Skip to content

Algunas cuestiones disputadas sobre el anarcocapitalismo (VIII): sobre las empresas de seguridad de Nozick

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Los defensores del argumento de Nozick deberían responder a la pregunta de por qué sería peor ser dominado por una empresa que por un Estado. 

En muchas ocasiones se discute la oportunidad de disputar sobre cuestiones utópicas e irreales, algo a lo que los libertarios somos muy dados. Se nos acusa (muchas veces con razón) de descuidar el mundo real y dedicarnos a teorizar sobre presupuestos fantásticos sobre sociedades futuras e ideales. Pero lo cierto es que todos los sistemas ideológicos fueron pensados y discutidos antes de llevarse a cabo, y muchas ideas que parecían irreales en su momento fueron en algún momento puestas en práctica. De ahí que sea necesario discutir, bien como ejercicio intelectual que nos ayude a clarificar posturas, bien como algo que nos resulte útil para percibir deficiencias en el funcionamiento de las instituciones presentes y prever imaginarios futuros.

Uno de estos debates se centra en lo que podría ocurrir en una sociedad anarcocapitalista en la que las distintas funciones de seguridad y defensa sean prestadas total o parcialmente por empresas privadas. El filósofo libertario Robert Nozick, padre teórico del minarquismo modermo (si bien tal concepto se debe a la ironía del anarcocapitalista Roy Childs) planteó en su libro Anarquía, estado y utopía la posibilidad de que una de esas agencias se transformase en una suerte de agencia dominante que acabaría por subyugar a las demás agencias de protección privadas y, al final, se transformase en una suerte de Estado a través del monopolio de la violencia. Es una objeción interesante y bien fundamentada que me gustaría discutir aquí. Aunque parezca un debate irreal tiene antecedentes en las viejas disputas de la Edad Media y el Renacimiento sobre la conveniencia o no de descansar en tropas mercenarias para la protección de los diversos reinos y señoríos que poblaban la Europa de entonces, dado que uno de los temores que les acechaban es que tales mercenarios acabasen por suplantar a sus “legítimos”[1] gobernantes. Cierto es que en alguna ocasión se pudo dar tal fenómeno, pero un repaso a alguna historia de los condotieros, como la de Trease[2], nos muestra primero que fue mucho más frecuente que los gobernantes engañasen a los condotieros y no quisiesen pagarles por sus servicios una vez realizado el servicio, incluso en ocasiones envenenándolos o asesinándolos (conocían mejor las técnicas del poder y el engaño que el condotiero, que no era más que un esforzado guerrero), que al contrario. El caso del mítico Ruy Díaz de Vivar, el Cid Campeador, es un buen ejemplo próximo a nosotros de mercenario (luchó a favor de cristianos y musulmanes en la España medieval) engañado por un rey pérfido. Una vez eliminados sus jefes, las tropas acostumbraban a desbandarse igual que ocurre en muchas empresas cuando carecen de jefes capaces. Trease dice que, en general, el comportamiento de los mercenarios era angelical al lado de los papas, reyes o señores que los contrataban. La historia de los condotieros también nos muestra que existían muchas formas de controlar la conducta de los mercenarios, algo en lo que fueron maestros los venecianos, que los contrataron decenas de veces y nunca se vieron dominados por ellos. Rehenes, prendas, arras o la contratación de varias compañías a la vez para contrapesarse eran algunas de sus técnicas. También buscaban emparentarlos con algunas de las familias de la ciudad para buscar su lealtad. El hecho es que en este tipo de tratos casi siempre corría más peligro el mercenario que el gobernante. Y entiendo que lo mismo ocurriría en el caso que Nozick propone. Veamos por qué.

Primero, una sociedad sin Estado, de llegar, llegará en el futuro, esto es, después de una evolución social partiendo desde el momento actual. Los motivos que nos puedan llevar a tal solución pueden ser variados, pero desde luego no se puede obviar el hecho de que en tal sociedad un porcentaje no despreciable de la población estará familiarizado con las teorías anarcocapitalistas (si no no se podría explicar que tal sociedad se hubiese desarrollado). Estas personas detectarían rápidamente cuando una agencia de seguridad de estas características se estuviese transformando en un protoestado y muy probablemente actuaría en consecuencia. El conocimiento de la historia serviría para alertar, y no nos ocurriría como a los primitivos pueblos sin historia que se vieron dominados por Estados sin saber bien lo que les aguardaba, como acertadamente apuntó el historiador del Estado primitivo Henri Claessen[3]. A diferencia de lo que le ocurrió a nuestros ancestros, nosotros podemos prevenir eficazmente el desarrollo de instituciones coercitivas de este tipo. La posible aparición de empresas predadoras se daría en poblaciones letradas con un grupo significativo de personas conscientes y bien conectadas entre sí, no en sociedades carentes de historia escrita e incapaces de comunicarse a gran escala. Presumiblemente, estas poblaciones no delegarían toda su seguridad en estas agencias, sino que conservarían armas de autodefensa para precaverse de tal eventualidad, en la línea de lo previsto en la segunda enmienda de la constitución de los Estados Unidos de América, que propugna la libertad de poseer armas con la finalidad de poder defenderse si es preciso de los abusos de poder por parte del Estado.

