Skip to content

¿Podría un banco central comprar todos los bitcoins en circulación?

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

O cómo financiar indirectamente el desarrollo de Bitcoin.

Una vez leí que para todo artículo que tiene una pregunta como título, la respuesta es siempre no.  Pues tiene razón, en este caso cumplo esa regla y la respuesta es no. 

Y la respuesta es no porque como ya expliqué en artículos anteriores, la cantidad de bitcoins está limitada a 21 millones de unidades. Y esto no es una cuestión técnica sino de demanda de mercado. Por poner un ejemplo muy simple, si Apple en la siguiente actualización de sus teléfonos móviles saca un calendario donde el mes de agosto tenga 22 días y el mes de septiembre 39, y no por error sino pretendiendo con ello cambiar de forma real y efectiva el número de días de ambos meses, ¿Qué éxito podría tener? Evidentemente ninguno, nadie querrá usar ese calendario.

En el caso de Bitcoin, si existe realmente una demanda por parte del mercado de una moneda cuya cantidad de unidades sea limitada, pasará lo mismo. Si esto es así, estoy convencido de que llegará el día en que nos parezca igual de absurda la idea de un agosto con 22 días como la idea de que Bitcoin pueda tener más de 21 millones de unidades.

La tecnología, ya sea un software de calendario de Apple o los algoritmos de cifrado o consenso de Bitcoin, está al servicio de lo que el mercado demanda, no al revés. Una versión de Bitcoin que no satisfaga lo que el mercado demanda acabará por ser ignorada.   

Este tipo de “ataque” no es distinto en esencia al que en innumerables ocasiones han perpetrado los gobernantes emisores de moneda pretendiendo hacer creer al mercado que una moneda hecha de aleación con el 90%, 70% o el 0% de oro sigue siendo igual de valiosa que el oro puro. No, el mercado siempre se dio cuenta más pronto que tarde de que el gobernante envilecía la moneda.

Por tanto, si esta vía de ataque no fuera posible y teniendo en cuenta que un banco central tiene una gran capacidad para emitir moneda, ¿podría comprar todos los bitcoin en circulación ahora que aún no resulta demasiado caro? Desde luego lo podría intentar, pero la consecuencia inmediata de emplear una cantidad ilimitada de un bien (dólares o euros) para perseguir a una cantidad limitada (bitcoin) será que el precio se dispare.

Y con ello financiaría a las personas que están apoyando y desarrollando Bitcoin, en este caso a todos los agentes que tengan intereses en Bitcoin, ya sea porque poseen bitcoin, porque venden servicios relacionados con Bitcoin o porque son programadores que conociendo bien su potencial la mantienen en sus carteras y contribuyen a su mejora con sus desarrollos.  Además, muchos de estos programadores, junto con otros muchos simpatizantes, no venderán hasta que Bitcoin capitalice lo mismo que todo el oro en circulación, porque equivocados o no están totalmente convencidos de que el papel de Bitcoin en el sistema monetario-financiero en un futuro no muy lejano va a ser, como mínimo, equiparable al que ahora mismo desempeña el oro.

Tal y como relata Andreas Antonopoulos en uno de sus últimos vídeos, podemos tomar como modelo la fracasada estrategia de la guerra contra las drogas que se inició en los años 70.  Al limitar la oferta del producto, en este caso artificialmente al reforzar su prohibición, su precio se disparó y eso financió a los que producían drogas, ya que pasaron a poder venderla con un margen muy superior a sus costes de producción. Y dado que era un producto prohibido, sus productores quedan limitados a aquellos a los que no les importa saltarse las leyes. Es decir, el resultado de la estrategia no fue otro que financiar generosamente a los criminales. 

En conclusión, es más que probable que el intento de comprar todos los bitcoin en circulación saliera el tiro por la culata porque precisamente estarían financiando a aquellos que tienen la capacidad y el conocimiento para hacer que Bitcoin sea más Bitcoin todavía. Es decir, que pase a ser más segura, descentralizada e incluso más fácil de almacenar y utilizar.

No creo que volvamos a tener un buen dinero hasta que se lo quitemos al Gobierno de las manos, es decir, no podemos quitárselo violentamente, todo lo que podemos hacer es introducirlo astutamente de tal forma que no lo puedan parar.

F.A. Hayek, 1984

58 Comentarios

  1. DICES : «Además, muchos de
    DICES : «Además, muchos de estos programadores, junto con otros muchos simpatizantes, no venderán hasta que Bitcoin capitalice lo mismo que todo el oro en circulación, porque equivocados o no están totalmente convencidos de que el papel de Bitcoin en el sistema monetario-financiero en un futuro no muy lejano va a ser, como mínimo, equiparable al que ahora mismo desempeña el oro»

    ESTA PRETENSION DE TODOS LOS «FANS» DE BITCOIN ES COMPLETAMENTE ILUSORIA, POR LA SENCILLA RAZON DE QUE HAY ALGO QUE SE LLAMA EL TEOREMA DE LA REGRESION (MISES) EN VIRTUD DEL CUAL EL ORO Y EN MENOR MEDIDA LA PLATA TIENE UN VALOR DE CAMBIO MUY POR ENCIMA DEL QUE TENDRIAN EN USO DIRECTO COMO SIMPLES MERCANCIAS NO MONETARIAS, PORQUE, DESPUES DE CONCLUIDO UN LARGO PROCESO DE SELECCION, DURANTE SIGLOS FUERON EN SENTIDO ESTRICTO DINERO MERCANCIA Y NO SIMPLES MEDIOS DE CAMBIO INDIRECTO COEXISTENTES CON OTROS, COMO ES EL CASO DE BITCOIN.

