Skip to content

Ciencia y cientificismo (I)

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

La ciencia es una actividad sistemática de obtención, comprobación y organización de conocimiento acerca de la realidad.

La ciencia y las ciencias

La ciencia es una actividad sistemática de obtención, comprobación y organización de conocimiento acerca de la realidad. Este conocimiento permite, con limitaciones y en la medida de lo posible, describir, explicar, predecir, comprender, controlar y actuar con más poder y probabilidad de éxito.

La explicación científica es una descripción profunda o ampliada. Explicar es desplegar, descomponer y recomponer, analizar y sintetizar, mostrar qué hay dentro o debajo de algo (a un nivel menor de agregación o más simple de organización) y cómo las partes y sus interacciones constituyen un todo, conectar unas cosas con otras, establecer alguna analogía, indicar conexiones, mostrar cómo unos fenómenos pueden conocerse en función de otros ya conocidos.

La ciencia en general se subdivide en diversas ciencias más específicas según su objeto de estudio: ciencias formales,  naturales, o sociales (humanas). Las ciencias formales son las matemáticas (ciencias exactas) y la lógica: estudian, sin necesidad de observaciones empíricas, los patrones abstractos y los modos de pensamiento correcto que deben utilizar las demás ciencias. Las ciencias naturales estudian la realidad no específicamente humana: física, química, geología, astrofísica, biología. Las ciencias sociales o humanas estudian a los seres humanos y sus asociaciones: economía, antropología, psicología, sociología, ciencias jurídicas. Las ciencias naturales a veces se denominan ciencias duras (frente a las ciencias sociales como ciencias blandas) por ser más rigurosas, predictivas y capaces de modelización matemática, medición y cuantificación.

Las diversas ciencias trabajan en diferentes ámbitos, niveles de agregación u organización, escalas espaciales o temporales, y órdenes de complejidad (de lo simple a lo complejo): física de partículas elementales, física nuclear, física atómica, geología, astrofísica, cosmología, química, biología, psicología, economía. El principio de consiliencia indica que las diferentes ciencias no están aisladas sino que por el contrario es posible unificarlas o conectarlas: las regularidades más simples, fundamentales o profundas generan de forma emergente regularidades más complejas a diversos niveles (de la física a la química, a la biología, y a la cognición, la economía, la moral y el derecho).

La ciencia puede ser aplicada o básica (pura) según su grado de concreción o abstracción y su aplicabilidad. La ciencia aplicada es más concreta o específica y busca alguna utilidad más inmediata, como un desarrollo tecnológico o de ingeniería para resolver problemas prácticos; la ciencia básica busca conocimiento general de principios fundamentales, y no es inútil sino que suele generar beneficios más dispersos, indirectos y a más largo plazo.

La ciencia puede ser teórica o experimental según si enfatiza el pensamiento (modelos, teorías, conceptos, argumentos) o la observación (experimentos, mediciones, datos).

Datos y teorías

El conocimiento científico incluye datos empíricos concretos (resultados de mediciones o estimaciones en observaciones o experimentos) y leyes, teorías o modelos abstractos que describen relaciones o interacciones causales entre entidades y su comportamiento o evolución espacial y temporal según los valores de sus atributos y sus variaciones.

Las leyes y teorías son generalizaciones que representan y explican los patrones o regularidades presentes en los datos (modelo de cobertura legal). Las teorías son útiles porque utilizando las leyes y algún dato concreto (como las condiciones iniciales o de contorno de un sistema) es posible inferir de forma deductiva otros datos concretos desconocidos (como el estado final del sistema).

Ejemplos de datos y leyes asociadas: los datos sobre posición y velocidad de un planeta y su satélite se corresponden con la ley de la gravitación universal y la mecánica orbital; los datos de genotipos y fenotipos de organismos y su cambio en el tiempo a lo largo de generaciones se corresponden con leyes biológicas y evolutivas; los datos de cantidades y precios de intercambio de bienes y servicio en un mercado se corresponden con leyes económicas de oferta y demanda.

La obtención de datos y la producción de teorías están estrechamente relacionadas: normalmente los datos se recopilan para comprobar o rechazar alguna teoría, y las teorías se generan para expresar la información esencial presente en los datos. No hay observación sin alguna carga teórica previa, aunque sea mínima: el investigador busca información y la interpreta según sus presuposiciones, sesgos y expectativas; la percepción empírica requiere categorías mentales o conceptos previos para reconocer las entidades, los valores de sus atributos y las posibles relaciones existentes.

Ocasionalmente puede haber datos sin teorías y teorías sin datos: algunos datos pueden carecer de explicación teórica (porque aún no se ha propuesto ninguna o ninguna es adecuada), o ser compatibles con múltiples teorías en competencia (las teorías quedan infradeterminadas por los datos); algunas teorías pueden existir en ausencia de datos, porque se trata de ideas especulativas aún no testadas o porque los datos son difíciles de obtener (física teórica, cosmología, física de partículas de alta energía).

Leyes descriptivas (vs. prescriptivas)

Las leyes científicas son leyes descriptivas (positivas), no prescriptivas (morales, éticas, jurídicas): expresan regularidades, describen cómo es la realidad y cómo cambia, pero no son generadas por la voluntad de agentes legisladores, no son herramientas para la convivencia y la coordinación, ni son normas comunicadas y asociadas a premios o castigos por su incumplimiento.

La expresión “ley natural” (o “leyes de la naturaleza”) es problemática porque puede confundirse la descripción y explicación de una regularidad con la expresión de un mandato vigente en una sociedad.

Leyes: universalidad y simplicidad

Las leyes y las teorías científicas son o tienden a ser generales, con aspiración de universalidad (máxima generalidad posible), y con posibles ámbitos limitados de aplicación: los científicos pueden estudiar casos históricos individuales, o elementos particulares, pero no se limitan a ello sino que los tratan como miembros de clases con alguna regularidad común (una partícula elemental, un átomo, una molécula, un organismo, un planeta, una estrella). El conocimiento científico no es una mera lista de observaciones específicas, sino que se intenta extraer alguna ley que capte y explique alguna regularidad (por ejemplo, la tabla periódica de los elementos y sus propiedades explicada mediante la física atómica).

