En la primavera de 2026, en fechas aún por confirmar, tendrá lugar el XIX Congreso de Economía Austríaca del Instituto Juan de Mariana. El Congreso se celebrará de manera presencial en la sede madrileña de la Universidad Francisco Marroquín (C/ Arturo Soria, 245).
El Congreso está concebido como un espacio de debate abierto sobre las más recientes aportaciones académicas en los ámbitos de la economía, la política, la sociología, la filosofía y la ética en la tradición de la Escuela Austríaca de Economía o desde posiciones que la complementen y enriquezcan.
En concreto, se han seleccionado cuatro ejes temáticos sobre los que se articulará el Congreso: “Liberalismo, sociología y política”, “Teoría económica y monetaria”, “Políticas públicas” y “Fundamentos de la ciencia social”. En torno a los mismos habrá presentaciones de comunicaciones, mesas redondas y conferencias magistrales.
El Congreso está abierto a la participación de académicos, profesionales y estudiantes a través de la presentación de comunicaciones. Aquellas personas interesadas pueden enviar una propuesta de comunicación siguiendo las normas y fechas establecidas en esta convocatoria. El procedimiento de aceptación de comunicaciones mantendrá y ampliará los progresos que ya dimos en años anteriores con el objetivo de ofrecer mayor rigor y transparencia en la selección de las investigaciones presentadas durante el mismo.
Por supuesto, la asistencia a este Congreso es libre y gratuita y promete contar con muy agradables sorpresas también en las mesas redondas y conferencias magistrales.
Esperamos con este Congreso poder contribuir al avance de las investigaciones en la tradición de la Escuela Austríaca de Economía e impulsar su máxima divulgación.
Fechas relevantes para la presentación de comunicaciones
● Envío de abstracts: 8 de marzo
● Aceptación abstracts: 23 de marzo
● Envío de trabajos: 19 de abril
● Aceptación de trabajos, 4 de mayo
● Re-envío de trabajos corregidos (en su caso), 17 de mayo
No se podrán presentar trabajos que no hayan sido entregados a tiempo.
A partir de este momento queda abierto oficialmente el plazo de recepción de las comunicaciones académicas para quienes deseen participar en el Congreso. El envío de abstracts y trabajos, así como de cualquier duda de índole académica u organizativa, se harán a través de esta dirección: eventos@juandemariana.org.
Coste de inscripción para la presentación de comunicaciones
El coste de inscripción es de 120 euros por autor de cada contribución. Para los miembros del Instituto Juan de Mariana el coste será de 30 euros por autor de cada contribución.
Una vez aceptado el abstract por el Comité Científico, se deberá realizar el ingreso correspondiente en la cuenta del Instituto del Banco Santander: 0030 1005 18 0000576271 (IBAN ES16 0030 1005 1800 0057 6271). Deberá indicarse en el concepto del ingreso o transferencia: «XIX CEA – nombre de quien realiza el abono».
Resultados curriculares
● Certificado de participación en el Congreso
● Publicación del paper presentado como capítulo de libro en una editorial Q1 del ranking de SPI (Scholarly Publisher Indicators in Humanities and Social Sciences).
Premio Friedrich Hayek 2026
El Comité Científico valorará los diferentes trabajos presentados y otorgará un premio de 1.000 euros a la comunicación que tenga una mayor calidad desde el punto de vista académico.
Normas de envío de abstracts
1. Los trabajos han de ser originales y podrán presentarse en español o inglés.
2. Serán aceptados trabajos tanto de reflexión como de revisión teórica o de investigación empírica. Todos los trabajos tienen que relacionarse con alguna de las líneas temáticas del Congreso: “Liberalismo, sociología y política”, “Teoría económica y monetaria”, “Políticas públicas” y “Fundamentos de la ciencia social”.
3. El resumen deberá tener entre 300 y 400 palabras, y, además, se deberá incluir la bibliografía que se va a utilizar para la elaboración del paper.
4. Se permite un máximo de tres autores por trabajo
Normas de envío de trabajos
Los trabajos no podrán superar los 50.000 caracteres con espacios, incluyendo cuadros de texto, tablas, etc. y notas al pie (17 páginas aproximadamente). Una vez aceptado el abstract, se hará un envío del template.