La vida de un viejo whig impenitente
Como escribe Robert Skidelsky: “Este es el Hayek definitivo para nuestros tiempos”.
¿Baja la inflación en Argentina?
El monitor macroeconómico argentino al cierre de 2022 ofrece luces rojas por doquier, con un desequilibrio fiscal, monetario y cambiario de dimensiones preocupantes que dejan a la Argentina al borde de una nueva crisis económica. En este contexto el oficialismo busca con desesperación noticias favorables a su gestión que le brinden alguna oportunidad en el […]
‘The west and the rest’ (I)
Según Adam Smith, las diferencias en los niveles de vida entre Europa y Asia ya eran sustanciales a finales del siglo XVIII.
Cómo la censura, la propaganda y el miedo implantaron la pseudociencia de las mascarillas
¿Cuál fue la diferencia entre que el 100% usara la mascarilla versus que el 95% nunca la usara? En un distrito hubo un 12,9% de contagios entre escolares, en otro un 13,0%
Un libro para el día de reyes: ‘Bejamin Constant. Teórico y político liberal’
Dedicó su vida a la defensa de la libertad de expresión, de asociación, de movimiento; y eso a pesar de sufrir mucho en lo personal y de ser perseguido y muchas veces difamado por sus adversarios políticos
El lenguaje económico (XXIII): Los fenómenos naturales
La reacción de los mercados ante un nefasto plan fiscal era muy previsible, y en nada se parece a un terremoto.
Las élites integristas iliberales
El “integrismo” es bastante nuevo en términos católicos. La identificación política surgió en el siglo XIX como reacción comprensible a los rápidos y desastrosos intentos de abandonar la herencia católica en países como Francia.
Polavieja no comprendió a Mises; tampoco a Menger (I)
Manuel Polavieja coincide con Ludwig von Mises más de lo que le gustaría, especialmente en cuanto al valor de los servicios monetarios.
Liberalismo y derecho a la secesión en la cuestión catalana
Presento mi reflexión sobre la síntesis realizada por Juan Ramón Rallo sobre “el conflicto catalán” que ha suscitado un debate en las redes sociales respecto del hecho en sí y sobre el derecho de secesión, sorprendiendo y dividiendo a liberales. Intento como él poner por escrito mi argumento dialéctico para evitar tergiversaciones. Tampoco demuestro rigurosamente […]
Karl Polanyi entre los posliberales
James Rogers. Este artículo fue originalmente publicado por Law & Liberty. El libro de Karl Polanyi de 1944, La gran transformación: Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo, proyecta una sombra enorme sobre los debates políticos actuales a pesar de haber sido publicado hace casi ochenta años. Los posliberales de derechas citan regularmente el […]