Skip to content

Adam Smith entendió que tener más niños es una bendición

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Por Nicholas Swanson. El artículo Adam Smith entendió que tener más niños es una bendición, fue publicado en CapX.

En una columna de 2022, Ezra Klein, de The New York Times, escribió sobre las innumerables personas que conoce y que rumian si tener hijos «dada la crisis climática a la que se enfrentarán… [y] sabiendo que contribuirán a la crisis climática». Los conocidos de Klein no son una anomalía. Cita datos de encuestas que sugieren que una cuarta parte de los adultos sin hijos creen que el cambio climático es una razón para evitar reproducirse. Un informe de la BBC de 2021 corrobora esta afirmación, destacando los datos de una encuesta mundial que indica que la «ansiedad climática» es una de las razones más comunes para no tener hijos.

Las personas que describe Klein me recuerdan al clérigo inglés de principios del siglo XIX Thomas R. Malthus. Malthus es famoso por dar la voz de alarma sobre la superpoblación. Aunque sus opiniones se suavizaron y matizaron con el tiempo, se le recuerda sobre todo por su primer modelo de crecimiento demográfico. Malthus afirmaba que la población aumenta geométricamente, pero las «necesidades vitales», como los alimentos, sólo aumentan aritméticamente. El resultado: el nivel de población tiende a superar el sustento material, lo que provoca hambrunas, inanición y declive demográfico. Al igual que Malthus, los antinatalistas contemporáneos creen que los seres humanos adicionales suponen una amenaza para el medio ambiente y para los seres humanos ya existentes.

Lo que estas opiniones suelen pasar por alto es una idea que el padre de la economía moderna, Adam Smith, ya comprendió en el siglo XVIII: el potencial de la innovación para superar el crecimiento de la población.

Smith y la población

Smith era optimista sobre las perspectivas de mejora tecnológica e innovación. Era partidario de la liberalización económica y parecía considerar el crecimiento demográfico como un indicador de éxito. Como ha argumentado Maria Pia Paganelli, Smith utilizó la población en «La riqueza de las naciones» como indicador de la mejora material, de forma análoga a como utilizamos ahora el producto interior bruto. Cuando Smith expuso los efectos negativos de las restricciones comerciales, señaló su tendencia a reducir la población.

Los antinatalistas del pasado y del presente han tendido a hablar como si los recursos fueran relativamente fijos. Al hacerlo, pasan por alto la posibilidad de nuevos descubrimientos y rendimientos crecientes a escala. Malthus, por ejemplo, creía que el tamaño de la población superaría la oferta de alimentos porque la tierra es limitada y la agricultura experimenta rendimientos decrecientes a escala.

Smith, por el contrario, parece haber sido de la opinión de que la productividad no se enfrentaba a un límite superior duradero, sino que podía ampliarse hacia arriba a través de la innovación y el crecimiento económico.

Era especialmente optimista sobre las perspectivas de la innovación agrícola. Smith reflexionó sobre la llegada de la patata a Europa. En comparación con el trigo, el cultivo de la patata significaba que «la misma cantidad de tierra cultivada mantendría a un número mucho mayor de personas». Smith predijo asimismo que «la población aumentaría» si el cultivo de la patata llegaba a ser al menos tan común como el del trigo. En 2011, los economistas Nathan Nunn y Nancy Qian estimaron que ‘la introducción de la patata explica entre el 25% y el 26% del aumento de la población del Viejo Mundo entre 1700 y 1900’.

La riqueza de las naciones

En La riqueza de las naciones, Smith sostenía que «la división del trabajo está limitada por la extensión del mercado» y que «la extensión del mercado [de un país]… debe ser durante mucho tiempo proporcional a la población de ese país». En otras palabras, una mayor población permite una mayor división del trabajo. Una mayor división del trabajo produce una mayor especialización junto con nuevas máquinas y nuevos métodos. La productividad aumenta. Para Smith, el ser humano no es sólo una consecuencia del crecimiento económico, sino una causa potencial.

Es cierto que un mayor número de personas incrementa la demanda de bienes y servicios, aumentando así la escasez y provocando subidas de precios. Pero Smith parece haber creído que la curva de la oferta a largo plazo se inclina hacia abajo. En presencia de la libertad y del afán de lucro, más gente crea un incentivo para nuevos descubrimientos. Veamos lo que dice Smith en La riqueza de las naciones:

El aumento de la demanda, además, aunque al principio pueda a veces elevar el precio de las mercancías, nunca deja de bajarlo a largo plazo. Estimula la producción y, por consiguiente, aumenta la competencia entre los productores, quienes, para venderse mejor unos a otros, recurren a nuevas divisiones del trabajo y a nuevas mejoras artísticas que, de otro modo, nunca se les habrían ocurrido.

Adam Smith. La riqueza de las naciones.

La fecundidad está disminuyendo

Encontrar sustitutos más eficaces y utilizar unidades cada vez más pequeñas de un recurso dado para producir mayores niveles de producción son algunos de los avances que definen los últimos 300 años. En 1700, la población mundial era de unos 600 millones de personas. Hoy somos más de diez veces esa cifra, unos 8.000 millones. Mientras tanto, disponemos de alimentos en mayor cantidad y calidad que nunca. Y, contrariamente a la creencia popular, en muchos aspectos el planeta está más limpio que nunca (por ejemplo, el saneamiento).

Adam Smith previó la capacidad dinámica de las personas libres y de los mercados libres. Y más concretamente, previó el poder del ingenio humano dentro de unos mercados liberalizados para abastecer a una población en aumento. Más seres humanos no son meros comensales, sino a la vez una invitación y un medio para elevar el nivel de vida de todos.

En un mundo en el que la fecundidad disminuye, es sorprendente que muchos sigan preocupándose por la superpoblación. Pero, como sugiere la historia de los últimos 250 años, Smith siempre tuvo razón. No tenemos por qué temer que haya demasiados seres humanos. Podemos encontrar formas de innovar, y lo hemos hecho, cuando nos enfrentamos a desafíos. Lejos de ser una maldición, «la multiplicación de las especies», como dijo Smith, es una bendición.

Ver también

Adam Smith, los austríacos y el crecimiento económico. (José Carlos Rodríguez).

300 millones. (José Carlos Rodríguez).

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

El conocimiento y la función empresarial en Jovellanos

Recientemente, salía en la prensa cómo nuestro ínclito presidente aprovechaba un acto en el Museo del Ferrocarril para criticar “la ideología neoliberal”. Precisamente en un museo sobre el ferrocarril, impulsado