La difícil recuperación del mercado de trabajo en España

La pasada semana, Podemos puso encima de la mesa la posibilidad de reducir la semana laboral a cuatro días. ¿Es una medida factible o deseable? Ni una cosa ni otra. Si la productividad del trabajo en nuestro país es baja, esta política no es la más acertada. La productividad laboral no indica que los trabajadores sean […]

Polilogismo e ideología identitaria

Ludwig von Mises es uno de los mejores pensadores del pasado siglo. Tiene numerosas contribuciones a la ciencia económica, varias de ellas de primer orden. Pero su obra muestra que sus intereses iban mucho más allá de la ciencia económica. Esto encaja con la visión que tenía Mises de ella, pues a su juicio era […]

Por qué se equivoca el Banco Central Europeo

“Don’t waste your time always searching for those wasted years”. Adrian Smith Una de las grandes equivocaciones entre los economistas es recibir las medidas de los bancos centrales como la verdad revelada. Sorprende y preocupa que se considere como obligatorio defender todas y cada una de las acciones de los bancos centrales. Eso, por supuesto, en […]

Gobernar a empujones

En todas las situaciones de emergencia que se producen en espacios públicos con gran afluencia de público, una de las reglas de oro es mantener la calma y salir ordenadamente. La manera en que se encamina uno a la puerta y el cómo se sale son fundamentales para no perecer en el intento. Pasa igual con las […]

Cómo traducir ‘xenofobia’ al catalán

Ctxt es un contexto al que le han aspirado todas las vocales y que muestra la vocación que anima a la revista que así se hace llamar. No cuenta las noticias, sino el medio en que se producen; no la espuma de las olas, sino las fuerzas que las provocan. Es, en este sentido, una revista […]

El voluntarismo de Sánchez frente a su política económica confiscatoria

“Behold the power of man on its tower ready for the fall”. Adrian Smith, Bruce Dickinson. La confianza no se afianza con propaganda. Es algo que este Gobierno debería aprender. Mientras en Francia, Alemania, Holanda, Portugal e Italia escuchamos mensajes de cautela ante un cuarto trimestre muy duro, en España el Gobierno parece solo dedicarse a […]

Los huevos de oro de Madrid

Decía Montano en su artículo del lunes que fue en la movida madrileña cuando se derrotó de verdad a Franco. Es cierto. Nos importaba un comino Franco y su caída. Vivíamos una democracia joven, con perspectivas de futuro, incierto, pero esperanzador, y la idea era caminar sin el lastre de las deudas históricas de la […]

El gran reinicio, la refundación del capitalismo y otras hierbas

Como si no tuviésemos materia suficiente para alimentar la imaginación conspiradora, el Foro Económico Mundial, así llamado, ha puesto sobre la mesa la necesidad de poner en marcha el gran reinicio (the great reset). El dramatis personae de este nuevo teatro lo forman la Unión Europea, con Ursula von der Leyen al frente, los Estados Unidos con […]

La escuela pública sí tiene ideología… y con la ley Celaá, más

De todas las trampas (y, como explicábamos ayer en Libre Mercado, son muchas) de la ley Celaá, la peor, sin duda, es aquella que tiene que ver con la concertada y el dinero público. Además, es una trampa relativamente exitosa: he discutido alguna vez con amigos liberales que defendían el cierre del modelo concertado con argumentos no tan […]

Rebajas agresivas

Es habitual que los medios utilicen la expresión “rebajas agresivas” cuando aluden a campañas comerciales que reducen mucho los precios. La palabra agresión remite a violencia, ofensa, provocación, ataque, lesiones. Pero nada de eso padecemos los que podemos comprar barato, algo que consideramos, con razón, una ventaja o incluso una bendición. A veces se argumenta […]