Parece claro qué es un hombre y qué es una mujer, pero no es así: esa dicotomía simplista no se corresponde con una realidad más compleja.
Sexo, género y transexualidad
De una forma simplista (y errónea por imprecisa e incompleta) los seres humanos pueden ser clasificados de forma binaria por su sexo biológico en dos clases o categorías (dicotomía): hombres (macho, masculino, varón), o mujeres (hembra, femenino).
Por su anatomía los sexos se distinguen (dimorfismo sexual) por sus diferentes caracteres sexuales primarios y secundarios. Los caracteres sexuales primarios son los del aparato reproductor (sistema genital, órganos sexuales externos e internos): masculino (pene, testículos, próstata y otros) y femenino (ovarios, útero, vagina, vulva con clítoris y labios, y otros).
Los caracteres sexuales secundarios son rasgos anatómicos y funcionales que no son parte directa del sistema reproductor y que se desarrollan con la madurez sexual estimulados por la producción de hormonas típicas de cada sexo (andrógenos masculinos, estrógenos femeninos). El hombre suele tener más masa muscular y fuerza, mayor estatura, más vello corporal y facial, voz más grave, comportamiento más agresivo (rasgo conductual), posible alopecia; la mujer tiene senos desarrollados y pezones mayores, más grasa subcutánea; los tamaños y proporciones anatómicas son diferentes entre hombres y mujeres en diversas partes del cuerpo (cabeza, pies, manos, nariz, hombros, tórax, cintura, cadera). También existen diferencias psicológicas entre hombres y mujeres, tanto en sus capacidades como en sus preferencias: el sexo no está solamente en la anatomía, también está en la mente, en el cerebro. Algunas diferencias en estos caracteres son estadísticas y presentan solapamiento entre la población masculina y la femenina. Según la presencia y actividad de hormonas del sexo opuesto, o por la falta o inactividad de hormonas del propio sexo, puede haber hombres feminizados o mujeres masculinizadas.
La clasificación binaria simple tiene diversos problemas debido a que la realidad es más compleja y gradual. Rasgos que frecuentemente son binarios, bien definidos y excluyentes, presentan excepciones o casos intermedios, mixtos o ambiguos. La diferenciación sexual se da a múltiples niveles o por múltiples factores (genes, cromosomas, gónadas, producción y recepción de hormonas, anatomía, factores ambientales, psique, conducta, interacción social, cultura, costumbres), y estos niveles no siempre concuerdan entre sí: no todos son masculinos o femeninos en un mismo individuo; por ejemplo puede haber un fenotipo femenino (órganos sexuales no desarrollados) con un genotipo o cariotipo masculino (genoma XY), o viceversa (genoma XX con rasgos masculinos, posiblemente por la presencia y actuación de hormonas como la testosterona). La determinación del sexo no depende solamente del genoma: existen también factores ambientales.
Un individuo es intersexual si sus características sexuales son ambiguas o están desajustadas (a veces se habla de tercer sexo). En algunos casos los caracteres sexuales no son claros al nacer y se desarrollan en la pubertad. Algunos individuos pueden ser quimeras resultado de la fusión de dos cigotos o embriones con diferente carga genética, con posible combinación de células masculinas y femeninas, y rasgos sexuales de ambos sexos (normalmente no plenamente desarrollados). Algunas plantas y animales son hermafroditas: tienen órganos reproductivos de ambos sexos, de modo que son capaces de producir gametos masculinos y femeninos; el hermafroditismo auténtico no se da en humanos. Algunos animales pueden cambiar de sexo durante su vida (por cambios ambientales y como estrategia reproductiva) y ser fértiles en ambas condiciones (hermafroditismo secuencial): en humanos el cambio de caracteres sexuales requiere tratamiento hormonal e intervención quirúrgica, y la fertilidad se conserva o pierde según cómo sea el cambio de sexo.
Los términos “sexo” y “género” y muchos otros relacionados con ellos son problemáticos y no hay acuerdo total sobre su uso: el sexo suele referirse a lo genético, innato, natural, biológico, anatómico y reproductivo, mientras que el género es más psicológico, mental, conductual, aprendido, cultural y social; también puede utilizarse el género como la expresión posiblemente diversa de lo sexual, ya que hay animales con diversos tipos de machos y/o hembras.
En el sexo la interacción entre las influencias genéticas (instintivas, innatas, naturales) y las culturales (ambientales, sociales, aprendidas) es compleja y variada: en ocasiones lo cultural acentúa las diferencias o predisposiciones genéticas (roles de hombre muy masculino y mujer muy femenina según vestimenta, maquillaje o no, actitudes y conductas), y en otras ocasiones las atenúa.
La identidad sexual se refiere la definición psíquica de los individuos sobre el sexo y el género: incluye la orientación sexual, el rol de género y la identidad de género.
