Skip to content

Lo que sobre la reserva fraccionaria puede decir un economista

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

La reserva fraccionaria puede ser un modelo de negocio válido para la banca, pero su viabilidad dista de estar probada en el libre mercado.

El tema de la banca de reserva fraccionaria es uno de los más debatidos y apasionados en el Instituto Juan de Mariana, aunque desconozco si la misma pasión alcanza a ámbitos más amplios de la escuela austriaca, y no tengo duda alguna de que no interesa demasiado al común de los mortales, aunque tal vez debiera.

Como es bien sabido, la reserva fraccionaria es el modelo de negocio que preside la actividad de la banca en la actualidad. Consiste básicamente en que los bancos están autorizados a utilizar los recursos que sus clientes depositan en ellos para actividades distintas de su mera custodia y mantenimiento, y de los servicios de caja asociados. Su única obligación es mantener un cierto porcentaje de los recursos que se le depositan, el conocido como coeficiente de caja, que suele ser inferior al 5%.

Dicho de otra forma, con este modelo de negocio, cuando alguien deposita en el banco 100 Euros, implícitamente autoriza al banco a usar 95 de los mismos en cosas del banco.

El profesor Huerta de Soto demostró en su conocido libro “Dinero, crédito bancario y ciclos económicos” que la banca de reserva fraccionaria equivale a la creación de dinero sin soporte físico, y que por tanto contribuye a producir crisis económicas. A partir de esta conclusión, el profesor propone que se prohíba la reserva fraccionaria, por causar las crisis y por, de facto, suponer un robo al depositante.

Frente a esta posición, basada en el puro análisis teórico, se alzan otras voces que sostienen que la reserva fraccionaria no debería ser prohibida, puesto que lo relevante no es si se crea o no dinero de la nada, sino si se es capaz de encajar los plazos a que vencen los depósitos con los plazos a que vencen las inversiones que realiza el banco. Según estos analistas, la reserva fraccionaria sería así indistinguible de la reserva 100% exigida por Huerta de Soto, y no sería necesaria su prohibición, siendo pues compatible con el mercado libre.

En cuanto a la posición de Huerta de Soto, llama la atención que un economista austriaco proponga prohibiciones. ¿No somos los paladines del libre mercado? Demagogia aparte, creo que se puede (y quizá se deba) reinterpretar la prohibición propuesta por el profesor. En realidad, lo que debería prohibirse es engañar al cliente utilizando la denominación depósito[1] para un contrato que no lo es. Y prohibir el engaño, como cualquier acto contra la propiedad privada, sí es compatible con la economía austriaca. En suma, la posición de Huerta de Soto no consiste en prohibir el modelo de negocio de la reserva fraccionaria, sino en evitar que se disfrace bajo la denominación depósito algo que realmente no lo es.

Y es que el concepto de depósito, y ello a pesar de la supuesta evolución semántica que algunos miembros del IJM argumentan para aceptar la reserva fraccionaria, está bastante claro para todo el mundo: lo que tengo en depósito/en la cuenta, lo tengo y lo puedo usar cuando me dé la gana. Incluso los economistas mejor conocedores del sistema de reserva fraccionaria no aceptarían que su banco rechazara un recibo contra una cuenta suya con fondos suficientes, aunque sepa positivamente que el dinero puede no estar ahí. Así pues, no hay evolución semántica que valga para justificar la existencia de la banca fraccionaria.

Llegados a este punto, y aceptando que lo único que no vale es engañar al depositario en su contrato, ¿es viable la reserva fraccionaria? Y lo cierto es que, como economista, no hay respuesta posible para esta pregunta. Esta es una pregunta para los emprendedores y no para los teóricos. Quizá por ello el debate sea inagotable en el ámbito de los pensadores IJM: porque la teoría no puede resolver esta cuestión, como tampoco un teórico económico puede saber si triunfará el tablet o el teléfono móvil, o si las nuevas tiendas de Mercadona darán mejor resultado que las antiguas.

Así que este es el camino que les queda a los defensores de la banca fraccionaria en el IJM (y otros ámbitos): pongan ustedes un banco que se gestione mediante las técnicas de encaje de plazos que propugnan, y vean cuán rentable es. Pero, no lo olviden, al cliente no se le puede engañar, y si su dinero no está en un depósito, deberá saber positivamente que no lo está, que está firmando otro tipo de contrato. Por ejemplo, uno de gestión de fondos: nadie confunde sus depósitos con sus fondos de inversión, y todos tenemos claro que en estos últimos nuestro dinero puede NO estar disponible.

