¿Por qué se debe rechazar el altruismo?

El altruismo consiste en sacrificar el bien de algún individuo en aras de procurárselo a algún otro individuo. Por lo tanto, implica despojar al individuo sacrificado de su condición de fin y convertirlo en medio

La política ateniense (V): el sistema impositivo

La eisphorá era un impuesto que se recaudaba normalmente por cuestiones bélicas, se utilizaba para financiar guerras. Tenemos constancia de que este impuesto se recaudó por primera vez en el 428 a.C.

Crack-up Capitalism y los ‘renegados económicos’

Por Brian Domitrovic. Este artículo ha sido publicado originalmente en Law&Liberty. En Crack-up Capitalism, Quinn Slobodian examina una característica esencial de la economía mundial moderna. Se trata de la existencia de “zonas” que ofrecen a los inversores y residentes acaudalados exenciones de impuestos, normativas e incluso la exposición a los problemas sociales de la región […]

El Patrimonio de la Humanidad en manos de la izquierda

La burocratización hace que tiendan a corromperse, y con ello arrojar dudas sobre las razones por las que se han incluido todos los elementos en la lista. Al final, es mejor fiarse de organizaciones privadas, con o sin ánimo de lucro, como pueda ser Lonely Planet.

Contra la teoría del decrecimiento

El núcleo de la Teoría del Decrecimiento se halla en la asunción no probada de que la sostenibilidad medioambiental es incompatible con el crecimiento económico.

Ayn Rand, la gran conversora

Si vemos a Ayn Rand como un ejemplo de filósofa popular, al mantenerse como una figura influyente cuyas ideas continúan inspirando y desafiando las percepciones convencionales sobre la vida, la moralidad y la libertad individual, no podemos evitar reconocer a Javier Milei como uno de sus más notables epígonos.