La orientación sexual de un individuo (también tendencia o inclinación) se refiere al patrón de atracción sexual, erótica, emocional o amorosa según el sexo de los individuos objeto de su deseo: heterosexual (sexo opuesto), homosexual (mismo sexo), bisexual (ambos sexos) o asexual (sin atracción sexual). Es posible que la conducta sexual efectiva no sea acorde con la orientación sexual, como en el caso de un homosexual reprimido que se avergüence de su condición e intente comportarse como un heterosexual. La orientación sexual no incluye solo atracción y placer: también puede implicar repulsión o rechazo (un heterosexual puede sentir asco ante la práctica homosexual propia o ajena). La orientación sexual es probablemente innata al menos en parte (por genética e interacciones hormonales en el útero materno), pero el entorno y el aprendizaje quizás pueden influir sobre ella (cultura, descubrimiento personal mediante la experimentación).
La homosexualidad es una variante minoritaria pero no es rara en la naturaleza: la heterosexualidad no es la única estrategia evolutiva óptima; cierta diversidad puede ser valiosa por múltiples motivos; los homosexuales pueden reproducirse practicando el sexo con suficiente frecuencia con el sexo opuesto; y el sexo no sirve solamente para la reproducción sino que también es muy importante para consolidar lazos afectivos sociales (es muy ilustrativo, pero no único, el caso de los bonobos, parientes evolutivos cercanos de los humanos, con sus prácticas promiscuas y bisexuales). La afirmación de que la homosexualidad no existe en la naturaleza (que es algo exclusivamente humano) o que es algo extremadamente raro o anómalo es una muestra clara de ignorancia o deshonestidad acerca de la realidad.
La homosexualidad no es una enfermedad ni un desorden mental: no tiene mucho sentido hablar de terapias o curas; un homosexual puede sufrir por no aceptar íntimamente su condición (tal vez por alguna creencia religiosa, y entonces el problema podría ser esa creencia y no la orientación sexual), o por ser rechazado por la sociedad debido a su orientación sexual (quizás debiendo ocultarla).
El rol de género es el conjunto de normas que regula las conductas apropiadas para cada sexo en un sistema social: es la opinión mayoritaria o generalizada, la cultura dominante acerca de los roles o funciones de cada sexo o género. Estas ideas pueden ser aprovechadas por los individuos para resaltar su carácter masculino o femenino, pero también pueden ir en contra de los deseos de las personas y limitar sus posibilidades de desarrollo (mujeres que no pueden estudiar, trabajar o ser independientes y deben someterse a un hombre; hombre que no puede expresar inseguridades o afectos).
La identidad de género es la expresión individual del género, la percepción psíquica subjetiva que un individuo tiene sobre su propio género o sexo, cómo una persona se identifica de forma cognitiva y afectiva con uno u otro sexo: si un sujeto se siente hombre, mujer u otra cosa. Un individuo transgénero tiene una identidad de género diferente del sexo o género asignado al nacer. El sexo suele asignarse según los caracteres sexuales anatómicos primarios del bebé (sus genitales), y eventualmente el sujeto transgénero se da cuenta de que no se siente identificado con ese sexo: se siente hombre cuando su apariencia externa es de mujer (o viceversa), o su identificación es mixta, ambigua, fluida o no convencional; su sexo en el cerebro no concuerda con su sexo en los genitales. El individuo transexual se identifica con el sexo opuesto a su sexo biológico y desea vivir y ser aceptado como tal: puede cambiar su apariencia física mediante tratamientos hormonales e intervenciones quirúrgicas. La transexualidad es compatible con cualquier orientación sexual (no implica ni homosexualidad ni heterosexualidad, y de hecho puede darse sin orientación sexual como en el caso de niños prepúberes sin deseo sexual).
La consideración de la transexualidad como enfermedad psiquiátrica es problemática, y es común mezclar la patologización con la estigmatización: la disforia de género o trastorno de identidad de género implica un distrés (malestar, sufrimiento, ansiedad) que puede provocar incluso intentos de suicidio, pero este puede ser reducido con apoyo familiar y social y con intervenciones médicas. El sufrimiento es en parte individual (el individuo rechaza su propia anatomía sexual) y en parte social (el individuo se siente marginado, incomprendido, rechazado).
Tanto el sexo como el género en todas sus facetas están relacionados con diversos problemas o conflictos legales: algunas leyes discriminan según sexo o género; algunas leyes indican qué prácticas sexuales están permitidas o prohibidas; quién puede contraer matrimonio; quién puede adoptar hijos; cómo determinar el sexo legal de una persona; cómo emplear el género en el lenguaje; si está permitido o no a agentes privados discriminar según el sexo o género.
Algunas individuos y sociedades, a menudo por creencias religiosas conservadoras, rechazan, discriminan, reprimen o incluso castigan de forma violenta la homosexualidad (homofobia) y/o la transexualidad (transfobia) como perversiones, pecados o fenómenos inmorales. Homosexuales o transexuales, casi siempre minoritarios, pueden ser colectivos vulnerables víctimas de burlas, acoso o agresiones.
La polémica sobre la transexualidad
La organización privada Chrysallis, pequeña asociación de familias de menores transexuales, realizó una campaña de concienciación sobre la transexualidad infantil en marquesinas de autobús y metro en Navarra y el País Vasco financiada por una donación privada anónima de un alto cargo del mundo de las finanzas en Nueva York de origen vasco. Su lema era ‘Niñas con pene y niños con vulva’:
Hay niñas con pene y niños con vulva. Así de sencillo. La mayoría sufre cada día porque la sociedad desconoce esta realidad. Hablemos de ello. Su felicidad también depende de ti. La tasa de intento de suicidio entre adultos transexuales a quienes se les negó su identidad en la infancia es del 41%. Estudios recientes con menores transexuales a quienes se respeta y acompaña su identidad muestran que sus indicadores de calidad de vida y felicidad son similares a los del resto de la población de su misma edad.