En segundo lugar, tales empresas carecerían de legitimidad para imponerse sobre la población dominada. Si bien es cierto que el fundamento de cualquier poder político es el uso o la amenaza creíble de uso de la fuerza física sobre los gobernados, no lo es menos que buena parte de la capacidad de actuación de los Estados se debe a su capacidad de convencer a la población de la legitimidad de su dominio. Sin legitimidad la gente se resistiría a pagar tributos y a obedecer las órdenes de los gobernantes haciendo más complicado e inseguro el ejercicio del poder. Una empresa de estas características encontraría difícil a corto plazo contar con la aquiescencia de la población y se encontraría con mucha más resistencia que un Estado. No imagino una misa de coronación de un directivo de Executive Outcomes, ni una jura de la bandera de Securitis, ni a una multitud de jóvenes jurando entregar su vida por el bien de Prosegun… ni creo que los directivos de estas compañías lo quisiesen. Solo pretenden hacer sus negocios en paz sin pretender nada más que prestar un servicio de calidad. Es cierto que una empresa de este tipo podría ejercer poder, pero sería un poder considerado unánimemente como ilegítimo y muy probablemente sería resistido. Podría contraargumentarse con el ejemplo de la pervivencia en el tiempo de mafias o maras y su apariencia de contar con ciertos elementos de legitimidad, pero considero que no es un buen ejemplo debido a que las mafias curiosamente han surgido siempre en sociedades con Estado. Nacen al calor del Estado, financiándose con el mercadeo de bienes o servicios que los Estados prohíben (drogas, alcohol, juego, armas, prostitución…) y beneficiándose del sobreprecio que la prohibición les ocasiona. Realizan, por tanto, negocios subvencionados por el Estado y en algunos países mafias y Estados están tan entremezclados que podríamos decir que son la misma cosa. Unos protegen los negocios legales y otros los ilegales. También llevan a cabo funciones de protección o extorsión en lugares donde el Estado convencional no tiene la suficiente fuerza como para imponerse, pero sí la suficiente para desanimar negocios legales de protección[4]. En cualquier caso, y al revés de lo que se piensa, las mafias sin el Estado serían bien poca cosa, pues verían muy dificultada su financiación al no contar con negocios rentables a los que dedicarse y, con ello, se vería mermada su capacidad de reclutar mafiosos o adquirir armamento. En una sociedad sin Estado, organizaciones de este estilo, si bien pudieran existir, difícilmente contarían con los recursos para imponerse, y más con una población civil dispuesta a defenderse y dotada de medios de defensa eficaces.

En tercer lugar, en ningún lugar está escrito sobre qué tipo de espacio dominaría tal empresa de seguridad y cuál sería la escala de su dominio. Estamos acostumbrados, por culpa de los mapas que estudiamos de pequeños, a entender los territorios de poder como entes compactos cuando bien no pudiera ser así. Donde yo vivo, una empresa de seguridad protege la universidad, otra los bancos, otra las grandes superficies comerciales, etc. Es decir, en un espacio reducido podemos tener a varias agencias en competencia. Incluso yo mismo puedo contratar a varias agencias a la vez, como los venecianos, con distintas funciones o con funciones superpuestas. Por ejemplo, si tienen más de una póliza de seguros verán como algunos eventos, como asistencia en viajes pueden estar cubiertos varias veces. Lo mismo podría pasar en relación a las agencias de seguridad. Si mi vecino puede tener contratada su seguridad a una empresa y yo a otra, para que una agencia de este estilo se hiciese dominante tendría que ir poco a poco expulsando por la fuerza a las agencias rivales, pero sin contar con un espacio compacto del que partir y, sobre todo, sin contar con una referencia de cuál debe ser la frontera donde parar. Es muy difícil iniciar un proceso así sin que las demás empresas se alerten y sin que los ciudadanos se den cuenta de lo que está pasando. Creo que la mayoría de los libertarios imagina la sociedad como el resultado de la disolución de un Estado, pero con este de referente último. Esto es, imaginamos una Ancapia española como España, sin Estado pero con todos los referentes de un Estado, esto es, las agencias dominantes de Nozick acabarían oprimiendo y siendo monopolistas en el espacio español. Pero Nozick no determina cuál debe ser el espacio que ocuparía tal agencia dominante para ser considerada tal : ¿el de Andorra, el de Portugal, el de la China Popular, el mundial…?

Por último, los defensores del argumento de Nozick deberían responder a la pregunta de por qué sería peor ser dominado por una empresa que por un Estado. Nozick parece tenerlo tan claro que no lo explica, pero a mí me gustaría saber en qué sería peor. ¿Serían los impuestos más altos, por ejemplo? La profesora Margaret Levi, en su magnífico Of Rule and Revenue [5], nos explica cómo los Estados extraen impuestos hasta el máximo que pueden obtener en cada circunstancia. Una empresa supongo que haría lo mismo, pero tendría que prever amortizaciones y la capitalización de los tributos, por lo que probablemente prefiriese, si sus gerentes fuesen buenos empresarios, impuestos más bajos a corto plazo para obtener más ingresos a medio y largo plazo. ¿Forzaría a educar a nuestros hijos en sus valores ¿Determinaría cómo deben manipularse las coles de Bruselas o servirse el aceite de oliva? ¿Nos obligaría a asegurarlas en sus compañías de seguros de acuerdo con sus condiciones? No lo podemos saber a priori, pero creo que sería bueno conocerlo antes de escoger entre ambas opciones y determinar que sería preferible.

Los argumentos antes expuestos son, obviamente, de política-ficción, como lo son los de Nozick, pero dado que este autor ha elaborado propuestas tan conclusivas sobre el futuro de una sociedad ancap, entiendo que es necesario discutirlos no sólo para prever posibles contingencias futuras sino también para entender la situación del presente y comprender cómo es la naturaleza de los Estados contemporáneos.

 


[1]Pongo legítimos entre comillas porque si estudiamos la historia de tales reinos podemos observar que en muchos casos los ocupantes del poder lo derivaban de prácticas digamos que poco ortodoxas y pacíficas, como usurpaciones, crímenes o golpes de estado.

[2]Vid., Geoffrey Trease, Los condotieros, soldados de fortuna, Orbis, Barcelona, 1985.

