Skip to content

La historia se mueve a ritmo de swing

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

El campo de los ciclos, ondas u oscilaciones es enorme, como enorme es lo que queda por investigar sobre los vaivenes la economía, el Estado, el emprendimiento o las ideas.

La cuestión de la linealidad o circularidad del curso de la historia ha estado sometida a un eterno debate. Aquellos seguidores de la Escuela Austríaca de Economía están más que familiarizados con esta materia, pues uno de los campos de estudio que la hacen archiconocida es precisamente el “ciclo económico”, entendiendo este más específicamente como “ciclo comercial” o, por sus siglas en inglés, ABC (Austrian Business Cycle). Como se observa por la terminología en inglés, el ciclo austríaco es de carácter periódico, económico y empresarial.

No se halla precisamente en boga en estos momentos el estudio de los ciclos económicos por la fase de la coyuntura que estamos viviendo, si bien no deja de ser otra fase más: una en la que se bajan los brazos porque las “cosas van bien”… Obviamente, los especialistas macroeconómicos o del mundo financiero siguen dando vueltas con insistencia a la marcha de las economías (coyuntura) a través de diversas herramientas, entre las cuales podemos encontrar la plataforma Market Trends (en la que el Instituto colabora).

En la Escuela Austríaca es de sobra conocida la coexistencia de corrientes que divergen de manera más o menos vehemente en lo que respecta al entendimiento de cuáles son los orígenes de los ciclos comerciales, de cómo se limitan o de cuál es el papel del dinero, la banca y el Estado, entre otras cuestiones no menores.

Mi intención no es entrar en esas disputas ahora, sino alertar sobre los múltiples ciclos (ondas, olas u oscilaciones) que los estudiosos han creído encontrar en la economía. El ciclo comercial austríaco, por más relevante que sea para comprender las crisis, no es ni mucho menos el único.

“Capitalism is a form or method of economic change and, not only never is, but never can be, stationary”. Joseph Schumpeter.

Joseph Schumpeter publicó en 1939 Business Cycles: A Theoretical, Historical, and Statistical Analysis of the Capitalist Process, la segunda obra más extensa y pormenorizada, después del trabajo de Burns y Mitchell más o menos en la misma época, sobre ciclos económicos, que se caracterizó por su vasto y exhaustivo análisis teórico, histórico y empírico. En la obra de dos volúmenes, este economista austríaco sienta las bases de trabajos previos y presenta a los lectores un esquema de tres ciclos en la economía capitalista. Cada clase de ciclo lo “bautizó” en honor al autor que, según su investigación, había sido el primero en identificar y estudiar cada ciclo de forma más sistemática. Así, tendríamos las olas de Kondratiev o “ciclos largos”, con una duración de unos 50 años (en realidad el rango es bastante amplio y puede desviarse varios años y hasta décadas), los ciclos de Juglar o “ciclos intermedios”, que se corresponden con el ABC y tienen una duración de unos 9-10 años, y finalmente el ciclo de Kitchin o “ciclo corto”, que se va a los 40 meses.

El médico y economista francés Clement Juglar identificó en 1860 ciclos económicos con una duración de 7-11 años, y lo publicó dos años más tarde en su trabajo “Des crises commerciales et de leur retour periodique en France, en Angleterre et aux Etats-Unis». Observó que se producían fluctuaciones en el crédito en distintas épocas de la economía, así como las clásicas burbujas y el comportamiento de rebaño en la fase más álgida, o la contracción del crédito y los animal spirits (por usar un término típicamente keynesiano) en las recesiones. En esencia, consideró que la génesis de los booms recalentados, con fuertes inversiones en activos fijos, se hallaba en la especulación empresarial impulsada por el crédito fácil, enfoque que resultará muy familiar a los seguidores de la Escuela Austríaca. Prestó especial atención a los balances bancarios y utilizó los datos estadísticos de su tiempo para predecir con gran acierto cambios de ciclo (turning points) del futuro. Ello llevó al propio Schumpeter a considerarle uno de “los más grandes economistas de todos los tiempos”. Aquí puede encontrarse más información valiosa de este autor y sus teorías.

Joseph Kitchin por su parte fue un empresario y estadístico inglés que identificó ciclos de inventarios empresariales de en torno a los 40 meses de duración. En 1923 publicó en Harvard University Press un artículo titulado “Review of Economics Statistics” apuntando al descubrimiento de un ciclo de 40 meses como resultado del análisis de datos estadísticos norteamericanos y británicos desde 1890 a 1922. Para Kitchin, un ciclo intermedio (comercial, de 7-10 años, como él mismo identificaría en el mismo paper) era el agregado de dos o tres ciclos cortos. Kitchen detectó que tres tipos de variables, los precios de las commodities, los tipos de interés a corto y las compensaciones bancarias, fluctuaban en la economía capitalista con un movimiento parejo cada 40 meses (como promedio). No se detuvo a desarrollar una explicación muy elaborada de la causa de estos ciclos y lo atribuyó si acaso a factores de psicología de masas. Los teóricos modernos han explicado estos ciclos como fenómenos de acumulación y desacumulación de inventarios.

