Skip to content

¿Qué es ser conservador?

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Por Paul Johnson. Este artículo fue publicado originalmente en CapX.

El contenido de este artículo es la conferencia que ofreció el historiador Paul Johnson al Centre for Policy Studies en la primavera de 1996. Como señalan los editores de CapX, que ha publicado el texto, la conferencia ‘explora las tensiones entre preservación y reforma, pragmatismo y oportunismo, altos principios y voluntad de poder que han caracterizado a los gobiernos desde Pitt hasta Major. En la mejor tradición conservadora, se resiste al dogma ideológico. En su lugar, sostiene que el conservadurismo es un instinto humano, con todas las paradojas que encierra la humanidad’.

Los conservadores en la historia

Los que esperan una respuesta clara, sucinta o exhaustiva a esta pregunta están condenados a la decepción. Se trata de una investigación histórica y la historia enseña que hay muchos conservadores y que no existe una persona típica.

Antes de los conservadores existieron los tories, que evolucionaron durante la Guerra Civil inglesa y el Interregno. El término «tory» procede del irlandés toiridhe, el que persigue, utilizado en el contexto irlandés para referirse a los terratenientes nativos desposeídos que existían gracias al saqueo de los colonos ingleses. Se extendió para designar a quienes tenían simpatías papistas o estaban dispuestos a tolerar a los católicos romanos, y de ahí, durante el reinado de Carlos II, a los leales a los Estuardo que se oponían a la exclusión del católico Jacobo, duque de York, de la sucesión a la Corona.

Así, el término tory se introdujo efectivamente en el uso inglés durante la década de 1680 y se utilizó junto con el nombre «whig», de origen escocés, que originalmente designaba a los rebeldes escoceses de las Lowlands (de 1679) que se oponían, por razones religiosas no conformistas, a la Ley de Uniformidad Anglicana de 1662. En la década de 1680, los whigs eran, en general, políticos ingleses que pretendían transferir poderes de la Corona al Parlamento.

Ambos términos, por tanto, estaban relacionados con las actitudes adoptadas ante los derechos de la Corona y la naturaleza del acuerdo religioso. Los tories mantenían una visión de los poderes de la Corona no muy alejada de la doctrina del derecho divino de los reyes, y defendían el anglicanismo como una iglesia nacional que tenía derecho a discriminar a quienes no pertenecían a ella, en aras de la unidad social. Los whigs se oponían a ambas actitudes.

Samuel Johnson

Naturalmente, durante el siglo XVIII, cuando ambos términos ya estaban profundamente arraigados, los hombres que pensaban en política intentaron remontarlos a la historia. El Dr. Samuel Johnson lo estableció: para él, la esencia del whiggismo era la rebelión contra la autoridad debidamente constituida, y la esencia del toryismo era su defensa instintiva. Pero si el Diablo, como líder de los ángeles rebeldes, fue el primer Whig, entonces presumiblemente Dios fue el primer Tory – y así podría ser considerado, en el sentido de que Él estableció las leyes de la naturaleza y el marco de gobierno del universo.

Por otra parte, Dios preexistió a su creación y podría haber dejado las cosas como estaban; al traer el universo a la existencia, a partir de una combinación de amor y curiosidad -ninguna de ellas características particularmente conservadoras-, se constituyó en el innovador primigenio de la historia y, por tanto, en el originador dinámico de todo cambio. Esto también podría considerarse poco conservador.

La Carta Magna

Los orígenes de la dicotomía entre conservadores y whigs se remontan al reinado de Ricardo II, a finales del siglo XIV, en el que el propio rey, que tenía una visión elevada de la prerrogativa real, hablaba en nombre de los tories, y Juan de Gante, con sus ideas de una comunidad inglesa idealmente constituida, hablaba en nombre de los whigs. Shakespeare, en su obra altamente política Ricardo II, describe brillantemente las actitudes en conflicto, desde el punto de vista de un tradicionalista del siglo XVI.

La dicotomía podría remontarse más atrás, al conflicto del rey Juan con sus barones, que dio lugar a la Carta Magna en 1215. Siempre se ha considerado el primer Estatuto del Reino, la primera ley (por así decirlo) del Parlamento inscrita de forma permanente en el Libro de Estatutos. Dado que en cierto modo circunscribía los poderes de la Corona y afirmaba los derechos de los súbditos, era distintivamente whiggista y antitory.

Las fortunas de los whigs y los tories bajo Guillermo y María y la reina Ana se omiten en este panfleto, porque la destrucción final de los Estuardo y el advenimiento de la Casa de Hannover en 1714 introdujeron una discontinuidad en la política inglesa. A partir de entonces, y durante dos generaciones, el país fue gobernado por los whigs.

William Pitt

No era exactamente un Estado de partido único, pero las mutaciones de la política estaban determinadas en gran medida por las luchas entre facciones dentro del Partido Whig, con los tories como espectadores marginales. El eventual regreso del toryismo al poder estuvo determinado por una escisión fundamental en las filas whigs.

El primer Gobierno conservador en el sentido moderno fue el formado por William Pitt el Joven el 19 de diciembre de 1783. Continuó en el poder, con pequeñas interrupciones y muchos cambios de personal, hasta el 16 de noviembre de 1830, cuando el conde Grey sucedió al duque de Wellington como Primer Ministro e introdujo el primer proyecto de ley de reforma. Durante este medio siglo, tomó forma algo parecido a nuestro sistema político moderno y se formaron dos bandos que pueden considerarse los antepasados lejanos de nuestra actual dicotomía izquierda-derecha.