[3]http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/40095864/Early_State_book.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1490542535&Signature=NS7Y2HpoUdSXNml4Ho46f%2F41I7I%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DThe_Early_State_Its_Alternatives_and_Ana.pdf#page=81

[4]En un reciente conflicto en México entre narcos y las autodefensas vecinales el ejército corrió raudo a desarmar a los vecinos, quienes al no querer conflictos con la justicia lo permitieron. Los narcos por supuesto siguieron armados.

[5] Puede ser también de interés: Margaret Levi “The predatory theory of rule” en Politics&Society 10(4), 1981, pp. 431-465.

60 Comentarios

  1. Me parece ridículo sostener
    Me parece ridículo sostener que bandas criminales, mafias y señores de la guerra prosperan más dentro de los estados que sin ellos. Precisamente los sistemas de seguridad de los estadoz les paran (en parte) los pies. Y son fuertes estos grupos donde el estado es débil. Además, las personas con pocos recursos económicos no podrían organizarse eficazmente frente a esos grupos sin la protección del estado.

    • Considerando que el Estado no
      Considerando que el Estado no es otra cosa que una gran banda criminal sofisticada, lo ridículo sería afirmar que el crimen prosperaría mejor en entornos de total persecución de cualquier agresión.

      Como bien señala el profesor, el Estado sustenta un caldo de cultivo de submafias que medran al calor de negocios “subvencionados” ¿Que también les para los píes cuando le conviene? Que te defienda tu mayor victimario es como no comer por haber comido.

      Lo mejor que sabe hacer el Estado es crear dependientes que le besen los píes, no cabe duda.

  2. Por lo tanto se encuentra en
    Por lo tanto se encuentra en oposicion a la guerra contra el terrorismo. Es mas fácil contratar a varias organizaciones que atenten contra el arganismo invasor de todas formas posibles, que sea compuesto por una poblacion que no está especializada en este tipo de actividad.

  3. Creo sinceramente que lo
    Creo sinceramente que lo primero que deberíais de hacer es conceptualizar bien. El Estado es un ente redistributivo de recursos económicos también, por tanto, fomenta que más cantidad de gente tenga recursos económicos en su haber incluso para formar ese tipo de bandas.
    Y yo ya dije un día que no es conveniente que todo el mundo tenga defensa tampoco, esto debería depender bastante de su conducta, si no puede ser del todo de esta. El que esas empresas de seguridad se corrompan o puedan corromperse es otro menester, también lo puede hacer un Estado aunque la gente crea que su cometido es otro. Ese no puede ser un argumento suficiente para descartar ese tipo de seguridad.
    El terrorismo no puede decirse que sea de naturaleza defensiva o sea una agencia de seguridad precisamente, no creo que vayan por ahí los tiros de la opinión de Anxo Bastos pues.

  4. Profesor…. el principal
    Profesor…. el principal problema cuando hacemos comparaciones es que las comparaciones… las carga el diablo. Pretender que en una sociedad anarcocapitalista las personas individuales y no pertenecientes a ningún grupo organizado, y por tanto estructurado y sometido a normas de obligado complimiento, como sería el caso , por ejemplo, de una comunidad de vecinos, puedan actuar de la misma manera que un Papa, rey, señor “legitimo” gobernante… ignora lo principal… No eran personas individuales en sí, sino que estaban al frente de sus propios ejércitos que usaban a los condotieros… para las labores más sucias y arriesgadas. No es lo mismo.

    Además hay que tener en cuenta el escenario en el que estamos hablando. Como bien dice, y ese es uno de los principales problemas para llegar a él, cuando se dé una sociedad sin estado será porque los ciudadanos en masa hayan apoyado ya dicho paradigma …. En todo el globo. No hablemos de la dificultad de eso en sí, que con hacerlo ya sería complicado ni tan siquiera asumir el debate de tal ingente tarea, sino si una vez dado sería necesaria Qué defensa?.

    Hay, por tanto dos tipos de defensas, la seguridad interior, las labores de policía, y la seguridad exterior, las labores de defensa frente a los agresores externos. Como dijo Capella en su intervención en el IJM, en el momento en el que aparecieran alienígenas agresivos se crearía un estado para defendernos de ellos.

    Asumamos como escenario que no hay ningún territorio definido como estado. Punto de partida.. no hay ningún territorio que dominado por nadie tenga estructuras de Estado moderno. Todo es Ancapía.

    La pregunta, entonces, es: ¿En ese entorno una agencia de seguridad podría transformarse en una suerte de estado a través del monopolio de la violencia?

    Y yo digo… SI.

    No es que tenga el monopolio inicialmente de la violencia, es que está entrenada para el uso de la violencia. ¿Quién se le opondría? Pues en un determinado territorio, aquel en el que haya logrado mayoría de contratos de manera legal, con artimañas si queremos, pero legal y legítima…. no tendría en frente a fuerza suficiente y suficientemente motivada como para enfrentársele en el momento en el que decidiera controlar ese territorio y expoliar a quienes allí vivan.

    Es incorrecto el argumento por el que hoy en día las mafias y las maras (buen ejemplo de lo que puede ser una agrupación para y por la violencia) existen porque se beneficia de la ilegalidad que la imposición estatal determina sobre determinados productos. Porque en el pasado, sin estados, había agrupaciones que extorsionaban a los ciudadanos, mejor dicho, a los que vivían en cualquier territorio en virtud no del monopolio de la violencia, sino al ejercicio real y absoluto de la violencia frente a ellos y frente a quien quisiera invadir ese territorio o para invadir otros territorios. Ese es el ejemplo histórico que deshace su ejemplo.

    Los territorios eran deseados por sus minas de oro, sus fértiles prados, sus bosques, como los vikingos.. sus mujeres…. o, simplemente, espacio vial.

