Skip to content

Aclaraciones sobre la libertad

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

El término libertad se refiere a diversos conceptos posibles más o menos abstractos. Un asiento está libre si no está ocupado, si está disponible. Un preso está libre si sale (o consigue escapar) de la cárcel. Las cadenas y las camisas de fuerza restringen la libertad de movimientos. Algunas sociedades tienen esclavos y ciudadanos libres. Un piso está libre de cargas si no está hipotecado. Estoy libre esta tarde para una cita si no tengo ningún compromiso previo. Un sistema físico tiene tantos grados de libertad como parámetros independientes sean necesarios para describirlo de forma completa. En inglés se confunden lo libre y lo gratuito.

Todos estos usos lingüísticos son perfectamente legítimos: nadie es dueño del lenguaje ni tiene derecho a prohibir expresiones o a forzar determinadas utilizaciones de los conceptos. Pero al estudiar la realidad con rigor científico conviene precisar, aclarar y formalizar al máximo los conceptos utilizados. La noción de libertad es compleja y es utilizada a menudo de forma ambigua y equívoca.

No existe el libre albedrío si este se entiende como la capacidad de decidir incausada, surgida de la nada, sin soporte material. Los seres humanos eligen constantemente entre diversas alternativas de acción percibidas como posibles. Estas decisiones son procesos cognitivos que resultan de la interacción (cooperativa o competitiva) de múltiples subsistemas mentales conscientes y subconscientes que procesan información acerca de la realidad e intentan influir sobre el comportamiento. A una persona pueden no gustarle ciertos rasgos de su personalidad y puede intentar librarse de ellos: se trata de unos sistemas cognitivos tratando de eliminar a otros. Algunos de estos subsistemas pueden resultar especialmente poderosos o influyentes para el control de la conducta: los adictos se sienten empujados por una fuerza irresistible. La sensación de libertad psicológica se refiere a la inactividad de ciertas emociones pasionales difíciles de frenar o a la capacidad mental de controlarlas: la parte consciente de la persona vence sobre mecanismos básicos inconscientes. Los niños exigen satisfacción inmediata de sus deseos, la maduración es un proceso de construcción gradual de una persona adulta con más autocontrol. Pero a menudo se envidia a quien vive pasionalmente, se entrega con ardor a una causa motivadora o se deja llevar por fuerzas que le superan. Algunos maestros espirituales recomiendan ser como niños.

Las personas no viven en el vacío, sus acciones tienen consecuencias sobre la realidad, y parte esencial de su entorno son otras personas que valoran las acciones ajenas. Se supone que uno es más libre si no le importa el qué dirán, pero si esto se lleva al extremo resulta que la persona libre es aquella a quien no le importa en absoluto la opinión de los demás, y por lo tanto no resulta posible influir sobre él mediante la persuasión: un asocial. Si las influencias ajenas determinan completamente tus decisiones eres una marioneta (el niño que imita irreflexivamente, el adolescente que se amolda a su pandilla), y si no lo hacen en absoluto eres un egoísta.

Algunos consideran que son más libres porque piensan con criterios propios. Pero el pensamiento correcto debe necesariamente seguir unas leyes lógicas universales; al negarlas uno puede sentirse muy original pero no piensa de forma inteligente, y probablemente simplemente repita algún viejo error, falacia o prejuicio.

Todo individuo tiene circunstancias, condicionantes, limitaciones, restricciones, que son diferentes para cada uno. El poder siempre es finito, hay cosas sobre las cuales no es posible decidir, que no dependen de uno, no pueden controlarse a voluntad, son hechos dados. Uno no elige a sus padres, ni su carga genética, ni el entorno social y cultural en el que nace y se desarrolla. La libertad, entendida como fundamento necesario de la convivencia social, asume estas realidades y no consiste en eliminar todas las restricciones para que los seres humanos se conviertan en espíritus omnipotentes ajenos a las necesidades y problemas de la vida real. La idea política de liberalismo es más modesta y realista: implica eliminar la violencia y la coacción de las relaciones humanas, de modo que esa restricción no condicione ni determine las decisiones individuales. La persona libre es soberana en el ámbito de su propiedad, son sus decisiones las únicas éticamente relevantes, no hay otros que decidan en su nombre por la fuerza. Los demás pueden influir, pero no de forma coercitiva. De este modo el pobre y el rico son igualmente libres en el mercado: lo que les diferencia es que tienen distinto poder.

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

Trump 2.0: la incertidumbre contraataca

A Trump lo han encumbrado a la presidencia una colación de intereses contrapuestos que oscilan entre cripto Bros, ultraconservadores, magnates multimillonarios y aislacionistas globales. Pero, este es su juego, es su mundo, él es el protagonista.