Skip to content

El nuevo conservadurismo

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Por Nigel Lawson. Este artículo fue publicado originalmente por CapX.

En 1980, como Secretario Financiero del Tesoro, Nigel Lawson escribió un documento para el Centre for Policy Studies, en el que exponía su análisis de los fracasos económicos que precedieron a la victoria conservadora de 1979, y los fundamentos intelectuales sobre los que se construyó la nueva administración. Proporciona una visión inestimable del pensamiento de un titán del conservadurismo en un momento en que el gobierno de Thatcher emprendía algunas de sus reformas más radicales. Con motivo de su muerte, CapX ha vuelto a publicarlo íntegramente, y nosotros lo reproducimos a continuación.

Hace poco más de un año que la primera mujer que lideró un partido político británico condujo a los conservadores a una notable victoria electoral, convirtiéndose en el proceso en la primera mujer Primera Ministra de cualquier democracia occidental.

Hasta las elecciones generales del 3 de mayo de 1979, el Partido Conservador había pasado por una mala racha durante los años sesenta y setenta, perdiendo cuatro de las cinco elecciones generales anteriores, mientras que el Gobierno formado tras la única elección que ganó había terminado prematuramente en circunstancias que habían llevado a muchos a descartar definitivamente el gobierno conservador: se argumentaba que el movimiento sindical poseía un poder de veto irrefragable.

El «nuevo conservadurismo»

Sin embargo, el resultado registrado en 1979 fue el más decisivo obtenido por cualquier partido desde la avalancha laborista de 1945, y en el proceso los conservadores se aseguraron el apoyo de más sindicalistas que en ningún otro momento de la historia del partido.

Aun así, las elecciones de 1979 podrían haber sido poco más que una curiosidad psefológica si no hubiera sido por algo mucho más importante que el resultado estadístico. El hecho es que el Partido Conservador había llegado al poder con un programa que parecía marcar un cambio consciente de dirección, no sólo respecto al trazado por sus oponentes políticos, sino respecto al seguido por todos los Gobiernos británicos desde la guerra, incluidos sus propios predecesores conservadores. De ahí la noción aparentemente contradictoria de «El nuevo conservadurismo».

Pero la verdad es que el nuevo conservadurismo que el actual Gobierno británico ha estado poniendo en práctica durante el último año y más se inscribe en gran medida en la amplia tradición histórica del conservadurismo.

El viejo Partido Conservador

Esa tradición ha sido bien resumida por Lord Blake en el párrafo inicial del Epílogo de su libro The Conservative Party from Peel to Churchill.

«Durante los 125 años que abarca este libro se produjeron grandes cambios en Gran Bretaña», escribió:

Sin embargo, la persona que era un conservador del tipo reflexivo en la época de Peel, su perspectiva, prejuicios y pasiones, habrían sido bastante reconocibles para su homólogo que votó a Winston Churchill en la década de 1950. Había una creencia similar en que Gran Bretaña, especialmente Inglaterra, solía tener razón.

Había una fe similar en el valor de la diversidad, de las instituciones independientes, de los derechos de propiedad: una desconfianza similar hacia la burocracia centralizadora, hacia la eficacia del gobierno (excepto en la preservación del orden y la defensa de las naciones), hacia las panaceas utópicas y hacia los intelectuales «doctrinarios»; una aversión similar hacia las ideas abstractas, los altos principios filosóficos y las grandes generalizaciones.

Había una disposición similar a aceptar una reforma gradual, empírica y prudente, si un gobierno conservador decía que era necesaria. Había una reticencia similar a mirar lejos o a preocuparse demasiado por el futuro; un escepticismo similar sobre la naturaleza humana; una creencia similar en el pecado original y en las limitaciones de la mejora política y social; un escepticismo similar sobre la noción de «igualdad».

Lord Blake.

El sendero socialdemócrata

Pero durante los 25 años que siguieron a Churchill fue una perspectiva muy diferente la que se impuso intelectualmente: la filosofía de la socialdemocracia, con su profunda fe en la eficacia de la acción gubernamental, especialmente en la esfera económica, y su profundo compromiso con la noción de «igualdad».

En mayor o menor medida, el Partido Conservador abrazó ambos delirios, el segundo con cierto recelo, pero fundamentalmente con un sentimiento de resignación ante la aparente inevitabilidad histórica, y el primero con poco menos que entusiasmo, basado (al menos en la esfera económica) a partes iguales en una interpretación errónea de las lecciones económicas de los años de entreguerras y en una incomprensión de Keynes.