Las teorías y las leyes científicas son aproximaciones, idealizaciones o simplificaciones: son representaciones parciales, limitadas e imperfectas de la realidad que pueden dejar de ser válidas o aplicables en ciertas circunstancias, normalmente extremas (la física en un agujero negro o singularidad). Igual que el mapa no es el territorio, las leyes no son la realidad sino representaciones lo más relevante de la realidad, y suelen basarse en algún supuesto que no siempre se cumple. La existencia de excepciones no necesariamente invalida las leyes científicas sino que aclara sus posibles limitaciones.

Las leyes más compactas suelen expresar simetrías o regularidades profundas de la naturaleza. Según el principio científico de parsimonia, una explicación más simple es más plausible o verosímil y es preferida a una explicación equivalente (con la misma capacidad descriptiva y predictiva) más compleja. Una teoría excesivamente simple o poco realista puede ser sustituida o mejorada mediante otra teoría con suposiciones más realistas, pero probablemente será más compleja y de difícil manejo.

Ejemplos de supuestos, aproximaciones, idealizaciones o simplificaciones en física: partículas puntuales, objetos esféricos, oscilaciones o intensidades pequeñas para aproximación lineal, objetos aislados, sistemas en equilibrio o cerca del equilibrio, velocidades pequeñas (física clásica frente a relativista), objetos grandes (física clásica frente a cuántica), sistemas con muchos elementos (aproximaciones estadísticas de grandes números).

Ejemplos de supuestos, aproximaciones, idealizaciones o simplificaciones en economía: agentes racionales con conocimiento completo y perfecto; mercados con competencia perfecta con número muy alto de pequeños participantes; economías de giro uniforme; modelos con agentes representativos; modelos de equilibrio general o parcial.

Representación del conocimiento científico

El conocimiento científico debe representarse o expresarse mediante el lenguaje natural (con posibles problemas de ambigüedad o falta de precisión y conflictos con los significados de los términos), o mediante algún lenguaje formal, claro y preciso como las matemáticas y la lógica formal.

Los datos resultado de observaciones o mediciones se representan mediante expresiones verbales (datos cualitativos) o mediante valores numéricos (datos cuantitativos) referidos a alguna unidad de medida (una cantidad estandarizada de una magnitud física).

Las regularidades presentes en la naturaleza o en el ámbito humano se expresan de forma abstracta mediante proposiciones o leyes que establecen relaciones estables entre diferentes entidades o procesos. Estas relaciones pueden ser cuantitativas o cualitativas; igualdades o desigualdades (mayor que, menor que); exactas o de tendencia. Puede utilizarse el lenguaje natural (ley de formación de precios según oferta y demanda en economía) o sistemas de ecuaciones diferenciales en el lenguaje de las matemáticas (ley de la gravitación universal).

Ciencia: pensar, observar, experimentar

La ciencia es racional y empírica. La investigación científica requiere por lo general pensar, observar e intervenir (experimentar) sobre la realidad estudiada. Son necesarios cerebros para procesar información, sensores para percibir información, y actuadores (efectores) para actuar sobre la realidad y modificarla de forma controlada.

La actividad científica obtiene y procesa información de diversas maneras: observar con los sentidos humanos o con ayuda de instrumental especializado; realizar mediciones o estimaciones de valores de atributos de alguna entidad (valores variables o constantes, cualitativos o cuantitativos); experimentar o alterar de forma controlada las condiciones del objeto a observar; recopilar y ordenar los datos obtenidos; realizar cálculos numéricos y análisis estadísticos; interpretar y comprender los datos integrándolos en un modelo teórico; proponer relaciones regulares o leyes entre las propiedades de las entidades estudiadas; razonar, realizar argumentaciones o inferencias para comprobar la consistencia del conocimiento u obtener nuevo conocimiento a partir del ya disponible; criticar las argumentaciones y los modelos, mostrando sus problemas, fallos o limitaciones; comprobar la coherencia interna (posibles contradicciones, malas definiciones, ambigüedades, falta de precisión) o externa (incompatibilidad con otros datos o con otras teorías bien establecidas) del conocimiento.

La experimentación no siempre es posible por dificultades tecnológicas o prácticas para la manipulación y el control del objeto estudiado: gran distancia (astrofísica, cosmología), tamaño muy pequeño o muy grande, velocidades típicas de los procesos muy lentas (macroevolución) o muy rápidas, energías involucradas muy altas (límites de los aceleradores de partículas). También puede haber problemas legales, como los conflictos éticos de la intervención sobre humanos o animales.

La actividad científica suele utilizar herramientas artificiales o máquinas que permiten controlar con precisión las condiciones experimentales y amplificar las capacidades de percepción, almacenamiento y procesamiento de información: instrumental científico como microscopios, telescopios, todo tipo de sensores de diferentes fenómenos (termómetros, cámaras), memorias exosomáticas (escritura, almacenamiento informático), calculadoras mecánicas, tablas de cálculo numérico, ordenadores con programas adecuados.

Una medición del valor de un atributo de una entidad es una comparación cuantitativa con una unidad de medida. Algunas mediciones se realizan de forma directa, como la medición de una distancia con una regla. Otras mediciones son indirectas y se basan en alguna relación funcional conocida (una fórmula) entre un parámetro observado y otro a calcular a partir del mismo (la temperatura mediante la distancia en un termómetro de mercurio, o mediante la resistencia eléctrica en un termómetro electrónico).