La organización privada conservadora (o ultraconservadora) HazteOir reaccionó con una autocaravana (luego un autobús) con este mensaje:
Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen. Si naces hombre, eres hombre. Si eres mujer, seguirás siéndolo.
(En la versión en inglés: It’s biology: Boys are boys… and always will be. Girls are girls… and always will be. You can’t change sex. Respect all.)
Esta campaña provocó un intenso debate sobre la educación pública y el adoctrinamiento sexual, la incitación al odio, la libertad de expresión, la censura y la tolerancia en relación con la transfobia. Reconociendo los problemas de la educación pública y los idearios de los colegios, y el derecho de cualquier persona o colectivo a decir lo que quiera, aunque sean falsedades, estupideces o muestras de intolerancia, me parece interesante analizar y criticar el contenido del mensaje y lo que refleja de quienes lo emiten o apoyan.
Una parte del mensaje es un imperativo o apelación a que no te engañen: que no te engañen otros; deja que te engañemos nosotros, o autoengañémonos juntos; el resto del mundo son malos, y nosotros somos los buenos que vamos a decirte la verdad, que casualmente coincide con lo que quieres oír.
Las otras cuatro frases parecen todas profundamente ciertas y de sentido común pero en realidad son todas falsas, tramposas, manipuladoras, carentes de rigor, y sufren de serios problemas lógicos y ontológicos, probablemente fruto de la deshonestidad y de una inteligencia limitada y sesgada. Hay implícita una universalidad que no se cumple por unos pocos casos que resultan ser muy relevantes precisamente para el tema del cual se está hablando. El que afirma una universalidad es el responsable de probarla, y basta un solo caso para falsificarla: les habría bastado un “casi siempre” que no han empleado.
El problema ontológico es que parece muy claro qué es un hombre y qué es una mujer y resulta que no es así, que esa dicotomía simplista no se corresponde con una realidad mucho más compleja. Hablan de naturaleza y biología con una enorme necedad o malicia, y resulta interesante que enfaticen la naturaleza cuando sus creencias religiosas católicas se basan en lo sobrenatural: probablemente apelan a lo natural para ocultar su superstición religiosa como fuente de su ignorancia e intransigencia. Su esencialismo estático y simplista, sin ambigüedades ni problemas de límites difusos, es típico de quienes rechazan la teoría de la evolución, y de quienes confunden la ley natural descriptiva con el derecho natural prescriptivo: las cosas están perfectamente definidas (son blancas o negras), son como deben ser y no pueden cambiar (hay una especie de ley de conservación de la esencia). Es un pensamiento débil que se cree muy fuerte porque aparenta ser rigurosamente lógico cuando lo que en realidad hace es imponer a la fuerza categorías mentales limitadas sobre una realidad más rica.
Hay también un tufo reaccionario falaz: no puedes cambiar lo que eres, como si no existieran las terapias de reasignación de sexo; sólo les falta decir que las cosas son como son, como deben ser, como Dios manda. Son torpes incluso para discriminar entre hombres y mujeres: el hombre que nace hombre es hombre (mezclando el pasado del nacimiento, el presente de una definición y el presente de un estado o valor de un atributo), mientras que la mujer que es mujer seguirá siéndolo.
Conviene preguntarse a quién se dirigen con su mensaje. Si es a sus fieles, les están reforzando una visión simplista, sesgada y falsa del sexo y el género, y quizás también los están tranquilizando sobre su identidad sexual, por si acaso no se sienten muy seguros y temen que alguna influencia externa pudiera cambiarla o pervertirla. Si es a los transexuales, les están diciendo cómo deben ser para considerarse niños o niñas, y además que el sexo no se puede cambiar: sólo importan los genitales, no el cerebro, y si no les gusta deben fastidiarse.
Están negando la existencia de ciertas realidades minoritarias, porque les incomoda aceptar que existen, o porque tienen un miedo atroz a que hablar de ciertos temas pueda influir perjudicialmente sobre los niños: se fijan sólo en los genes o los genitales al hablar de sexo (además sin rigor), pero parecen creer que la identidad sexual es algo muy frágil, que el cerebro de un niño es infinitamente plástico y manipulable y va a ser desorientado, pervertido, confundido o distorsionado por conocer ciertas verdades; la extrema derecha le está dando la razón a la extrema izquierda sobre la influencia de la cultura y el entorno ambiental al temer que se trata de hacer a los niños homosexuales, transexuales o indiferentes. Son contrarios a la educación sexual en la escuela pública (la consideran adoctrinamiento) pero no suelen ser contrarios al adoctrinamiento religioso en la escuela pública (lo consideran educación y un derecho inviolable que han de pagar los demás).