Schumpeter denominó los ciclos u olas largas en honor a Nikolai Kondratiev, economista ruso de trágica historia personal que no puede separarse de su contribución teórica y práctica. Murió en 1938 a la edad de 46 años a manos del régimen soviético justo después de cumplir una primera sentencia de ocho años de prisión, tras la cual fue condenado otra vez a confinamiento sin posibilidad de comunicarse con el exterior. El mismo día que se promulgó la nueva sentencia, ya en un estado de salud delicado por su larga estadía en la cárcel, fue fusilado como parte de la Gran Purga estalinista. Ocho años atrás, en julio de 1930, sería acusado –falsamente, huelga decirlo- de ser miembro del inexistente partido de los campesinos trabajadores.

Hasta 1928, había tenido gran influencia en la economía agrícola de la URSS y había sido el director del Instituto de Coyuntura. Defendió la Nueva Economía Política (NEP), a la que se denominaría después “capitalismo de Estado”. Este modelo económico propuesto a Lenin se aprobó en el X Congreso del Partido Comunista de la URSS y permitió la propiedad privada a algunos proyectos empresariales de pequeña escala, principalmente a explotaciones de agricultores y ganaderos, y a alguna pequeña industria. El Estado seguiría controlando el comercio exterior, las grandes empresas (industria) o el sector financiero. Abogaba Kondratiev asimismo por la especialización del país en producción agrícola para exportación -lo que se vería favorecido por la existencia de esas explotaciones privadas- como estrategia para poder afrontar económicamente los esfuerzos industrializadores. En esta tesis, estuvo presente la teoría de las ventajas comparativas de Ricardo.

En los años 20 del siglo pasado publicó una serie de ensayos sobre coyuntura y ciclos largos. En particular, uno de sus escritos más famosos ha resultado ser “The Long Waves in Economic Life” en su traducción en inglés (publicado originalmente en alemán en una revista teutona en 1926, y en inglés parcialmente en 1935 y más tarde por completo en 1979).

Efectuó una investigación empírica con datos de la época de Inglaterra, Estados Unidos, Francia, principalmente, y analizó la evolución de un grupo de variables: tipos de interés, precios de productos agrícolas –commodities en general–, precio de energía, de materias primas o evolución de salarios. Encontró que los precios de estos factores evolucionaban y fluctuaban de forma pareja en ciclos de 50-60 años, presentando una primera fase creciente (tendencia inflacionista), económicamente buena, hasta llegar al K-peak (el punto máximo de la onda), para enfilar por una fase decreciente (deflacionista), que sería la plasmación de la existencia de una crisis y posterior recesión.

Schumpeter conectó esta teoría con lo que él denominó la “destrucción creativa”, que no es sino un fenómeno típico del capitalismo que lleva a que de forma endógena (inherente al sistema) surjan fases de florecimiento económico, de crisis posteriores (para purgar los excesos del boom final, insostenible a largo plazo), depresiones y finalmente recuperaciones. Para Schumpeter la clave que explica estas etapas típicas de los ciclos largos reside en la lógica de las innovaciones disruptivas, algo que no sostuvo Kondratiev.

En cualquier caso, las series que analizó Kondratiev parten por lógica de 1790, con el origen de la revolución industrial y por ende del capitalismo, y de sus conclusiones se coligen dos cosas: el capitalismo conlleva crisis económicas, algo francamente bueno para las tesis marxistas; y el capitalismo trae la subsiguiente recuperación y florecimiento económico (unido a una tendencia a largo plazo al crecimiento), algo que contribuyó al fatal desenlace del economista ruso. Nunca podía predecir una teoría compatible con la teoría marxista una tesis diferente a la muerte del capitalismo por sus contradicciones internas que diera paso triunfal a la dictadura del proletariado (sic). El resurgimiento de sus cenizas no era aceptable por Trotsky y desde luego por Stalin tampoco.

Schumpeter también tuvo en cuenta otras ondas u oscilaciones, como las de Kuznets (por el economista ruso-estadounidense Simon Kuznets), que tienen un período de 15-25 años y estarían vinculadas con la construcción y, ésta, con los fenómenos demográficos (cada generación se renueva cada 20-25 años). Estas ondas se han equiparado por eso mismo a ciclos de inversión en infraestructuras. Schumpeter no incorporó estas oscilaciones en la terna de ciclos descrita con anterioridad, pues no podía fundamentar una interconexión que sí hallaba entre los otros tres: con ciclos cortos insertos en ciclos intermedios y estos en ciclos largos.

