Lo que revela MrBeast de la tiranía de la mayoría

La forma más justa de que los individuos promuevan sus propios intereses debería ser a través de su propio trabajo, no votando políticas que prioricen sus necesidades por encima de las de los demás.

Polavieja no comprendió a Mises; tampoco a Menger (IV)

Sobre la idea de bien en Menger En mi réplica al artículo de Polavieja decía que, de acuerdo a las condiciones que establecía Menger para poder considerar que una cosa era un bien, Bitcoin se podía considerar un bien desde el momento de su “nacimiento”. Y citaba un caso particular para demostrarlo, como era que […]

Posibles soluciones a la inmigración descontrolada

Las fronteras son totalmente legítimas en una comunidad o sociedad libre (que no afirmo que sean necesariamente útiles, eso es otro debate, ya que al final la utilidad es subjetiva) siempre que las fronteras sean el deseo de los miembros de esa comunidad.

Los negacionistas

En relación con la llamada vacuna del covid, el grueso de los grandes medios de comunicación parece embarcado en una obsesión negacionista sin remedio sobre sus graves efectos secundarios y sus víctimas, incluso mortales por docenas. Ellos son los auténticos negacionistas.

Educación: dos modelos contrapuestos

Si la idea es construir un país comunista, entonces solo debe tener escuelas que formen esclavos obedientes, sin iniciativa propia, dispuestos a obedecer los mandatos oficiales.

Las normas emergentes de justicia de Adam Smith

Por Vernon Smith. Este artículo fue publicado originalmente en Law & Liberty. Las contribuciones académicas de Adam Smith se refieren a los orígenes, consecuencias y comprensión de la acción humana. Así, en su segundo libro publicado, Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776; WN), Smith sitúa los orígenes […]