Son profundamente colectivistas y utilizan estos temas (homosexualidad, transexualidad, matrimonio y familia, aborto, reproducción asistida, ingeniería genética, eutanasia) como señales de identificación de su grupo en contraposición a sus enemigos, a quienes con mucha soltura califican como totalitarios o dictatoriales (tal vez se están proyectando). Son conspiranoicos (hablan de adoctrinamiento homosexual, de incitación a la experimentación con prácticas sexuales inadecuadas, de imposición de opciones sexuales, de corrupción de menores), ridículos, intelectualmente patéticos, carcas, reaccionarios, rancios e histéricos. Se creen héroes y tienen la desfachatez de llamar a su autobús “El Bus de la Libertad”.
El colectivo LGTB también tiene muchos problemas merecedores de crítica (grupo de interés con ideología antiliberal, colectivismo típicamente de extrema izquierda, énfasis excesivo en lo cultural y la construcción social, exigencia de privilegios), pero estos no se combaten con la distorsión, la exageración, la ocultación de la verdad, la mentira y la estulticia.
Este caso sirve como buena muestra de que el liberalismo no es conservadurismo, y mucho menos este. Y que acercarse a ciertos conservadores puede resultar tóxico.
Referencias
Un ejemplo interesante de una pensadora liberal excelente que demuestra en su persona que el sexo sí se puede cambiar: Deirdre McCloskey.
Lecturas para aprender algo sobre biología, sexo y psicología: The Red Queen: Sex and the Evolution of Human Nature, de Matt Ridley; Why Is Sex Fun? The Evolution of Human Sexuality, de Jared Diamond; Sex at Dawn: How We Mate, Why We Stray, and What it Means for Modern Relationships, de Christopher Ryan y Cacilda Jethá; Evolution’s Rainbow: Diversity, Gender, and Sexuality in Nature and People, de Joan Roughgarden; Perv: The Sexual Deviant in All of Us, de Jesse Bering.
Un artículo provocativo sobre el libro de HazteOir que dicen que no quieren que leas:
He leído el libro homófobo de HazteOir y me ha convencido, de Juan Soto Ivars
73 Comentarios
Un liberal puede ser
Un liberal puede ser ultraconservador, ultrahonrado o ultramarino. Lo que no puede es imponer a nadie ningún estilo de vida por muy antitransfóbico o la madre que lo parió que sea. Pues bien, aquí hay unos señores que denuncian un evidente adoctrinamiento violento y han visto cercenada su libertad de expresión, pero para Capella –ultrapelmazo donde los haya- lo prioritario es atacarlos -porque según él son muy mala gente colmada de peores intenciones-, talmente como si quisiera desviar la atención de lo sustantivo.
Entiendo que para polemizar sobre ciclismo o transexualidad hay otros foros sin que exista riesgo de identificar falazmente una posición u otra con la ortodoxia liberal.
Y para remate recomienda el vomitivo artículo de Juanito Soto. Ese valiente que se permite especular sobre las intenciones “afusiladoras” de HO para luego apresurarse a borrarlo sin que se note, como las cucarachas. Eso sí que es transhombría donde la haya.
BERDONIO, si Paco tiene razón
BERDONIO, si Paco tiene razón, la cultura o el comer pollo puede hacer más homosexuales por ejemplo que los genes… Jaja
Un artículo didáctico aunque básicamente nietzcheano y anti-conservador.
Hola Faked. Tengo curiosidad
Hola Faked. Tengo curiosidad por saber por qué consideras que el artículo –que entiendes critica las imprecisiones del lenguaje- es nietzscheano. De los problemas sintácticos y semánticos de la epistemología –reducción del problema filosófico al lingüístico- se han ocupado en especial el neopositivismo y la filosofía analítica -Círculo de Viena, Russell, Wittgenstein, Carnap y patatín y patatán (tranquilo, que no te voy a solmenar un “corta y pega” al estilo Capella de esos que aburren a las ovejas)- pero… ¿Nietzsche? ¿Ese demente negador de toda razón lógica que tanto nos gustaba cuando éramos adolescentes altos y fuertes (no te jode, decía que nos las podíamos follar a todas con sólo romper unas cuantas narices)?
A ver, ¿en cuál de sus obras has leído que Nietzsche criticara las imprecisiones del lenguaje sentando escuela? Acláralo, tío, y no hables con tanta ligereza, que hoy día cualquiera te suelta un wikipediazo que te deja temblando.
Capella no es nietzscheano ni en su feroz pero gratuita crítica contra la moral cristiana, ya que ni siquiera explica por qué quiere masacrar a Dios. Lo único que sabemos es que odia visceralmente a cierta clase de conservadores por el mero hecho de serlo y que cuando el niño del cuento grita que el rey está desnudo, Capella recrimina la sinceridad sin complejos, porque no es exacto que esté desnudo: “Observen detenidamente, desnudo no, lleva un tanga. ¡Maldito niño bellaco, mentiroso!”. El niño debería haber precisado –y a la trena con él por homofóbico- que el rey en vez vestir ricos ropajes políticamente correctos calzaba un tanga de maricón.
BERDONIO, en concreto se
BERDONIO, en concreto se sustrae del ejemplo de la hoja en la Teoría de la Verdad de Nietzche. Ahí es donde se puede ver que critica al lenguaje y en concreto a los conceptos. El que crítica más a la razón es Kant yo creo.