    PERO, A EFECTOS DIALECTICOS, VAMOS A SUPONER QUE LAS EXPECTATIVAS DE LOS FANS DE BITCOIN SE CUMPLEN; MAS AUN, VAMOS A SUPONER QUE BITCOIN SE CONVIERTE EN SENTIDO ESTRICTO EN DINERO Y QUE POR TANTO EL DINERO FIAT DE LOS GOBIERNOS HA DESPARECIDO; AHORA, PREGUNTO ¿BITCOIN ES INMUNE A LA RESERVA FRACCIONARIA; ES DECIR A LA CREACION EX-NIHILO POR PARTE DE LA BANCA DE BITCOINS FIDUCIARIOS ? QUE YO SEPA NO; ENTONCES LO QUE OCURRIRA ES QUE ADEMAS DE QUE SE CONTINUARAN PRODUCIENDO LOS CICLOS DE AUGE Y DEPRESION , LOS GOBIERNOS RECURRIRAN A LA BANCA PARA FINANCIAR SUS GASTOS VIA INFLACION MONETARIA (UN IMPUESTO OCULTO QUE LA MAYORIA DE LA GENTE NO PERCIBE) , EN VEZ DE RECURRIR A LA TRIBUTACION DIRECTA; Y ESTE PROCESO (LAS CONSECUENCIAS INEVITABLES DEL INTERVENCIONISMO) NO SE EVITA CON UN SISTEMA DE BANCA LIBRE CON RESERVA FRACCIONARIA, PORQUE LA ESENCIA DE ESTE SISTEMA ES EL INTERVENCIONISMO POR LA VIA JURIDICA, LA PROTECCION LEGAL POR PARTE DEL SISTEMA JUDICIAL DE LA FACULTAD DE CREAR DINERO EX-NIHILO Y LA AUSENCIA DE PROTECCION DEL DEPOSITO DE DINERO COMO UN CONTRATO DE CUSTODIA; ES DECIR COMO UN CERTIFICADO MONETARIO; ESTA FUE LA CONSECUENCIA DE LA FAMOSA SENTENCIA DICTADA EN EL AÑO 1.846 POR EL JUEZ BRITANICO LORD COTTENHAN.

    MISES Y EN MENOR MEDIDA ROTHBARD QUE SE MOSTRABA MAS ESCEPTICO, SE EQUIVOCO AL PENSAR QUE LA BANCA LIBRE CON R.F. ERA UNA VIA INDIRECTA PARA PARA QUE LA EMISION DE BILLETES O DINERO FIDUCIARIO DESAPARECIESE; Y SE EQUIVOCO, PORQUE NO APLICO HASTA SUS ULTIMAS CONSECUENCIAS SU CORRECTA TEORIA SOBRE EL INTERVENCIONISMO Y SOBRE EL DINERO; PORQUE CONTRARIAMENTE A LO QUE OCURRE EN EL AREA NO MONETARIA DE LA PRODUCCION DE MERCANCIAS, EN UN MERCADO LIBRE SIN TRABAS CON LIBERTAD DE ENTRADA A CUALQUIER COMPETIDOR, LA FORMACION DE CARTELES NO SUPONE NINGUN PROBLEMA, AL MARGEN DE QUE LOS CARTELES SON ESENCIALMENTE INESTABLES Y ACABAN POR ROMPERSE AL EXISTIR DENTRO DEL MISMO UNAS EMPRESAS QUE SON MAS EFICIENTES QUE OTRAS; LOS BUENOS, LOS QUE MEJOR SIRVEN A LOS CONSUMIDORES, ACABAN EXPULSANDO A LOS MALOS , LOS QUE DILAPIDAN LOS RECURSOS ESCASOS PORQUE INCURREN EN MAYORES COSTES.

    SIN EMBARGO, EN EL AREA MONETARIA, LA BANCA LIBRE CON R.F. INEVITABLEMENTE SE CONSTITUIRA EN UN CARTEL QUE ACABARA ELIMINANDO A LOS BANCOS QUE NO PRACTIQUEN LA R.F. Y QUE NO ESTAN AMPARADOS POR LA LEY Y POR CONSIGUIENTE, PARA LA MAYORIA DE LA GENTE, NO HAY FORMA DE DISTINGUIR LOS BILLETES DE BANCO O DINERO FIDUCIARIO DE LOS CERTIFICADOS MONETARIOS (DINERO MERCANCIA), PORQUE SI HUBIESE PROTECCION LEGAL PARA ESTOS LA BANCA LIBRE CON R.F. NO SUPERARIA LA LA PRUEBA DEL MERCADO. SE ACABA PRODUCIENDO UNA ESPECIE DE LEY DE GRESHAN A NIVEL INSTITUCIONAL, EN LA QUE LAS INSTITUCIONES RESPETUOSAS CON LOS DERECHOS DE PROPIEDAD ACABAN SIENDO EXPULSADAS POR LAS QUE NO LOS REPETAN; PORQUE ¿COMO PUEDEN COMPETIR LOS BANCOS QUE EMITAN CERTIFICADOS MONETARIOS CON LOS QUE EMITEN DINERO FIDUCIARIO, SI LOS POTENCIALES CLIENTES SON INCAPACES DE DISTINGUIR UN PRODUCTO DE OTRO? ADEMAS, EL QUE EMITE CERTIFICADOS MONETARIOS TIENE QUE COBRARLE AL DEPOSITANTE LOS GASTOS QUE GENERA LA CUSTODIA , LOS SERVICIOS DE CONTABILIDAD, GESTION DE PAGOS, ETC.; EL BANCO CON R.F. PUEDE PERMITIRSE NO COBRAR POR ESTOS SERVICIOS; MAS AUN, INCLUSO PUEDE PAGAR UN INTERES POR EL DEPOSITO; Y FINALMENTE, EN SUS OPERACIONES DE INTERMEDIACION FINANCIERA PUEDE PAGARLE MAS INTERESES A SUS PRESTAMISTAS Y COBRARLE MENOS A SUS PRESTATARIOS; UN BANCO QUE OPERE CON CERTIFICADOS MONETARIOS, SI QUIERE DEDICARSE ADEMAS AL NEGOCIO DE LA INTERMEDIACION NO PUEDE HACER ESO PORQUE NO SERIA COMPETITIVO Y, ADEMAS, SE VERIA OBLIGADO A DIRIGIR SUS PRESTAMOS A LOS PRESTATARIOS CON UNA MAYOR PRIMA DE INCERTIDUMBRE PORQUE SON MENOS SOLVENTES.

    ESTO ES LA TEORIA; Y EN RELATO ANTERIOR, NO VA INCLUIDA LA TACE (TEORIA DEL CICLO), PARA NO EXTENDERME MAS; SI SE QUIEREN ILUSTRACIONES HISTORICAS DEL PROCESO HAY UN MONTON DE ELLAS (VEASE JESUS HUERTA DE SOTO); Y RECURRIR AL SISTEMA DE BANCA «LIBRE» ESCOCES ES UNA BROMA DE MAL GUSTO ; PORQUE SI ALGO ILUSTRA ESTE CASO Y TODOS LOS DEMAS DE BANCA «LIBRE», ES QUE A LO UNICO QUE CONDUCE EL SISTEMA ES A LA FORMACION DE CARTELES MONOPOLISTICOS QUE ACABAN SIENDO RESCATADOS DIRECTA O INDIRECTAMENTE (CONSINTIENDOLES SUSPENDER PAGOS «AD LIBITUM» Y NO CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES DE REDENCION, PORQUE SINO QUEBRARIAN ).