    ¿Por qué va a cambiar esa realidad en el futuro? ¿Simplemente porque haya más conciencia de lo que es el estado malo malísimo? NO, salvo que se haga una instrucción regulada por alguien dentro de esa sociedad para adoctrinar a los futuros niños en dichas ideas… y…. eso… en una Ancapía… seria, cuanto menos…. incongruente.

    Es más. En una sociedad sin estado, en Ancapía…. si tan magnífica fuera…. Si los ciudadanos estuvieran concienciados de lo malo malísimo que es el estado, una vez desaparecido este…. ¿Por qué van a tener en su casa un 22? ¿Es más por qué van a tener en sus casas un M16, un AK47 o un bazooca…..????¿Es más quien los fabricaría y por qué? Si, en principio, no habría mercado.

    ¿O sí?

    Eso es algo que alguien me debería de explicar.

    Pero aceptemos que se da esa sociedad y que algunos, como afición o porque las propias compañías de seguridad crean el clima suficiente, a lo Securitas Direct, de temor en la población algunos prefieren comprar a quien se lo quiera vender el armamento que ellos consideren suficiente como para defender su vida y sus propiedades. La del quinto se ha comprado un machete del 15….

    Pero, además, en una sociedad desestructurada… ¿Cómo se estructuraría una defensa frente a quien, por necesidades del servicio, está ya estructurado en la violencia?

    Por tanto, y siguiendo el ejemplo mío primario, habiendo la posibilidad de expoliar o dominar territorios de los que sacar beneficios, esa es la razón por la que Ud. dice que se crearon los estados, el simple dominio de ese territorio es incentivo suficiente como para establecerlo y acabar estableciendo feudos, en los que los señores de la guerra, antes dueños de empresas de seguridad, empezaran a reestablecer los estados.

    Además tenga en cuenta una cosa… todo ejército necesita soldados. Y salvo que se lograra no solo vivir sin estado sino en una igualdad en la riqueza que desincentivara el pillaje por parte de aquellos que no han llegado a esa idílica situación, esos soldados verían en alistarse un medio suficientemente interesante como para salir de ella porque el beneficio esperado a cambio de jugarse la vida por otros…. sea superior al de trabajar de dependiente en una tienda de zapatos.

    La motivación que tenían los jefes de las bandas de pillajes era la misma que quienes les seguía. La extorsión de los demás…..

    • Y vuelta la burra al trigo.
      Y vuelta la burra al trigo.

      Se le ha explicado por activa y por pasiva que el anarcocapitalismo no se opone de ningún modo al grupo ni a la organización, qué disparate, sino a la imposición violenta de los mismos, pero… ¡que si quieres arroz, Catalina!, él too palante como una apisonadora con sus objeciones ridículas e infantiles: habiendo la posibilidad de matar y robar, ¿quién va a trabajar?

      El anarcocapitalismo no supone de ningún modo la desaparición de agencias de seguridad y defensa, sino el firme propósito de que éstas mantengan su pureza y no se conviertan a su vez en fuentes de agresión. Entonces surge la habitual objeción estúpida: ¿quién impedirá que el militar nos oprima? Mira a tu alrededor, piolín, ¿nos dominan los militares? Pues parece ser que por lo general hay algo que lo impide ¿El Estado? ¿Pero no son los militares las armas del Estado? Si los militares se sublevan ¿qué recurso le queda al Estado? Obviamente, no es el Estado quien lo impide sino la generalizada convicción de que no es justo que gobierne el más armado. No son las armas las que al fin y a la postre otorgan la fuerza; son las ideas.

      La fuerza del Estado radica en la idea generalizada de que conviene respetarlo. Pero le ha surgido una idea competidora: ninguna agresión es mejor que una mínima agresión. A esta idea se le puede llamar Estado de Derecho. El anarcocapitalista ED no está desarmado, emplea militares que se pueden rebelar, pero no con más probabilidades de éxito que en un Estado convencional; en realidad muchas menos.

    • BASTIAT, ¡aquí nos vemos de
      BASTIAT, ¡aquí nos vemos de nuevo chavalote! mientras existan seres con posibilidad de corromperse, no se puede estar completamente seguros en temas de seguridad curiosamente. El incentivo a corromperse es la clave. En sociedades pequeñas no suele existir tal incentivo debido a que tienden a necesitarse unos a otros. Hoy en día es cierto que las «ancapías» serían menos viables y más utópicas ya sólo por esto, no lo niego.
      Lo de los alienigenas no creo que pase como no tengan inteligencia, medios económicos y motivación para colonizar otros planetas. De pasar y no vinieran en son de paz, si son más, ya debes de ser más eficaz y/o eficiente sino se te acabó el chollo.
      La gente se agrupará de alguna manera si lo necesitan porque les iría la vida en ello, otra cosa es que tengan armamento nuclear «puesto a punto» eso es obvio.
      Lo de si alguien se compra un arma de mayor calibre y la tiene en su casa ese es otro menester como suelo decir. El atacarte o defenderse es algo que quedaría en su conciencia ya, no se puede hacer nada contra ello sino al final se prohibiría que todo el mundo comprara un cuchillo de cocina también.
      A mí lo que me preocupa es que cualquiera porte un arma por tanto (aunque la utilice sólo para defenderse) y luego el tema de la corrupción que esto parece inevitable como no puedas controlar literalmente los actos de las personas. Y con eso no defiendo el monopolio coercitivo del Estado ni mucho muchos en este tema, pero tampoco la competencia perfecta que llaman.

    • Agradecería una respuesta a
      Agradecería una respuesta a lo que he dicho en el comentario… y no a fabricar hombres de paja que nada tienen que ver ni con el articulo de Bastos ni con mi respuesta….

      Aaaaggggg…

      ¡¡¡Jesús qué cruz!!