El rasgo distintivo del nuevo conservadurismo es su rechazo de estos falsos senderos y su vuelta a la corriente principal. Las viejas lecciones han tenido que ser dolorosamente reaprendidas. El viejo consenso está en proceso de restablecimiento. En la medida en que los nuevos conservadores recurren a nuevos sabios, como Hayek y Friedman, es en parte porque lo que hacen estos escritores es reinterpretar abiertamente la sabiduría política tradicional de Hume, Burke y Adam Smith en términos de las condiciones actuales.

Y en parte porque, como especialistas en economía (aunque Hayek en particular es mucho más que eso) son de especial interés en una época en la que, para bien o para mal, la política económica ha alcanzado una centralidad en el debate político de la que nunca disfrutó, por ejemplo, en la época dorada de Disraeli y Gladstone.

Vuelta a los orígenes

Tendré más que decir sobre esto más adelante. Pero lo esencial es que lo que estamos presenciando es la vuelta a una tradición más antigua a la luz del fracaso de lo que podría denominarse la nueva ilustración. Esto es importante, políticamente, no en el sentido de una especie de apelación al culto a los antepasados o a la legitimidad de la autoridad de las escrituras: es importante porque estas tradiciones están, incluso hoy, más profundamente arraigadas en los corazones y las mentes de la gente corriente que la sabiduría convencional del pasado reciente.

He mencionado hace un momento que la política económica tiende a estar en el centro de la política en una democracia moderna en tiempos de paz, y no hay duda de que el nuevo conservadurismo surgió de una creciente conciencia del fracaso palpable de la sabiduría convencional para hacer frente al empeoramiento de los problemas de la economía británica. Describir el nuevo conservadurismo únicamente en términos de política económica sería manifiestamente inadecuado: va mucho más allá, como espero demostrar.

Pero es el lugar obvio para empezar.

Monetarismo y libre mercado

La política económica del nuevo conservadurismo tiene dos vertientes básicas. A nivel macroeconómico, nuestro enfoque es lo que se ha dado en llamar monetarismo, en contradicción con lo que se ha dado en llamar keynesianismo, aunque esta última doctrina es una perversión de lo que el propio Keynes predicaba en realidad. A nivel microeconómico, nuestro énfasis se pone en el libre mercado, en contradicción con la intervención estatal y la planificación central.

Aunque estas dos vertientes encajan fácil y armoniosamente, hasta el punto de que a menudo se confunden, en realidad son distintas. Se puede ser monetarista y planificador central. Del mismo modo, Keynes no era un planificador central, y su gran objetivo era encontrar un medio de influir en el nivel de actividad económica sin recurrir a la intervención directa en los mercados. De hecho, bien podría decirse que uno de los primeros signos del fracaso del keynesianismo en Gran Bretaña fue el creciente recurso a la planificación y el intervencionismo por parte de sus defensores.

Tomaré primero la dimensión monetarista, la política macroeconómica del nuevo conservadurismo.

Lucha contra la inflación

En esencia, el monetarismo es simplemente un nuevo nombre para una vieja máxima, antes conocida como la teoría cuantitativa del dinero. Lejos de ser la controvertida creación de un excéntrico profesor americano, fue – de una forma u otra – la creencia común y la asunción compartida de políticos y administradores de todos los partidos políticos en todo el mundo industrializado durante el siglo y más que precedió a la segunda guerra mundial.

Consiste en dos proposiciones básicas. La primera es que los cambios en la cantidad de dinero determinan, a fin de cuentas, los cambios en el nivel general de precios; la segunda es que el gobierno puede determinar la cantidad de dinero. En términos prácticos, esto se tradujo en los axiomas gemelos del consenso pre-keynesiano: que el deber económico primario del gobierno era mantener el valor de la moneda, y que esto debía lograrse no aumentando su oferta – una restricción que operaba cuasi-automáticamente para un país en el patrón oro, como lo fue Gran Bretaña durante la mayor parte del período pre-keynesiano.

Hoy en día, las intolerables consecuencias sociales de los altos niveles actuales de inflación, y los peligros aún mayores para el tejido social que se derivarían de una mayor aceleración, se han combinado con la dislocación económica causada por la inflación para reafirmar la vieja convicción de que el principal deber económico del gobierno es mantener el valor de la moneda.

Inflación

Quizás haya menos acuerdo sobre los medios para alcanzar este fin. Nuestra convicción de que los medios deben ser monetarios no niega en absoluto la existencia de una dimensión política de la inflación. Después de todo, la proposición de que los gobiernos han permitido que se produzca la inflación – de hecho, han garantizado que se produzca – imprimiendo demasiado dinero, deja abierta la cuestión de por qué se han comportado de esta manera, y es muy posible que las fuerzas políticas hayan desempeñado un papel destacado en ello. Y en la medida en que lo hayan hecho, es legítimo esforzarse políticamente por debilitar esas fuerzas. Pero esto no excluye en absoluto el papel económico crucial de la política monetaria.