    EL SISTEMA FINANCIERO CLASICO CON PATRON ORO NO FUNCIONO PORQUE LLEVABA EN SI MISMO EL GERMEN DE SU PROPIA DESTRUCCION ; Y NO PUEDE FUNCIONAR BIEN MIENTRAS EXISTA LA R.F.
    LO MISMO LE PASARA A CUALQUIER OTRO DINERO PORQUE BITCOIN NO ES NIGUNA EXCEPCION; SI LOS CREADORES DE BITCOIN FUESEN VERDADEROS TEORICOS MONETARIOS, IMPLEMENTARIAN ALGUN MECANISMO MEDIANTE EL CUAL LA R.F. FUESE IMPOSIBLE; NO SE SI ESTO ES POSIBLE, AL MARGEN DE LAS DISPOSICIONES LEGALES, QUE DESDE LUEGO SON LO MAS IMPORTANTE EN UN MUNDO EN EL QUE EL RESPETO A LOS DERECHOS DE PROPIEDAD ES LA BASE PARA QUE NO CAIGAMOS EN LA BARBARIE O SOCIALISMO.
    UN SALUDO.

    • UN AÑADIDO A MI ULTIMO
      UN AÑADIDO A MI ULTIMO PARRAFO; ¿POR QUE LOS CREADORES DE BITCOIN NO APLICARON LA TECNOLOGIA BLOKCHAIN O COMO SE LLAME, AL ORO? YO CREO QUE ES PORQUE NO SABEN DE TEORIA MONETARIA Y NO ENTIENDEN LAS IMPLICACIONES DE UN SISTEMA DE BANCA CON R.F.; DE HECHO EL PROCESO DE «MINERIA» ES UNA ANALOGIA EXTRAIDA DEL ORO, PERO BASADA EN LA FALSA TEORIA DEL VALOR DETERMINADO EN PARTE POR EL COSTE DE PRODUCCION , COMO OCURRE CON LA ECONOMIA MAINSTREAM.

    • La tecnología de Bitcoin no
      La tecnología de Bitcoin no es totalmente aplicable al oro físico. Los títulos de propiedad sobre oro son intangibles y si que podrían registrarse en una cadena de bloques, pero en ese caso es imprescindible una entidad en el mundo físico que custodie el oro físico y reconozca esos títulos de propiedad. Es decir, el oro físico requiere siempre de un intermediario para poder ser transferido digitalmente. Hay proyectos que están trabajando en esta dirección: https://digix.global/

      La naturaleza de Bitcoin es directamente intangible, y eso permite que sea posible ser propietario de un Bitcon de forma directa sin ningún tercero que el gobierno pueda someter.

      Bitcoin no está respaldada por su coste de producción. Lo explico aquí: https://www.juandemariana.org/ijm-actualidad/analisis-diario/esta-bitcoin-respaldada-por-trabajo

  2. Una pregunta: ¿alguien sabe
    Una pregunta: ¿alguien sabe si existe algo que impida replicar el protocolo (y red P2P con tecnología de cadena de bloques) y lanzar un «Bitcoin II» paralelo alternativo al Bitcoin ya existente? ¿o si existiría algo que impediría competir a ese Bitcoin II a la hora de intentar servir la misma función que pretende cumplir el Bitcoin ya existente ?
    ¿O quizás estoy diciendo una tontería?

    • Eso sería como proponer un
      Eso sería como proponer un nuevo sistema decimal con exactamente mismo funcionamiento pero distintos numerales en lugar de 0,1,2,3,4,5,6,7,8 y 9. ¿Que aportaría? Nada. Una vez existe uno y ocupa un lugar, tiene poco sentido que exista otro idéntico. Con Bitcoin con más razón aún porque si lo que realmente le interesa al mercado de Bitcoin es su carácter finito, lógicamente ignorará una copia de Bitcoin que no aporte nada.

      Volviendo al sistema númerico, tenemos el caso del sistema decimal actual imponiéndose a la notación romana, muy posiblemente porque la utilidad o practicidad del sistema decimal era superior o muy superior.

      Otras criptomonedas proponen una emisión constante con inflación decreciente (GRIN) y otras como Freicoin inflación constante vía demurrage. Al mercado de momento no parece que le interesen mucho estas propuestas, lo cual no debe sorprender mucho porque para inflación no hace falta tanto invento. Ya teníamos la moneda fiat.

    • EN EL SENTIDO EN EL QUE ESTAS
      EN EL SENTIDO EN EL QUE ESTAS HABLANDO DE INFLACION, ES DECIR, INFLACION DE PRECIOS MEDIDA EN BASE AL FANTASMAGORICO IPC, ES CORRECTO; EN ESTE SENTIDO, AHORA MISMO EN LA ZONA EURO Y DANDO POR BUENO EL IPC APENAS HAY INFLACION (TIENE SU EXPLICACION POR FACTORES NO MONETARIOS; SOBRE TODO EL AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD CAUSADO POR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS).
      AHORA BIEN, LA VERDADERA INFLACION (EL AUMENTO DE LA OFERTA MONETARIA) CAUSANTE DE LA INFLACION DE PRECIOS, SIGUE SU CURSO; DE HECHO ES LA CAUSA DE QUE NO HAYA UNA DEFLACION DE PRECIOS; Y SEGUN LA VERDADERA ACEPCION DE INFLACION , BITCOIN ES INFLACIONARIO HASTA QUE NO SE LLEGUE AL TOPE DE EMISION PREESTABLECIDO; POR CIERTO, ESTE TOPE ES TOTALMENTE CONTRADICTORIO CON LA PRETENSION DE LOS DEFENSORES DE UNA BANCA LIBRE CON RESERVA FRACCIONARIA; ENTRE LOS FANS DE BITCOIN, CREO QUE ESTOS SON MAYORIA.

