¿Hay que cerrar las centrales de carbón?

Es esencial que los gobiernos se aseguren de que esas fantásticas cumbres de buenas intenciones no supongan que el consumidor pague más.
‘Fake news’ sobre el fin del mundo

El principal problema es que la gestión pública no ha logrado superar el problema causado por la gestión de bienes comunales.
Una manada de linchadores

Vivir en un país libre es sobre todo vivir en un país con leyes democráticas aplicadas respetando los derechos de los acusados.
Los insultos de Nicolás Maduro a Juan Manuel Santos responden al manual básico del dictador

Para sacar adelante su acuerdo con las FARC, Santos trató de mostrar a Maduro como un socio confiable.
Por qué las mejores medidas económicas no son populares (aunque se expliquen)

Es la observación de la naturaleza la que me empuja a reclamar un mayor desarrollo de nuestra capacidad crítica.
Paradise Papers: el riesgo de mezclarlo todo

Si alguien viola derechos ajenos para enriquecerse, debe ser desposeído de la fortuna robada.
El buen Nobel y las malas empresas

El ganador del Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts denunció la maldad de los beneficios empresariales: “La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas. La industria farmacéutica no es cualquier otra industria: estamos […]
La sociedad civil supera al Gobierno en la respuesta al independentismo catalán

Òmnium Cultural y ANC son meras correas de transmisión y organizaciones de movilización al servicio del poder político separatista.
Por qué Europa retrasa el saneamiento de la banca

Pensar que sanear la banca reducirá la capacidad de crecimiento de Europa demuestra lo poco que hemos aprendido de la crisis.
Tiroteos en los Estados Unidos: libertad y seguridad

El peligro no viene de los ciudadanos que quieren cumplir la ley, que son la inmensa mayoría, por muy armados que estén.