    • FAked… no es el incentivo a
      FAked… no es el incentivo a corromperse… es el incentivo a beneficiarse a costa de los demás.

      El Estado del Bienestar se fundamenta en esa ilusión… Pues imagínate si de pronto uno se encuentra con la posibilidad de dominar un territorio y cobrar, si o si, a los que allí viven una cuota para garantizar su seguridad…

      Que, por cierto, en los tiempos de la mafia inicialmente en América era por lo que cobraban… “para garantizar la seguridad de los comerciantes en sus barrios”.

    • Anónimo, quizás depende de
      Anónimo, quizás depende de qué entiendas por dominación. Aquí no se habla de la dominación paranoica republicana sino de una dominación que puede ser real.
      Cualquier monopolio coercitivo la generaría per sé. Y ya no digamos si los demás son capaces de alterar tu destino a capricho sin que el Estado lo sepa (o este sea complice).
      ¿Dónde está la seguridad frente a estas cosas entonces?
      Habrá que recurrir a cosas más cercanas como agencias de seguridad privadas, defensa propia, tomarse la justicia por tu mano…
      No sé qué opinas sobre esto.

    • BASTIAT, se puede incluso
      BASTIAT, se puede incluso robar sin tener que matar. Si el ánimo de lucro extremo te quisiera hacer querer robar no tendría que por qué a su vez hacerte querer matar.
      No son sinónimos esos «quereres».
      Además el afán recaudatorio del Estado es un tipo de ánimo de lucro también y por muy nefasto que sea el Estado del Bienestar no mata, roba y redistribuye a mansalva eso sí.

      Es que estás confundiendo estructura de ataque con estructura de defensa. Te pueden atacar desorganizadamente también digo yo.
      Creo que lo que quieres decir es que la seguridad del Estado está más organizada debido a que está especializada en ello, ¿no?
      Pero es que eso también lo podría estar una agencia de seguridad privada digo yo.
      Se trata de tener un sistema de seguridad sin burocracia supongo no sin profesionalidad.

    • Faked… se trata de
      Faked… se trata de responder a Bastos en su argumentario y con la premisa que el pone….

    • BASTIAT, que me parece muy
      BASTIAT, que me parece muy bien que defiendas la supuesta seguridad del Estado pero al menos permite que existan otros tipos de seguridad si pudieran ser más eficaces y/o eficientes digo yo, por honestidad intelectual simplemente vamos.

    • Bastiat:
      Bastiat:

      ¡¡¡Sorpresa!!! Era yo.

      Lo siento, como no suelo andar por las ramas, no he entendido ese gruñido, pero prometo acudir al zoo más a menudo, y con plátanos.

    • Faked:
      Faked:

      Ese idioma ya me suena más, pero tampoco domino el arte del koan zen, si es que vas por ahí.

      No lo domino y me opongo a cualquier dominación violenta, por eso debo oponerme al Estado.

      Pero mejor os dejo dialogar a ti y a Bastiat, que os veo muy parejos en rigor y capacidad y algo aprenderé.

    • Faked… el argumento de
      Faked… el argumento de Bastos es si las empresas de seguridad en una Ancapía… Global, claro está, podrían acabar imponiéndose en un territorio y reiniciar al surgimiento de proto-estados.

      Y yo digo que si.

      No digo que no es o fuera bueno que hubiera otras formas de garantizar la seguridad… lo que digo es que, lo más seguro, y a la historia me remito, es que acabarían creando feudos y, posteriormente estados.

      O bien hay un estado mundial que hace imposible todo eso. Pero esto último ya es otra historia para otro momento.

    • BERDONIO, a mí me gusta
      BERDONIO, a mí me gusta debatir con BASTIAT, no sé si a él conmigo aunque creo que sí… Jaja
      Eso se intenta al menos. Yo intento aprender de otras opiniones también aunque me guste reflexionar.

  5. Excelente Bastos . Talento y
    Excelente Bastos . Talento y valor de hacer docencia de la libertad en un mundo de servidores voluntarios.
    A menos que un hombre tenga el talento de hacer algo por si mismo , la libertad será una pesada carga. Solo teniendo responsabilidad tendremos el valor y hombría de pelear por la libertad, Lo demás solo serán racionalizaciones cobardes de nuestros miedos y defectos que tratamos inútilmente de maquillar con matices de racionalidad .

  6. BASTIAT, eso no sería un
    BASTIAT, eso no sería un Estado sino una agencia de seguridad con hegemonía, a no ser que hiciera lo que hace este, pero como ya dije dejaría de ser lo que debe ser en ese supuesto que planteas y eso reflejaría lo que digo de la corrupción como algo imposible de evitar si no se controlan literalmente todas las funciones de la agencia por alguien o algo incorruptible.

    • No se puede pensar que una
      No se puede pensar que una empresa es un ente mecánico que una vez creada va a permanecer inalterada en su función original. Las empresas están formadas por hombres y los hombres tienen ambiciones y deseos que satisfacer y las empresas tienen que evolucionar para adaptarse a los cambios en el mercado.

      Una empresa como ACS tiene distintas divisiones que van cambiando a lo largo del tiempo. Desde la ingeniería para hacer puentes hasta las subcontratas de limpieza.

      Y luego… ¿Qué es Roma cuando invade Iberia? Pues una empresa de seguridad, defensa y agresión que ejerce la hegemonía en un territorio y que proyecta su actividad hacia otro de manera que expulsa de allí por la fuerza a cualquiera otra fuerza que se le opone.

      Poner delante de la palabra seguridad o de la palabra defensa la palabra empresa no lo convierte a nada angelical y, ni mucho menos inmutable.