    • EN EL SENTIDO EN EL QUE ESTAS
      EN EL SENTIDO EN EL QUE ESTAS HABLANDO DE INFLACION, ES DECIR, INFLACION DE PRECIOS MEDIDA EN BASE AL FANTASMAGORICO IPC, ES CORRECTO; EN ESTE SENTIDO, AHORA MISMO EN LA ZONA EURO Y DANDO POR BUENO EL IPC APENAS HAY INFLACION (TIENE SU EXPLICACION POR FACTORES NO MONETARIOS; SOBRE TODO EL AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD CAUSADO POR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS).
      AHORA BIEN, LA VERDADERA INFLACION (EL AUMENTO DE LA OFERTA MONETARIA) CAUSANTE DE LA INFLACION DE PRECIOS, SIGUE SU CURSO; DE HECHO ES LA CAUSA DE QUE NO HAYA UNA DEFLACION DE PRECIOS; Y SEGUN LA VERDADERA ACEPCION DE INFLACION , BITCOIN ES INFLACIONARIO HASTA QUE NO SE LLEGUE AL TOPE DE EMISION PREESTABLECIDO; POR CIERTO, ESTE TOPE ES TOTALMENTE CONTRADICTORIO CON LA PRETENSION DE LOS DEFENSORES DE UNA BANCA LIBRE CON RESERVA FRACCIONARIA; ENTRE LOS FANS DE BITCOIN, CREO QUE ESTOS SON MAYORIA.

    • EN EL SENTIDO EN EL QUE ESTAS
      EN EL SENTIDO EN EL QUE ESTAS HABLANDO DE INFLACION, ES DECIR, INFLACION DE PRECIOS MEDIDA EN BASE AL FANTASMAGORICO IPC, ES CORRECTO; EN ESTE SENTIDO, AHORA MISMO EN LA ZONA EURO Y DANDO POR BUENO EL IPC APENAS HAY INFLACION (TIENE SU EXPLICACION POR FACTORES NO MONETARIOS; SOBRE TODO EL AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD CAUSADO POR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS).
      AHORA BIEN, LA VERDADERA INFLACION (EL AUMENTO DE LA OFERTA MONETARIA) CAUSANTE DE LA INFLACION DE PRECIOS, SIGUE SU CURSO; DE HECHO ES LA CAUSA DE QUE NO HAYA UNA DEFLACION DE PRECIOS; Y SEGUN LA VERDADERA ACEPCION DE INFLACION , BITCOIN ES INFLACIONARIO HASTA QUE NO SE LLEGUE AL TOPE DE EMISION PREESTABLECIDO; POR CIERTO, ESTE TOPE ES TOTALMENTE CONTRADICTORIO CON LA PRETENSION DE LOS DEFENSORES DE UNA BANCA LIBRE CON RESERVA FRACCIONARIA QUE ENTRE LOS FANS DE BITCOIN, CREO QUE SON MAYORIA.

    • EN EL SENTIDO EN EL QUE ESTAS
      EN EL SENTIDO EN EL QUE ESTAS HABLANDO DE INFLACION, ES DECIR, INFLACION DE PRECIOS MEDIDA EN BASE AL FANTASMAGORICO IPC, ES CORRECTO; EN ESTE SENTIDO, AHORA MISMO EN LA ZONA EURO Y DANDO POR BUENO EL IPC APENAS HAY INFLACION (TIENE SU EXPLICACION POR FACTORES NO MONETARIOS; SOBRE TODO EL AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD CAUSADO POR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS).
      AHORA BIEN, LA VERDADERA INFLACION (EL AUMENTO DE LA OFERTA MONETARIA) CAUSANTE DE LA INFLACION DE PRECIOS, SIGUE SU CURSO; DE HECHO ES LA CAUSA DE QUE NO HAYA UNA DEFLACION DE PRECIOS; Y SEGUN LA VERDADERA ACEPCION DE INFLACION , BITCOIN ES INFLACIONARIO HASTA QUE NO SE LLEGUE AL TOPE DE EMISION PREESTABLECIDO; POR CIERTO, ESTE TOPE ES TOTALMENTE CONTRADICTORIO CON LA PRETENSION DE LOS DEFENSORES DE UNA BANCA LIBRE CON RESERVA FRACCIONARIA QUE ENTRE LOS FANS DE BITCOIN, CREO QUE SON MAYORIA.

    • Gracias por tu respuesta,
      Gracias por tu respuesta, Manuel.
      Creo que Bitcoin es una idea genial, y que la tecnología de bloques (y otras) que aporta va a encontrar funciones interesantes que servir.

      Pero empiezo a ver que la idea de replicabilidad y la de medio de intercambio generalmente aceptado (en una sociedad) casan mal la una con la otra.

      Más abajo, el (/los) comentario de Turgot y la brillante respuesta de César creo que inciden (metafóricamente) en esa misma dirección….

    • La replicabilidad de Bitcoin
      La replicabilidad de Bitcoin no es un problema. Puedes replicar Bitcoin en cualquier momento, pero esa réplica *no* sería fungible con la original. Es como si creas una réplica del protocolo TCP/IP (Internet) con sus mismas características y funciones pero que no se puede comunicar con el Internet original. ¿Qué utilidad aportaría? ¿Quien querría usarlo?.

      Otra cosa muy distinta es que no hablemos de una vulgar réplica sino de una modificación tecnológica que manteniendo las características esenciales de Bitcoin aporte una utilidad significativamente mayor que la original como para que valga la pena el coste de transición. En ese caso, si Bitcoin no fuera capaz de incorporar esa tecnología para mantenerse competitiva, entonces si fracasaría y daría paso a esa nueva moneda. Eso si, en mi opinión no hay razón para que Bitcoin no pueda incorporar cualquier mejora tecnológica siempre que no pervierta sus características esenciales (descentralización, inmutabilidad, etc).

  3. ¿PORQUE PIFIA TANTO LA PAGINA
    ¿PORQUE PIFIA TANTO LA PAGINA?

