Ferrovial como síntoma de España

Ha sido el propio gobierno de España, con sus múltiples políticas extractivas y ataques frontales a la creación de valor y riqueza, el que ha terminado por expulsar a Ferrovial de España.

Dilbert, última víctima de los mass media

Uno de los lugares comunes en las conversaciones sobre la mala calidad de los contenidos de televisión en España es hacer referencia al programa La clave. Es curioso que un programa que, en su segunda versión, dejó de emitirse hace treinta años todavía sea el ejemplo de televisión que se recuerda mayoritariamente. Somos muchos los […]

Tolerancia en los Estados Unidos

Durante la mayor parte de nuestra historia, los Estados Unidos han permitido lo que otros países considerarían una cantidad excesiva de desacuerdos religiosos y morales.

¿Existen antinomias entre el Capitalismo y el Amor?

Este largo proceso histórico culmina con la Gran Guerra, en la cual, los matrimonios por mero interés de terceros empezaron a considerarse vergonzantes y tenderían, ulteriormente, a esconder su naturaleza.

El lenguaje económico (XXV): Publicidad (I)

La preferencia revelada por los consumidores nos indica lo contrario: la mayoría valora más el dinero (no pagado) que los posibles inconvenientes derivados del uso de sus datos

La formación del “pilar obrero” y la creación de la clase obrera

Durante el periodo del capitalismo del “lassaize faire” hubo dos procesos sociales originalmente distintos en lo que respecta a los trabajadores: la formación del “pilar obrero” y la creación de la clase obrera. No es nueva la idea que distingue la formación de instituciones obreras orgánicas y de la clase obrera como dos procesos distintos. […]