Ciencia: lógica, analogía y creatividad

El pensamiento científico es tanto lógico y riguroso como analógico, creativo e innovador. Utiliza diversos modos de inferencia (pasos elementales del razonamiento desde premisas a conclusiones) como la deducción (conclusiones lógicas a partir de premisas con valor de verdad conocido), la inducción (generalización desde premisas particulares a una conclusión universal) o la abducción (selección probabilista de la mejor explicación disponible). Utiliza la analogía para transferir conocimiento a partir de semejanzas entre diferentes dominios: las mismas ideas pueden ser aplicables en múltiples ámbitos. Utiliza la creatividad y la imaginación para generar nuevas hipótesis o conjeturas explicativas en forma de leyes y teorías, y nuevos experimentos u observaciones para comprobarlas.

La creatividad es resultado de la actividad de recombinación y modificación de cosas ya existentes, un proceso de búsqueda en un ámbito nuevo y desconocido. Los artistas, empresarios e inventores también son creativos e innovadores, pero el éxito de sus productos depende de la aprobación estética del público, de las preferencias de los consumidores, o de que sus dispositivos o tecnologías funcionen de forma adecuada. El éxito de la creatividad científica radica en la mayor o mejor capacidad de las teorías, los experimentos y los métodos de tratamiento de datos para obtener, procesar y representar conocimiento acerca de la realidad.

Ciencia: exploración y descubrimiento

El científico es curioso, se pregunta cómo funciona la realidad, quiere saber. La actividad científica es intencional, ordenada, planificada, sistemática, metódica, pero se trata de una actividad de búsqueda o exploración de lo desconocido con riesgos e incertidumbre: el investigador es cuidadoso y presta atención pero no sabe qué va a encontrar y no hay garantías de éxito; a veces funciona el esfuerzo consciente y otras veces funciona la inspiración procedente del subconsciente (el momento ajá o eureka), siendo ambos normalmente necesarios; algunas veces se obtienen resultados valiosos no buscados o inesperados (serendipia).

Los avances científicos son descubrimientos en el sentido de que revelan o muestran algo que ya existía, como una regularidad de la naturaleza (la ley de la gravitación universal, la ley de la relatividad especial), o una entidad desconocida (un elemento atómico, una molécula, una especie de ser vivo, un objeto cósmico). Sin embargo las leyes, modelos o teorías que expresan esas regularidades son invenciones o innovaciones en el sentido de que no han sido expresadas antes de forma explícita: en este sentido el conocimiento científico es construido o producido.

La actividad científica es empresarial, especulativa, creativa e innovadora. Si el criterio del éxito del empresario en el mercado es la obtención de beneficios o pérdidas según su acierto al prever las preferencias de los consumidores, el criterio del éxito del científico emprendedor es la obtención de nuevo conocimiento interesante y relevante sobre la realidad.

Epistemología y método científico

La epistemología estudia la adquisición y fundamentación del conocimiento. La actividad científica se basa en los procesos normales de obtención de conocimiento de los seres humanos, los cuales sistematiza (formalización, metodología científica), amplifica (herramientas, instrumentos) y critica (comprobaciones para verificar o falsificar, corrección de posibles sesgos y errores).

El conocimiento científico se obtiene y comprueba siguiendo el método científico. Algunas aproximaciones clásicas al conocimiento son más filosóficas y lógicas y enfatizan su justificación y su carácter analítico o sintético, a priori o a posteriori. La visión más moderna se realiza desde una perspectiva cibernética, biológica y evolutiva que incluye teoría de la cognición, de la información, de la computación, de la medición y de la representación.

El criterio de demarcación sirve para determinar qué es ciencia y qué no lo es. Algunas actividades que se presentan como científicas en realidad son pseudociencias. La ciencia exige rigor metodológico, replicabilidad, evidencias, y criterios de comprobación del valor de verdad de las proposiciones (verificación o falsación).

El método científico más clásico o filosófico es apodíctico deductivo. Está más centrado en el pensamiento lógico racional y es un sistema de mantenimiento y propagación de la verdad: partiendo de algún axioma necesariamente verdadero y con la ayuda de hipótesis auxiliares se infieren mediante deducción lógica teoremas o corolarios; de premisas verdaderas se deducen con certeza conclusiones verdaderas. Es un método de mantenimiento de la verdad (si no se cometen errores), pero de alcance limitado, incompleto y cualitativo; se utiliza en la praxeología como parte fundamental de la ciencia económica a partir del axioma de la acción intencional.

El método científico natural más moderno y generalizado es hipotético deductivo: se basa en conjeturas y refutaciones, en plantear posibles explicaciones y analizar o comprobar si son verdaderas (provisionalmente) o falsas (criterio de falsabilidad de las proposiciones científicas) directamente o mediante el estudio de sus consecuencias empíricas (consistencia con la realidad observable, validez de sus predicciones observables) o teóricas (consistencia con otras teorías establecidas). Es un método de evitación de la falsedad: se generan proposiciones explicativas y se eliminan las que se descubre que son falsas.

Ciencia y objetividad: sesgos, replicabilidad y rigor metodológico

El conocimiento científico es objetivo o realista en el sentido de que se refiere al objeto real estudiado y su dinámica, y no depende del sujeto investigador y su personalidad: es un conocimiento invariante respecto al sujeto investigador, válido para todos los pensadores u observadores.

La actividad científica intenta evitar posibles sesgos cognitivos o afectivos como problemas de percepción (distorsiones, ilusiones, alucinaciones), errores de razonamiento, o preferencias particulares (intereses, valoraciones subjetivas): un sensor o un instrumento pueden estar mal calibrados o funcionar mal, temporalmente o continuamente; un razonamiento lógico o un cálculo matemático pueden contener algún error; una argumentación puede estar sesgada por el resultado que un individuo quiere o espera alcanzar.

