A vueltas con el positivismo jurídico (XI): fundamentos antropológicos de la organización social
El hombre-colectivo se realiza, no ya mediante la ejecución de actos libres, sino mediante la realización de un conjunto de
El hombre-colectivo se realiza, no ya mediante la ejecución de actos libres, sino mediante la realización de un conjunto de
Soloviov parte de la idea de que cada persona tiene un derecho inalienable a la existencia y al perfeccionamiento (en
Para los teóricos clásicos de las corrientes de derecho natural lo que preexiste, o debe preexistir, al derecho positivo no
Chandran Kukathas dice que el liberalismo echaza la idea de un orden social, orgánico y espiritualmente unificado en el que
En esta sociedad postmoderna en la que vivimos, hay una deshumanización a unos niveles realmente llamativos.
Ya al comienzo de esta serie, iniciada en mayo de este año, recordábamos que la corriente iuspositivista era la que
Hace ya unos meses empezamos una serie de artículos -que continuará tras este parón- criticando el positivismo jurídico como corriente
Tal y como apuntamos, de mantera telegráfica, en la entrega anterior, los positivistas, encabezados por Hans Kelsen, retuercen el significado
En contra de lo que ocurre con el positivismo, dichos derechos -subsistentes y derivados- se deducen en cualquier caso de
Aunque en la anterior entrega de esta serie vimos cómo, con Kant, se rompe por completo con los fundamentos filosóficos
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir información y novedades del área formativa del Instituto Juan de Mariana.
Copyright © 2025 Katarsis Digital