Paco busca la precisión, me parece bien. La pregunta es: ¿dónde está en ese comentario lo impreciso?
Quizás no sea completo o sea un comentario absolutista pero yo no creo que todo requiera matices o que todo sea relativo.
Francisco, usted es ¿calvo?
Francisco, usted es ¿calvo? ¿semicalvo? ¿ultracalvo?… lo cierto es que me da igual. Lo mismo me pasa con los gustos y la anatomía de cualquier persona. Ante todo respeto y libertad.
Lo que no me puede pedir es que disimule y acepte que la calvicie es hipertricosis porque, psicológicamente, usted se sienta Bisbal.
Quizás deben aprender a aceptar que no son mujeres ni hombres sino, simplemente, otros seres humanos con los mismos derechos y a los que se les debe el mismo respeto que a cualquier otro, y llevarlo con orgullo. Que ellos elijan el nombre que yo lo respetaré.
¿Es simple? Pues sí. La complejidad no es un argumento.
Cualquiera, independientmente
Cualquiera, independientmente de su sexo biológico (eso que ahora la neolengua progre define como «asignado al nacer») puede sentirse hombre, mujer, de cualquier otro género no binario -creo que tienen unos 34 identificados- o bicicleta. Se sientan como se sientan tienen igualdad de derechos que el resto de los mortales.
Lo que no pueden es exigirnos al resto que los veamos como tal, ni tampoco crear una legislación ad hoc para jurídicamente reconocerselo. La mujer -o el hombre- no lo es por sentirse mujer. La biología no es consecuencia de la subjetividad de cada cual. Desengáñese. No es posible cambiar de sexo.
https://www.youtube.com/watch
https://www.youtube.com/watch?v=_WXernI3s7o
Paco sabe del tema, eso es
Paco sabe del tema, eso es indudable y evidente. No creo que sea pertinente cebarse con él. A mí me gustaría hacer unos matices como complemento más que como crítica. Es cierto que muchas cosas pueden ser complejas y pueden hacerse más complejas pero eso no quita que no estén formadas por cosas simples, me explico, es cierto que existen cosas grises pero también es cierto que se podría saber el porcentaje de negro y de blanco que se encuentra mezclado aunque requiera un esfuerzo intelectual. Que algo se deje en gris por conveniencia es otro menester. De todos modos este asunto es más interesante de lo que puede parecer; lejos de la típica broma que podemos hacer muchos hombres con lo de que preferimos que haya más gays porque así tenemos más repertorio femenino para elegir, hay un aspecto ético yo creo. Si se demostrara científicamente que hay culturas o incluso alimentos que desarrollan la homosexualidad, bisexualidad o asexualidad o lo que sea, no sé hasta que punto eso sería objetivamente beneficioso. No creo mucho en ello la verdad, siempre he sido más partidario de que los genes son lo más determinante entonces pueden hacer frente a ello. Aún así, él dice que se puede cambiar de sexo (no sé hasta que punto el cambio de genitales se podría hacer en un futuro de forma integra) entonces puede ser que existan medios para ello más variados de los que se piensa cotidianamente.
También habría que decir que parece que se está mezclando un poco la orientación sexual, la anatomía, los sentimientos…
¿Qué es lo que sienten cuando dicen que se sienten hombre o mujer?
Atracción por otro sexo digo yo sino no entiendo mucho que tipo de sentimientos pueden tener.
Mi opinión es que la orientación sexual va primero y por ende debe determinar ese «sentimiento». Los gays por ejemplo a los que llaman «locazas» así hablando un poco de cachondeo, perfectamente se podrían hacer un cambio de sexo e incluso se sentirían mejor.
El problema de esto no es aceptar que existan este tipo de diversidades sino que se vea o se convierta en algo normal. No creo que ni siquiera Paco vea esto como algo normal aunque parezca que hoy en día está lleno de LGBT.
NAUTINER, la polémica viene porque intentan reivindicar derechos como si fueran distintos de los que tienen los heterosexuales. Tienen los mismos derechos pero por ser persona no por ser gays, lesbianas o lesbianos. Esto es algo que debe de quedar claro de una vez.
El conservador lo que quiere es que no le vendan la moto de que si se casan homosexuales, eso es un matrimonio «a secas» o convencional o tradicional. Tendría más sentido si fueran bisexuales ambos miembros conyugales con pretensión de procrearse.
Me parece señor Capella que
Me parece señor Capella que se ha metido en un campo que no entiende ni un poquito o que perversamente está usted divulgando en un instituto que ve en lo natural lo evolutivo y natural a través de lo que nos enseña la historia de la civilización humana. Sí, la homosexualidad es un enfermedad mental, eliminada del manual de enfermedades de la A.P.A.(Asociación de Psicológica Americana), solo por el lobby político y presiones de lo activistas infiltrados, no por haber encontrado nuevas evidencias, que lleven a otra conclusión. La trans-sexualidad es exactamente lo mismo, es más los mismos, pedagogos ,por ejemplo, denuncian el uso de hormonas y bloqueadores hormonales en niños como una forma abuso. El porcentaje altísimo, la cantidad de enfermedades, (el CDC -Centro de Control de Enfermedades- Americano, indico un incremento importante en la cantidad de contagios en practicas homosexuales y un sin fin de otras que dejan sus claros rasgos en los «curados» , entre ellas, hepatitis B, gonorrea, herpes, sífilis, papiloma humano, etc. . .), el altísimo nivel de promiscuidad, el abuso de las drogas y el alcohol y entre las lesbianas el alto nivel de violencia(50%), no son compatibles con los pilares de la evolución humana.