Hay una cierta paradoja en este relato del nacimiento del conservadurismo. La mayoría de la gente de la época habría calificado al Gobierno de Pitt de Whig, no de Tory. Sin duda, él mismo se consideraba whig, como su padre, Lord Chatham, y nunca se llamó a sí mismo tory ni permitió que nadie lo hiciera. Edmund Burke, que se convirtió cada vez más en su mentor ideológico en las décadas de 1780 y 1790, siempre se llamó a sí mismo whig, aunque distinguía entre whigs nuevos y viejos. Sin embargo, cuando Pitt murió en enero de 1806, su administración era incuestionablemente tory y así era considerada por todos.

Contra el colonialismo, el comercio de esclavos y el sometimiento de los católicos

Pitt, pues, fundó el Partido Tory o Conservador tal y como lo conocemos, impulsando una sucesión apostólica de jóvenes como Jenkinson (Liverpool), Canning y Castlereagh. Sir Robert Peel entregó su corazón político a Pitt cuando aún era un colegial. Es imposible imaginar el Partido Conservador, como fenómeno histórico, sin Pitt. Sin embargo, no es fácil ver en qué sentido Pitt era conservador. Prácticamente todas sus opiniones favorecían el cambio. Canciller de Hacienda a los 23 años, Primer Ministro a los 24, era un joven que patrocinaba la reforma radical.

Todos sus primeros discursos, sobre los que se forjó su reputación y su carrera, así lo reflejaban. Apoyó la independencia de las colonias americanas. Apoyó la «reforma económica», es decir, la abolición de las antiguas sinecuras en las que se basaba el sistema de corrupción política del siglo XVIII. Quería prohibir el comercio de esclavos y emancipar a los católicos. Defendió el fin de los pocket boroughs y la representación parlamentaria de las nuevas ciudades. En los primeros años de su Gobierno se convirtió en un héroe nacional por la honradez e integridad de su Gobierno y por su valentía al enfrentarse y derrotar a la vieja oligarquía whig, dominada por terratenientes millonarios. Reorganizó las finanzas de la nación sobre una base que promovía la industrialización de Gran Bretaña e inauguró la era del libre comercio mediante un tratado comercial con Francia que marcó una época.

«Paz, reducción y reforma»

El elaborado y ambicioso programa de Pitt de «paz, reducción y reforma» -que más tarde, en el siglo XIX, se convertiría en un lema liberal- se vio superado por el estallido de la larga lucha contra la Francia revolucionaria y bonapartista, que se prolongó hasta el final de su vida y más allá. Se vio obligado a organizar y financiar una serie de coaliciones monárquicas contra el imperialismo republicano francés. Esto le colocó en el papel de un arquetipo reaccionario que le sentaba mal. Probablemente sea más justo -y exacto- verle como el defensor del principio constitucional, por oposición a la fuerza revolucionaria.

El régimen de Bonaparte fue el primer Estado policial de Europa, el prototipo de los sistemas totalitarios que se apoderaron de Europa en el siglo XX, despreciando tanto la libertad del individuo como el imperio del derecho internacional. El propio Bonaparte tenía mucho en común con futuros dictadores como Hitler y Stalin, y al oponerse a él, Pitt adumbró el principio de libertad frente a la agresión que más tarde personificaría Winston Churchill.

Pitt, pues, era conservador en el sentido de que creía que los cambios evolutivos, llevados a cabo en el marco de una constitución antigua y a través de órganos representativos como la Cámara de los Comunes, eran infinitamente preferibles a los cambios revolucionarios detonados por la violencia. Los cambios deben producirse de forma ordenada, bajo el imperio de la ley. Del mismo modo, los acuerdos internacionales deben negociarse dentro de un marco de justicia natural, codificado si es posible mediante un tratado. Pero los cambios a los que se comprometía eran los fundamentales, que debían introducirse cuando y como conviniera a la nación.

¿Qué es lo «conveniente»?

Durante la época de Pitt y desde entonces, la discusión en el seno del conservadurismo ha girado en torno a la definición de «conveniente», que es en gran medida una cuestión de tiempo. En la segunda mitad del siglo XIX, el tío de la reina Victoria, el duque de Cambridge, que fue comandante en jefe del ejército británico durante 40 años (1856-1895), llegó a simbolizar un extremo de la discusión. Sin ser un hombre elocuente, lo resumió muy bien: «Se dice que estoy en contra del cambio. No estoy en contra del cambio. Estoy a favor del cambio en las circunstancias adecuadas. Y esas circunstancias son cuando ya no se puede resistir».

En el otro extremo del espectro estaba el alumno de Pitt, George Canning. Canning interpretaba «conveniente» como el momento más temprano posible en el que se podían introducir cambios con el apoyo de la opinión pública y parlamentaria, sin peligro para el resto del entramado constitucional y con una perspectiva razonable de que fueran viables, productivos y permanentes. El sucesor más importante de Pitt, Robert Peel, osciló a veces entre estas dos definiciones. Como Ministro del Interior desde 1822, se convirtió en el mayor reformador legal de nuestra historia, si exceptuamos a los innovadores jurídicos medievales como Enrique II y Eduardo I. Transformó fundamentalmente el trípode sobre el que descansa el tratamiento de la delincuencia: el código penal y su administración por los jueces, su aplicación por la policía y su castigo en la cárcel. Cuando terminó, Gran Bretaña tenía lo que es reconociblemente nuestro sistema moderno.