Volveré en su momento a una breve historia de la evolución de la política económica en Gran Bretaña desde la guerra, ya que son las experiencias que hemos vivido las que -mucho más que cualquier teoría abstracta- explican y justifican el curso en el que ahora nos hemos embarcado.

Gradualismo

Baste decir en este momento que estamos comprometidos con una reducción constante de la tasa de crecimiento de la masa monetaria en un futuro previsible, y que hemos publicado – por primera vez – una estrategia financiera a medio plazo cuantificada que establece una senda gradualista hacia un objetivo de crecimiento monetario de alrededor del 6% en 1983-84 y nos compromete con una política fiscal compatible con esta senda.

Es decir, una notable disminución del endeudamiento público total en proporción del producto interior bruto, que hemos sugerido que podría descender desde el resultado estimado de la Necesidad de Empréstito del Sector Público de 1979-80 de aproximadamente el 5% del PIB (y el 5,5% que heredamos de nuestros predecesores) al entorno del 1,5% en 1983-84. Tras las dificultades iniciales para controlar el crecimiento monetario, que obligaron a elevar el tipo mínimo de préstamo del Banco de Inglaterra a la cifra récord del 17% el pasado mes de noviembre, estamos razonablemente bien encaminados en el frente monetario. Y, siguiendo el desfase habitual, a partir de ahora podemos esperar que la tendencia de la inflación sea a la baja.

Retorno a la economía de mercado

Mientras tanto, en el plano microeconómico, hemos avanzado considerablemente durante nuestro primer año de mandato hacia nuestro objetivo paralelo de hacer retroceder las fronteras del Estado y mejorar el funcionamiento de la economía de mercado.

Hemos suprimido completamente todas las formas de control salarial, control de precios, control de dividendos y control de cambios. Los tres primeros habían estado en funcionamiento, bajo gobiernos de ambos partidos, casi ininterrumpidamente a lo largo de la última década: el cuarto, el control de cambios, llevaba en vigor más de cuarenta años.

El gasto público, que se había previsto que aumentara de forma constante en los próximos años, como lo ha hecho con los sucesivos gobiernos durante el último cuarto de siglo, se ha recortado sustancialmente y ahora se prevé que disminuya, en términos reales, en cada uno de los próximos cuatro años. Dada la necesidad de aumentar los gastos de defensa en un mundo cada vez más peligroso, y la necesidad (por poner un ejemplo muy diferente) de financiar a una población de pensionistas cada vez mayor, cuyas pensiones de jubilación estatales están protegidas por los precios, esto ha supuesto algunas decisiones muy difíciles en otros ámbitos para lograr una reducción del gasto público global – aunque la negociación con éxito de una reducción sustancial de la contribución neta del Reino Unido al presupuesto de la CEE ha ayudado sin duda. Pero esas decisiones ya se han tomado.

Retroceso del Estado

Como parte de ellas, nos hemos embarcado en una firme reducción del tamaño de la siempre creciente función pública. Ya hay unos 25.000 funcionarios menos que cuando tomamos posesión, y está prevista una nueva reducción sustancial.

También nos hemos embarcado en un importante programa de «privatización» de las industrias estatales, de las que British Aerospace y British Airways serán las primeras candidatas. Aunque el alcance de la propiedad privada variará de un caso a otro, siempre debería ser suficiente para desplazar sustancialmente el peso del control estatal a las disciplinas del mercado.

Mientras tanto, ya se han vendido varias participaciones estatales en empresas privadas (incluida la reducción de la participación del Gobierno en British Petroleum del 51% al 46%). A lo largo de este ejercicio estamos ansiosos por ver la distribución más amplia posible de la participación privada – de modo que las llamadas industrias del sector público pertenezcan realmente al público – incluyendo en particular la participación de los empleados.

A pesar de los recortes en el gasto público, la necesidad imperiosa de reducir el endeudamiento público, a la que ya me he referido, nos ha impedido hasta ahora reducir la presión fiscal global, aunque ese sigue siendo nuestro objetivo a largo plazo. Pero al menos hemos sido capaces de introducir un importante cambio de los impuestos sobre los ingresos a los impuestos sobre el gasto, con el resultado de que el impuesto sobre la renta se ha recortado en su totalidad, con la reducción del tipo marginal máximo sobre los ingresos del 83% al 60%. Esto es absolutamente esencial para restaurar los incentivos personales.