    • Se pensaría que estamos ante
      Se pensaría que estamos ante una emisión descontrolada , sin respaldo, de Turgots . Pero en este caso no existe riesgo de inflación monetaria pues no se trataría de emisión sino de «acuñacion» de Turgots , o moneda dura con valor in triseco y primigenio con lo que cumple el teorema de la regresión . En este sentido, aunque veo al Turgot por debajo del oro , creo esta definitivamente por sobre el Bitcoin …. Y sería un serio problema para «los fans del Bitcoin» porque si tenemos en cuenta la Ley de Greham. en una economía libre con canasta de monedas, los Bitcoins desplazarían a la moneda fuerte, el Turgot, que se atesorarse a nivel del oro. 😉

      (…y poniéndonos serios Turgot, muy interesante tu reflexión)

    • MUCHAS GRACIAS CESAR POR TU
      MUCHAS GRACIAS CESAR POR TU INGENIOSA CONTESTACION; UN COMENTARIO ADICIONAL; EN UNA ECONOMIA LIBRE LA LEY DE GRESHAN NO SE CUMPLE; PORQUE , COMO EXPLICO MISES, ESTA LEY ES EL RESULTADO DE IMPONERLE UN PRECIO MAXIMO A LA MONEDA «BUENA» Y UN PRECIO MINIMO A LA «MALA»; EL CASO TIPICO FUE LA DESAPARIACION DEL BIMETALISMO, PARA IMPONER UN PATRON ORO; SE LE IMPUSO UN PRECIO MAXIMO A LA PLATA Y UNO MINIMO AL ORO A UN TIPO DE CAMBIO FIJO E INMUTABLE), Y ESTE ACABO DESPLAZANDO DEL MERCADO A LA PLATA; «MUTATIS MUTANDIS » , ESTO ES LO QUE OCURRE CON LAS LEYES DE CURSO FORZOSO Y CON LA RESERVA FRACCIONARIA; EL DINERO FIDUCIARIO ACABA DESPLAZANDO DEL MERCADO (ATESORAMIENTO O SALIDA FISICA DEL PAIS) A LOS CERTIFICADOS MONETARIOS O DINERO MERCANCIA (ORO, BITCOINS, PLATA, ETC.) .
      UN SALUDO.

    • No he leído tanto a Mises
      No he leído tanto a Mises como tu. «Pero sabiendo que lo mio no perdurará» como decía Julian Marias, solo me consuela Zenon, donde el alado Aquiles no podrá alcanzar a la «lenta» tortuga que subscribe.
      Saludos de tus perplejos lectores del foro de «Punto de vista económico».

  4. En todo momento me refiero a
    En todo momento me refiero a inflación monetaria, no de precios. El calendario de emisión de bitcoin está totalmente predeterminado, por lo que el mercado tiene toda la información para descontarlo de su precio.

    En cuanto a la emisión de medios fiduciarios sobre Bitcoin. Un Bitcoin es claramente diferenciable de un IOU sobre Bitcoin. De la misma manera que el oro físico es claramente diferenciable de un billete o cualquier otro tipo de IOU sobre oro.

  5. ¿QUE PASA SI UN MONEDERO
    ¿QUE PASA SI UN MONEDERO (ANALOGO A UN BANCO) PRESTA LOS BITCOINS SIN EL CONSENTIMIENTO DEL PROPIETARIO? PUES QUE NO SE DISTINGUE LA PARTE FIDUCIARIA DE LA NO FIDUCIARIA; EXACTAMENTE IGUAL QUE LOS CUSTODIOS DE ACCIONES, CUANDO LAS PRESTAN A LOS ESPECULADORES SIN QUE SU PROPIETARIO LO SEPA.

  6. Cuando tienes tus Bitcoins
    Cuando tienes tus Bitcoins depositados en una entidad, no tienes Bitcoin sino un derecho sobre Bitcoin. De hecho, uno de los memes más extendidos de Bitcoin es: “Not your keys, not your coins”, cuyo objetivo es precisamente advertir a los usuarios contra la práctica de reserva fraccionaria.

    Solo tienes Bitcoin si controlas las claves. Si no, tienes un derecho de propiedad o de crédito, no Bitcoin.

    • Reconozcamos que la
      Reconozcamos que la tangibilidad del «papel» fiduciario es tan intangible como la «fe» en su cobro. Cuando tienes papel fiduciario depositado en una entidad bancaria solo tienes derechos durante el plazo del deposito. Esta es la base de la estafa (RF) de prestar a un tercero lo que no es propiedad de la entidad depositaria.
      Pero aun cuando la propiedad de una criptomoneda fuese un solo un derecho intangible en la red, no hay impedimento alguno por el cual subsumirlo a lo que es la practica financiera es un procedimiento habitual: la subrogación o institución jurídica que implica que una persona sustituye o asume la posición jurídica de otra en una relación jurídica obligatoria.
      En buen castizo podría llegar a cederse las acreencias jurídicas del Bitcoin tal como los bancos transfieren derechos hipotecarios sin tener la casa depositada en su bóveda.

    • Todos los derechos son
      Todos los derechos son intangibles. Bitcoin no es un derecho, igual que el oro no es un derecho sino un bien presente, un activo real. Los activos reales pueden ser tangibles o intangibles, pero en ningún caso son el pasivo de nadie. No hay un «alguien» que pueda ceder ninguna acreencia jurídica.

    • «SOLO TIENES BITCOIN SI
      «SOLO TIENES BITCOIN SI CONTROLAS LAS CLAVES»; CORRIGEME SI ME EQUIVOCO, PERO ¿TENER LOS BITCOINS EN UN MONEDERO, NECESARIAMENTE IMPLICA QUE CEDES LA PROPIEDAD DE LOS MISMOS Y LE OTORGAS UN MUTUO O PRESTAMO AL MONEDERO? YO CREO QUE NO; EL MONEDERO, QUE YO SEPA, SE CREO PARA PARA PROTEGER Y GUARDAR LAS CLAVES DE LOS ATAQUES DE LOS HAKERS O DE PERDIDAS DE LAS MISMAS ; EL MONEDERO PROPORCIONA UNA SEGURIDAD ADICIONAL , PERO NO IMPLICA UN CONTRATO DIFERENTE AL DE MERA CUSTODIA; ES DECIR, UN MUTUO O TRANSFERENCIA POR UN PLAZO DETERMINADO DE LA PROPIEDAD (UN CREDITO FRENTE AL BANCO O MONEDERO).
      ADEMAS, DE LA PREMISA «NO TIENES LAS LLAVES» , NO SE PUEDE DEDUCIR QUE NO TENGAS DERECHO A LA PROPIEDAD SOBRE TUS MONEDAS; SOLO PUEDES DEDUCIR QUE EL CUSTODIO TE TIENE QUE DAR UNA LLAVE PARA ACCEDER A TU PROPIEDAD, PORQUE ESTA ES LA CONSECUENCIA NECESARIA DEL HECHO DE LA CUSTODIA.
      NUNCA ESTA DE MAS RECORDAR QUE HAY UNA COSA QUE SE LLAMA EL PRINCIPIO DE IDENTIDAD (A es A) Y SU COROLARIOS DEL PRINCIPIO DE NO CONTRADICCION (que A no puede ser a un tiempo NO A) Y DEL PRINCIPIO DEL TERCERO EXCLUIDO ( Si es A, entonces no puede ser NO A; o A o NO A); ESTA ES LA CONTRADICCION ONTICA Y LOGICA DE LA RESERVA FRACCIONARIA; ES REALMENTE INCREIBLE QUE ALGUNOS NO ACABEN DE ENTENDERLO.

