Vivienda en propiedad: ¿qué plantea García-Gallardo?

Según el periódico El Mundo, parece ser que los datos indican que la tasa de propiedad en España en menores de 35 años es de un 31% cuando hace una década era del 70%. El vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo, escribió en Twitter: La derecha aburguesada y la izquierda posmoderna han traicionado a […]

¿El capitalismo contra los trabajadores?

En septiembre de 2023, un conocido empresario australiano pronunció las siguientes palabras: “Necesitamos recordarle a la gente que trabaja para un empleador, no al revés“. Estas declaraciones se hicieron eco por parte de los voceros y representantes de ambos polos políticos. La izquierda, como de costumbre, no dudó en tachar al empresario de cacique y la […]

Stiglitz, un Nobel polemista

Una de las ironías es que muchas de las propuestas del capitalismo progresista de Stiglitz reflejan las de destacados pensadores de la Nueva Derecha.

El rezo cristiano obligatorio no tiene cabida en la educación moderna

Por Stephen Evans. El artículo El rezo cristiano obligatorio no tiene cabida en la educación moderna fue publicado originalmente en CapX. La reciente sentencia del Tribunal Supremo, que confirma la decisión de la Michaela Community School de restringir los rituales de oración de los alumnos musulmanes, pone en tela de juicio la obligación legal de […]

La quinta libertad del doctor Letta

No son meros principios teóricos. Se han probado una y otra vez hasta la saciedad, siendo una prueba más de su vigencia el propio Mercado Único europeo.

Un necesario nuevo marco de política económica

De unos años a esta parte venimos viviendo una serie de cambios políticos, sociológicos y geoeconómicos de gran calado. Desde la pandemia, estos han conducido a una serie de importantes transformaciones que han acelerado a su vez determinadas tendencias económicas y revertido otras por completo. Como, por ejemplo, la tendencia a la baja de los […]

Liberalismo y romanticismo: Donoso Cortés

Frente al maximalismo de Donoso Cortés, quizás el supremo interés, no ya del liberalismo, sino de toda la sociedad, está en que nunca se lleguen a producir los días de las negaciones radicales o de las afirmaciones absolutas.