Incentivos al empleo

Sin embargo, en el extremo inferior de la escala, el incentivo para trabajar se ha visto seriamente debilitado por el hecho de que, mientras que los ingresos están sujetos a impuestos, las prestaciones por desempleo están exentas de impuestos. Tan pronto como sea administrativamente posible, rectificaremos esta anomalía: mientras tanto, se han promulgado leyes para garantizar que este año, por primera vez, el subsidio de desempleo se incremente en una cuantía inferior a la subida de los precios.

No hemos rehuido las medidas controvertidas: lo que quizá resulte interesante es que ésta, anunciada en los Presupuestos de este año, parece contar (al igual que la restricción prevista del pago de la prestación complementaria a los huelguistas, de la que también habían renegado las administraciones anteriores) con un importante apoyo popular.

Controles del Gobierno

Otras medidas que se han convertido en ley durante la actual sesión del Parlamento incluyen la Ley de Empleo, que mejorará el funcionamiento del mercado laboral al proporcionar reparación contra un número limitado de los peores abusos del poder sindical, y la Ley de Vivienda, que mejorará el funcionamiento del mercado de la vivienda y fomentará el tradicional objetivo conservador de la democracia de la propiedad al conceder a los inquilinos de las autoridades locales el derecho a comprar -en condiciones atractivas- las viviendas en las que viven.

Mientras tanto, se han eliminado toda una serie de controles gubernamentales en el ámbito de la empresa y la industria, se han suprimido organismos innecesarios patrocinados por el Gobierno y se ha introducido un paquete de medidas (en el Presupuesto de este año) para crear un clima fiscal más alentador para ese sector de la economía más orientado al mercado que son las pequeñas empresas.

Zonas empresariales

Pero quizá la medida más imaginativa del Presupuesto de 1980 fue la propuesta de crear, en el corazón de media docena de nuestras zonas industriales más abandonadas, las denominadas «zonas empresariales», donde se reducirá aún más la carga del impuesto de sociedades, la reglamentación y la cumplimentación de formularios.

Les he dado esta descripción un tanto exagerada de lo que hemos hecho en el último año, no para presumir de éxito: es demasiado pronto para eso. La prueba está en lo que se come. Pero creo que merece la pena dedicar un poco de tiempo a establecer dos proposiciones básicas. En primer lugar, que el nuevo conservadurismo es mucho más que el control de la oferta monetaria; y en segundo lugar, que hay una realidad práctica (y he intentado dar el sabor de esa realidad) detrás de la retórica del nuevo conservadurismo.

Una ruptura clara y consciente

Describir lo que estamos haciendo como una contrarrevolución pacífica sería algo fantasioso. Sean lo que sean, los conservadores no son revolucionarios. Pero no hay duda de que el camino que hemos elegido representa una ruptura clara y consciente con los supuestos predominantemente socialdemócratas que han sustentado hasta ahora la política británica de posguerra. Sin embargo, visto desapasionadamente, la tendencia constante hacia una interferencia gubernamental cada vez mayor en el funcionamiento libre y vigoroso del mercado que ha caracterizado a todas las economías occidentales en las últimas décadas parece claramente perversa.

Después de todo, fue la economía de mercado la que creó la prosperidad de Occidente en primer lugar, e incluso hoy en día, a pesar de estar excesivamente regulada y restringida, sigue superando a las economías dirigidas controladas por el Estado del bloque comunista. Por otra parte, si hay un valor que en Occidente pretendemos elevar por encima de todos los demás es la libertad; sin embargo, aquellos que pretenden ser sus abanderados más dedicados en todas las demás esferas no tienen tiempo para ella en la económica: como Nozick ha observado irónicamente, «En los Estados Unidos de hoy, la ley insiste en que una chica de 18 años tiene derecho a fornicar públicamente en una película pornográfica – pero sólo si se le paga el salario mínimo».

No se trata de la competencia «perfecta»

Pero en realidad esta perversidad se explica fácilmente. Existe la falsa creencia generalizada de que los argumentos económicos a favor de la economía de mercado se basan en una teoría de la competencia perfecta que no tiene ninguna relevancia en el mundo real, y que el mero hecho de identificar las imperfecciones manifiestas que caracterizan a los mercados en el mundo real justifica la intervención del Estado.

Esto es erróneo en al menos dos aspectos. En primer lugar, como Hayek ha señalado convincentemente en su ensayo sobre El uso del conocimiento en la sociedad, los agentes individuales que actúan con información imperfecta pueden operar con bastante éxito en una economía de mercado.