Aprovechar al máximo las reformas de los demás

Por otra parte, al resistirse, como jefe de los tories en los Comunes, a los argumentos a favor de la emancipación católica, Peel se acercó mucho más a la definición del duque de Cambridge. Él y el duque de Wellington acabaron renunciando a su cargo, en 1829, sólo después de que la elección de Daniel O’Connell para Clare, el año anterior, hiciera imposible su mantenimiento. En 1830-32, Peel también se opuso a la Gran Ley de Reforma casi hasta el amargo final y su renuncia, en 1845-46, a la derogación de las Leyes del Maíz, aunque elegante, oportuna y constructiva, se produjo poco tiempo después de haber prometido vehementemente mantenerlas.

De todos modos, Peel enunció en teoría, y llevó a la práctica, el principio de aprovechar al máximo las reformas de los demás, lo que se convertiría en uno de los axiomas centrales del conservadurismo británico. Una vez que la Ley de Reforma se convirtió en ley, Peel rechazó cualquier recurso a la oposición entre facciones para invalidar su funcionamiento. Así lo estableció: El recurso a la facción, o a alianzas temporales con opiniones extremas con fines de acción, no es conciliable con la oposición conservadora».

Es notable que, al rechazar la causa de la reacción, Peel utilizara por primera vez la palabra «conservador», un término acuñado por su amigo John Wilson Croker. Cuando se reunió el parlamento reformado, escribió a Croker sobre su conducta en el parlamento en la aplicación del nuevo régimen: ‘Estamos haciendo que funcione el Proyecto de Reforma; estamos falseando nuestras propias predicciones [de ruina); estamos protegiendo a los autores del mal de la obra de sus propias manos’.

Ley de Reforma

Siguió a esto un gran discurso como líder de la oposición en el que dijo que no tenía mucha confianza en los ministros whigs, pero que les apoyaría siempre que pudiera en conciencia. Se había opuesto al Proyecto de Reforma, aunque nunca había sido enemigo de una reforma gradual y moderada. Pero esa lucha ya había pasado y había terminado, y él sólo miraría hacia el futuro. Consideraría la Ley de Reforma como definitiva y como la base del sistema político de ahora en adelante. No estaba en contra de la reforma, como demostraba su historial (cuando era Ministro del Interior).

Estaba a favor de reformar todas las instituciones que lo requirieran, pero lo hacía de forma gradual, desapasionada y deliberada, para que la reforma fuera duradera. Lo que el país necesitaba ahora era orden y tranquilidad, y él se posicionaría en defensa de la ley y el orden, aplicados a través de la reformada Cámara de los Comunes.

Este discurso fue el precursor directo del Manifiesto de Tamworth de Peel, dirigido a sus electores en 1834, que llevó el mensaje de la declaración de los Comunes a un público más amplio de la nación. El Manifiesto fue aprobado por el gabinete conservador que Peel acababa de formar. Se comprometía a mantener la Ley de Reforma como solución de la cuestión constitucional y base de la vida política, y Peel se comprometía a aplicar una política de reforma moderada y constante.

Manifiesto de Tamworth

Como el Manifiesto de Tamworth fue el título de propiedad del Partido Conservador del siglo XIX, es importante observar que el partido así nacido estaba a favor del cambio constitucional, como lo había estado el de Pitt. Sin embargo, aunque Peel consiguió que su círculo íntimo de simpatizantes respaldara su Manifiesto, éste nunca fue presentado ni autorizado por todos aquellos intereses e individuos cuyo respaldo era necesario para convertir al nuevo conservadurismo en el partido mayoritario del parlamento o de la nación.

Así pues, la relación de Peel con el Partido Conservador en sentido amplio siempre fue incómoda, aunque era un hombre magistral y solía llevar las cosas con mano de hierro cuando ocupaba el cargo. Pero es significativo que todos sus jóvenes seguidores, como Gladstone y Sidney Herbert, acabaran saliendo del redil conservador, como le ocurrió al propio Peel.

El gran Gobierno de Peel de 1841-46 llevó a cabo un inmenso programa de reformas moderadas, prácticas y exitosas, prácticamente todas las cuales resistieron el paso del tiempo -por lo que puso en práctica lo que había predicado en el Manifiesto de Tamworth-, pero en la emotiva cuestión de las Leyes del Maíz no pudo llevar a su partido con él. Perdió el grueso de sus seguidores en el Parlamento, y aún más en la nación, y se separaron con amargura. Los conservadores estuvieron entonces fuera del gobierno, excepto por tres breves episodios, hasta 1874 – casi una generación entera.

Disraeli

Durante este largo periodo en la oposición, y durante los breves intervalos en el poder, 1852, 1858-59 y 1866-67, el partido fue remodelado por Disraeli, bajo la autoridad nominal de su jefe, el conde de Derby. El éxito de Disraeli a la hora de mantener unidos y moralizar a los conservadores a través de repetidas desgracias y decepciones durante la mayor parte de tres décadas, y luego llevar al partido a un triunfo electoral abrumador en 1874, fue en gran medida solitario y personal.

No ha habido nada parecido en la historia de la política británica. Fue una demostración de coraje y persistencia del más alto nivel, especialmente viniendo de un forastero que tenía poco en común -intelectual, emocional e incluso espiritualmente- con la masa de sus seguidores. Disraeli fue capaz de reconstruir el conservadurismo porque era, o llegó a ser, un gran líder. Pero no era, como Pitt o Peel, un hombre de principios. Era un hombre de conveniencia. De hecho, era un oportunista. Si se le hubiera presentado la oportunidad, habría sido whig o peelista. Se hizo conservador, y siguió siéndolo, porque no veía otro camino hacia el poder.