En estas condiciones, consigan dichos defensores clientes que, sabiendo que su dinero puede no estar ahí, se lo dejen a cambio de no pagar comisión de custodia o por otros servicios bancarios. Magra recompensa para tan alto riesgo, yo no se lo dejaría. Lo cual nos lleva de nuevo al punto de partida: si la banca de reserva fraccionaria concebida en la actualidad es tan rentable es, precisamente, porque el cliente asume que su dinero está en depósito y no por ahí. Y son de sobra conocidos los mecanismos que tienen implantados los Gobiernos para que la ilusión se mantenga en toda circunstancia, mecanismos que nada tienen que ver con el funcionamiento del libre mercado.

En resumen, creo que la reserva fraccionaria puede ser un modelo de negocio válido para la banca, pero su viabilidad dista de estar probada en el libre mercado. La teoría económica no puede probar ni refutar dicha viabilidad. En todo caso, al hipotético banco de reserva fraccionaria habrá que exigirle que llame a las cosas por su nombre, y no depósito a lo que no es un depósito ni nadie entiende que sea un depósito.



[1] Utilizo la denominación depósito también para las cuentas corrientes, que coinciden en términos fundamentales con el carácter de los depósitos, puesto que en dichas cuentas las personas pueden “ingresar en dicha entidad importes en efectivo que conforman un saldo a su favor, del que puede disponer de forma inmediata, parcial o totalmente” 

 

38 Comentarios

  1. Fernando yo no soy economista
    Fernando yo no soy economista ni pretendo parecerlo. Pero el asunto dela reserva fráccionaria lo entiendo no desde el mundo del científico sino desde el usuario.

    Dices que igualas depósito a plazo con depósito a la vista cuando no lo es. No creo que el Profesor diga de hecho que es lo mismo porque queda absolutamente claro para el lego en banca que cuando uno hace un depósito a plazo en un banco lo hace porque el banco con ese dinero y en ese plazo lo va a prestar para obtener una rentabilidad más alta de la que te va a pagar a ti, para pagar sus gastos de gestión y de funcionamiento y, claro está, para pagar dinero, que es el objetivo final por el que los bancos existen, por lo que los trabajadores trabajan y los depositantes depositan el dinero a plazo.

    Y se diferencia de un depósito a la vista porque no existe plazo para retirar ese dinero sino que puede ser retirado en cualquier momento, en España con un límite de 3000€ en el día, y sería el total al día siguiente si supera esa cantidad. Por tanto, el Banco no tiene la seguridad de poder devolver ese dinero en plazo, no existen préstamos habitualmente de un día, con el que prestar ese dinero y obtener beneficio. Bien, tal es así que esas cuentas, por ello no remuneran al impositor. E incluso, al menos hasta ahora, apenas tenían gastos…. que sería lo suyo. Porque lo que hace el banco al aceptar una imposición a la vista es guardarnos nuestro dinero con unas garantía, y, además, nos gestionan nuestros pagos e ingresos sin coste para nosotros.

    Por tanto, lo único que queda claro es que el banco al prestar el dinero tanto de un caso como de otro no lo hace ni para crear más dinero ni para generar burbujas… Eso es otra cosa. ¿De qué viven los bancos si no es de los préstamos de mi dinero a aquel que lo necesita? No son más que intermediarios entre unos, los depositantes, y otros, los que solicitan crédito.

    ¿Dónde está entonces el problema? En la gestión aventurera por parte de los bancos de esos balances en cuanto al descalce de plazos.

    Pero ese problema, el de que una empresa esté bien o mal gestionada no se soluciona prohibiendo la naturaleza propia de esa empresa sino de hacer recaer en los gestores de las empresas las consecuencias de su mala gestión. Pero ocurre que en el caso de los bancos, por otras cuestiones que no se mencionan en el artículo, si se pueden permitir el ser un poco irresponsables porque al final son cómplices del poder político y de sus políticas monetarias y fiscales.

    Una peluquería puede quebrar…. y habrá gente que salga perdiendo. Normal. ¿Por qué un banco no puede quebrar? Porque el estado necesita del sistema para inundarlo de papel moneda y la manipulación del precio del dinero.

