Skip to content

La primacía de la libertad

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Publicado originalmente en Law & Liberty

¿Es el progreso un bien absoluto? No para todos. A medida que los acuerdos sociales cambian, algunos se benefician mientras otros son desarraigados. Los avances científicos, sobre todo a corto plazo, se han visto a menudo «combinados con ese sufrimiento que es inseparable de los grandes cambios en la condición de la gente», observó el gran historiador inglés John Emerich Edward Dalberg, también conocido como Lord Acton (1834-1902). Sin embargo, son precisamente estos acontecimientos volátiles los que provocan que «los hombres de genio especulativo o imaginativo» empeoren las cosas soñando con sociedades utópicas que recuerdan «las leyendas de la edad de oro».

Encabeza la lista la creencia en un mítico paraíso aborigen de recursos ilimitados y no reclamados. En su versión revisada del Génesis en El discurso de la desigualdad, Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) declaró que tal estado terminó cuando el primer ser humano se apropió de un pedazo de tierra, reclamándolo como único suyo, un acto del que se originaron todos los demás males -morales, sociales y económicos. Aunque es pura fantasía, el potencial político del mito de Rousseau es dinamita. «Sólo la atracción de una idea abstracta, o de un estado ideal, puede unir, en una acción común, a multitudes que buscan una cura universal para muchos males especiales», dijo Lord Acton. Pero si son notoriamente eficaces para incitar a la revuelta, esos «falsos principios no pueden servir de base para la reconstrucción de la sociedad civil».

Acton identificó tres abstracciones preeminentes y nefastas: «las teorías de la igualdad, el comunismo y la nacionalidad», concretamente la variedad «impropia» de la nacionalidad, es decir, la autoritaria. A diferencia de la versión «apropiada», esta era «no sólo el auxiliar más poderoso de la revolución, sino su sustancia real». Con una previsión asombrosa, Lord Acton casi predijo la aparición del socialismo nacionalista, la hidra de tres cabezas de la nivelación: una visión, una raza, un dictador/partido. A Lord Acton no le habría sorprendido lo más mínimo el militarismo ario de Hitler, el comunismo anti «cosmopolita» de Stalin, el hegemonismo chino y ahora el putinismo neo-tsarista.

Manipuladas astutamente por poderosas élites, estas abstracciones se extendieron por toda Europa. En el siglo XX, Inglaterra era casi la única que apreciaba su potencial maligno. Porque a lo largo de los siglos, los británicos habían desarrollado la capacidad política para aplicar los controles necesarios al gobierno. Además, según Lord Acton, comprendieron que «un pueblo reacio a la institución de la propiedad privada, carece del primer elemento de la libertad». Los estadounidenses son los afortunados herederos de este legado.

En la época premoderna, lo más importante eran los deberes de los hombres para con sus superiores. Los nobles tenían deberes para con el rey, los campesinos para con sus tierras, etc. Esto había ido cambiando paulatinamente a lo largo de la Edad Media, culminando en el pensamiento de John Locke (1632-1704), a veces considerado el «Padre del Liberalismo». La contribución más revolucionaria del médico y filósofo inglés al pensamiento político, según el teórico político Leo Strauss, fue un «cambio de énfasis de los deberes u obligaciones naturales a los derechos naturales». En Locke, escribe Strauss, «el individuo, el ego, se había convertido en el centro y el origen del mundo moral, ya que el hombre -a diferencia del fin del hombre- se había convertido en ese centro u origen».

Esta idea puede sugerir una noción atómica y monádica del individualismo, pero Locke creía en una «humanidad común». Estamos «por naturaleza capacitados para formar uniones, sociedades y estados», escribió en El segundo tratado de gobierno (VI. 63). A diferencia de los estoicos, que atribuían esta propensión al «sentido de atracción mutua [por los sentimientos de benevolencia y simpatía] que une a los seres humanos», Locke pensaba que más bien «se basa en que [el hombre] tiene razón, que es capaz de instruirle en esa ley por la que debe gobernarse a sí mismo, y hacerle saber hasta dónde se le deja la libertad de su propia voluntad». En su opinión, es la razón común, y no el sentimiento, la que justifica filosóficamente la igualdad de los derechos naturales definidos como vida, libertad y «patrimonio», que se engloban en el derecho a la propiedad personal y al fruto del trabajo. No estaba en desacuerdo con que la simpatía fuera importante, pero la razón bastaba para justificar el gobierno consensual.

Locke había sido, pues, pionero de la Ilustración anglosajona, que según Gertrude Himmelfarb en The Roads to Modernity: The British, French, and American Enlightenments, «adoptó una forma muy diferente a la de su homóloga en el continente». Porque mientras los escoceses, como Adam Smith y David Hume, reconocían que la razón es común a todos los seres humanos, eran las virtudes de la benevolencia y la simpatía «las que, según creían los británicos, unían a las personas de forma natural, instintiva y habitual. No negaban la razón; no eran en absoluto irracionalistas. Pero daban a la razón un papel secundario e instrumental». O, como dice en otro lugar, «mientras que la idea británica de compasión se prestaba a una variedad de políticas prácticas y meliorativas para aliviar los problemas sociales, la apelación francesa a la razón no podía satisfacerse con nada menos que la ‘regeneración’ del hombre». Mientras que los franceses se dedicaban a la construcción platónica de la república, los practicantes de la misma se dedicaban a la construcción de la república.