Donde Disraeli dijo Diego

En su ascenso gradual al poder, Disraeli acuñó una serie de gloriosos epigramas sobre política que pueden ser, y han sido, combinados en un cuerpo filosófico. Pero el resultado no es convincente. Disraeli era capaz de impartir sabiduría política y algunas de sus aperçus sobre hombres y acontecimientos son memorables. Pero carecía de visión del mundo. No supo realmente cómo se comportaría en Downing Street hasta que llegó allí. Y cuando llegó, lo que hizo guardaba poca relación con lo que había dicho en la oposición. A lo largo de su carrera política hay profundas contradicciones. En 1852, ya en el cargo, renunció al proteccionismo, el principio por el que había derrocado a la gran administración de Peels.

En 1859, de nuevo en el cargo, introdujo una reforma parlamentaria, el «Fancy Franchise Bill», una medida de pura conveniencia para la que no tenía mandato y que no guardaba relación con nada de lo que se había comprometido anteriormente. Ya en 1867 presentó y convirtió en ley un proyecto de reforma de carácter más democrático y amplio que otros a los que se había opuesto anteriormente, y que lord Derby, que seguía siendo su jefe nominal, admitió que era «un salto al vacío». Esto no tenía nada en común con nada de lo que hasta entonces se había identificado con el toryismo de Pitt o el conservadurismo de Peel, y es inexplicable excepto en términos de un deseo de permanecer en el cargo mediante un golpe espectacular.

La cuestión agraria

Las incoherencias de Disraeli pueden defenderse aduciendo que no tenía mayoría en los Comunes y que tenía que vivir al día. Pero ni Pitt ni Peel habrían aceptado tal argumento. Además, cuando Disraeli finalmente alcanzó no sólo el cargo sino el poder en 1874, y tenía una mayoría dominante en ambas Cámaras del Parlamento, no tomó ninguna medida para salvaguardar los intereses agrícolas en los que se había basado su carrera como líder del partido.

Como resultado, fue durante su gobierno cuando se produjo realmente la catástrofe de la agricultura británica como consecuencia de las importaciones baratas de grano, que él había predicho cuando destruyó a Peel en 1846. La naturaleza conservadora de su Gobierno, en la medida en que la tuvo, se consiguió mediante políticas ad hoc y espectáculos políticos, como la entronización de la reina Victoria como emperatriz de la India y la mediación en el Tratado de Berlín. No hay ningún hilo filosófico que recorra el Gobierno de 1874-80, excepto el apetito por el cargo y la determinación de disfrutarlo.

Llegar al poder… y ejercer el poder

Sin embargo, la habilidad de Disraeli para las frases hechas y para el espectáculo, su búsqueda del poder y su gusto por él cuando finalmente llegó; la profunda comprensión, que fue adquiriendo gradualmente a través de la dura experiencia, de cómo los políticos profesionales utilizan y manipulan las fuerzas sociales; y su análisis de los sofisticados entresijos de la política al más alto nivel: todas estas características han dejado una huella perdurable en las sucesivas generaciones de políticos conservadores, especialmente en los más imaginativos. Les encanta citar a Disraeli como ejemplo, sobre todo para justificar lo que pretenden hacer de todos modos. Aunque Disraeli no fue en ningún sentido significativo un filósofo del conservadurismo, es imposible imaginar el Partido Conservador moderno sin él.

Sin embargo, hay un aspecto en el que Disraeli hizo una contribución específica al pensamiento conservador. No fue el primer conservador de una nación. Nunca utilizó esa expresión. Desde luego, no creía que fuera posible, y menos aún que fuera la misión del Partido Conservador, convertir la nación en un todo económico homogéneo, donde la competencia entre clases dejara de existir. Esta ilusión se basa en un pasaje de su novela Sybil, en la que deploraba la profunda división existente en la Inglaterra de la década de 1840, entre lo que él llamaba «los Ricos y los Pobres», división que había dejado de existir de forma tan aterradora cuando alcanzó el poder en 1874.

Un conservadurismo demagógico

Lo que sí descubrió fue algo muy distinto: que las diferencias entre las clases, aunque profundas, podían salvarse apelando a las emociones y necesidades conservadoras de todas ellas y, por tanto, que los conservadores, si aprendían a hacer tales apelaciones, no tenían nada que temer de la democracia. Este descubrimiento puede parecer obvio, una obviedad, como todas las grandes innovaciones. Pero fue nuevo en su momento y tiene una importancia perenne para los conservadores. La democracia resultó ser el arma secreta de los conservadores, y desde que Gran Bretaña se convirtió en una democracia el partido ha mantenido el poder durante más de tres cuartas partes del tiempo. Disraeli fue el primero en percibir esta verdad y hacer uso de ella; y es esto -y no otra cosa- lo que le convierte en un gran estratega conservador, quizá el más grande de todos.

Resulta que fue un joven de la generación siguiente, Lord Randolph Churchill, quien acuñó el nombre de «democracia tory», dando así una etiqueta a lo que Disraeli había descubierto como un hecho. Pero Lord Randolph nunca construyó una filosofía sobre su frase. Nunca llegó a decir lo que significaba, lo que podría haber destruido la magia. Cuando se le pidió que lo definiera, respondió, en un momento de franqueza y no para citarlo: «¡Oh! Oportunismo, sobre todo».

