La sabiduría intemporal de Adam Smith

En La riqueza de las naciones reunió muchas de las ideas sobre la naturaleza humana, el orden espontáneo, los mercados competitivos y un gobierno más limitado que habían formado parte de los temas centrales de los filósofos morales escoceses.

El capitalismo cooperativo de Adam Smith

Cada uno se beneficia a sí mismo encontrando más y mejores formas de beneficiar a los demás, lo que George Reisman reconoció que produce una situación en la que “la ganancia de un hombre es positivamente la ganancia de otros hombres”..

Una propuesta para dolarizar la Argentina sin devaluación ni aumentar la deuda

Comencemos por separar dos instituciones del gobierno argentino como el Tesoro Nacional y la autoridad monetaria. La práctica habitual de esta Argentina de -por lo menos- las últimas dos décadas consiste en que el Tesoro cubre sus déficits presupuestarios a través de la monetización que le proporciona el Banco Central de la República Argentina (BCRA). […]

Polavieja no comprendió a Mises; tampoco a Menger (II)

Tras la respuesta de Polavieja a mi artículo, decía un amable lector lo siguiente: “Buena respuesta. No tan detallada y precisa como la de Joel Serrano, pero «salva» alguno (o algunos) de los puntos criticados. Enhorabuena a los dos”. Agradezco este comentario y reconozco que, en apariencia, la respuesta de Polavieja “salva” alguna de las […]

¿Derecho de secesión?

El debate sobre el Derecho de Secesión es apasionado y muchas veces visceral. Cada uno reflexiona al respecto. Yo lo intento desde una óptica liberal en el marco de una sociedad estructurada políticamente en una Democracia moderna sujeta a derecho. Este tema ha sido objeto de mi interés en artículo anterior[1]  argumentando, con sentido crítico, […]