      Como te he dicho, la Mafia en América mucho antes de que se prohibiera las drogas, o que se dictara la ley seca ya estableció agencias “de seguridad” tanto en las calles como en los puertos de tal manera que cobraban por sus servicios en lo que ellos defendían como su territorio. Era EE.UU. Había Estado, pero ellos establecieron un sistema de cobros por servicio prestado, garantizarte que no te iban a destrozar el local o algo peor…. si les pagabas.

      ¿No es eso el símil tan manido de los Ancaps de lo que es un Estado’

      ¿Qué problema pueden tener una empresa de Seguridad que domine un territorio en imponer su ley en el e impedir que otras empresas intenten meterse en él?

      Que los Ancaps son los hombres nuevos que dice que han de ser los socialistas para que el socialismo funcione David Friedman y a nadie se le ocurría hacer eso…

      Porque son mu … bueeenos.

      Tooos.

  7. ¿Qué posibilidad existe de
    ¿Qué posibilidad existe de que una agencia concebida inicialmente como de seguridad y defensa se transforme en agresora? ¿Son inestables este tipo de empresas degenerando fatalmente en Estados que secuestren y exploten a sus clientes?

    En un marco de Mercado, por definición, las empresas se hallan al servicio de clientelas soberanas y dependen de ellas, no al revés. Las relaciones de dependencia no se invierten de la noche a la mañana por arte de birlibirloque. Quienes cuestionan la estabilidad del Mercado deberían explicar, pues a ellos corresponde la carga de la prueba, cómo tal prodigio podría suceder; es decir, cómo una empresa cuyo futuro depende de satisfacer a clientes exigentes, conscientes e informados, en extremo preocupados de la calidad del servicio “seguridad y defensa”, podría conseguir engañarles y convencerles para que renuncien irrevocablemente al irresistible poder soberano de que por hipótesis gozan.

    Sencillamente, los detractores del anarcocapitalismo plantean, como de costumbre, un imposible lógico. Una comunidad lo suficiente inteligente, honrada y preocupada por su defensa como para instituir el Mercado de ningún modo consentiría dejarse esclavizar de nuevo. El anarcocapitalismo carece de contradicciones internas, y respecto a ataques exteriores, dado su estructura selectiva y descentralizada, Ancapia resultaría mucho menos vulnerable que un jerarquizado y por ello débil en comparación Estado convencional.

    • En ausencia de Estado muchas.
      En ausencia de Estado muchas….

      Demuéstrame que no existe ningún caso de que una empresa de seguridad en ausencia de estado nunca se haya convertido en una empresa agresora.

      Porque yo puedo mostrarte muchas empresas concebidas para prestar unos servicios que se han convertido en estafadoras a sus clientes, que se han llevado el dinero que les han dado para realizar un proyecto.

      La lógica del mercado, en un entorno de Estado de derecho, no garantiza que nadie se, como dice Faked, se corrompa. En ausencia de tal Estado de derecho, de una autoridad por encima de todos, las probabilidades de que una empresa estafe a sus clientes, les roben lo pagado, aumentan exponencialmente y, si encima la empresa tiene a su disposición la posibilidad de ejercer la fuerza física… muchas.

      Muchas, existen muchas posibilidades de que una empresa de seguridad se convierta en agresora y que se dedique a dominar un territorio para espoliar a los que allí vivan y los recursos que pudiera encerrar dicho territorio.

      La historia está llena de ejemplos como esos.

      Y eso no tiene nada que ver con un imposible lógico. La conducta humana no tiene nada que ver con la lógica matemática o formal.

    • Bastiat:
      Bastiat:

      Tampoco te puedo demostrar que no exista ningún caso de empresa de seguridad que en ausencia de estado nunca se haya convertido en sardina, pero así todo lo considero bastante improbable

      Te recuerdo que todos los casos de empresas estafadoras que puedas conocer han acaecido bajo dominio estatal. Delincuencia siempre podrá haber (la alternativa sería peor), con Estado o sin él, la cuestión es si resulta más fácil de combatir en un entorno de tolerancia cero (Estado de Derecho anarcocapitalista) o en otro que legalice la típica delincuencia del Estado.

      En el ED anarcocapitalista reinaría la autoridad del principio de no agresión inicial en vez de la voluntad caprichosa de nadie. Cualquier agente que acreditase defenderlo (cuestión meramente técnica) sería respetado como agente de la autoridad. Hablo de obediencia a la objetividad de un principio diáfano, encarnado en la tangible figura del juez de Mercado, en lugar de sometimiento al mandato arbitrario de un gerifalte acreedor de toda sospecha. El modelo ancap no supone ninguna ambigüedad ni vacío de autoridad.

      Los estatistas os obsesionáis absurdamente con que sólo un agente disponga de armas -concentración de poder- a fin de impedir cualquier posibilidad de enfrentamiento, pero la esclavitud suele ser peor que el combate, que tampoco es obligatorio. Paralela y contradictoriamente, alabáis la separación de poderes. ¿En qué quedamos, concentración o separación de poderes?

      De todas maneras, tampoco en el modelo estatal la posesión de armas es realmente unilateral, sin que ello suponga permanente riesgo de hostilidad. Diferentes cuerpos armados conviven en paz y armonía sin problemas y no porque deban sumisión a un gobierno sino a la legitimidad. No es el monopolio de la fuerza lo que garantiza la paz, sino el monopolio de la razón legítima, cuyo máximo exponente constituye sin lugar a dudas el anarcocapitalista principio de no agresión inicial.

      Dices que existen “muchas posibilidades de que una empresa de seguridad se convierta en agresora y que se dedique a dominar un territorio para espoliar a los que allí vivan y los recursos que pudiera encerrar dicho territorio” (sic). Eso ya lo tenemos y se llama Estado. En el peor de los casos nada perderíamos, pero el anarcocapitalismo no es una aventura sino una necesidad lógica de coherencia con nuestros valores atávicos.