Lord Randolph (Marqués de Salisbury)

Menos sensato que Disraeli, menos analítico y profundo, menos maestro de la estrategia, aunque a menudo brillante en la táctica, era sin embargo un operador del molde de Disraeli, en el sentido de que se esforzaba siempre por aprovechar políticamente las oportunidades que se presentaban, sin preocuparse demasiado por la coherencia. Ascendió por oportunismo y cayó por ello, porque su dimisión como Ministro de Hacienda, en diciembre de 1886, fue un movimiento oportunista que juzgó fatalmente mal la situación y no implicaba ninguna cuestión de principios. De este modo provocó su ruina política, que la enfermedad convirtió en permanente. Sin embargo, al igual que Disraeli, perdura en la imaginación de los jóvenes conservadores como un brillante meteoro político, un colgante para el retrato del gran Beaconsfield.

El hombre que, con su magistral inactividad y paciencia, destruyó a Lord Randolph, el marqués de Salisbury, añadió otra dimensión a la filosofía conservadora: lo que puede llamarse pesimismo ilustrado. Merece la pena examinar esto con un poco de detalle. Salisbury, a diferencia de Pitt, Peel o Disraeli, nunca podría haberse sentido a gusto fuera del Partido Conservador. Nació en él, y él mismo pensó en él aún más profundamente. Tenía mucho más en común con el Duque de Cambridge de lo que le hubiera gustado admitir. Pensaba que todo cambio podía ser malo, tarde o temprano.

«Desintegración»

Sin embargo, él no había nacido para la púrpura, y había alcanzado altos títulos y vastas propiedades por accidente de muerte. De joven era pobre y se ganaba la vida en parte con el periodismo, actividad que despreciaba. Carecía de los sentimientos de culpa del hijo mayor, o del reconfortante optimismo de aquellos destinados a grandes posesiones de que todo es para bien en el mejor de los mundos posibles. Veía el futuro con profunda aprensión. En 1882, poco después de que Gladstone volviera al poder por una amplia mayoría, Salisbury escribió: «Será interesante ser el último de los conservadores. Preveo que ése será nuestro destino».

Al año siguiente, publicó un sorprendente artículo en la Quarterly Review titulado «Desintegración«, en el que preveía que los agitadores radicales aprovecharían cualquier recesión en el ciclo comercial para librar «ese largo conflicto entre posesión y no posesión que fue la enfermedad mortal de las comunidades libres en la antigüedad y que amenaza a tantas naciones del presente». Salisbury insinuó que no existía una forma definitiva de eliminar este conflicto recurrente, ya que las disparidades en la riqueza eran inevitables y probablemente aumentarían. Tampoco había ninguna garantía de que el resultado final del conflicto no fuera destructivo para la propiedad y, por tanto, para el orden y la civilización. En resumen, su visión era sombría.

Un cierto pesimismo

El pesimismo empírico de Salisbury se sustentaba en un pesimismo filosófico basado en su visión de la naturaleza humana. Esta actitud ha sido compartida por un gran número de conservadores, o conservadores, de todas las épocas, y en cierto modo es central en el debate político. Mientras que los radicales de todas las tendencias y épocas tienden a subrayar el ideal del hombre, como criatura hecha a imagen de Dios, y creen por tanto en su mejora ilimitada, incluso en su perfectibilidad -para ellos, el Hombre Nuevo de Rousseau es una posibilidad clara-, los conservadores ven al hombre como una criatura imperfecta, un ser caído condenado a habitar un valle de lágrimas en este mundo.

En toda la Biblia, la enseñanza que parece más importante para los radicales es el Sermón de la Montaña; para los conservadores, es el Pecado Original. Salisbury veía al hombre como una criatura equivocada a la que había que mantener bajo las riendas de la ley natural y divina, y bajo ninguna circunstancia permitirle idear, desde su propia cabeza, planes para la mejora humana, que seguramente empeorarían las cosas. Podían producirse algunos cambios marginales a mejor, cuando evolucionaban a partir de instituciones existentes bien probadas. Cualquier intento importante de avance era mejor evitarlo o someterse a él sólo bajo coacción.

La moderna maquinaria política conservadora

Pero si Salisbury veía las perspectivas con aprensión, nunca las consideró desesperadas. Para él, el conservadurismo era una acción organizada de retaguardia, y el acento recae en lo de organizada. Fue el primer líder tory que prestó atención a la organización. Adoptó el punto de vista de Disraeli y Lord Randolph de que los trabajadores a menudo poseían fuertes instintos conservadores a los que se podía apelar. Bajo su liderazgo, que abarcó las décadas de 1880 y 1890, tomó forma la moderna maquinaria política conservadora. Ocupó el cargo de Primer Ministro durante 11 años en total, y nadie desde Walpole había utilizado el patrocinio del Primer Ministro con mayor efecto para fomentar la lealtad al partido a todos los niveles.

Adoptó la práctica de Gladstone de dirigirse a las masas en reuniones públicas y animó a sus colegas a hacer lo mismo. Creía que la retaguardia conservadora podría contener la marea anárquica durante un tiempo -posiblemente largo, quizá indefinido-, pero tendría que trabajar duro para lograrlo. Enseñó a los conservadores a ser políticamente eficientes y a tocar el gran tambor populista siempre que fuera posible. Así ganó las elecciones caqui de 1900. De hecho, mientras que Peel y Disraeli sólo ganaron una elección cada uno, Salisbury ganó tres; su ejemplo marcó la pauta para el siglo XX, en el que los conservadores, o las coaliciones dominadas por conservadores, han ocupado el cargo durante 66 años, y los liberales o laboristas sólo 30.

