Historia económica (III): Fertilidad y familia en el mundo católico y protestante
La demografía, como ciencia social, experimentó un gran avance en la década de 1950 con el desarrollo de la demografía histórica. Un hito importante fue la publicación en Francia, en 1956, de un manual técnico que revolucionó este campo al introducir un método para medir los cambios demográficos a partir de registros parroquiales. Hasta entonces, […]
Por qué acabar con USAID es enorme, aunque sea una pequeña parte del presupuesto
Por Peter Jackson. El artículo Por qué acabar con USAID es enorme, aunque sea una pequeña parte del presupuesto fue publicado originalmente en FEE. El DOGE de Elon Musk está señalando el fin de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El sitio web de la USAID está actualmente caído, y […]
No, primer ministro: los políticos nunca reformarán Whitehall
Por Tim Knox. El artículo No, primer ministro: los políticos nunca reformarán Whitewall fue publicado originalmente en CapX. ¿Quién está al mando de la Administración Pública? Una pregunta sencilla, con una respuesta supuestamente sencilla: es el Jefe de la Administración Pública Interior, que es también el secretario del gabinete. Los secretarios permanentes de todos los […]
Complementariedad de recursos en la serie “Hipócrates”
Los bienes complementarios han de ser combinados en las proporciones adecuadas para que el producto se pueda fabricar o el servicio suministrar. Una vez más, las proporciones económicas no son algo objetivo, sino que proceden de la imaginación del emprendedor.
Lo contrario del PSOE no es el PP, sino el liberalismo
Hoy más que nunca, a pesar de que aún faltan cerca de tres años para las próximas elecciones, resuenan los tambores de un cambio de gobierno. Esto se debe a la notable falta de apoyos del actual ejecutivo, sumada a los numerosos escándalos de corrupción que rodean al presidente. En este escenario, resulta aún más […]
Wendell Holmes Jr. estaba equivocado, Thoreau siempre tuvo razón
En la fachada del edificio del IRS (Internal Revenue Service, la agencia tributaria estadounidense) puede leerse bajo relieve inmortalizada la famosa frase de Oliver Wendell Holmes Jr. «los impuestos son el precio que pagamos por vivir en civilización». Así suele traducirse, aunque, la frase en inglés realmente no dice la palabra precio, sino: «Taxes are […]
El pensamiento de Azaña
Manuel Azaña (1880-1940) es el político español del siglo XX del que más se ha escrito, con excepción de Franco (1892-1975). Su protagonismo en la IIª República española coincidió con los años más trágicos de la historia española del siglo XX. Líder republicano indiscutible entonces, no es sencillo conocer su pensamiento, incluso el político, porque, […]
La Blitzkrieg de Trump y la desincronización social
La sucesión de acontecimientos que llevamos vividos desde el 20 de enero no tienen precedentes en la historia reciente de occidente. Desde que Trump fue investido presidente el foco mediático no ha hecho más que cambiar: Panamá, Canadá, Colombia, Venezuela, México, Sudáfrica y Gaza han sufrido la ofensiva diplomática del presidente de Estados Unidos. Pero […]
Lo que Elon Musk puede aprender de Ronald Reagan
Por Matthew Bowles. El artículo Lo que Elon Musk puede aprender de Ronald Reagan fue publicado originalmente en CapX. Desde su toma de posesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump no ha perdido el tiempo en alterar el orden del día. En cuestión de días, la ayuda federal se había pausado para garantizar que […]
Pierre Poilievre, el próximo presidente libertario de Canadá
Por Patrick Carroll. El artículo Pierre Poilievre, el próximo presidente libertario de Canadá, fue publicado originalmente en FEE. Con la dimisión de Justin Trudeau, Canadá se adentra en una turbulenta temporada política. El Parlamento ha sido prorrogado hasta el 24 de marzo, lo que da tiempo al Partido Liberal de Trudeau a elegir un nuevo […]