Los errores de observación o pensamiento pueden ser aleatorios o sistemáticos. Los errores que se producen de forma independiente suelen ser aleatorios o no estar correlacionados, de modo que si varios pensadores o instrumentos obtienen el mismo resultado de forma consistente y uno produce una respuesta diferente, probablemente la anomalía o valor atípico es un error. Los errores sistemáticos suceden cuando un aparato o un agente (o una determinada clase de aparatos o agentes) sufren un problema regular, repetido, fallando siempre o frecuentemente de la misma manera (una medida siempre mayor de un instrumento por un error de diseño o fabricación, una falacia lógica que es una trampa sistemática para el pensamiento humano). El conocimiento de la lógica y de la psicología humanas pueden ayudar a evitar sesgos comunes.

Para evitar errores es posible recurrir a comprobaciones múltiples y criterios de consistencia (replicabilidad), separación de funciones entre especialistas, y ocultación selectiva de información para limitar posibles sesgos de confirmación.

El conocimiento científico, como se refiere a una regularidad natural y es invariante respecto al investigador, debe ser replicable, repetible, reproducible: otro investigador en las mismas circunstancias relevantes debe obtener los mismos resultados al razonar, calcular o medir. La replicación puede ser problemática si los efectos son de muy pequeña magnitud (difícilmente distinguibles del ruido), si dependen de circunstanciales difíciles de controlar, o si se trata de fenómenos poco frecuentes.

Las observaciones y los razonamientos se comprueban varias veces y por diferentes personas o equipos de investigación: se repiten las mismas mediciones y cálculos; se utilizan sensores o instrumentos diferentes e independientes (varios sentidos de una misma persona, observaciones de diferentes personas, mediciones con varios aparatos o por distintos grupos); los datos se procesan con distintas herramientas. Las diversas funciones son asignadas a expertos especialistas que conocen mejor los posibles problemas de su tarea.

La ocultación selectiva de información puede ser útil porque el investigador o algún participante en un estudio pueden sesgar o distorsionar el proceso analizado: el dueño de un animal le da una señal inconsciente que hace que parezca que el animal es muy inteligente y sabe realizar operaciones aritméticas; el investigador médico da o quita esperanzas o genera un efecto placebo a un paciente en un ensayo clínico; el conocimiento de la marca consumida (o el precio del producto, o su origen) puede alterar la experiencia en una prueba de degustación; el científico quiere obtener un resultado determinado, o al menos un resultado interesante o llamativo, de modo que enfatiza la evidencia a favor e ignora la evidencia en contra.

Las pruebas rigurosas se realizan con grupos de control (objetos de estudio a quienes no se hace nada, en contraposición con otros sobre quienes se realiza alguna intervención controlada), y con métodos de ciego único, doble ciego o triple ciego, según cómo se oculte la información a las partes involucradas (individuos objeto de investigación, personal que realiza el experimento, científico que analiza e interpreta los datos obtenidos). En una situación ideal un investigador propone un experimento para comprobar una hipótesis, otro realiza el experimento sin saber para qué es, y otro analiza los datos sin saber cuál es el resultado esperado o deseado.

En una prueba controlada aleatorizada los diferentes tratamientos o intervenciones (tratamientos médicos, intervenciones educativas, ayudas sociales) son asignados al azar a los sujetos investigados de modo que los distintos grupos de tratamiento sean estadísticamente equivalentes y no estén sesgados.

El rigor metodológico incluye una planificación transparente y detallada del proceso de investigación y de los criterios de decisión durante el mismo: predeterminación o especificación anticipada de la muestra a utilizar (tamaño y composición), de las mediciones a realizar, de los criterios para considerar una medición satisfactoria o no, del proceso de tratamiento de los datos obtenidos. El investigador se compromete mediante la especificación previa del procedimiento experimental: cuántos datos obtener, en qué circunstancias, cómo van a ser procesados, cómo se decide si un dato es válido o erróneo. El investigador debe hacer pública toda su actividad y sus resultados aunque no aparezca nada interesante o novedoso o no se obtengan los resultados esperados o deseados.

Los investigadores y las revistas científicas tienden a publicar artículos llamativos o novedosos en lugar de estudios con resultados nulos o ambiguos. Son relativamente escasos los estudios orientados a comprobar resultados de otros investigadores. Es un problema serio la realización de pruebas hasta que se obtiene un resultado interesante, deseado, o estadísticamente significativo, publicando únicamente el ensayo exitoso y ocultando los fracasos (sesgos de selección, del éxito o del superviviente): es algo especialmente grave en ensayos clínicos, y muy típico de las pseudociencias (carentes de rigor metodológico).

Algunos resultados de investigación sorprendentes o anómalos (partículas más rápidas que la luz, precognición, observación de fenómenos paranormales en parapsicología) suelen ser resultado de falta de rigor en los procedimientos científicos; los problemas no suelen ser obvios ya que la actividad científica es frecuentemente muy compleja. Los incumplimientos del rigor metodológico pueden deberse a torpeza o a actitud fraudulenta: no todos los científicos son igualmente competentes, y algunos pueden recurrir a hacer trampas para avanzar en su carrera profesional.

Objetividad, sujeto investigador y objeto de investigación

Que el conocimiento científico sea objetivo no significa que la ciencia no considere el papel del investigador como pensador, observador y experimentador. La ciencia no solo estudia la realidad en general, sino que también puede estudiar el subconjunto de la realidad en el cual los investigadores intentan conocer esa realidad y a sí mismos y a sus procedimientos de adquisición y procesamiento de información: es posible hacer ciencia (o filosofía) acerca del propio proceso científico.

La ciencia más avanzada tiene en cuenta que toda observación implica algún punto de vista o perspectiva y algún tipo de interacción o interferencia entre el sujeto observador y el objeto observado: sin embargo estos problemas son comunes para todos los sujetos investigadores en las mismas circunstancias, de modo que pueden estudiarse de forma objetiva (objetividad de la interacción entre el investigador y lo investigado).

