Los límites del conocimiento y la humildad de un economista de Nobel
La concesión del Premio Nobel a Hayek en 1974 hicieron que se volviera a prestar atención a la crítica del ya anciano economista a la planificación y a las ideas económicas alternativas con las que estaba asociado.
Competencia, propiedad intelectual y Taylor Swift
Por Frances Lasok. Este artículo fue originalmente publicado en CapX. Taylor Swift ha monopolizado los corazones y las mentes de las jóvenes durante más de una década, y ha consolidado su estatus de icono musical preeminente de nuestra era al ganar su cuarto Grammy al Mejor Álbum el pasado fin de semana. Pero dado que […]
De derechos a privilegios, de clase a casta
Los derechos siempre implican obligaciones. El derecho a la educación gratuita conlleva que los maestros no puedan cobrar por sus servicios, lo que exige una nueva intervención, obligando a todo el mundo a pagar impuestos para que se pueda remunerar a los profesores.
Agricultores, intermediarios y Mercadona
Todas las personas por cuyo medio se llevan a cabo estos intercambios son —siempre bajo el supuesto de unas operaciones de intercambio económicas— tan productivas como los agricultores y los fabricantes.
La destrucción de la economía alemana
Alemania dio la espalda a la energía nuclear, mientras potenciaba la dependencia energética con una de las principales oligarquías del mundo,
Contra el altruismo
Escribo contra el altruismo y desarrollo esta idea en torno al pensamiento de Rand. Más específicamente, alrededor de La Rebelión de Atlas, cuya lectura mantengo fresca y me ha impactado de manera muy positiva. Me ha facilitado la estructuración de mi modelo de pensamiento de base. Ayn Rand, la influyente filósofa y novelista del siglo […]
La nueva edad dorada del crimen organizado
Vamos a ver un Estado con un control social enorme junto con un crimen organizado (como el narco) más poderoso que nunca.
Taylor Swift nos muestra por qué necesitamos sacudirnos la propiedad intelectual
Estas frases, las haya “robado” Taylor Swift o no, son un juego limpio. Cualquiera puede utilizarlas de la forma que desee.
Spock contra los guerreros de la justicia social
Thomas Sowell utiliza su habilidad como científico social para hacer agujeros en la visión kendiana de que todas las disparidades son resultado del racismo
El lenguaje económico (XXXVI): Los colores
Economistas, políticos, periodistas y activistas variados se dedican a poner colores a la economía, cada cual, según su particular «enfoque». Este curioso hecho no se observa en ningún otro campo del saber: no oiremos hablar de una física «amarilla», una química «azul» o unas matemáticas «verdes». Esta adjetivación tiene una doble explicación: la primera, denomina […]