Para Schumpeter, cualquiera de estos tres ciclos tiene su origen esencialmente en las innovaciones. Los ciclos de Kondratiev se explicarían por innovaciones notables de carácter disruptivo en campos como la tecnología, la energía, el transporte, los materiales, los métodos de producción o modelos de negocio o el sistema financiero, que se introducirían conjuntamente formando clusters y dando lugar a eras económicas con características tecnoindustriales únicas, pero que presentarían ciertas regularidades en su desarrollo. Por su parte, los de Juglar estarían causados por innovaciones menos revolucionarias y los de Kitchin por innovaciones de magnitud suficientemente pequeña como para permitir su adopción de manera relativamente rápida. No desestima el economista austríaco en ningún caso la influencia del crédito en la profundidad e insostenibilidad de los ciclos económicos, aunque no es para él el elemento fundamental.

Otros autores, de cara a explicar las causas de los ciclos, han puesto el énfasis en fluctuaciones en el crédito, en la inversión en activo fijo, en la demografía, en conflictos (guerras) o epidemias, en costumbres/valores, etc. Asimismo, existe mucha controversia respecto de si hay suficiente evidencia empírica sobre la existencia de los ciclos, especialmente los largos o incluso los cortos. Con todo, el campo de los ciclos, ondas u oscilaciones es enorme, como enorme es lo que queda por investigar para tener una mejor comprensión sobre la verdadera lógica de los vaivenes que observamos con regularidad en la economía, en el Estado, en los valores, en la natalidad (demografía), en el emprendimiento y en las ideas. ¿La historia se repite?

2 Comentarios

  1. LO DE SHUMPETER ES UNA
    LO DE SHUMPETER ES UNA FILOSOFIA DE LA HISTORIA ECONOMICA; ES VERDAD QUE SU ANALISIS LO ABORDA DESDE LA TEORIA, PERO ESTA ES ENTERAMENTE WALRASIANA_PARETIANA; MAS AUN, NO PERTENECE A LA ESCUELA AUSTRIACA, AUNQUE ES VERDAD QUE SU TEORIA DEL CAPITAL ES LA DE TURGOT Y VON BAWERK , ASICOMO SU TEORIA DEL INTERES (LA ECLECTICA , DE PRODUCTIVAD Y PREFERENCIA TEMPORAL); EL QUE SE ENCARGO DE DEMOLERLA FUE F. A. FETTER, CUYA TEORIA ADOPTO EL MISES YA MADURO DEL AÑO 1.928; SHUMPETER, QUE USABA TERMINOS PARA EPATAR A SUS SEGUIDORES (» LA FAMOSA DESTRUCCION CREATIVA»), JAMAS COMPRENDIO LA ESENCIA DE LA TACE; NO SE PERCATO DE LA NO NEUTRALIDAD DEL DINERO Y CREIA QUE UNA INFLACION MONETARIA MATERIALIZADA EN CREDITO NO MERCANCIA O ECONOMICO EN EL SENTIDO DE VON BAWERK,, HACIA PROGRESAR LA EONOMIA Y EL ESPIRITU INNOVADOR DE LOS CAPITALISTAS; PARA EL LA INFLACION CREDITICIA NO REPRESENTAVA NINGUN PROBLEMA, NI ERA LA CAUSA DEL CICLO;; ADEMAS, COMO ES POSIBLE QUE EN EL MODELO WALRASIANO_PARTIANO DE CONOCIMIENTO PERFECTO OCURRIESE «LA DESTRUCCION CREATIVA»; ES UNA CONTRADICCION LOGICA; POR NO HABLAR, DE LA FALACIA DE QUE PARETO HABIA DEMOSTRADO QUE UNA ECONOMIA SOCIALISTA PODRIA FUNCIONAR, ES DECIR, QUE PODRIA HACER CALCULO ECONOMICO RACIONAL; DECIA ALGO ASI COMO » EN TODA ECONOMIA LOS CONSUMIDORES DETERMINAN IPSO FACTO EL PRECIO DE TODOS LOS FACTORES DE PRODUCCION», POR TANTO BASTA CON CONOCER LAS PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES O DEL ORGANO DE PLANIFICACION; BUENO, NO ACABO DE ENTENDER EL PRESTIGIO TEORICO DE SHUMPETER , FUERA DEL MAINSTREAM.

  2. JODER VAYA GAZAPO METI CON LO
    JODER VAYA GAZAPO METI CON LO DE REPRESENTAVA CON V; QUE SE LE VA A HACER ; DISCULPAS.


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

El conocimiento y la función empresarial en Jovellanos

Recientemente, salía en la prensa cómo nuestro ínclito presidente aprovechaba un acto en el Museo del Ferrocarril para criticar “la ideología neoliberal”. Precisamente en un museo sobre el ferrocarril, impulsado