Skip to content

La Teoría Fiscal del Nivel de Precios

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

La FTPL tiene grandes implicaciones para las uniones monetarias como la Unión Europea.

La Teoría Fiscal del Nivel de Precios o FTPL por sus siglas en inglés surge en los años 90 con los trabajos de Eric M. Leeper, Christopher A. Sims y Michael Dean Woodford. Esta ofrece una visión diferente a la habitual de la Teoría Cuantitativa del Dinero, esto es, que la inflación es en todo momento y lugar un fenómeno monetario. Por el contrario, la FTPL propone que la inflación también puede ser causada por fenómenos fiscales.

Para la Teoría Fiscal del Nivel de Precios, la inflación viene determinada por la restricción interanual presupuestaria. Esto no significa otra cosa que el nivel de precios se ajustaría hasta el nivel en el que el valor real de toda la deuda gubernamental (valor nominal corregida por el nivel de precios) se iguala al valor real presente del superávit presupuestario futuro. En román paladino, se considera y analiza al Estado y a la banca central como si de una empresa financiera cualquiera más se tratase. Así, se consideran los impuestos y el señoreaje como ingresos del Estado que formarán parte de su activo. Por el contrario, la emisión de dinero nuevo, expandiendo la base monetaria (que no oferta monetaria), son pasivos que el banco central emite en nombre del Estado como promesas futuras de pago. Si el Estado no es capaz de absorber de la economía el exceso de base monetaria emitida mediante una mayor recaudación que le produzca un superávit, ese exceso se traducirá en inflación. Véase que la condición para una inflación estable es que el Estado en cuestión sea solvente. El deterioro de su solvencia será causa de un aumento del nivel de precios.

Un punto interesante que aporta esta teoría es que las políticas monetarias y fiscales no deben analizarse por separado, sino que para abordar las políticas macroeconómicas es necesario un enfoque que englobe a ambas a la vez.

Es cierto que existe debate sobre si esta igualdad es una condición o una restricción. En el caso de que fuese una restricción estricta que debe mantenerse para cualquier nivel de precios y de deuda implicaría que una de las dos autoridades debe ceder para evitar un impago. El análisis de la FTPL se centra en el caso particular en el que es la política monetaria la que cede ante la fiscal. La política monetaria se ve, pues, obligada a gestionar el endeudamiento que le transmite la política fiscal. Así, una política monetaria restrictiva hoy para combatir la inflación provocará un aumento mucho mayor de la inflación en un momento futuro.

La Teoría Fiscal del Nivel de Precios es capaz de distinguir las diferentes economías en dos según sus tipos de regímenes fiscales y monetarios:

  • Régimen ricardiano: predominancia de la política monetaria sobre la fiscal. Estrategia pasiva por parte del Gobierno frente a estrategia activa por parte del banco central. La oferta y demanda de dinero es la que establece en este caso el nivel de precios.
  • Régimen no ricardiano: predominancia de la política fiscal sobre la monetaria. Estrategia activa por parte del Gobierno frente a estrategia pasiva por parte del banco central. El nivel de precios se determina endógenamente por la restricción presupuestaria del Gobierno.

Si nos paramos a pensar, la FTPL tiene grandes implicaciones para las uniones monetarias como la Unión Europea, ya que promulga la imposición de restricciones presupuestarias para los países miembros. Supongamos la condición de solvencia fiscal para la unión en su conjunto. Si existe un sólo país que carezca de disciplina fiscal suficiente y adopte medidas que reduzca el valor actual descontado de los superávits futuros de la unión, esta se verá obligada a realizar un ajuste al alza del nivel de precios para mantener la solvencia de la unión. Es decir, un único Gobierno puede poner en peligro la estabilidad de toda la unión, por eso, son imprescindibles las restricciones fiscales que impongan una disciplina férrea a todos los miembros de la unión.

Bibliografía

Aiyagari, S. & Gertler, M. (1985). «The Backing of Government Debt and Monetarism». Journal of Monetary Economics. vol. 16, issue 1, pp. 19-44.

Bergin, P. (2000). «Fiscal Solvency and Price Level Determination in a Monetary Union», Journal of Monetary Economics, vol. 45, pp. 657-680.

Canzoneri, M. & Diba, B. (1996). «The Stability and Growth Pact: A Delicate Balance or an Albatross?». Empirica. vol. 26, no 3, pp. 241-258

Leeper, E. (1991). «Equilibria Under ‘Active’ and ‘Passive’ Monetary Policies». Journal of Monetary Economics, vol. 27, issue 1, pp. 129-147.

Sims, Christopher A. (2011). «Stepping on a rake: The role of fiscal policy in the inflation of the 1970s», European Economic Review vol. 55, no 1, pp. 48-56.

Woodford, Michael. (1995), «Price-level Determinacy without Control of a Monetary Aggregate», Carnegie-Rochester Conference Series on Public Policy, Elsevier, vol. 43, no. 1, pp. 1-46.

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

El conocimiento y la función empresarial en Jovellanos

Recientemente, salía en la prensa cómo nuestro ínclito presidente aprovechaba un acto en el Museo del Ferrocarril para criticar “la ideología neoliberal”. Precisamente en un museo sobre el ferrocarril, impulsado