Del 16 al 23 de julio de 2025, se celebró en Varsovia y Gdansk la primera edición de The 89 School, una escuela de verano internacional centrada en los procesos de transición del comunismo a sistemas libres y democráticos. El Instituto Juan de Mariana ha estado presente en esta experiencia formativa a través de la participación de varios jóvenes vinculados a su comunidad de simpatizantes y colaboradores, así como del coordinador de proyectos de crecimiento del think tank, Rasheed Griffith.
El programa reunió a diez jóvenes de Europa, América Latina y el Caribe, seleccionados por su compromiso con las ideas de la libertad. A lo largo de una intensa semana, los participantes exploraron la transformación política, institucional y económica de Polonia tras la caída del comunismo, combinando sesiones académicas con visitas de campo y encuentros con figuras clave del proceso de reformas.
Entre los protagonistas del programa destacan figuras como Leszek Balcerowicz, viceprimer ministro y ministro de Finanzas en los años 90 y arquitecto de la transición económica polaca, con quien mantuvieron un encuentro en la Warsaw School of Economics, así como Bogna Gawrońska-Nowak, profesora de la Universidad de Economía de Cracovia y experta en economía política.
Además del contenido teórico, el programa ofreció una inmersión directa en la historia reciente de Polonia, con visitas al Palacio de la Cultura y la Ciencia, el Sejm (Parlamento), la Cancillería del Primer Ministro, el Museo de la Vida Bajo el Comunismo y el Museo de Arte Moderno de Varsovia. En Gdansk, recorrieron el Astillero, la Sala BHP y el Centro Europeo de Solidarność, escenario clave del movimiento sindical que impulsó el fin del régimen comunista.
The 89 School ha apostado por una pedagogía inmersiva y experiencial, donde la historia se recorre, se discute y se vive en los lugares en que ocurrió. También ha fomentado un espacio de debate intercultural y humanista, en el que los jóvenes compartieron ideas y experiencias en un entorno plural y exigente.
Desde el Instituto Juan de Mariana celebramos la participación de nuestros colaboradores en este tipo de iniciativas internacionales, que refuerzan nuestro compromiso con la formación de líderes intelectuales y la promoción del pensamiento liberal en el mundo hispanohablante y más allá.