    • Le corrijo porque se equivoca
      Le corrijo porque se equivoca. Un monedero es una cosa sin capacidad alguna de acción, no es una entidad.

    • VALE; ENTONCES PORQUE PASA
      VALE; ENTONCES PORQUE PASA ESTO : «La motivación de Meyer se deriva de su observación de que el comercio de BTC en los intercambios es mucho mayor en comparación con el suministro circulante disponible de BTC, ya que el comercio dentro del intercambio se realiza generalmente fuera de la cadena, lo que suscita la sospecha de prácticas de reserva fraccionaria. No es hasta que un usuario retira su BTC del intercambio que una transacción se registra en la cadena de bloques.

      Es por ello que, el concepto de Trace Mayer se alinea con la necesidad de crear una verdadera soberanía al retirar cualquier propiedad de criptografía que esté bajo la custodia de entidades de terceros como las casa de intercambio o exchanges. Con el lema, “notyour keys; not your Bitcoin”, (sino no son tus llaves; no es tu Bitcoin), Mayer espera enfatizar a los titulares de Bitcoin para transferir su propiedad de criptografía al software que proporciona control sobre las claves privadas»; YO APENAS CONOZCO BITCOIN, PERO EL SR. TRACE MEYER, QUE SUPONGO VD. CONOCERA , VE POSIBLE LA PRACTICA DE LA R.F.; ALGUNOS TAMBIEN LE LLAMAN A ESTO LA REHIPOTECACION DE LOS BITCOINS, USANDO EL MISMO TERMINO QUE SE UTILIZA PARA DEFINIR LAS PRACTICAS DE R.F. DE LA BANCA EN LA SOMBRA .

  7. Vuelvo a repetir: La RF es
    Vuelvo a repetir: La RF es posible si tus claves las controla un tercero. No es posible si las claves las controlas solo tú.

    • ERGO, «LA COSA» NO ES MEJOR
      ERGO, «LA COSA» NO ES MEJOR QUE EL ORO O LA PLATA; PORQUE A ESTAS SE LES PUEDE APLICAR LA TECNOLOGIA BLOCKCHAIM, ADEMAS, POR SER FUNGIBLES, SUPERAN A BITCOIN E INCORPORAN EL ELEMENTO DE CONTINUIDAD HISTORICA DEL TEOREMA DE LA REGRESION; ES SORPRENDENTE COMO UNA TEORIA MONETARIA DEFECTUOSA PUEDE LLEVAR A LA DILAPIDACION DE RECURSOS ESCASOS; PARA MINERIA, YA TENEMOS A LA REAL; COSA DISTINTA, ES QUE EL INTERVRNCIONISMO EN MATERIA MONETARIA, INDUZCA A RESULTADOS NO DESEADOS.

    • No. En un blockchain puedes
      No. En un blockchain puedes registrar un derecho sobre oro, pero no puedes almacenar oro físico en un blockchain. ¿Como evita la tecnología blockchain que el emisor del derecho emita más derechos que oro tienen en sus arcas?

    • ¡PERO NO TE HAS DADO CUENTA
      ¡PERO NO TE HAS DADO CUENTA DE PRECISAMENTE ESO ES A LO QUE REFIERO! VAYA FORMA DE RETORCER LOS ARGUMENTOS; LA TECNOLOGIA BLOCKCHAIN ES MUY EFICIENTE PRECISAMENTE POR ESO; PORQUE GARANTIZA LOS DERECHOS DE PROPIEDAD; ¿QUE EL ORO HAY QUE ALMACENARLO? Y QUE? TAMBIEN HAY QUE ALMACENAR EL BITCOIN EN ALGUN SOPORTE FISICO ; EL BITCOIN NO ES MAS QUE UNA LLAVE O DERECHO DE PROPIEDAD CRITOGRAFIADO, PERO HAY QUE GUARDARLO O ALMACENARLO EN ALGUN SITIO FISICO, PORQUE LO DE ALMACENAR DATOS EN LA NUBE, ESTARAS CONMIGO EN QUE ES UNA SIMPLE METAFORA; ADEMAS LA UTILIDAD DE BITCOIN DEPENDE ENTERAMENTE DE LA TECNOLOGIA BLOCKCHAIN; LOS HAY QUE TIENDEN A CONFUNDIR O IDENTIFICAR AMBAS COSAS, PERO LO CIERTO ES QUE EL ELEMENTO DETERMINANTE E INDEPENDIENTE ES BLOKCHAIN, NO BITCOIN.
      RESPECTO A TU PREGUNTA, AL IGUAL QUE CON EL BITCOIN , CON EL DOLAR, EL EURO, ETC, PUES CIERTAMENTE NO HAY FORMA DE EVITARLO; ESTE, COMO YA EXPLIQUE ANTES ES EL QUID DE LA CUESTION Y SOLAMENTE SE RESUELVE CON EL DERECHO Y CON LA DIFERENCIACION DE PRODUCTO; ES DECIR CON LA PROTECCION JURIDICA DEL DEPOSITO DE CUSTODIA, SIMPLEMENTE, PORQUE TODO LO QUE NO SEA UN DEPOSITO DE CUSTODIA, SERA UN MUTUO PACTADO ENTRE LAS PARTES Y POR EL PLAZO QUE ESTIMEN OPORTUNO ; ¿QUE TU QUIERES OTORGARLE AL BANCO UN MUTUO O PRESTAMO A LA VISTA Y QUE EL BANCO INVIERTE ESE DINERO (QUE YA ES SU DINERO TEMPORALMENTE DESDE EL MOMENTO EN QUE SE LO HAS PRESTADO) EN OTRO PRESTAMO O EN TITULOS CON VENCIMIENTOS NECESARIAMENTE SUPERIORES, PUES EL VERA LO QUE HACE Y TENDRA QUE ASUMIR LAS CONSECUENCIAS HE HABER DEGRADADO SU LIQUIDEZ; PERO TODO EL MUNDO SABRA DISTINGUIR ENTRE UN DEPOSITO DE CUSTODIA O CERTIFICADO MONETARIO (RESPALDADO AL 100% POR ORO) Y UNA PROMESA DE PAGO A LA VISTA EMITIDA POR EL BANCO EN GARANTIA DEL MUTUO; EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS, PARA EL CASO DE ESTAS PROMESAS TUVIESEN UN MERCADO, ES EVIDENTE QUE COTIZARIAN MUY POR DEBAJO DEL PRECIO DEL CERTIFICADO MONETARIO (INCLUSO ESTOS PODRIAN ALCANZAR UN PRECIO LIGERAMENTE SUPERIOR AL DEL ORO EN ESPECIE , PORQUE CON SU TRANSFERENCIA SE EVITA EL COSTE DEL TRASLADO DEL ORO FISICO) POR LA SENCILLA RAZON DE QUE ESAS PROMESAS DE PAGO O DERECHOS DE CREDITO SON UN BIEN FUTURO A LOS QUE NECESARIAMENTE SE LES APLICA UN DESCUENTO DE INTERES O DE PREFERENCIA TEMPORAL, A DIFERENCIA DE LOS CERTIFICADOS MONETARIOS ; ADEMAS ¿QUE BANCO EN SU SANO JUICIO ACEPTARIA UN PRESTAMO RECLAMABLE A LA VISTA? E IGUAL QUE EL BANCO NINGUN OTRO ACTOR EN SU SANO JUICIO LO ACEPTARIA, ESPECIALMENTE POR PARTE DE LOS EMPRESARIOS , QUE NECESARIAMENTE NO PUEDEN ACEPTARLO POR LA SENCILLA RAZON DE QUE LA PRODUCCION REQUIERE TIEMPO.
      OJO EN LAS CIRCUNSTANCIAS ANTERIORMENTE EXPUESTAS , DONDE EL DERECHO CONSETUEDINARIO PROTEGERIA LA INSTITUCION JURIDICA DEL CETIFICADO MONETARIO, YA NO ESTARIAMOS HABLANDO DE RESERVA FRACCIONARIA O POSIBILIDAD DE GENERAR EX-NIHILO DINERO FIDUCIARIO; SIMPLEMENTE ESTARIAMOS HABLANDO DE UNOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS «KAMIKAZES» , PORQUE ES EVIDENTE QUE ACABARIAN SUSPENDIENDO PAGOS Y QUEBRANDO POR SER ESENCIALMENTE ILIQUIDOS , YA QUE NADIE LES GARANTIZA QUE A LA MENOR SOSPECHA DE QUE TUVIESEN CREDITOS FALLIDOS , PUES HABRIA UNA ESTAMPIDA POR PARTE DE SUS PRESTAMISTAS A LA VISTA PARA EXIGIR EL REEMBOLSO DE SUS PROMESAS DE PAGO O PRESTAMOS.