Una curiosa colección

El siglo XX, por tanto, ha sido en gran medida una época conservadora. Pero los políticos que han dirigido el Partido Conservador durante estos 90 años han sido, en términos estrictamente partidistas, una curiosa colección. Es imposible construir un arquetipo de liderazgo conservador a partir de sus personalidades, opiniones y trayectorias. Así, A. J. Balfour, sobrino y sucesor de Salisbury, fue un defensor del principio aristocrático en el Gobierno conservador, hecho carne a sus ojos y a los de su tío por el propio clan Cecil, al que ambos pertenecían. Sus administraciones, un continuo virtual, contaban con tantos miembros de su familia que se las conocía como el Hotel Cecil, por el espléndido caravasar londinense inaugurado en 1896.

Sin embargo, el periodo más feliz de la vida de Balfour fue cuando formaba parte de la coalición meritocrática liderada por el aventurero plebeyo Lloyd George. Y en 1923, Balfour, consultado por el rey Jorge V, se encargó de rechazar las pretensiones de dirigir la nación y el partido de lord Curzon, que era un arquetipo conservador. La objeción de Balfour a Curzon, que pudo estar teñida de malicia personal aunque ambos habían sido amigos toda la vida, era notablemente poco conservadora: La imagen de Curzon, según Balfour, era demasiado aristocrática y, en cualquier caso, era miembro de la Cámara de los Lores.

Ningún laborista o liberal había planteado hasta entonces ninguna objeción fundamental a que el Primer Ministro se sentara en los Lores, y es en cierto modo típico de las paradojas del conservadurismo británico que la prohibición fuera iniciada por uno de sus líderes, sin ningún tipo de presión. Verdaderamente, los conservadores se mueven por caminos misteriosos, para realizar sus maravillas políticas.

La propuesta de Stanley Baldwin

Stanley Baldwin, el beneficiario del nada conservador veto de Balfour, no encajaba en ningún molde conservador obvio. El acto más notable de la vida de Baldwin fue su gesto de donar una quinta parte de su fortuna al Estado. No sólo fue anticonservador, sino en cierto sentido incluso anticonservador. El 24 de junio de 1919 apareció en The Times una carta con seudónimo en la que el autor anunciaba que había calculado su fortuna en 580.000 libras.

A pesar del enorme aumento de los impuestos personales que había tenido lugar durante la reciente Guerra Mundial, y que se había mantenido en gran medida desde entonces, el escritor decía que se proponía realizar una quinta parte de su riqueza, comprar Préstamos de Guerra con ella y luego cancelar los certificados, haciendo así, de hecho, una donación voluntaria de 116.000 libras -que hoy valen unos 10 millones de libras- al Estado. Dijo que esperaba que otros miembros de las clases adineradas siguieran su ejemplo para reducir la carga de la deuda de guerra. La carta estaba firmada «FST». Ni siquiera el entonces Ministro de Hacienda, Sir Austen Chamberlain, conocía la identidad del donante. Sólo años más tarde se supo que FST era la sigla del Secretario Financiero del Tesoro, su entonces subordinado Stanley Baldwin.

Parece asombroso que un hombre que, cuatro años más tarde, se convertiría en líder conservador admitiera implícitamente que los ricos pagaban pocos impuestos. Baldwin habría argumentado sin duda que su gesto era patriótico y que, en cualquier caso, los conservadores no eran necesariamente el partido de los impuestos bajos del país. Hubiera habido algo de verdad en tal razonamiento: otra paradoja tory.

El impuesto sobre la renta

El impuesto sobre la renta, del 10%, fue introducido por primera vez por un Primer Ministro tory, Pitt el Joven, en su presupuesto de mayo de 1798. Fue abolido en 1816, a pesar de la resistencia del Gobierno tory de Liverpool, por una revuelta de radicales y whigs liderada por el ultrarradical Henry Brougham, que argumentó que el impuesto sobre la renta era inquisitorial, una enorme invasión de la privacidad, un medio para satisfacer la «pasión por el gasto» del Estado y «un motor que no debería dejarse a disposición de ministros extravagantes». Propuso que no sólo se suprimiera este odioso impuesto, sino que se quemara toda la documentación relacionada con él para que nunca volviera a imponerse.

Sin embargo, en mayo de 1842, un gobierno conservador presidido por Sir Robert Peel, el hombre que fundó el Partido Conservador, volvió a imponer el impuesto sobre la renta a siete peniques por libra. Es un hecho curioso que los conservadores no sólo inventaron y volvieron a imponer el impuesto sobre la renta, sino que lo han subido tantas veces como lo han bajado. Fue otro canciller conservador, Neville Chamberlain, que pronto sería líder conservador y Primer Ministro, quien en 1936 elevó el impuesto sobre la renta a lo que él llamó una «cifra más conveniente». «Conveniente» es una palabra extraña para que un conservador la utilice para referirse a una subida de los impuestos personales.

El caso de Neville Chamberlain

Pero entonces, el propio Chamberlain era un conservador extraño: hijo de un unionista radical y liberal, que se hizo un nombre en la política del gas y el agua en Birmingham y luego, en el gobierno, se convirtió en un notable ingeniero social y gran gastador. El gasto elevado ha sido a menudo una característica conservadora del siglo XX. Cuando el Conde de Home renunció a su título en 1963, para convertirse en Primer Ministro y líder del partido, y se presentó a los Comunes en una elección parcial en Kinross y Perthshire Occidental, su mitin inaugural destacó por los fastuosos planes de gasto que desveló. Home era un gran terrateniente a la antigua usanza y, en su vida privada, un hombre con fama de parsimonioso. Pero con su sombrero de primer ministro y de partido, era -casi- el último de los grandes derrochadores.