    • Las cajas deberían haber
      Las cajas deberían haber quebrado. Capitalizar su deuda. Único problema. : explicar a la gente que su dinero se ha evaporado porque estaba en balance.

    • la entiendes tú mucho (ad
      la entiendes tú mucho (ad nauseam)

    • El asco es un gran argumento,
      El asco es un gran argumento, sí.

    • Es un tema complicado para no
      Es un tema complicado para no expertos, pero para mí el punto más débil de la reserva fraccionaria sería que como puede ser que un individuo pueda perder todo su dinero con un depósito a la vista en cuanto que; al ceder tu dinero quizás lo haces a cambio de una custodia, etc; pero nunca en concepto de inversión.

    • Lo primero que suele pasarse
      Lo primero que suele pasarse por alto en todo este debate es que la reserva fraccionaria no existe.

      No existe como diseño consciente de un sistema. No hay ninguna reunión de malvados banqueros que se ponen de acuerdo en engañar al público prestando lo que deberían tener en depósito. La RF es la consecuencia lógica y natural de un diseño deficiente del sistema monetario y crediticio en base a deudas irregulares emitidas por un monopolista público. En tal sistema, si la banca comercial quiere ser distribuidora de ese papel, agente de cobros y pagos e intermediaria del crédito NO TIENE MÁS REMEDIO QUE funcionar con reserva fraccionaria, que no es más que una ratio bastante arbitraria entre pasivos a la vista y activos líquidos en forma de pagarés y cuentas en el Banco Central.

      Es curioso como los 100%tistas siempre cuentan su relato con usando un cuento de hadas, ese que comienza con el público llevando al banco un fajo de billetes atados con una goma y sigue con el banco prestando esa cantidad menos (generalmente ) un 10% ( para que los números sean sencillos. Como si el banco estuviera esperándote a ti para poder prestar !!!!!

      Los bancos que no incurren en «reserva fraccionaria» ya existen y sus comisiones por servicios son terroríficas, tanto que probablemente no sobrevivirían en un mercado de banca libre sobre un dinero regular y no monopólico.

  2. Yo recomiendo al autor (y a
    Yo recomiendo al autor (y a los favorables al 100 por cien) el libro de Charles Rist «Historia de las doctrinas relativas al crédito y la moneda». A mi entender se confunde dinero y crédito y así es imposible entender el papel de la banca.

    • La cosa es bastante sencilla:
      La cosa es bastante sencilla: nadie aceptaría libremente como medio de pago deudas sin descontar correspondientes intereses por tiempo y riesgo. Ahora la reserva fraccionaria es una bicoca a costa del pagano, pero en un sistema libre no saldría gratis.

      Otro sensato artículo del señor Herrera

    • La cosa es bastante sencilla.
      La cosa es bastante sencilla. La deuda se descuenta según su plazo y riesgo. La deuda que se utiliza como medio de pago es aquella que por plazo cero (a la vista) y riesgo prácticamente cero (liquidez de activos del banco y colchón de capital) cotiza a la par (descuento cero).

    • Ya, descuento cero porque
      Ya, descuento cero porque usted lo diga (doscientas mil veces). Los precios debe ponerlos el mercado, y riesgo prácticamente cero no es cero. Y si los activos son tan líquidos, pues que se usen directamente como medio de pago. Aparte de la pérdida de valor de una moneda inflacionaria (de la que deberían ser explícitamente advertidos los tenedores de la misma para no incurrir en estafa)

      Entre los papelitos de una banca con reserva fraccionaria y el oro contante y sonante hay una gran diferencia que usted no ve pero los consumidores sin duda verían.

    • No es descuento cero porque
      No es descuento cero porque yo lo diga sino porque históricamente ha sido así, ya ha puesto precio el mercado: los billetes y depósitos a la vista de bancos líquidos y solventes circulan a la par. El descuento deja de ser cero cuando se desconfía de la solvencia del banco o hay costes de transacción altos para cobrar la deuda (porque la sucursal del banco esté muy lejos, por ejemplo).

      Los activos pueden ganar en liquidez según quién intermedie con ellos: antes del uso de deuda bancaria como medio de pago ya circulaban letras comerciales, con los problemas de que había que conocer la solvencia de múltiples deudores (sus emisores principales y a quienes se había endosado la deuda de forma secundaria) y de que las cantidades de las letras no estaban estandarizadas; los bancos estandarizan los billetes, controlan la solvencia de sus deudores y ofrecen su propia garantía y reputación a sus acreedores.