  8. Manuel. Tu lógica
    Manuel. Tu lógica aristotélica es correcta. Pero si bien en lógica, la proposición «Socrates es mortal» no admite una disyunción que no sea verdadera , tu afirmación «todos los derechos son intangibles» admite una falsedad en la misma
    Existe un tertium non datur en los derechos de propiedad, llamado activos intangibles. Las patentes son derechos intangibles , pero admitidos en la doctrina económica como activos actuales y presentes.
    Tu discurrir aqui es innegablemente un valioso activo intangible. De otra manera ni Turgot ni yo estaríamos invirtiendo en el, nuestro tiempo y esfuerzo dialéctico en poder aprehenderlo. Saludos profesor .

  9. Off Topic:
    Off Topic:
    Turgot, deja de escribir en mayúscula por favor. En conversaciones online las mayúsculas significan que estamos gritando. Además disminuye la legibilidad en textos largos (como tus comentarios) y me duelen los ojos.
    Gracias

    • Bueno eso tiene remedio; hay
      Bueno eso tiene remedio; hay colirios estupendos; a mi con las banalidades me ocurre una cosa curiosa; me provocan risa floja.

      No hay de que por las Gracias.
      Recibe un cordial saludo.

  10. No. Blockchain garantiza la
    No. Blockchain garantiza la propiedad solo en el caso de bienes intangibles. El oro físico seguiría bajo el control de un custodio o de un deudor.

    Las claves de Bitcoin las puedes guardar en tu memoria (brain wallets, aunque poco recomendables) o guardar en tu casa bajo tu control.

    La gran diferencia entre bitcoin y el oro físico es que Bitcoin no tienes que cederla a un tercero para transmitirla digitalmente, mientras que el oro físico si.

    • PARA LOS SUSCEPTIBLES, VOY A
      PARA LOS SUSCEPTIBLES, VOY A ESCRIBIR CON MINUSCULAS;¡ NO VAYA A SER!.
      Veo que sigue retorciendo los argumentos, para no ir al fondo del asunto porque vd. sigue la tesis del Sr. Bondone, que no es mas que una versión en otros términos que afirma que los Medios fiduciarios son Crédito en sentido Económico estricto; es decir, ahorro previo acumulado o bienes presentes que se intercambian por bienes futuros (una extravagancia ya afirmada por un tal KEYNES y otros anteriores a éste) ; al menos, estamos de acuerdo en que la R.F es posible con BITCOIN y este es el meollo de la cuestión.

      ¿Que es eso de intangible? ¿Un Certificado monetario también es un intangible , ya sea que se emita en papel o de forma virtual en un ordenador o dispositivo de almacenamiento ? ¿Puede haber «BITCOINS DE ORO» ? Sin duda alguna; le recomiendo que entre en la Web de https://quintric.com/system-overview.

      Esto es lo que dicen :
      «The patent-pending Quintric1 monetary system combines the legitimacy, accountability and security of gold and silver (“specie”) legal tender with the transparency, flexibility and convenience of distributed, blockchain technology to create the world’s first authentic, interoperable family of specie legal tender cryptocurrencies. The Quintric system consists of five interoperable, yet independent, specie-based tokens: Quint2; QuintS3; iQuint4; iQuintS5; and QuintX6.

      Qwint_et_all_inrow.png
      The system design and implementation represents concerted efforts at monetary reform to succeed where existing cryptocurrencies to date have failed: to create the first cryptocurrency that can actually function as a usable currency. Each of the five Quintric tokens constitutes a vital piece in completing that elusive crypto puzzle. With the advent of Quintric, the objective of a transparent, blockchain medium of exchange has moved from theory towards viable implementation.

