más importantes, pero menos reconocidos de la era Reagan fue el cineasta John Hughes. Hughes, amigo íntimo de P. J. O’Rourke, escribió, dirigió y/o produjo un montón […]

Chips, inteligencia artificial, y la politización de los mercados

El libre comercio es un enfoque económico que defiende la eliminación de las trabas a la actividad económica de los agentes económicos. En el interior de una nación, se traduce en libertad de empresa con mercado libre y una intervención estatal muy limitada. En el exterior, implica el libre intercambio de bienes y servicios con […]

La época de Jrushchov ya está aquí

Hace un año establecí un paralelismo entre el estancamiento de Europa y el de la Unión Soviética bajo Leonid Brézhnev. Debía de tener cierta validez, ya que Niall Ferguson estableció recientemente un paralelismo entre la extinta Unión Soviética y el estado actual de Occidente. Lamentablemente, un año después, la metáfora sigue vigente: Europa sigue estancada, […]

¿Debemos defender el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo?

Cuando se trata del matrimonio entre personas del mismo sexo, muchos libertarios lo consideran un derecho incuestionable. Desde que el PSOE lo aprobó en España en 2005, y el Tribunal Constitucional lo confirmó en 2012, prácticamente no ha habido oposición liberal ni libertaria. ¿Pero tienen razón o se equivocan? ¿La mayoría de las naciones que […]

Una nueva guerra ¿tibia?

Hace unas semanas, los mercados internacionales se despertaron repentinamente con una especie de histeria colectiva por el lanzamiento de la plataforma DeepSeek, una herramienta más dentro de lo que se ha convertido en un verdadero portafolio de usos comunes de la llamada inteligencia artificial. No fue extraño escuchar comentarios apocalípticos sobre la supuesta victoria china […]

El lenguaje económico (XLIX): Criptomonedas

La aparición de las criptomonedas ha supuesto novedades conceptuales y terminológicas de cierta dificultad para los hablantes. La naturaleza, producción y funcionamiento de las criptomonedas, bajo la tecnología “blockchain” o «cadena de bloques», es una innovación tecnológica de gran utilidad, pero también de difícil comprensión para la inmensa mayoría de la población; no obstante, «cripto» significa […]

¿Qué significa ser inglés?

Por Sunder Katwala. El artículo ¿Qué significa ser inglés? fue publicado originalmente en CapX. Ni Suella Braverman ni Konstantin Kisin se identifican como ingleses. Resulta extraño que hayan decidido establecer nuevas normas sobre quién puede ser inglés, unas normas que la gran mayoría de quienes se consideran ingleses rechazaría. Es moreno e hindú, ¿cómo puede […]