      Lo de la moneda inflacionaria me temo que no viene a cuento, salvo que se refiera usted a la absurda creencia de que producir medios de pago complementarios más eficientes para reducir costes de transacción y para estabilizar su poder adquisitivo es inflacionario y además una estafa.

      Lo de “papelitos” asumo que es despectivo. Tal vez ignora usted que el dinero mercancía físico tiene inconvenientes que los sustitutos monetarios pueden resolver o al menos mejorar. Las grandes diferencias que usted menciona quizás no sean tan grandes y quizás no sean todas a favor del oro. Se lo dejo como ejercicio, que supongo que usted no hará.

      Tiene usted serios problemas de ignorancia acerca de lo que yo veo y no veo. Y me sorprende (o quizás no) que conozca usted a todos los consumidores y que no dude acerca de lo que ven y no ven: tal vez es un caso de proyección psicológica y sesgo de perspectiva.

      Sospecho que estas explicaciones no sirven de nada a quienes ni pueden ni quieren entender: pero al menos son una secta muy interesante de observar para entender muchos fenómenos de sesgos cognitivos y dinámicas de grupos. Felicítense entre ustedes, pero no esperen que la gente inteligente y con conocimientos de teoría monetaria, bancaria y financiera les tomen muy en serio. Dan pena y vergüenza ajena, y consiguen que la escuela austriaca sea objeto de burlas y desprecios merecidos.

    • Sí, el precio lo habrá puesto
      Sí, el precio lo habrá puesto el mercado intervenido, pero no me refería a ése.

      O sea, que lo de la moneda inflacionaria no procede… Cago en la mar, hay que jorobarse, que te den gato por liebre no es importante, díjolo Su Señoría. Bueno, el que manda, manda y cartuchera al cañón.

      El dinero mercancía tendrá inconvenientes, pero explíqueselos a su monigote de paja; el fiduciario no es lo mismo que el papelito fiat, como usted sabrá, así que puede ahorrarse mojigangas, salvo que le guste reírse de sus propios chistes

      No conozco a todos los consumidores, pero no lo necesito para aventurar que si pretende cambiar duros a cuatro pesetas lo va a tener crudo. Usted tampoco se muestra muy empirista a la hora de encasquetar una reserva fraccionaria que hay que comprarle a priori por narices para que no se atintorre, cuando lo único importante es que haya mercado libre y transparencia. No se desgañite tanto cantando la inocuidad de una fiera que tantos estragos ha causado con monopolio y consiga vendérsela a alguien sin él, ande.

  3. Muchas gracias por los
    Muchas gracias por los comentarios.

    Bastiat, precisamente la aportación de Huerta de Soto es demostrar que esa actividad bancaria con reserva fraccionaria contribuye a causar las crisis. Y demuestra que el problema es sistémico, independendiente de si la gestión es más o menos aventurera.

    Cien por cien 10000, gracias por la recomendación. Primero, yo no soy ni favorable ni contrario a la reserva 100%, francamente me da igual: es un modelo de negocio como otro cualquiera, y lo único que se le puede exigir es que no estafe a los clientes. A partir de ahí, será el mercado el que le ponga en su sitio.
    Segundo, de lo que leído al respecto, más de lo que quizá hubiera debido, tengo claro que no es un problema de análisis teórico o de conceptualizar el dinero como dinero o como crédito: es un problema tan simple como que los titulares de las cuentas creen que el dinero está 100% disponible o, al menos, actúan de esa forma. El comportamiento es completamente contrario a lo que ocurre con el dinero que tienen en fondos de inversión, o el que tenían en los antiguos depósitos a plazo que menciona Bastiat. Huerta de Soto se refiere a ellos para denunciar que desde hace un tiempo son reembolsables a la vista, por lo que se pierde la idea original que los haría compatibles con la reserva 100%.

    • Señor Sala:
      Señor Sala:

      Plantear que los depositantes gozan del derecho de autorizar al banco a prestar en cierta medida sus fondos a la vista a cambio de un interés es como suponer que puedan autorizar los milagros: le permito gastarse mi dinero, pero no.