      Por irracional que sea una conducta, no se puede hacer y no hacer a un tiempo; o se hace algo o no se hace, sin que quepa una tercera posibilidad; si hacer A implica B y hacer B implica C, A implicará C. La conducta humana no puede transgredir la lógica elemental. Tampoco podemos suponer a la vez que una empresa esté sometida al Mercado y goce de monopolio coactivo.

    • No Berdonio. TODO ha ocurrido
      No Berdonio. TODO ha ocurrido bajo dominio estatal porque NUNCA ha existido ninguna sociedad sin estado. Es por eso que no puedes demostrar que una empresa de seguridad se haya convertido en sardina…. Porque nunca se ha dado la circunstancia de que hayan existidos empresas de seguridad sin un dominio estatal…

      Por tanto, decir que como con el estado sí se han producido estafas sin el NO se producirían estafas es simplemente una ensoñación

      Y para ensoñaciones prefiero tenerlas con mujeres.

      Y luego está el principio de no agresión… Vamos a ver. Si el “Principio de no agresión” fuera tan importante en una sociedad…. ¿para que van ha haber empresas de seguridad? No sé silo pillas. Si simplemente con el “Principio de no agresión” todo va a salir ferpecto…. Pues ya está. No hacen falta empresas de seguridad. Ergo….ninguna se impondrá a ninguna otra porque las empresas de seguridad…no son necesarias.

      O si.

      Y si si, entonces implica necesariamente que hay personas que el principio de no agresión se lo pasan por el forro de sus caprichos… ¿Tu qué crees que alguien con un arma tiene más fácil agredir a otro y conseguir extorsionarlos si ese otro no tiene arma o no? Por tanto tener arma ayuda a que alguien pueda convertirse en extorsionador, en agresor.

      Y si ese agresor al que el “Principio de no agresión” le importa un rábano…. tiene un grupo armado que bajo el beatífico nombre de “Empresa de Seguridad y Defensa S.A.” se dedica a controlar un territorio extorsionando a sus habitantes y beneficiándose de los recursos de ese territorio… ¿cómo lo evitas?…. Pues claro con otra empresa de seguridad que no tiene allí mas contratos que un barrendero y un delineante al que no le gusta el emblema de de ESD S.A.

      Y se van a meter en ese territorio a cambio de nada.

      Ya sé que he dicho que la lógica humana no tiene nada que ver con la lógica matemática ni con la formal… pero tu lógica es de traca.

    • Me dices que no puedo
      Me dices que no puedo demostrar que “una empresa de seguridad pueda convertirse en sardina -o agresora- en un entorno de mercado“ (llamémoslo proposición A), pero yo ni quiero ni necesito demostrar tal cosa (precisamente defiendo que en un mercado las empresas de seguridad no pueden degenerar en agresoras sin resultar aniquiladas) Eres tú quien, como no puedes demostrar la proposición A (y deberías), me desafiaste (invirtiendo indebidamente la carga de la prueba) a demostrar que «una empresa de seguridad NO puede convertirse nunca en agresora» (proposición B), como si al no poder demostrar la proposición B quedara demostrada la A.

      Ni yo ni nadie puede demostrar que una empresa no pueda convertirse nunca en agresora, sardina o en María Santísima, pero esta imposibilidad no demuestra que las empresas tengan que convertirse siempre en agresoras o en la Virgen. Es como si te pido que demuestres la existencia de fantasmas y te escabulles exigiéndome que demuestre que no existen.

      Jamás he dicho, y bien lo sabes, que como en el Estado hay estafas, sin él no las habría. Dije que en un entorno de persecución absoluta del delito, las estafas serían menos probables. ¿Por qué mientes y tratas de manipular con tanto descaro?

      Me preguntas, con todo tu morro, para qué va a haber empresas de seguridad si tan importante fuera no sufrir agresión. Pues para no sufrirla, capullo. Luego dirás que te insulto. Ofendes a la inteligencia con bobadas para poder quejarte de que te insultan cuando te lo señalan.

      Si como insinúas todos somos en el fondo delincuentes que despreciamos la convivencia honrada y por ello incapaces de vivir pacíficamente en libertad, ¿para qué necesitamos un Estado, o sea, un tirano igualmente salvaje y agresivo que impida que seamos felices devorándonos unos a otros?

      Prohibir las armas a un delincuente es ineficaz y estúpido ya que, como es un delincuente, no hará ni puñetero caso. Por consiguiente, si se le prohíben las armas al honrado, quedará a merced del delincuente que podrá extorsionarle a placer. No disponer de armas te convierte en víctima segura de los facinerosos.

      Y si ese agresor al que el “Principio de no agresión” le importa un rábano…. tiene un grupo armado que bajo el beatífico nombre de Estado se dedica a controlar un territorio extorsionando a sus habitantes y beneficiándose de los recursos de ese territorio… ¿cómo lo evitas?…. Pues claro, con una verdadera empresa de seguridad libremente elegida cuyo intachable y recto proceder le granjee el apoyo de la aplastante mayoría de ciudadanos honrados.

    • Por supuesto… no puedes
      Por supuesto… no puedes demostrar que si… pero tampoco puedes demostrar que no. Lo primero porque nunca se ha dado la circunstancia, la premisa fundamental de todo esto. NUNCA se ha dado que se haya vivido en una sociedad sin estado. Sin una fuerza monopólica de violencia en la que las “empresas de seguridad”, que tampoco han existido como tales, nunca se hayan convertido en dominantes. Y segundo no puedes demostrar que en ese entorno NUNCA una empresa de seguridad no se vaya a convertir en agresora. NUNCA se ha dado tal circunstancia y no puedes afirmar taxativamente que NUNCA vaya a ocurrir eso.