La experimentación implica una alteración controlada del objeto estudiado por parte del investigador. La medición implica alguna interacción que puede alterar, aunque sea mínimamente, el objeto observado (posible interpretación del principio de incertidumbre en mecánica cuántica; transferencia de energía de un sistema al medir su temperatura). Los resultados de las mediciones físicas pueden cambiar según el sistema de referencia empleado (observaciones en física relativista).

En algunos ámbitos científicos los objetos estudiados son sujetos que pueden alterar su conducta al darse cuenta de que están siendo observados (reactividad): los animales pueden ponerse nerviosos al percibir al investigador como una amenaza. Este problema es especialmente grave en ámbitos como la psicología porque los objetos de estudio son seres humanos con capacidades cognitivas y afectivas: pueden ser conformistas e intentar satisfacer las expectativas del observador; pueden preocuparse por su imagen pública y actuar de forma diferente a cuando no se sienten observados; o pueden hacer trampas, mentir, engañar, o burlarse del investigador.

En las ciencias humanas un investigador puede actuar simultáneamente como sujeto y objeto de investigación mediante la reflexión, la introspección o la observación de sí mismo: este acceso directo puede parecer ventajoso para ciertos fenómenos, pero puede tener problemas de sesgo de perspectiva, autoengaño y parcialidad.

Escepticismo científico y racionalidad crítica

La actitud científica ideal es escéptica: el científico no es crédulo, no se cree sin más lo que le cuentan sino que exige evidencia empírica y consistencia lógica. Las afirmaciones más inverosímiles, extrañas o sorprendentes requieren más evidencia y mejores argumentos para ser aceptadas. Todas las proposiciones pueden ser sometidas a críticas y análisis minuciosos para intentar demostrar sus errores o falsedad. Es posible cuestionar la competencia, fiabilidad o veracidad de las fuentes de información: la gente miente, se equivoca, exagera, distorsiona, tiene memorias falsas.

Algunos científicos pueden ser ingenuos y fáciles de engañar cuando tratan con embaucadores especializados en estafar a la gente: en el mundo de las pseudociencias abundan los charlatanes, los timadores y los investigadores poco competentes o incautos.

El científico no respeta ningún principio de autoridad: las proposiciones o teorías son ciertas o falsas por sí mismas y no según quién las diga o defienda. El científico reconoce la experiencia y el prestigio en otros investigadores según los resultados de su trabajo: no todos los individuos son igualmente competentes, y algunos son especialmente brillantes en sus ámbitos de especialización. Posibles problemas con el prestigio científico son la transferencia indebida de la reputación de un investigador a sus opiniones en un ámbito que no domina (efecto halo), y el bloqueo del progreso científico por pensadores influyentes incapaces de reconocer sus errores o aceptar ideas nuevas.

Los científicos son agentes limitados e imperfectos que pueden cometer errores en sus datos y en sus teorías, en sus observaciones y en sus ideas. De forma provisional, y pendiente de más comprobaciones, el científico puede confiar en el buen funcionamiento de sus sentidos, de su mente y de su instrumental, y puede presuponer honestidad y competencia en el trabajo de otros científicos. Pero esta confianza provisional y crítica es muy diferente de la fe sin pruebas o de la creencia en lo absurdo típicas del ámbito religioso, que de hecho suelen asumirse de forma acrítica como señales sociales de pertenencia, conformidad y lealtad. El científico duda, es prudente en sus juicios y no dogmático.

Las intuiciones no constituyen evidencia científica: las intuiciones son formas de aparente conocimiento directo de algo sin intervención del razonamiento consciente, de modo que su mecanismo generativo inconsciente no se puede comprobar; pueden ser engañosas pese a su presunta claridad, y en algunos ámbitos la realidad es profundamente antiintuitiva (mecánica relativista y cuántica, evolución biológica, órdenes espontáneos de los mercados libres). Las intuiciones pueden servir para tomar decisiones automáticas rápidas y eficientes sin pensar demasiado en ellas, pero solo funcionan si se ha aprendido lo suficiente como para ser experto en un ámbito.

Las anécdotas personales no constituyen evidencia científica: son casos particulares llamativos difíciles de comprobar, frecuentemente resultado de vivencias de individuos no entrenados para los procedimientos científicos y proclives a los sesgos y al autoengaño; la ciencia requiere datos exhaustivos obtenidos y procesados con rigor.

Ciencia: progreso y crítica, cooperación y competencia

La investigación científica es progresiva y crítica: acumula y aprovecha los resultados previamente generados (no hay que empezar todo desde cero), y comprueba su calidad mediante la crítica para depurar, corregir o eliminar posibles errores y así poder construir sobre fundamentos sólidos. Los datos y las teorías científicas se comunican (por lo general de forma pública) y se revisan, discuten o debaten en artículos, libros y conferencias.

Los investigadores cooperan y compiten. Los científicos cooperan porque comparten su conocimiento, se apoyan unos en otros, e incluso pueden coordinar expresamente su trabajo en grupos de investigación; los investigadores conectan su trabajo con el de otros científicos mediante citas y referencias; la actividad científica requiere de una formación previa mediante la cual se estudian los métodos y los resultados de otros científicos; los estudiantes aprenden de maestros más experimentados y trabajan con ellos. Los científicos compiten porque intentan ser los mejores, los primeros en descubrir y publicar un resultado, o se esfuerzan por mostrar los problemas o errores de los trabajos de otros investigadores.

La crítica científica es muy necesaria pero es problemática por diversos motivos: los científicos son seres humanos preocupados por su reputación y su capital intelectual, y seguramente no les gusta que otros demuestren que se han equivocado; las críticas pueden entenderse como ataques personales de enemigos; el sesgo de confirmación es muy fuerte en muchas personas incapaces de reconocer errores o cambiar de opinión; en el ámbito científico los grupos humanos se conforman como escuelas de pensamiento basadas en la adopción de ciertas ideas, y su crítica puede ser interpretada como una deslealtad o un ataque al grupo.