Sr. Capella, la única religión que ha causado tanto daño a la humanidad es la laica, con sus 150 millones de cadáveres, que este prestigioso instituto no para de denunciar, la cual me atrevo a parafrasear al Pro. Javier Milei, sobre la obra del farsante de John M. Keynes, «La teoría general»: «Lo que es bueno es un plagio, y lo otro es malo», esa es la farsa de la religión laica, lo que es bueno en ella es una copia de la cristiana, todo lo otro es farsa e inmoral(destruye el tejido de cada una de las sociedades en las que se ha infiltrado)
Sr. Capella, le sugiero que se informe y actualice con el Dr. Benigno Blanco, sobre lo que esta divulgando.
Bueno Paco , aquí veo te han
Bueno Paco , aquí veo te han otorgado, en forma casi unánime, el pulitzer en filosofía liberal . Eres «pagano , secular y laico» , catalizas la presencia de las ya hiperactivas minorías con «enfermedades mentales» y sus «dañinas» singularidades sexuales transmisoras de virus promiscuos.
Al poner en duda valores y principios naturales , universales y eternos, de la conciencia de los hombres, te decantas por default, por el derecho de normas jurídicas coactivas ad hoc del soberano : discriminación, violencia de género y otras yerbas , que legisladores «ofendidos» trans, gays y otras yerbas. han inventado para «regularte» o quitarte tu libertad de opinión y elección.
Personalmente creo que tu esfuerzo didáctico implica, supongo involuntariamente, un relativismo moral progre y una justificación de la ingeniería social que pretende regular lo que debe ser la espòntanea relación de las personas en sociedad . Creo no se puede transformar algo universal y eterno en un adoctrinamiento subjetivo , temporal y por sobre todo enfermo.
¡Vive la différence! y la libre singularidad de lo individual . Saludos de un vulgar heteropatriarca.
Quizá lo que le sucede al
Quizá lo que le sucede al señor Capella es que la síntesis no es una de sus virtudes. Permítanme:
1. La sexualidad humana es una superposición de diferente capas (genética, hormonal, neuronal, cultural, etc) donde lo habitual es que se den individuos «hombre» e individuos «mujer» heterosexuales. Con ello, la superposición de estos layers, en ocasiones, se compone de otro modo y de ahí toda la diversidad sexual que, aunque minoritaria, existe (homosexuales, bisexules, transexuales, etc).
2. La campaña de HaztOir es de un simplismo intetesado «Los niños tienen pene, las niñas vulva». Si lo citado en el punto 1 es cierto, que lo es, les faltó el «casi siempre» citado por el señor Capella, el cual achaca esta omisión exprofeso al cariz conservador/católico de la campaña. Después matiza que el movimiento LGTBI presenta problemas similares (colectivismo, relativismo, extrema izquierda, etc).
3. Francisco no defiende, ni se posiciona a favor de ninguno de los dos movimientos; expone las diversas causas de la diversidad sexual en los seres humanos, y critica a quienes hacen un uso interesado del tema para justificar una posición ideológica u otra (HazteOir, LGTBI). No aboga por subvencionar a nadie y se entiende que, como liberal que es, que cada cual hará con sus preferencias y su vida lo que considere mejor para sí. Por ello afirma que, aunque no son en principio incompatibles, liberalismo y conservadurismo no son lo mismo. Por último les da referencias bibliográficas por si les apetece profundizar.
Aprendan a leer.
Vaya por Dios, ahora resulta
Vaya por Dios, ahora resulta que no sabemos leer. Lo que pretendía don Francisco era explicar a la infancia que liberalismo y conservadurismo no son lo mismo (por ejemplo, la manía de conservar el Estado) y para ello carga inmisericorde, pero sin sesgo ni fobia ni animadversión alguna, contra el conservadurismo cristiano que identifica con HO. Eso sí, al final, y hurgando entre la maleza, veremos que les regala una collejita a los de la ideología de género para que quede bonito y poder desmentir las acusaciones de parcialidad.
Lo cierto es que contra el conservadurismo cristiano o el que profese HO se pueden esgrimir muchos prejuicios y prevenciones, pero, hoy por hoy, es hecho constatable, que sufre persecución. Y eso cualquier liberal como Dios manda está obligado a denunciarlo por encima de cualquier otra consideración. Es más, constituye un claro imperativo moral condicionar y posponer cualquier crítica hasta que tal acoso violento termine.
Asimesmo, las totalitarias leyes de adoctrinamiento en curso –que padeceremos todos, todas y todes, no sólo los de HO- no sugieren equidistancias estúpidas entre estos conservadores (que al menos que yo sepa no se han manifestado como socialistas) y los antiliberales confesos que las patrocinan.
