A todo tren y cuesta abajo

El gobierno más despótico y arbitrario que ha conocido España desde la dictadura del general Francisco Franco Bahamonde consumó en noviembre del año 2020 una flagrante violación de las libertades de establecimiento y movimiento de capitales de los inversores residentes en los países de la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio[1] – […]

Metiendo mano

Esta semana ha saltado a la palestra algunos casos que hierven la sangre, salvo para los que viven de ellos. En primer lugar, nos hemos enterado de que el exministro José Luis Ábalos, número 2 del PSOE en su momento y sujeto elegido por Pedro Sánchez para defender la moción de censura contra el gobierno […]

Mejor aún que “menos Marx”: menos lectura de la Constitución

La principal implicación de la ciencia puede entenderse como el tránsito del prejuicio al juicio informado y racional en la producción de conocimiento. Esperamos, con razón, que los hallazgos científicos estén desprovistos de los prejuicios y valoraciones subjetivas de quienes los producen. Sin embargo, es posible identificar juicios de valor que influyen en ciertos resultados, […]

Template Procesos de Mercado

Title (Español) Title (English)   Nombre Apellido 1,*, Nombre Apellido 2 and Nombre Apellido 2 Resumen: Un solo párrafo de unas 150 palabras como máximo. Para artículos de investigación, los resúmenes deben dar una visión general pertinente del trabajo. Recomendamos encarecidamente a los autores que utilicen el siguiente estilo de resúmenes estructurados, pero sin encabezados: […]

La economía a través del tiempo (XXIV): Homero y la visión negativa del comercio

Los griegos antiguos, al menos en tiempos de Homero, no tenían una visión muy positiva del comercio. Quizás, esto no se debía tanto al simple hecho de comerciar, sino a una rivalidad con los fenicios que generaba una serie de prejuicios. En ese sentido, Aubet (2003, 95) contrapone dos tipos de comercio: el aristocrático y […]

El fin de una época

La nueva presidencia de Donald Trump es un acontecimiento significativo en la historia de la democracia de Estados Unidos y un giro importante en el plano de las relaciones internacionales para los países que conforman el espacio Occidental y para aquellos que pretenden desplazarlo. En este enrevesado y desordenado momento en el que se encuentra […]

Lo contrario del PSOE no es el PP, sino el liberalismo

Hoy más que nunca, a pesar de que aún faltan cerca de tres años para las próximas elecciones, resuenan los tambores de un cambio de gobierno. Esto se debe a la notable falta de apoyos del actual ejecutivo, sumada a los numerosos escándalos de corrupción que rodean al presidente. En este escenario, resulta aún más […]

Los orígenes del Banco de España: banco central, medios de intercambio y Corona Española

Dice Rothbard en un apéndice de su monumental “El Hombre, la Economía y el Estado. Tratado sobre principios de economía” (Rothbard, 2013), que: La principal fuente de ingresos que tiene el gobierno es la tributación. Los empréstitos constituyen otro recurso. Los préstamos que obtiene del sistema bancario son en realidad una forma de inflación (…). […]

Competencia Fiscal: La terquedad perversa y primitiva de la OCDE

Señor presidente, “Desconecte el enchufe de esta insensata propuesta” le pedían en una carta firmada por los premios Nobel de Economía Milton Friedman y James Buchanan, entre muchos otros prestigiosos economistas los cuales se encontraba el argentino Meir Zylberberg, al entonces presidente de los Estados Unidos George W. Bush. ¿Cuál era aquella insensata propuesta? Básicamente, […]