Referencias

Philosophy of Science: A Very Short Introduction, de Samir Okasha

The Structure of Scientific Revolutions, de Thomas S. Kuhn

The Demon-Haunted World: Science as a Candle in the Dark, de Carl Sagan

Unweaving the Rainbow: Science, Delusion and the Appetite for Wonder, de Richard Dawkins

What We Believe but Cannot Prove: Today’s Leading Thinkers on Science in the Age of Certainty, de John Brockman (ed.)

This Explains Everything: Deep, Beautiful, and Elegant Theories of How the World Works, de John Brockman (ed.)

This Idea Must Die: Scientific Theories That Are Blocking Progres, de John Brockman (ed.)

This Will Make You Smarter: New Scientific Concepts to Improve Your Thinking, de John Brockman (ed.)

Know This: Today’s Most Interesting and Important Scientific Ideas, Discoveries, and Developments, de John Brockman (ed.)

Sobre los límites de la ciencia ver Impossibility: The Limits of Science and the Science of Limits, de John D. Barrow

Sobre la importancia de la analogía en el pensamiento, ver Surfaces and Essences: Analogy as the Fuel and Fire of Thinking, de Douglas R. Hofstadter

Sobre la naturaleza descriptiva o prescriptiva de las leyes, ver “Leyes descriptivas o prescriptivas”, de Francisco Capella

30 Comentarios

  1. Esta primera parte me parece
    Esta primera parte me parece un ensayo muy interesante. Es mejor que muchos artículos enciclopédicos. Enhorabuena y muchas gracias.

    Tengo muchas ganas de leer la segunda parte.

    Una pregunta para el autor: ¿Considera que la cosmología es una ciencia de verdad o una ciencia falsa?

    • Muchas gracias. Sí, la
      Muchas gracias. Sí, la cosmología es una ciencia. ¿Por qué no iba a serlo? Es cierto que algunas cuestiones teóricas son muy especulativas y están en los límites o incluso más allá de lo que puede comprobarse empíricamente, al menos por ahora.

  2. Creo que Capella es la figura
    Creo que Capella es la figura (a nivel de honestidad intelectual) más importante del liberalismo en España. Aporta rigor, praxis y seriedad al liberalismo. La negación sistemática de la escuela austriaca a la utilidad de las matemáticas y su patético uso de temas como la física cuántica, la entropía para justificar sus tonterías me hicieron alejarme del movimiento hace unos años.
    ¿Podría recomendarme lecturas en español sobre lógica y filosofía del lenguaje?
    Muchas gracias por su labor.

    • Gracias, pero no es para
      Gracias, pero no es para tanto.
      Las matemáticas son problemáticas, pero obsesionarse contra ellas no es muy acertado; más bien contra la simplificación excesiva.
      Sobre lógica tiene Los lógicos, de Jesús Mosterín, y Filosofía de las lógicas de Susan Haack; y sobre filosofía del lenguaje Las palabras, las ideas y las cosas: Una presentación de la filosofía del lenguaje, de Manuel García-Carpintero. Sobre ciencia del lenguaje, todo lo de Steven Pinker.
      Saludos

  3. Sí, gran artículo Paco. Una
    Sí, gran artículo Paco. Una pregunta si me puedes contestar: ¿La filosofía precede a la ciencia o al revés? ¿O es esta como una ciencia formal? Es que filosofar también es una actividad enfocada a conocer desde tiempos inmemoriales. Digamos que es más reflexiva que experimental eso sí.

    Un saludo chaval

    • Históricamente la filosofía
      Históricamente la filosofía es previa, de hecho la ciencia surge de la filosofía natural. Hoy la filosofía en algunos casos está en los límites o (presuntos) fundamentos de lo científico (metafísica) o en cuestiones éticas o de sentido de la vida y temas así.
      Saludos

    • Creo que los seguidores de
      Creo que los seguidores de Gustavo Bueno argumentan que la ciencia es un saber de primer orden (como la técnica, el arte o la lingüística) y que la filosofía es un saber de segundo orden. La ciencia crea conceptos y la filosofía extrae ideas de esos conceptos. Así pues, la filosofía no es madre de las ciencias y las artes en general, sino una partera del veradero conocimiento, ése que llega después de mucho hacer y mucho pensar.
      Si esto es cierto, la mayor parte de las cosas que llamamos «filosofía» no son más que palabrería, porque no extraen ideas de ningún concepto, sino solo especulaciones, deseos y opiniones.
      Yo dudo que esto sea cierto, pero esta es la retórica de la época en que vivimos. Si uno quiere tranquilidad, debe someterse y decir que sí a todo, y cambiar de criterio según cambien los gobernantes de la ortodoxia. O mejor todavía, uno puede hacerse el tonto, que es más barato y relajado que tratar de parecer un buen ciudadasno .

  4. Encomiable su labor, Capella.
    Encomiable su labor, Capella.
    ¿Por qué el orden espontáneo del mercado es un concepto contraintuitivo?

    • Parece ser que la intuición
      Parece ser que la intuición de mucha gente, en particular casi todos los científicos naturales y de los matemáticos, es que todo lo que existe y funciona debe tener un gobierno político y una planificación detrás que lo origine y lo sostenga a lo largo del tiempo. Salvo, claro está, esa pequeña excepción llamada Naturaleza.
      Así pues, el intercambio de bienes y servicios, la ley, la seguridad, el dinero, el préstamo, el trabajo, el idioma, la salud pública, y en definitiva, todo lo que llamamos civilización, debe, por intuición, tener un gobierno político y social que lo origine y lo sostenga. Sin ese gobierno todo se perdería y sería la anarquía y el fin del mundo. Clarísimo.