      The Quintric System addresses the pain felt by consumers and businesses due to troubling flaws in the international monetary system as well as issues in the cryptocurrency space. On the monetary front, these include: (1) unchecked inflation of fiat7, debt-based money supplies spurred by marginally solvent governments and government-backed entities; (2) precarious fractional reserving practices of traditional financial institutions; (3) absence of ease and finality in completing monetary transactions; (4) diminishing financial privacy; and (5) a disappointing lack of transparency in both the financial and precious metal vaulting worlds. As to the cryptosphere, there exists: (1) wildly speculative volatility/instability in the crypto markets; (2) unwieldy, prolonged crypto settlement times, and (3) adverse tax treatment applicable to virtually all existing cryptocurrencies. The cumulative result of these problems has yielded severe financial crashes, underfunded pensions, inability to save for retirement, hidden inflation taxes, speculative bubbles, gambling and corruption on the rise, an alarming deterioration of public confidence in many traditional institutions, and widespread uncertainty regarding compliance with tax and securities laws and regulations.

      The Quintric System addresses these issues by providing a stable, legal, global, inflation-resistant, and refreshingly transparent monetary system that individuals and entities can elect to embrace as their own personal gold standard. Essentially, Quintric provides a viable path towards true choice in currency—democratizing sound money worldwide through modern blockchain technology and other state of the art innovations.

      For example, in order to curb the whipsaw gyrations in market valuations8 characteristic of most cryptocurrencies (driven primarily by rampant speculation) Quintric has committed to maintaining a consistent, constantly available, ask on the BitShares exchange pegged to the then current published U.S. Mint retail price for gold and silver legal tender coinage.9 The same rates apply to both the U.S. and international Quintric tokens, insuring the one-to-one, reliable exchange rates essential to supporting vibrant economic activity. Moreover, thanks to BitShares’ industry-leading technologies, Quintric transactions settle within 3 seconds of execution, in stark contrast to the hours or days many cryptocurrencies normally require to clear. Thus, the Quintric monetary system clears away the impediments to true currency functionality inherent in virtually every other major cryptocurrency.

  11. Un certificado monetario es
    Un certificado monetario es un intangible que representa oro físico, que un tercero tiene que comprometerse a almacenar y a no emitir más certificados que oro. Bitcoin es un intangible que no representa nada ni está respaldado por nada (de hecho está es la razón por la que usted la rechaza). Es la cosa final para bien y para mal.

  12. No, sigues retorciendo el
    No, sigues retorciendo el argumento; porque no entras alfondo del asunto; en otro articulo tuyo, yo te dije que Bicoin podria cumplir perfectamente con el Teorema de la Regresion ; leete la respuesta; aunque tengo la impresion de que eres inmune a los argumentos , que no concuerden con tus prejuicios.

    • Muy bien, usted ha expuesto
      Muy bien, usted ha expuesto sus argumentos y yo he retorcido los míos. Como no tengo interés en repetirme, por mi parte no tengo nada más que añadir.

  13. Me parece estupendo; estamos
    Me parece estupendo; estamos de acuerdo en que no estamos de acuerdo.

    • A riesgo de meterme donde no
      A riesgo de meterme donde no me llaman (pido disculpas por ello), yo diría que las diferencias de fondo en la polémica antecedente son menores de lo que parecen:
      (a) Para Manuel Polavieja Bitcoin es un BIEN en sí mismo;
      (b) Para Bastiat Bitcoin es lo que Böhm-Bawerk llamó «relationship» (en «Whether legal rights and relationships are economic goods»), que «PONE EN RELACIÓN» con un bien físico ajeno a la red (caso de Quintric con el oro y la plata), donde obviamente podría darse la reserva fraccionaria.

      Me gustaría señalar que en caso de ser un «bien en sí mismo», su empleo no requeriría de ningún intermediario (y en ese caso podría llegar a convertirse en una institución «neutral» entre los distintos agentes), mientras que como «relationship» sí que requiere de un intermediario personal (con lo que el riesgo de cerrar coactivamente la entrada a competidores -monopolio en sentido rothbardiano- siempre va a estar presente).

      En un comentario anterior, Bastiat («sus» mayúsculas y sus comentarios enriquecen mucho los Análisis Diarios) decía que «[…] En una economía libre la ley de Gresham no se cumple… [y que] el dinero fiduciario (o malo) acaba desplazando al dinero mercancía (oro, bitcoin, plata, etc.), y la reserva fraccionaria a los certificados monetarios.» Luego yo interpreto que estamos ante un fenómeno emergente (el uso de fraude o la coacción) y que siempre vamos a tener que estar previniendonos de ello (y estudiándolo e intentando «explicarlo»), incluso si no existieran gobiernos.

    • Correcto, Bitcoin es un bien
      Correcto, Bitcoin es un bien en si mismo (otra cuestión es que nos pueda gustar más o menos como dinero). No otorga un derecho a nada ni contra nadie, no es un pasivo ni una obligación, es un bien presente igual que la fórmula de la coca cola, un tablero de roble o una pepita de plata.

      Con Bitcoin la R.F. no es posible si cada uno almacena sus propios Bitcoin. En caso contrario si es posible (not your keys, not your coins). La gran diferencia con el oro físico es que aunque lo almacenes tú mismo, sigue siendo transmitibles digitalmente.

      Desde la invención del telégrafo los depósitos de oro, que son simples apuntes contables en un tercero centralizado, comienzan a ser mucho más eficientes y baratos como moneda que el oro físico y los billetes convertibles en oro.

      El oro físico no se puede transmitir digitalmente, es imprescindible depositarlo en un tercero como Quintric corporation, y eso facilita mucho que el gobierno meta sus zarpas en él. Incluso intentos muy recientes son anulados fácilmente por el gobierno en cuanto adquieren cierta relevancia, como el caso de e-gold https://en.wikipedia.org/wiki/E-gold.

      Pese a las falsas acusaciones, e-gold ni siquiera cometió fraude, la prueba está en que sus clientes no sufrieron pérdida alguna. Los encargados del monopolio de emisión de moneda no permiten competencia, por algo se le llama monopolio. La libra de facebook es otro ejemplo muy reciente, los gobiernos de Alemania y Francia ya la han prohibido antes de que salga.

      Si Bitcoin siendo descentralizada ya lo tiene extremadamente difícil ante el monopolio, no digamos ya si el sistema en cuestión requiere de una entidad central (e-gold, facebook, quintric). Los gobiernos las cierran tan rápido que ni les da tiempo a corromperse y caer en la tentación de la reserva fraccionaria.