El Instituto Juan de Mariana organiza el I Foro Internacional Economía, Clima y Energía, un encuentro único que busca iluminar uno de los debates más relevantes de nuestro tiempo: cómo afrontar los desafíos climáticos y energéticos sin sacrificar el crecimiento económico ni la libertad.
Frente al alarmismo climático, las políticas decrecentistas y los errores acumulados en el diseño de la política energética, este foro reunirá a algunos de los pensadores y expertos más influyentes del mundo para ofrecer soluciones pragmáticas, sostenibles y respetuosas con la sociedad libre.
📍 Lugar: Aula Magna, Universidad CEU San Pablo (C/ Julián Romea, 23, Madrid)
📅 Fecha: Sábado, 13 de diciembre (09:30 – 20:30)
💶 Entrada: 15 € (aforo limitado a 150 plazas)
Ponentes destacados
- Bjorn Lomborg: Investigador danés, director del Copenhagen Consensus Center. Reconocido entre las 100 personas más influyentes del mundo por Time, trabaja con premios Nobel para identificar soluciones inteligentes a grandes desafíos globales.
- Michael Shellenberger: Activista medioambiental, fundador de Environmental Progress y autor de referencia en energía y política ambiental. Nombrado “Héroe del Medioambiente” por Time.
- John Constable: Profesor de Energía, Economía y Civilización en la University of Austin y director de la Renewable Energy Foundation. Especialista en la relación entre energía, riqueza y complejidad social, crítico con la política climática basada en renovables forzadas.
Agenda destacada
-
10:00 – 11:30 | Ponencia magistral de apertura
“Más allá del carbono: el verdadero desafío es el desarrollo humano” (en inglés)
Bjorn Lomborg – Director del Copenhagen Consensus Center11:30 – 12:00 | Pausa para café
12:00 – 13:30 | Panel 1 – “Cambio climático: ¿alarmismo o realismo?” (en español)
-
Miguel Iglesias – Climatólogo
-
Guillermo Moya García-Renedo – Investigador CEU-CEFAS
-
José Antonio Sáenz de Santamaría – Director científico GEMPE/c
Moderador: Jorge García Girón (Univ. de León)
13:30 – 14:30 | Panel 2 – “Libertad, crecimiento y medioambiente” (en inglés)
-
Rod Richardson – Grace Richardson Fund
-
John Constable – Renewable Energy Foundation
-
Andy Mayer – Institute of Economic Affairs
-
Vicente Moreno Casas – Universidad Francisco Marroquín
Moderadora: Elizabeth Halliday (Grace Richardson Fund)
14:30 – 16:00 | Almuerzo
16:00 – 17:30 | Ponencia magistral
“El decrecimiento y la política del miedo” (en inglés)
Michael Shellenberger – Fundador de Environmental Progress17:30 – 18:00 | Pausa
18:00 – 18:15 | Presentación especial
“Proyecto de recuperación del Mar de Ontígola” (en español)
Ikarne Bilbao – Máster en Economía Medioambiental (UFM)18:15 – 19:30 | Panel 3 – “Energía: en busca del mix perfecto” (en español)
-
Pablo Losada – UFM
-
Manuel Fernández Ordóñez – Instituto Peter Huber, Universidad de las Hespérides
-
Alberto Gómez – Adara Ventures
Moderador: Luis Ignacio Gómez (UFM)
19:30 – 20:30 | Ponencia magistral de cierre
🗣 John Constable – Director de la Renewable Energy Foundation -
El foro contará con traducción simultánea (inglés ↔ español).
Un espacio de debate libre e internacional
El objetivo de este foro es abrir un espacio riguroso y plural donde economistas, climatólogos y expertos en energía pongan sobre la mesa alternativas sólidas frente a la narrativa dominante. Un lugar para pensar sin dogmas y plantear respuestas realistas a la crisis energética y climática.
🎟️ Asegura tu plaza (aforo limitado a 150 asistentes): Inscríbete aquí



Un comentario
Muy buena iniciativa. Promete. Enhorabuena.
También muy buena, en relación a este tema, la selección/traducción del artículo
de Pedro Urso “La riqueza es verde”:
https://juandemariana.org/la-riqueza-es-verde/