Es difícil encontrar un líder conservador del siglo XX que encaje en un arquetipo conservador convencional. Bonar Law y Winston Churchill, por ejemplo, más que conservadores eran imperialistas. Law llegó a la política casi exclusivamente por su admiración por Joe Chamberlain, unionista radical-liberal, cuya noción de imperio, como dijo Law, era «la esencia misma de mi fe política». Fue la devoción de Law por la Unión, y en particular por la Unión con Irlanda -la consideraba la piedra angular de todo el arco imperialista que, una vez eliminada, pondría en peligro el conjunto-, lo que le convirtió efectivamente en líder conservador en 1911, cuando se avecinaba la crisis del Ulster.

Churchill: «Soy liberal, siempre lo he sido»

Churchill también fue ante todo un imperialista que, en términos internos, era un reformista, casi un radical. Odiaba la etiqueta de «conservador» y sólo la aceptaba cuando era necesario. Abandonó a los conservadores en 1904 y, como ministro liberal durante diez años, trabajó duro con Lloyd George para sentar las bases del Estado del bienestar británico. Se reincorporó a los conservadores en 1923 porque era la única forma de seguir una carrera política. Entre 1929 y 1939 estuvo enfrentado a la dirección y a la mayor parte del partido, y cuando se convirtió en Primer Ministro de coalición en 1940, gracias sobre todo al apoyo laborista, estaba claro que las bases conservadoras en los Comunes preferían a Neville Chamberlain antes que a él.

Cuando se ganó la guerra, Churchill y sus partidarios controlaban el partido y él seguía siendo el activo más valioso de los Tories. Pero nunca se sintió a gusto como líder conservador. Bill Mallalieu, durante muchos años diputado por Huddersfield, me contó que, cuando Churchill era muy viejo, una vez compartió con él un ascensor de los Comunes. Churchill se fijó en él y le preguntó: «¿Quién es usted?» «Bill» le respondió. «¿Laborista?», preguntó Churchill. «Sí». Churchill hizo una pausa y dijo: «Soy liberal. Siempre lo he sido».

La «democracia de propietarios» de Eden

De los restantes líderes conservadores del siglo XX, todos -con una excepción- eran hombres de centro. Baldwin era un eirenista, más feliz cuando gozaba del apoyo de todos los partidos, como durante la crisis de la abdicación en 1936, o cuando ejercía de mayordomo bajo el liderazgo nominal del Primer Ministro nacional laborista, Ramsay MacDonald. Anthony Eden fue quien más se acercó a ser un conservador puro e incluso se asoció con una variante de la vieja democracia tory: la llamó «democracia de propietarios». Pero nunca hizo nada para cumplir este eslogan durante los 20 meses que estuvo en el cargo.

Harold Macmillan, que ocupó un escaño esencialmente obrero en el noreste durante la década de 1930 (lo perdió en 1945 y luego se trasladó a un bastión conservador de los Home Counties), se presentó como un corporativista de economía mixta con su libro The Middle Way, publicado en 1935. Conservó algunas, si no la mayoría, de estas ideas hasta el final de su vida. Parece perverso que durante la presidencia de Margaret Thatcher condenara la política de privatizaciones, que transfería activos del Estado, donde eran mal gestionados por burócratas, al sector privado, donde eran gestionados con éxito por empresarios profesionales y propiedad de millones de personas corrientes, como «vender la plata de la familia», una frase asociada a la quiebra inminente.

Harold Macmillan y sus discípulos whig

Macmillan, a pesar de -o quizá debido a- sus posturas de grandeza, tenía poco en común con la mayoría de las personas que votaron o se sentaron como tories en vida. Estaba más cerca de ser whig; de hecho, una vez me dijo, en el Beefsteak Club, que él era whig. Sus dos personajes favoritos eran el viejo marqués de Landowne y el duque de Devonshire, suegro del propio Macmillan, quienes, según él -y lo relataba con deleite- «no pisaron el Carlton Club en su vida», prefiriendo el de Brooks. Edward Heath y John Major, a su manera, fueron -o son- versiones suburbanas de la «vía intermedia» de Macmillan.

La única excepción a esta tendencia de liderazgo fue Margaret Thatcher. No era simplemente una conservadora radical que repudiaba muchos de los supuestos aceptados por los conservadores de la tradición de Peel: se la puede calificar de auténtica reaccionaria. Aceptó la idea, expuesta por primera vez por su mentor Sir Keith Joseph, de que los gobiernos laboristas de posguerra, y los cambios que habían introducido, operaban un «efecto trinquete». Ningún paso que dieran hacia la izquierda era revertido por los siguientes gobiernos conservadores; cada uno servía simplemente como preludio del siguiente engranaje del trinquete. Joseph especuló sobre la posibilidad de invertir el efecto trinquete en dirección a la derecha, pero fue Margaret Thatcher quien realmente puso en marcha esta política, no en todo el tablero de la política -dejó solo el Estado del bienestar en su conjunto- sino sobre los sindicatos y el sector público.

El enorme cambio del conservadurismo con Margaret Thatcher

Así, repudió decisivamente la máxima peelista de que la tarea de los gobiernos conservadores era aceptar, aprovechar y aplicar eficazmente las reformas de sus oponentes. Esto es algo que ni siquiera Salisbury se atrevió a llevar a cabo. Marca el cambio más importante en el carácter del conservadurismo desde que el partido fue bautizado por Peel en 1834. De hecho, es tan importante que aún no se han dilucidado todas sus implicaciones. Lo que puede decirse, sin embargo, es que ya ha cambiado la agenda de la política británica, que en cierta medida se ocupa ahora de examinar las reformas de las generaciones anteriores y, si es necesario, revertirlas.

