El retorno del populismo en América Latina
Este cambio hacia la izquierda en la región se debe también a un agotamiento de la sociedad en relación con la pandemia del Covid19 y sus consecuencias en el plano social y económico.
La desinformación es también un problema económico
Una forma de intervenir es influyendo activa y voluntariamente sobre las valoraciones de los agentes económicos.
La economía nacionalsocialista y el supuesto milagro alemán
La política económica de Hitler tenía la intervención en el mercado como pilar fundamental, aunque no era una economía planificada al estilo soviético, ya que se respetaba la propiedad privada de los medios de producción, pero el peso del Estado en la economía era mayúsculo.
La magia de J.K. Rowling
¿Y quién está ahí, abriendo camino, defendiendo la ciencia, la decencia y a las mujeres? No es un político ni un líder comunitario. Es J.K. Rowling.
En defensa del pluralismo
El apoyo al pluralismo no es una postura inherentemente progresista. De hecho, hay muchas razones por las que los conservadores deberían apoyar el pluralismo como estructura de las relaciones sociales.
Libertas omnia vincit
Nada de lo dicho debe de entenderse como que la gestión madrileña ha sido una gestión basada en la libertad. Ni de lejos. Lo que ha jugado a favor del resultado comparativo entre Madrid y China es que aquí las restricciones de libertad han sido menores.
La última batalla de Bitcoin
Una vez más, vuelven a dar por muerto a Bitcoin. Esta vez los aspirantes a enterradores son el director del departamento de infraestructura de mercados y medios de pago del Banco Central Europeo (BCE) junto con uno de sus asesores. No parece una posición oficial, pues se trata de una publicación en el blog del […]
COP27: el mercado y la transición energética
Hemos visto en la cumbre de la COP27 en Egipto, en la que multitud de estados y compañías petroleras han defendido sus intereses con uñas y dientes y han apoyado la idea de que dichos estados sigan subsidiando y tratando de manera preferente a determinadas empresas petroleras
El retorno a la simetría política
La asimetría política es inestable por naturaleza. Históricamente, sólo se ha podido sostener por medio de la violencia.
Si han conseguido miles de millones, ¿por qué los sindicatos de Enseñanza siguen en huelga?
Mark Lehain. Artículo publicado anteriormente en CapX. Imagina que eres director de escuela en verano. Estás absolutamente destrozado. Todo ha sido un no parar para ti y tus colegas desde que llegó Covid. Te has arrastrado a ti mismo y a tu colegio durante uno de los años más duros de la historia: el caos […]