      Yo me pregunto por qué no hay un ministerio de contabilidad. Propongo que todas las empresas, partidos, ONG’s, universidades, organizaciones religiosas, clubs deportivos, y todas las personas físicas subcontraten obligatoriamente y sin excepción la contabilidad a un cuerpo de probos funcionarios, que se atengan a leyes justas y santas, creadas por expertos parlamentarios y excelentísimos legisladores, que saben de lo que legislan, porque si no habrían tenido la audacia de presentarse a las elecciones y, de hacerlo, el sabio pueblo no los habría sabido elegido.

      Para trabajar legalmente hay que pasar por el aro de la seguridad social y hacienda y los sindicatos y una muchedumbre de regulaciones laborales. ¿Por qué no hacemos lo mismo con algo tan sencillo y elemental como la contabilidad?

      El mismo control que hay con la medicina, la educación, la seguridad o la justicia, incluso con la producción de alimentos y medicamentos, que está muy regulada, aunque no tanto como las actividades policiales o educativas. Casi nadie pone en duda que todas esas cosas deben estar sujetas a la autoridad exclusiva de una casta sacerdotal. Y casi todo el mundo es feliz con este sistema, y solo se quejan porque no se hace lo suficiente, y reclaman más control. Bien, a ver qué pasa cuando un sacerdote-funcionario quiera saber todos los movimientos financieros. A ver cuántos lo aceptan. A ver cuántos bancos y cuántos partidos políticos aceptan ese control. A ver cuánta gente se da cuenta de que si eso es injustificable, todo lo otro también es injustificable.

      A mí me parece contraintuitiva la idea de que las actividades humanas necesitan un gobierno externo. Pero yo no soy científico y no sé nada de lógica o de historia o de evidencias empíricas. Soy un paleto. Soy un hombre muy primario, terriblemente sujeto a las pasiones. No pienso casi. Cualquier cosa que te dijese, sería una tontería…

    • Donde hay orden se busca un
      Donde hay orden se busca un agente ordenador: cuesta aceptar que este surja espontáneamente. Cuesta aceptar que el orden social extenso pueda funcionar con principios simples (propiedad y contratos), parece más intuitivo que todos se comuniquen con todos para ponerse de acuerdo, o que alguien poderoso ponga orden. El mercado parece un caos porque cada uno solo conoce su pequeña y parcial situación local y no controla todo lo demás.

  5. ¿Las matemáticas son el
    ¿Las matemáticas son el lenguaje del universo o un instrumento para aproximarse a éste?

    • El universo no es un agente
      El universo no es un agente que necesite comunicarse con ningún lenguaje. Las matemáticas es el lenguaje que utilizamos los humanos para representar patrones, relaciones y regularidades abstractas.

    • ¿Qué entendemos por universo?
      ¿Qué entendemos por universo? ¿La totalidad de lo real? ¿La realidad exterior al planeta Tierra o al sistema solar? ¿Lo infinitamente pequeño?
      ¿La realidad interior de los seres pensantes está incluida en el universo? ¿Son las emociones como el odio o el amor reducibles ecuaciones matemáticas?
      ¿Es realmente posible explicar un átomo de hidrógeno en términos exclusivamente matemáticos?
      Las matemáticas son un intento de hablar de lo inefable. Quizás funcione.
      Se le supone demasiado poder a la matemática. Esto es así desde antes de Pitágoras. Muchos errores filosóficos provienen de este exceso de confianza.
      No es necesario saber qué es exactamente el bien y el mal para saber que existen, ni para reconocer lo bueno y lo malo. Algo parecido pasa con la realidad material: la podemos usar sin saber de dónde viene ni saber qué es exactamente.

      Saludos, Marcos.

  6. Si se supone que el mercado
    Si se supone que el mercado está integrado de personas imperfectas como ha dicho Paco hablando de la búsqueda del conocimiento vía ciencia, entonces por consecuencia lógica no puede serlo. No todo se basa en el conocimiento, hay cosas que es mejor no saber para poder saber otras más certeras. No me quiero poner descartiano pero así es. Ya Nietzche criticaba los lenguajes en sí, incluso la lógica, porque en realidad son una invención, cosas digamos funcionales pero invenciones.
    Sí puede funcionar algo complejo con base simple, el problema es que no se mantenga el patrón y que se caiga en un dinamismo constantemente caótico. Al final ni filosofando ni efectuando actividad científica se podría conocer nada.
    La filosofía es lo que dice Paco, históricamente es anterior, más bien desde los presocraticos diría yo, aunque dicen que la religión es una forma primitiva de filosofía (¿los randianos?). Previamente se debe reflexionar sobre si hacer mediciones en experimentos o no incluso.

    Quería matizar una cosa aunque no venga mucho a cuento, cuando se habla de libertad económica se refiere a que no te sablen a impuestos económicos; hay gente que cree que se refiere a producir por producir o exterminar recursos del planeta o qué sé yo.
    ¿Qué libertad económica se podría efectuar luego?
    Se puede restringir hacer algo sin disminuir propiedad vía impuestos monetarios, especie…
    esto ya se estipula en contratos a veces por ejemplo.

  7. Nietzsche* sorry Jaja
    Nietzsche* sorry Jaja

  8. El secreto de aburrir es
    El secreto de aburrir es decirlo todo

    • Un poco de contexto. Si te
      Un poco de contexto. Si te diriges a una audiencia que no te quiere escuchar y les empiezas a hablar de un tema que no les interesa en absoluto, se aburrirán en el minuto cero, incluso si hablas muy superficialmente del tema, dejando muchos cabos sueltos.

      Para publicar un ensayo de cierta profundidad hace falta tener una audiencia que lo espera. Esos, no se aburrirán por mucho detalle que emplee el autor. Eso es lo que ha hecho Capella: ha preparado una sopa elegante y cocinada a fuego lento, y se la sirve a los que les gusta la sopa.

      Concluyo, pues, que el que se aburra con este ensayo es que no quería leerlo. Conócete a ti mismo y no cometas el error de asomarte a escritos de este tipo. Vuelve a twitter y disfruta.