      Por el contraria SI SE HA DADO el que grupos armados ofrezcan seguridad a cambio de no agredir. Los señores feudales, las Mafias en América. Por tanto… viendo esas premisas … ¿qué te hace pensar que eso va a cambiar en la Ancapía?
      Más allá de toda tu retahíla… la única razón que me ofreces es que el resto de las empresas la aniquilarían. ¿Y por qué van a hacer eso? ¿Qué ganan con ello? ¿por qué van a gastar recursos materiales y hombres en aniquilar a otra empresa de seguridad que YA HA DOMINADO UN TERRITORIO Y EN EL QUE NO PERMITE LA INJERENCIA DE OTRAS EMPRESAS DE SEGURIDAD EN EL?

      ¿¿¿POR QUÉ PUÑETAS VA HA HACER ESO?????

    • Para repartirse ese
      Para repartirse ese territorio y los recursos que aporta

    • Y si la gente está armada
      Y si la gente está armada puede autoorganizarse para expulsar a la empresa de seguridad descarriada. De la misma manera que pueden organizarse para derrocar un gobierno estatal que deviene tiránico.

    • Por supuesto… para q
      Por supuesto… para q

    • Por supuesto… para que las
      Por supuesto… para que las empresas SE REPARTAN el territorio y los recursos que aportan. No los individuos que individualmente contratan a una empresa de seguridad.

    • Eso ya se inventó hace tiempo
      Eso ya se inventó hace tiempo… se llama defensa nacional.

    • ¿Y si la gente ya esta armada
      ¿Y si la gente ya esta armada para qué hubiera necesitado una empresa de seguridad?

      Es mas…. si la gente ya está armada… ¿no será porque necesita estar armados para por un lado defenderse por sí mismos de otros y, por otro lado, defenderse de las posibles amenazas de grupos armados? este sería el caso de la necesidad de auto organizarse para luchar contra esa empresa de seguridad que controle el territorio… o que lo intente….

      O sea….

      Que acabas de descubrir el porqué se creó la defensa como modo de unión de los seres humanos para garantizar su supervivencia….. Y sólo una defensa organizada se ha demostrado que es capaz de luchar contra un ataque organizado que sería lo que se le viene encima cuando sea una…. «empresa» la que ataque.

    • Bastiat supongo que sabes que
      Bastiat supongo que sabes que la segunda enmienda de Estados Unidos se creó para que la gente pudiera defenderse (contra el crimen privado y contra el público), a pesar de que existía ejército y policía. Porque eran conscientes de que esas instituciones no eran perfectas e infalibles; pues lo mismo con las empresas de seguridad. Pero una cosa es que no sean perfectas, y otra que no sean deseables, ya que la competencia fomenta una mayor eficiencia.
      Mi única crítica al anarcocapitalismo, se centra en su teoría del derecho (que es inconsistente), pero el mercado de la seguridad si es factible.

    • Nadie dice lo contrario….
      Nadie dice lo contrario….

      Pero esas empresas de seguridad han de tener al Estado por encima para garantizar que no se impongan unas a otras.

    • No hay nada malo en que se
      No hay nada malo en que se impongan unas a otras, mientras sea pacíficamente y como resultado de una mayor eficiencia e imagen, eso pasa en todos los sectores económicos. Tu preocupación es que las empresas se conviertan en un cartel, que termine oprimiendo tiránicamente a la población. Pero mientras la población tenga armas, podrá derrotar esa amenaza, que es la misma provenga de un grupo de empresas o de un gobierno totalitario.
      En la seguridad interior el estado pinta muy poco, pues puede hallarse un equilibrio de fuerzas con facilidad. Pero en la seguridad exterior, sí que puede ser necesario un ente de defensa común. Pues para ser capaces de derrotar a un ejército invasor, hace falta material que no es necesario para la seguridad policial; que es tremendamente caro, y que solo es viable si existen importantes economías de escala. Además el riesgo de enfrentarte a una invasión es mucho más reducido que el de hacerlo contra el crimen, y consecuentemente la demanda de ese servicio también será más reducida. Por lo que las capacidades defensivas del país serían subóptimas, ya que las empresas no encontrarían mercado para rentabilizar la inversión en material militar.

    • Javiac… vamos a ver.
      Javiac… vamos a ver.

      La cuestión no es que las empresas ganen en un mercado, el de los móviles, por ejemplo…. La cuestión es que las empresas de seguridad superen su tentación de convertirse en Feudos. Su mercado es la violencia, en principio para la defensa… o no.

      Y luego está el tratar de comprender que si una población está armada… en principio no tendría por qué necesitar la existencia de empresas de seguridad. A no ser que no se viviera en una Ancapía global.

      Y entonces estamos en otro escenario.

      Y ese escenario hay que explicarlo. ¿Las empresas de seguridad son internas a la Ancapía? ¿Las empresas de seguridad trabajan al unísono en caso de agresión exterior? ¿Quién y por qué va a coordinar la acción? Incluso… ¿Qué te hace suponer que, primero, esas empresas no desistirían de cumplir con lo prometido en el momento en el que la cosa se ponga fea? Son empresas, y no venden móviles. Y quienes se tienen que matar por ti… esperan llegar a la jubilación….

      ¿Pero sobre todo… ¿por qué crees, una vez respondido lo anterior, que no es más que algo muy natural y habitual en la conducta humana, en el momento de esa coordinación…. no se vayan a convertir en un cártel que imponga normas a los individuos para la acción defensiva, por ejemplo levas obligatorias, hacen falta soldados, estos se gastan y no salen de una cadena de producción,… y de ahí pasen a formar un Estado cuyo origen es el mismo origen que todos los estados que ha habido, hay y habrá en la historia de la humanidad????