El Partido Laborista, bajo el liderazgo de Tony Blair, también ha adoptado esta política y podría ser que fueran los laboristas quienes abolieran el Estado del bienestar tal y como existe ahora, socavando su universalidad. En 1894, Sir William Harcourt, ilustrando el funcionamiento del efecto trinquete en el siglo XIX, exclamó: «¡Ahora todos somos socialistas!». Hoy, en las postrimerías del siglo XX, estaría más cerca de la verdad decir: «Ahora somos todos reaccionarios».

No tanto una ideología como una actitud

Se ha escrito lo suficiente sobre la práctica del liderazgo conservador como para sugerir que no está determinado principalmente por las ideas, ni mucho menos por una corriente de ideas. Se trata más bien de una cuestión de actitudes y predilecciones personales -incluso caprichos- y de respuestas a las fuerzas y acontecimientos contemporáneos. Una vez estuve presente cuando un periodista preguntó a Harold Macmillan cuál era el factor que más había influido en su política como Primer Ministro. Los acontecimientos, querido muchacho, los acontecimientos», respondió alegremente Macmillan.Peel habría estado de acuerdo con esta opinión. Una vez comentó que Inglaterra habría sido un lugar mejor y más feliz, y sin duda más conservador, si no se hubiera producido la revolución industrial.

Así pues, el Partido Conservador se rige por los acontecimientos y la necesidad de adaptarse a ellos, más que por la ideología. Los líderes tories y conservadores han recibido, por supuesto, instrucción de las mentes más destacadas del momento. En la década de 1780, Pitt el Joven hizo venir al profesor Adam Smith al número 10 de Downing Street y escuchó atentamente lo que tenía que decir. Peel mantuvo correspondencia con varios intelectuales y «expertos» como Bentham y Mill, y mantuvo una estrecha e instructiva amistad con el gurú tory angloirlandés John Wilson Croker, aunque acabó en distanciamiento cuando Peel derogó las Leyes del Maíz.

Sir Henry Maine: el cambio de una sociedad del status a una sociedad del contrato

Disraeli y Salisbury leían mucho, aunque es dudoso que alguno de los dos se guiara por algún pensador en particular; y Balfour, aunque también era un intelectual, separaba sus investigaciones filosóficas de los asuntos prácticos de la política. Lord Longford me contó que cuando, siendo un joven tory, paseó con Stanley Baldwin por Hatfield en 1936, preguntó al Primer Ministro quién le había influido más. Baldwin no supo qué responder a la pregunta, se paró en seco y se puso a pensar. Finalmente, sacó de los oscuros rincones de su pasado universitario el nombre de Sir Henry Maine. Maine me enseñó», dijo, «que el avance más importante en la historia de la humanidad fue el cambio de estatus a contrato». Luego hizo otra pausa y una sonrisa maliciosa se dibujó en sus facciones nudosas. «¿O fue al revés?» Ahí habló el verdadero conservador.

En una carta escrita por el Conde de Derby a Disraeli en 1875, hay un comentario revelador. Los conservadores son los más débiles entre las clases intelectuales, como es natural». También en este caso, Margaret Thatcher, como líder, podría parecer una excepción. Hizo un gran juego con la influencia que ejercían sobre ella Hayek y Karl Popper. Sin duda había leído sus libros, los había asimilado y a menudo los citaba. Pero cada vez que la interrogaba sobre sus creencias fundamentales, llegaba a la conclusión de que casi todas ellas se derivaban de los obiter dicta de su padre, tendero y concejal conservador. La mayoría de los conservadores -Pitt, Peel, Disraeli, Law, Macmillan, así como Thatcher, son ejemplos destacados- aprenden más de sus padres y abuelos que de cualquier otra persona.

Y, bien, ¿qué es un conservador?

La respuesta, pues, a la pregunta ¿qué es un conservador? ¿Qué es un conservador? es que a un conservador lo hacen la herencia, las circunstancias y la sociedad en la que vive. Puede haber todo tipo de conservadores; siempre los ha habido y siempre los habrá. No existe un arquetipo ni una definición factible.
En cierto modo, los conservadores encuentran el mismo problema para definirse a sí mismos que los padres fundadores de Israel cuando intentaron definir a un judío. Al final decidieron que era judío cualquiera que se considerara a sí mismo, y se llamara a sí mismo, judío.

Hace poco me senté a comer junto a una señora que había estado casada toda su vida adulta con un compañero conservador. Me dijo que había tres cosas que nunca cambiaría bajo ninguna circunstancia: su nacionalidad, su religión y su filiación conservadora. Le pedí que definiera «conservador». Me respondió: «Esa es una pregunta que ningún verdadero conservador debería responder».

Hay personas que nacen o se sienten conservadoras. La existencia de este gran número de personas, de generación en generación, es la fuerza fundamental del partido y la razón por la que probablemente seguirá siendo el partido que gobierne Gran Bretaña la mayor parte del tiempo. Eso, por supuesto, no lo salvará de reveses periódicos, a veces de enorme magnitud.

Ver también

El conservadurismo de un libertario. (Fernando Herrera).

Liberalismo y conservadurismo: qué tienen en común y qué les diferencia. (Alejandro Sala).

Roger Scruton, el conservador convencido. (José Ruiz Vicioso).

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

El conocimiento y la función empresarial en Jovellanos

Recientemente, salía en la prensa cómo nuestro ínclito presidente aprovechaba un acto en el Museo del Ferrocarril para criticar “la ideología neoliberal”. Precisamente en un museo sobre el ferrocarril, impulsado