Porque aunque estaban de acuerdo con Locke en cuanto a la centralidad del individuo en la vida política, la universalidad de los derechos y la necesidad de proteger el estado de derecho contra el poder gubernamental ilegítimo, por muy putativamente bienintencionado que fuera, confiaban más en el sentido común. En última instancia, la contribución anglosajona combinada a la experiencia americana superó a la de los franceses. Si hubiera sido de otro modo, escribió Himmelfarb, «los estadounidenses podrían haber inyectado en su Revolución una misión utópica más amplia, en lugar del temperamento pragmático y cauteloso que se aprecia en El Federalista y en la Constitución». Gran admiradora de Lord Acton, coincidía con su visión del revolucionario estadounidense como el verdadero liberal. Es alguien que «se juega su vida, su fortuna, la existencia de su familia», escribió Lord Acton, «no para resistir la intolerable realidad de la opresión, sino la remota posibilidad del mal, de la disminución de la libertad». La Constitución estadounidense era única por ser a la vez democrática y liberal: «Era la democracia en su máxima perfección, armada y vigilante, menos contra la aristocracia y la monarquía que contra su propia debilidad y exceso…. No se parecía a ninguna otra democracia conocida, porque respetaba la libertad, la autoridad y la ley».

Lord Acton había despreciado a los revolucionarios franceses, cuya notoria «pasión por la igualdad hizo vana la esperanza de la libertad». Abogó por la vigilancia semántica. Porque «si los intereses hostiles han causado mucho daño», escribió en La historia de la libertad en la antigüedad, «las ideas falsas [sobre la libertad] han causado aún más». Lord Acton estaba preparado para ofrecer una definición adecuada: «Por libertad, entiendo la garantía de que todo hombre será protegido en el cumplimiento de su deber contra la influencia de la autoridad y las mayorías, la costumbre y la opinión». Idealmente, esta garantía debería proporcionarse a todos los seres humanos, sin reservas. Un Estado justo lo hará; pero que esa garantía sea efectiva depende de una prudente gestión del Estado. Yendo un paso más allá de Aristóteles, Lord Acton ofreció un criterio objetivo: «La prueba más certera para juzgar si un país es realmente libre es la cantidad de seguridad que disfrutan las minorías».

Entre esas minorías destacan los judíos, a quienes Lord Acton elogió por su perspicacia moral y política. Reconoció que «el Pueblo Elegido [proporcionó] las primeras ilustraciones de un gobierno federado, mantenido unido no por la fuerza física, sino por un pacto voluntario». El principio se llevó a cabo no sólo en cada tribu, sino en cada grupo de al menos 120 familias; y no hubo ni privilegio de rango ni desigualdad ante la ley». Su ejemplo, junto al experimento americano, ofrece así una lección útil. «[L]as líneas paralelas sobre las que se ha ganado toda la libertad», escribió Acton, son claras: «la doctrina de la tradición nacional y la doctrina de la ley superior; el principio de que una constitución crece a partir de una raíz, por un proceso de desarrollo, y no de cambio esencial; y el principio de que toda autoridad política debe ser probada y reformada según un código que no fue hecho por el hombre».

Escribiendo en The New Criterion a principios del nuevo milenio, Gertrude Himmelfarb encontró a Lord Acton quizás más relevante que nunca. Estaba convencida de que «una generación que ha experimentado los horrores del totalitarismo y las atrocidades del Holocausto puede apreciar, como no pudieron hacerlo sus contemporáneos, la importancia que él concedía a los principios de la libertad y la moralidad, e incluso la presciencia». Sin embargo, ha sucedido lo contrario: lejos de resistirse a la lenta invasión del antiliberalismo, las élites se despertaron. El igualitarismo ha hecho metástasis hasta convertirse en una virtual religión secular, quizá para compensar el declive de los principios éticos tradicionales que durante mucho tiempo se han basado en la agencia y la responsabilidad humanas.

Quizás el pesimismo del aristócrata francés de Acton, Alexis Charles Henri Clérel, Comte de Tocqueville (1805-1859), estaba justificado. Aunque admitía que las democracias tienen un gusto natural por la libertad, Tocqueville temía que «por la igualdad, su pasión es ardiente, insaciable, incesante, invencible: piden la igualdad en la libertad; y si no pueden obtenerla, todavía piden la igualdad en la esclavitud». Su pronóstico era nefasto: «Todos los hombres y todos los poderes que traten de hacer frente a esta pasión irresistible, serán derribados y destruidos por ella».

Pero aún no está todo perdido. La visión de Lord Acton, coherente con la Declaración de Independencia, basada en los derechos individuales naturales en un contexto bíblico, ofrece una advertencia, pero no llega a declarar la batalla perdida. Un sistema político que sacrifica la libertad a cualquier otro objetivo es lógicamente incapaz de ser bueno: «La libertad no es un medio para un fin político superior», declaró. «Es en sí misma el fin político más elevado». Un sistema que ignora este hecho al pretender sustituir la igualdad por la libertad sacrificará inevitablemente ambas, como puede atestiguar cualquiera que haya vivido una tragedia de este tipo. Ojalá aprendamos que la libertad es indispensable antes de perderla.

Juliana Geran Pilon es investigadora del Instituto Alexander Hamilton para el Estudio de la Civilización Occidental. Es autora de varios libros, entre ellos The Art of Peace: Engaging a Complex World (2016), y su último libro, The Utopian Conceit and the War on Freedom, que fue publicado en septiembre de 2019.

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

El día en que faltaban pisos

El tema de la vivienda es, sin duda, el principal problema de la generación más joven de país, podríamos decir de la gente menor de 35 años que no ha accedido al mercado de vivienda en la misma situación que sus padres, y no digamos ya de sus abuelos.