    • ¿Te parece que cansar –y
      ¿Te parece que cansar –y ofender- al lector pontificando con información trivial y anodina que cualquiera conoce o puede encontrar en una enciclopedia es no dejar cabos sueltos?
      Nuestros gustos nos definen, y las tediosas introducciones suelen ser anuncio de parto de los montes.

  9. ¿La única manera de recibir
    ¿La única manera de recibir clases de usted es con el máster del Juan de Mariana? ¿No ofrece cursos más pequeños?

    • Gracias por el interés. De
      Gracias por el interés. De momento no tengo cursos más pequeños; el curso que doy en OMMA lo di una vez para gente del IJM y espero volver a hacerlo de forma parecida. Algunas cosas de lo que publico últimamente están orientadas a servir de textos para ese curso.
      Saludos

  10. Me gustaría preguntar sobre
    Me gustaría preguntar sobre la relación existente entre el avance científico, el progreso material y la felicidad humana. Veo una relación directa entre el avance científico y el progreso material. Pero no veo la relación entre el avance científico, el progreso material y la felicidad humana. No solo no veo una relación directa sino que veo una contradicción, es decir a más avance científico y progreso material menos felicidad humana. Creo que sería un tema interesante para debatir.

    • Quizás porque la felicidad no
      Quizás porque la felicidad no depende del avance científico ni del progreso material, ya que si dependiera de ello las sociedades más avanzadas cientificamente y con mas progreso material deberían ser mas felices, pero no es el caso, así que la conclusión a la que llego es que la felicidad no depende de ello. Entonces surge la pregunta: ¿de qué depende entonces?

  11. Sobre la felicidad, ved The
    Sobre la felicidad, ved The Happiness Hypothesis, de Jonathan Haidt. El generador de la emoción de felicidad tiende a recalibrarse, de modo que se adapta a las circunstancias (happiness treadmill). De todos modos a más progreso material sí tiende a darse más felicidad.

  12. Creo que la felicidad que
    Creo que la felicidad que estamos acostumbrados a experimentar no es verdadera felicidad ya que surge como una mera reducción de un sufrimiento previo. Por ejemplo, si sufrimos de soledad cuando encontramos un compañero o amigos somos muy felices, pero esa felicidad que sentimos surge porqué el sufrimiento de la soledad disminuye. Una vez que el sufrimiento ha disminuido la felicidad que experimentamos irá disminuyendo ya que no hay mas sufrimiento que reducir. Esto explicaría porqué nos acaba cansando todo. Porqué las relaciones de pareja se vuelven monótonas y aburridas etc.

    También si algo es verdadera causa de felicidad no puede ser causa de sufrimiento, ya que entonces no podemos decir que sea verdadera causa de felicidad. Quizás una manera de averiguar si algo es causa de verdadera felicidad es imaginar que aumentamos su causa, si lo que aumenta es el sufrimiento entonces no es verdadera causa de felicidad. Por ejemplo, hay gente que considera que la comida es verdadera causa de felicidad. Imaginemos a alguien que le gusta mucho el chocolate, si el chocolate fuera verdadera causa de felicidad no podría hacernos sufrir si aumentamos su causa ¿si? Ahora bien , si la persona empieza a comer en exceso , al final experimentará sufrimiento. esto demuestra que el chocolate no es verdadera causa de felicidad, sino una mera reducción de un sufrimiento previo ( el sufrimiento del hambre o del deseo de comer chocolate). Creo que esto lo podemos aplicar a todo lo que normalmente entendemos por felicidad, desde el sexo, las relaciones con los demás, la comida, el dinero, la reputación etc. si aumentáramos la causa de todas estas cosas al final experimentaríamos sufrimiento. El progreso material tiende a dar mas felicidad pero no es felicidad verdadera ya que es una mera reducción de un sufrimiento previo (la falta de progreso material) , esa felicidad es muy efímera porque depende de factores que no podemos controlar (sujetos a impermanencia) y además aunque no cambie la felicidad que experimentamos tenderá a disminuir (ya que es una mera reducción de un sufrimiento previo) y si aumenta lo que aumentará será el suffrimiento y no la felicidad.

    Creo que esto se ajusta bastante a nuestra experiencia y a la realidad.

    • Kaplan, ¿hay algo que sea
      Kaplan, ¿hay algo que sea verdadera causa de felicidad según tu explicación? Si la hubiera estaría bien saberlo

    • Lo que sí se sabe.
      Lo que sí se sabe.
      Evaluamos nuestra felicidad comparándonos con los demás. Nuestra mente funciona así.

    • Lo que sí se sabe.
      Lo que sí se sabe.
      Evaluamos nuestra felicidad comparándonos con los demás. Nuestra mente funciona así.

  13. Paco
    Paco
    Escuchando algunas de sus charlas me cuesta distinguir la «intencionalidad» de la que habla del concepto de «voluntad».

    • La voluntad marca los
      La voluntad marca los objetivos a perseguir intencionalmente. La fuerza de voluntad es la capacidad de mantener la acción y perseverar para alcanzarlos frente a cansancio o tentaciones.

  14. Después de leer el artículo
    Después de leer el artículo «transexualidad y sus polémicas» sigo sin entender su postura. ¿Identificarse con un género distinto es distinto a identíficarse con una edad distinta? ¿o con una raza distinta?
    Si yo me identifico con una mujer debería tener derecho a participar en torneos para mujeres o para pedir ayudas por ser mujer? ¿No es un trastorno como la esquizofrenia o muchos otros? Leo en varios sitios sobre ésto pero nunca lo aclaran


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

El día en que faltaban pisos

El tema de la vivienda es, sin duda, el principal problema de la generación más joven de país, podríamos decir de la gente menor de 35 años que no ha accedido al mercado de vivienda en la misma situación que sus padres, y no digamos ya de sus abuelos.