Jesús Huerta de Soto, condecorado en Argentina por el Gobierno de Javier Milei
El economista español Jesús Huerta de Soto, miembro destacado del Instituto Juan de Mariana y figura clave del pensamiento libertario a nivel internacional, ha sido distinguido por el Gobierno de Argentina con la Orden de Mayo al Mérito en el Grado de Comendador. Con esta condecoración, la Administración del presidente Javier Milei, que recibió el […]
Pedro Schwartz, distinguido con la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo
El economista español Pedro Schwartz, destacado exponente del pensamiento liberal, ha sido distinguido con la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo por parte de la Comunidad de Madrid. Con esta condecoración, el Ejecutivo regional encabezado por Isabel Díaz Ayuso reconoce su valiosa aportación intelectual, clave en la configuración del modelo económico que […]
“Cómo se apagó España”: Gabriel Calzada, presidente del Instituto Juan de Mariana, en The Wall Street Journal
El pasado 30 de abril, el prestigioso diario estadounidense The Wall Street Journal publicó el artículo titulado Cómo se apagó España, firmado por Gabriel Calzada, presidente del Instituto Juan de Mariana, junto con Manuel Fernández Ordóñez, físico nuclear y profesor universitario, y Daniel Fernández, doctor en Economía y divulgador. El texto, que ha generado un importante impacto internacional, […]
Dolarización en Panamá: lo que pocos conocen (I): la prohibición del papel moneda
Panamá vive bajo un régimen de dolarización desde 1904. Su constitución prohíbe explícitamente la emisión de papel moneda no convertible. En cualquier discusión sobre la dolarización, Panamá es un elemento imprescindible. Sin embargo, su sistema monetario es poco comprendido, especialmente desde una perspectiva histórica. Me ha resultado difícil encontrar una explicación concreta sobre cómo Panamá […]
La desigualdad, en España y en el mundo
El nuevo informe del Instituto Juan de Mariana desmonta uno a uno los mitos sobre la desigualdad que ha propagado la izquierda a lo largo de los últimos años. El documento presenta un análisis riguroso y basado en datos que aborda la evolución de la desigualdad de renta, riqueza y consumo en España y el […]
“Contra la sopa mínima vital”: liberalismo en el humor gráfico de José María Nieto
Desde el Instituto Juan de Mariana queremos rendir homenaje a José María Nieto, viñetista y dibujante de ABC, cuya sección Fe de ratas seha convertido en un clásico imprescindible de la prensa escrita española. Con la publicación de “Contra la sopa mínima vital”, ofrecemos una antología de algunas de sus mejores creaciones, publicadas entre2013 y […]
Celebramos 50 años del Premio Nobel concedido a Hayek con dos libros recopilatorios y un evento especial
Hoy, hace cincuenta años, Friedrich A. Hayek recibió el Premio Nobel de Economía. Reconocido por sus aportaciones a la teoría monetaria y su análisis sobre la interdependencia de los fenómenos económicos y sociales, Hayek dejó un legado intelectual que sigue siendo relevante en el debate económico y político contemporáneo. El Instituto Juan de Mariana quiere […]
“Milei, año 1”: así avanza Argentina
El Instituto Juan de Mariana y UFM Reform Watch presentan el informe “Milei, año 1”. Con la firma de doctor en Economía, Daniel Fernández, el documento presenta un exhaustivo repaso de la evolución económica de Argentina durante el primer año de gestión del presidente liberal Javier Milei, que fue galardonado en junio de 2024 con […]
Día de la deuda en España: el 7 de diciembre
El Instituto Juan de Mariana publica la edición 2024 de su informe Día de la Deuda. Este curso, los ingresos de las Administraciones se agotan el día 7 de diciembre, de modo que todos los desembolsos hasta final de año se pagarán vía deuda. Los principales mensajes del estudio son los siguientes: Consulta el informe […]
Una burbuja verde
Un nuevo informe del Instituto Juan de Mariana analiza las consecuencias económicas, sociales y legales de las políticas de subsidios masivos dedicados a la promoción de energías renovables en España entre los años 1998 y 2014. Durante este periodo, el país experimentó un auge del gasto público dedicado a promocionar la instalación de energías renovables, […]