      Lo del crédito ilimitado es un sindios y una ofensa a la inteligencia. No hay ninguna necesidad de crear una ya de por sí omnipresente escasez. El crédito se encuentra naturalmente limitado, porque no se puede prestar lo que no hay, tan sencillo como eso. Para que la reserva parcial (o cero, que para el caso es lo mismo) no fuera fraudulenta debería estar prohibido crear dinero de la nada; esto es, si el banco presta el dinero del depósito, sólo podrá entregar a lo sumo al depositante que lo reclame transparentes y meras promesas de pago sujetas a descuento a tenor de la variable probabilidad de hacerlas efectivas, el plazo de mora y la inflación generada; y luego a ver quién se las acepta a cambio de bienes y servicios reales.

      Proponer una banca libre con reserva fraccionaria es, por tanto, en realidad un absurdo, pues si todo se hace a plena luz la reserva parcial (o cero) carece por completo de utilidad práctica.

      El sistema de reserva fraccionaria es una absoluta y burda estafa. Cualquiera con un poco de sentido común advierte enseguida que se trata de una fullería que llevaría a la quiebra del sistema bancario si no fuera por el prestamista de última instancia o banco central. Entonces se puede caer en la tentación de pensar que un sistema de banca libre con luz y taquígrafos purgaría los malos comportamientos fraccionarios sin necesidad de prohibirlos. Pero eso es una ingenuidad equivalente a pensar que se pueden permitir las estafas siempre y cuando se informe debidamente a las víctimas de que están siendo estafadas.

      Si esto es sota, caballo y rey, a pesar de los líos que nos hacemos. Que si un poquito de Estado, un poquito de censura, un poquito de prestar lo que no existe… ¡La puntita solamente!

    • Berdonio, irrebatible tu
      Berdonio, irrebatible tu análisis- Ocurre que Alejandro Sala es un economista de renombre y como tal amordazado por la corrección política

  4. Defender apasionadamente la
    Defender apasionadamente la reserva fraccionaria tiene el «sesgo cognitivo» que me recuerda a un monje benedictino cuando se topaba con algún tratado pagano (aristotélico o de geometría euclidiana.) ¿No sera Capèlla un apasionado benedictino frente al pagano Fernando?

    En mi «penosa y vergonzosa» opinión la reserva fraccional es la paradoja ad hoc que la corrección política nos ha implantado a fuego, para sacralizar su principal herramienta de corrupción y asalto legal a nuestro patrimonio , la banca central
    …..Y sigue desfilando por estos pagos, amenazante y con infantil arrogancia, el ejército de cortesanos defensores de este contrasentido de la sana administración bancaria,

    Rumbeando para lo técnicamente aburrido quiero resumir : la reserva fraccionaria al crear dinero (from the thin air» es la zanahoria que enciende las malas ideas de los banqueros. Esta mala administración bancaria lleva al descalce de plazos irresponsable que en una banca libre sin banco central conduciría a la quiebra del irresponsable. Siempre habrá descalce (leitmotiv del negocio bancario) pero este en si no causa los ciclos. En escocia con reserva fraccionaria por mas de un siglo no hubo ciclos debido a la compensación bancaria para salvar a los malos administradores. Pero era un sistema de banca libre sin injerencia de un banco central. Cuando este apàrece como prestamista de ultima instancia los banqueros empiezan con su ruleta rusa. porque ! Oh extraño privilegio! , siempre seran «rescatados»

    Resumiendo , discutimos sobre los síntomas pero evitamos identificar el verdadero culpable y origen de las crisis : la institución política llamada baca central.

    …Bueno pero quien le pone el cascabel a este espinoso gato.

    • La reserva fraccionaria sin
      La reserva fraccionaria sin Banco Central sería igual de catastrófica porque no hay ningún sistema libre que pueda luchar contra el pánico bancario.

    • Xavier : En un mercado libre
      Xavier : En un mercado libre , en competencia de emisores de moneda , sin la indebida injerencia política de la «institución» llamada banco central, (con minúscula como se merece), el banco causante del «pánico» entraría en quiebra y se liquidaría , sin «socializar» sus pérdidas. Lo unico realmente catastrofico para una economia es la causa de los ciclos macroeconomicos de burbuja y crisis generalizada causada por la intervencion politica de la economia. . Sin B.C solo sobrevendria las » fluctuaciones» descritas por Hayek Debes entender que en un mercado libre los irresponsables causantes de tu pánico se extinguirían rápidamente por selección natural empresarial. Creo menciona el caso de Escocia con casi un siglo sin ciclos económicos gracias a la ausencia de un prestamista político de ultima instancia. …Y efectivamente como tu dices, la reserva fraccionaria es causante de pánicos bancarios pero nunca de las crisis por insolvencia masiva, porque nadie es tan estúpido de llevar su negocio a la quiebra sin que pueda recurrir al estado y su imprenta que rescate con emisión espuria que luego pagamos todos con el «impuesto encubierto» de la inflación. .