Y en este panorama aparece Capella con sus santos cataplines o vulva o lo que tenga “equidistando” con bizantinas sutilezas porque el autobús no decía directamente, sin simplismos interesados (el rey no iba desnudo, llevaba un tanga), que la transexualidad es anormal.
Desde la perspectiva liberal no resulta relevante que podamos o no cambiar de sexo como de chaqueta, pero sí que nos adoctrinen y amordacen. Debemos ser libres incluso para rechazar la mentira. La vida bohemia y pacífica no hay que justificarla debidamente, hay que permitirla ¿Qué pinta un liberal como tal debatiendo sobre mecánica cuántica, dando y quitando razones sobre creencias y estilos de vida? Nada, salvo que esté enfermo y se confunda de “liberalismo”. Y a fe mía que hay que estarlo para no sufrir arcadas leyendo al débil mental de Juanito Soto.
@NAUTINER es importante
@NAUTINER es importante distinguir el sexo -miro lo que guarda debajo de los calzones y arreglado- del género.
Y es que el lenguaje puede volverse sumamente impreciso si categorizo como mujer a alguien que tiene gónadas femeninas pero cuyo comportamiento y psicología concuerda al 100% con el que tradicionalmente ha desarrollado el hombre. Colijo de lo que vd dice que debería considerársele género neutro (no veo un excesivo problema en hacerlo, en cuyo caso HO sigue errando), pero estamos de acuerdo en que a todos los efectos de comportamiento estamos delante de un hombre (siempre que acordemos que existen características psicológicas y conductuales inherentes y exclusivas a un hombre, más allá de las asignadas socialmente). Incluso puede darse que este individuo de género ‘neutro’ tenga más ‘hombría’ que algunos hombres que biológicamente son varones.
Ya, si hubieran dicho que la
Ya, si hubieran dicho que la transexualidad es una muy respetable anormalidad, porque los niños normales tienen pilila y las niñas normales chochito, así no habrían errado y todos contentos ¿verdad?
La torturó y la asesinó, pero tranquilos… era homosexual. Respiremos aliviados, uf, no hubo violencia de género.
No somos más tontos porque no podemos.
¿Cuando deja una persona de
¿Cuando deja una persona de ser inteligente?
¿Con qué altura se deja de ser enano?
¿Qué tono de pelo deja de ser rubio?
¿Cuando una persona deja de ser mujer?
¿Cuantos pelos hay que perder para ser calvo?
Conceptos bastante ambigüos fuera del àmbito académico que suelen usarse de manera subjetiva y que pueden coincidir más o menos con el concepto que cada uno tiene de sí mismo. En los que influye la cultura, la educación, y hasta el estado de ánimo. Seguramente existan 7000 millones de géneros que cambian todo el tiempo.
Pretender normalizar y legislar en base a características humanas es absurdo. Importante y definible inequívocamente para el estudio científico individualizado, pero irrelevante cuando lo esencial es la condición humana, el respeto a la condición humana.
«Pretender normalizar y
«Pretender normalizar y legislar en base a características humanas es absurdo… cuando lo esencial es la condición humana, el respeto a la condición humana»» ¿No es la condición humana una característica humana?
«Pretender normalizar y
«Pretender normalizar y legislar en base a características humanas es absurdo… cuando lo esencial es la condición humana, el respeto a la condición humana»» ¿No es la condición humana una característica humana?
«Pretender normalizar y
«Pretender normalizar y legislar en base a características humanas es absurdo… cuando lo esencial es la condición humana, el respeto a la condición humana»» ¿No es la condición humana una característica humana?
«Pretender normalizar y
«Pretender normalizar y legislar en base a características humanas es absurdo… cuando lo esencial es la condición humana, el respeto a la condición humana»» ¿No es la condición humana una característica humana?
Gracias anónimo, me sirves de
Gracias anónimo, me sirves de ejemplo. ¿Qué hay más igual que un copy-paste? nada.
La identidad de cada uno de estos comentarios sólo puede abstraerse del lugar que ocupa en el espacio cada cual.
Hola Francisco, dos cosas.
Hola Francisco, dos cosas.
La primera es que usted no puede decir que el mensaje de HO es falso, y por otro lado decir que es muy complejo definir lo que es un hombre y una mujer. Porque si usted no da una explicación clara y precisa de lo que define fulminantemente el sexo de una persona (cromosoma, gónadas,etc), el mensaje de HO y el mensaje de Chrysallis también, pueden ser falsos y verdaderos a la vez.
La segunda es que me ha sorprendido que en la última parte de su artículo se haya explayado contra la asociación HO, y haya mencionado someramente al colectivo LGTB. Cuando el colectivo LGTB es el que quiere introducir su religión laica en la legislación española, es el que se está enchufando al presupuesto para obtener privilegios, es el que boicotea debates y presentaciones de libros sobre el tema del género y es el que pretende que el mensaje de HO se considere delito de odio. Incluso usted llama conspiranoicos a HO por denunciar el adoctrinamiento en la educación, cuando es un hecho que el mundo académico ha sido ya y está siendo contaminado por la teoría queer, el relativismo y por el «cada uno es lo que quiera si lo siente», llegando a situaciones absurdas que dan ganas de llorar. https://youtu.be/qD3M53io_CA
Esta crítica que le hago no es por defender a HO (soy ateo), sino que lo hago porque el colectivo LGTB, que no los homosexuales, transexuales, etc, si no el colectivo o colectivos del género organizados, son realmente los que suponen el mayor peligro para la libertad.