    • Entiendo que tu planteamiento
      Entiendo que tu planteamiento se realizaría en un entorno patrón oro en donde el mecanismo de compensación realizaría la selección. Sin embargo, en un contexto de reserva fraccionaria no sería descabellado que todos los agentes o la mayoría, ante una perspectiva de ganancia empresarial, expandieran sus balances simultáneamente, con lo que el riesgo de quiebra sería generalizado y el pánico bancario inevitable.

    • Entiendo que tu planteamiento
      Entiendo que tu planteamiento se realizaría en un entorno patrón oro en donde el mecanismo de compensación realizaría la selección. Sin embargo, en un contexto de reserva fraccionaria no sería descabellado que todos los agentes o la mayoría, ante una perspectiva de ganancia empresarial, expandieran sus balances simultáneamente, con lo que el riesgo de quiebra sería generalizado y el pánico bancario inevitable.

    • Entiendo que tu planteamiento
      Entiendo que tu planteamiento se realizaría en un entorno patrón oro en donde el mecanismo de compensación realizaría la selección. Sin embargo, en un contexto de reserva fraccionaria no sería descabellado que todos los agentes o la mayoría, ante una perspectiva de ganancia empresarial, expandieran sus balances simultáneamente, con lo que el riesgo de quiebra sería generalizado y el pánico bancario inevitable.

    • Entiendo que tu planteamiento
      Entiendo que tu planteamiento se realizaría en un entorno patrón oro en donde el mecanismo de compensación realizaría la selección. Sin embargo, en un contexto de reserva fraccionaria no sería descabellado que todos los agentes o la mayoría, ante una perspectiva de ganancia empresarial, expandieran sus balances simultáneamente, con lo que el riesgo de quiebra sería generalizado y el pánico bancario inevitable.

    • Entiendo que tu planteamiento
      Entiendo que tu planteamiento se realizaría en un entorno patrón oro en donde el mecanismo de compensación realizaría la selección. Sin embargo, en un contexto de reserva fraccionaria no sería descabellado que todos los agentes o la mayoría, ante una perspectiva de ganancia empresarial, expandieran sus balances simultáneamente, con lo que el riesgo de quiebra sería generalizado y el pánico bancario inevitable.

    • Entiendo que tu planteamiento
      Entiendo que tu planteamiento se realizaría en un entorno patrón oro en donde el mecanismo de compensación realizaría la selección. Sin embargo, en un contexto de reserva fraccionaria no sería descabellado que todos los agentes o la mayoría, ante una perspectiva de ganancia empresarial, expandieran sus balances simultáneamente, con lo que el riesgo de quiebra sería generalizado y el pánico bancario inevitable.

    • Entiendo que tu planteamiento
      Entiendo que tu planteamiento se realizaría en un entorno patrón oro en donde el mecanismo de compensación realizaría la selección. Sin embargo, en un contexto de reserva fraccionaria no sería descabellado que todos los agentes o la mayoría, ante una perspectiva de ganancia empresarial, expandieran sus balances simultáneamente, con lo que el riesgo de quiebra sería generalizado y el pánico bancario inevitable.

    • Entiendo que tu planteamiento
      Entiendo que tu planteamiento se realizaría en un entorno patrón oro en donde el mecanismo de compensación realizaría la selección. Sin embargo, en un contexto de reserva fraccionaria no sería descabellado que todos los agentes o la mayoría, ante una perspectiva de ganancia empresarial, expandieran sus balances simultáneamente, con lo que el riesgo de quiebra sería generalizado y el pánico bancario inevitable.

    • Entiendo que tu planteamiento
      Entiendo que tu planteamiento se realizaría en un entorno patrón oro en donde el mecanismo de compensación realizaría la selección. Sin embargo, en un contexto de reserva fraccionaria no sería descabellado que todos los agentes o la mayoría, ante una perspectiva de ganancia empresarial, expandieran sus balances simultáneamente, con lo que el riesgo de quiebra sería generalizado y el pánico bancario inevitable.

    • Entiendo que tu planteamiento
      Entiendo que tu planteamiento se realizaría en un entorno patrón oro en donde el mecanismo de compensación realizaría la selección. Sin embargo, en un contexto de reserva fraccionaria no sería descabellado que todos los agentes o la mayoría, ante una perspectiva de ganancia empresarial, expandieran sus balances simultáneamente, con lo que el riesgo de quiebra sería generalizado y el pánico bancario inevitable.

    • Entiendo que tu planteamiento
      Entiendo que tu planteamiento se realizaría en un entorno patrón oro en donde el mecanismo de compensación realizaría la selección. Sin embargo, en un contexto de reserva fraccionaria no sería descabellado que todos los agentes o la mayoría, ante una perspectiva de ganancia empresarial, expandieran sus balances simultáneamente, con lo que el riesgo de quiebra sería generalizado y el pánico bancario inevitable.

    • Entiendo que tu planteamiento
      Entiendo que tu planteamiento se realizaría en un entorno patrón oro en donde el mecanismo de compensación realizaría la selección. Sin embargo, en un contexto de reserva fraccionaria no sería descabellado que todos los agentes o la mayoría, ante una perspectiva de ganancia empresarial, expandieran sus balances simultáneamente, con lo que el riesgo de quiebra sería generalizado y el pánico bancario inevitable.

    • Entiendo que tu planteamiento
      Entiendo que tu planteamiento se realizaría en un entorno patrón oro en donde el mecanismo de compensación realizaría la selección. Sin embargo, en un contexto de reserva fraccionaria no sería descabellado que todos los agentes o la mayoría, ante una perspectiva de ganancia empresarial, expandieran sus balances simultáneamente, con lo que el riesgo de quiebra sería generalizado y el pánico bancario inevitable.

    • Entiendo que tu planteamiento
      Entiendo que tu planteamiento se realizaría en un entorno patrón oro en donde el mecanismo de compensación realizaría la selección. Sin embargo, en un contexto de reserva fraccionaria no sería descabellado que todos los agentes o la mayoría, ante una perspectiva de ganancia empresarial, expandieran sus balances simultáneamente, con lo que el riesgo de quiebra sería generalizado y el pánico bancario inevitable.

  5. Al lado de comentarios tan
    Al lado de comentarios tan técnicos, quizás yo no sepa mucho. Pero lo que entiendo del asunto el problema está, por lo menos en Europa, que no existe ninguna norma que autorice a los bancos el hacer lo que hacen. Y cobrar por algo que no existe y no tienes, se llama enriquecimiento i njusto. Y cobrar por guardar algo y usarlo para fines no autorizados es un delito de administración desleal y apropiación indebida. Y luego ir a los juzgados a exigir el cboro de un dinero que no di, ni que jamás existió o que inclusive luego lo titulice y quiero cobrarlo dos veces, pues se llama estafa procesal:
    Ya que hablan de semántica, sería bueno que llamen a los cosas por su nombre, no?

  6. Desear a los liberales,
    Desear a los liberales, libertarios etc. unas felices fiestas y un más libre 2017. Me da pena ver a donde hemos llegado con la reserva fraccionaria.

    • Es que hay gente que se ve
      Es que hay gente que se ve completamente desbordada por el «Efecto Novedad». Esto lo he visto pasar también con recién convertidos a la economía austríaca, que de repente se vuelven los más fans y los más extremistas, hasta llamando a Rothbard socialista irredento si hace falta. Y si les dices que no eres austríaco es que eres prácticamente un indigente mental.

      Hay gente que va saltando de fanatismo en fanatismo, y encima se da el lujo de llamar fanáticos a los demás. La disonancia cognitiva, el sesgo de confirmación o el razonamiento motivado son cosas que sólo les pasan a los otros. Yo soy inmune y no pierdo ocasión para remarcarlo.

  7. Ui, perdón por las
    Ui, perdón por las repeticiones, no sé porqué no me subía el comentario, o al menos lo parecía.


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

El conocimiento y la función empresarial en Jovellanos

Recientemente, salía en la prensa cómo nuestro ínclito presidente aprovechaba un acto en el Museo del Ferrocarril para criticar “la ideología neoliberal”. Precisamente en un museo sobre el ferrocarril, impulsado