Saludos.
Yo creo que la dificultad
Yo creo que la dificultad objetiva de esto proviene de la identificación. Identificar cosas para poder generar conceptos adecuados. Las definiciones pueden establecerse sólo por convenio pero las identificaciones no.
Ese vídeo que has puesto de YouTube demuestra como aplicando lógica puedes descubrir esto que acabo de decir.
Pero más allá de la ética si nos queremos poner nietzcheanos y queremos criticar al lenguaje por impreciso, si estamos convencidos de que hay tanta diversidad utilizando el lenguaje no tiene mucho sentido negar la uniformidad, semejanza, afinidad… utilizando este también.
Lo relevante quizás no sea que haya algún ser humano 4 % hombre y 96 % mujer, sino que se pueda definir como tal para como ya he dicho, identificarlo.
A este paso no se podría tampoco identificar lo que es un ser humano de lo que es un primate por ejemplo.
Hola, Faked. No estarás
Hola, Faked. No estarás identificando al Nietzsche con el Wittgenstein. No sé, digo.
Aunque si el segundo se creía el primero, habrá que respetarlo, que ahora somos toos muy guays y si no multazo
Perdón, para que se pueda
Perdón, para que se pueda identificar como tal, para poder definirlo.
Claro, porque es una idea
Claro, porque es una idea metafísica de identidad la que está operando aquí. Si yo me siento un chaval de siete años, pues me tienes que identificar como tal y tienes que respetarlo. Y si me dices lo contrario, me estás oprimiendo y me tienes que crear un ‘safe space’. ¿Pero cómo identificamos a un guaje de siete años? Con el parte de nacimiento. ¿Como identificamos un color? Con el código RAL, por ejemplo. Hay que explicar desde qué coordenadas hablamos de identidad.
Es que el ser humano es un
Es que el ser humano es un primate y cada vez se descubren menos diferencias con el resto de primates (pensamiento abstracto, consciencia de sí mismo, transcendencia, lenguaje… ¿dónde encontrar la diferencia y en qué grado?)
Bueno, con el resto de
Bueno, con el resto de primates y animales no se eliminan diferencias, sino que antes se consideraban máquinas y ahora se dice que son raciomorfos, que tienen cierta cultura, etc. pero taxonómicamente seguimos siendo igualmente distinguibles. Un humano no tiene más o menos grado de chimpancé, aunque se puede hacer alguna broma con eso. El error radica en centrarse en la biología a la hora distanciarnos de los animales, las diferencias fundamentales residen, por así decirlo, en la manifestación de esa biología, en rasgos culturales complejos como la escritura y la cocina, por ejemplo.
ANóNIMO, no, Nietszche es el
ANóNIMO, no, Nietszche es el que criticó al lenguaje y por eso creo que es idóneo nombrarlo aquí.
NAUTINER, que no se pueda encontrar objetivamente o subjetivamente algo no quiere decir que no exista. Es como el conocimiento, es imposible saberlo todo, por tiempo vital por ejemplo. Aunque bueno, tampoco es necesario y/o deseable saberlo todo.
RENé, siempre hay algo que identifica a algo aún sin usar un identificador para identificarlo «desde fuera», aunque sólo sea el lugar que ocupa en el espacio ese algo. El cachondeo que se traen con los OVNIS puede servirte de ejemplo; no están identificados, pero eso no quiere decir que no tengan identidad; supongo que esto es lo que pretende decir lo de la «ley de identidad».
Faked 13 … y por elevación
Faked 13 … y por elevación al autor del presente articulo.
Para pretender que una explicación sea coherente se debe tener una hipótesis o modelo ya sea de naturaleza biológica o sociológica , pero una certera y coherente hipótesis. Perdona pero tu aqui estas con ambigüedades y generalidades incoherentes para justificar el pobre artuiculo de Capella. Contradictorio y ofensivo , si los hay, a un liberal cristiano y defensor de la familia en una sociedad abierta ese «genero» tan vergonzosa y encarnizadamente denostados aquí por Capella. Hay artículos que son indefendibles hasta por el mas parcial de los lectores. Un saludo.
Es que si no es «desde fuera»
Es que si no es «desde fuera», no hay identificación posible. La sustancia no puede crear su identidad, la identidad parte desde las categorías que operan en la sociedad. Los OVNIS no identificados no es que no tengan identidad, sino que no han sido catalogados por los identificadores que funcionan en el presente. Es más, al calificarlos como «no identificados», se está ejerciendo una catalogación. En cuanto un OVNI haya sido identificado, pasará a clasificarse en una de las categorías que utilizamos. Pero el OVNI en sí no puede decir lo que es, son los que estamos fuera quienes lo determinamos. Si empezamos a hacer astillas una mesa, ¿en qué momento dejará de ser mesa para pasar a ser leña? Eso no lo decide la mesa.