Un sistema de precios eficaz no requiere la quimera de la «competencia perfecta»: los precios siguen siendo las señales más eficaces de que disponemos para transmitir la información mínima necesaria sobre los deseos de los consumidores y las oportunidades de inversión. Si no se producen suficientes zapatos, los ciudadanos no tienen que firmar peticiones ni presionar al Parlamento, ni los burócratas tienen que salir a la calle a hacer encuestas sobre las necesidades. En su lugar, un empresario descubrirá que puede vender sus existencias a un precio más alto y hará más pedidos a sus proveedores. La cuestión es tan importante como elemental.

Tampoco del Estado «perfecto»

En segundo lugar, aunque los mercados son indudablemente imperfectos, también lo es el Estado. La imperfección del mercado sólo puede justificar la intervención del Estado si éste -es decir, los funcionarios y ministros del Gobierno- se ha librado de alguna manera de las debilidades e imperfecciones que afectan al resto de la raza humana.

No sólo no está claro por qué debería ser así, sino que hay razones muy reales por las que es probable que las imperfecciones de la intervención estatal en el ámbito económico no sólo sean iguales, sino mayores que las imperfecciones del mercado. Una de ellas es que, por muy genuino que sea el deseo del gobierno de llegar a un juicio objetivo, sus decisiones no sólo estarán sujetas a todas las incertidumbres inherentes a la vida económica, sino que también estarán, inevitablemente, sesgadas políticamente. No sirve de nada quejarse de ello: vivimos en una democracia, y las decisiones que tomen los políticos estarán inevitablemente influidas por el tipo de frases que suenen bien en los discursos y por la cosecha de votos que cabe esperar que obtengan.

Autocorrección en el mercado

Tampoco son los políticos los únicos cuyos motivos pueden ser menos que perfectos. Todos somos imperfectos, incluso el funcionario de más altas miras. El trabajo académico sobre la economía de la burocracia aún está en pañales, pero ya está claro que promete ser un campo fructífero. Los funcionarios y los administradores sociales de clase media están lejos de ser los desinteresados guardianes platónicos de la mitología paternalista: son un grupo de interés importante y poderoso por derecho propio.

Pero hay una distinción importante. Mientras que en el sector privado es probable que la persistencia en el fracaso conduzca finalmente a la quiebra o al menos a graves pérdidas financieras, el incentivo para la autocorrección por parte del Estado es mucho más débil: de hecho, nada es más difícil que la admisión del fracaso en el ámbito político.

Mayor confianza en los mercados imperfectos que en el Estado imperfecto

Así pues, nos vemos abocados a la conclusión muy práctica -y yo diría que muy conservadora- de que, lejos de estar justificada una intervención cada vez mayor del Estado en virtud de las imperfecciones admitidas del mercado, está justificada una mayor confianza en los mercados en virtud de las imperfecciones prácticas de la intervención estatal.

Burke utilizó una metáfora particularmente buena que ilumina este punto, cuando comparó la acción del Estado con los rayos de luz que se acercan al prisma de la sociedad: se doblarían y refractarían al encontrarse con el cristal de las relaciones sociales. Se trata de un punto especialmente conservador, ya que si el socialismo es el credo de la utopía y la perfectibilidad del hombre, el conservadurismo es el credo del pecado original y la política de la imperfección: que lo malo de la sociedad está tan íntima e incognosciblemente ligado al resto que la intención de ocuparse de un mal específico y acordado puede muy bien hacer más daño que bien.

Uno de los más cruciales de todos los mercados, por supuesto, es el mercado laboral; y aquí una de las contribuciones más importantes del nuevo conservadurismo ha sido mostrar el daño que hacen las políticas salariales.

Políticas salariales

Aunque el monetarismo pueda demostrar por qué no se puede utilizar una política salarial para controlar la inflación por sí sola, sigue dejando abierta la posibilidad de que defensores más sofisticados afirmen que una política salarial es, no obstante, un complemento deseable, si no esencial, de la política monetaria, ya que por sí sola puede aliviar y hacer políticamente aceptables los costes transitorios de la restricción monetaria al obligar a los trabajadores a responder más rápidamente al cambio de las condiciones monetarias, reduciendo así (si no impidiendo realmente) cualquier aumento del desempleo.

La experiencia práctica de las políticas salariales ha desmentido esta tesis; pero la explicación de por qué es así reside en la economía de los mercados. A pesar de las imperfecciones manifiestas del mercado de trabajo en una economía sindicalizada, sigue siendo cierto que el precio de la mano de obra es el que equilibra la oferta y la demanda, y que el precio que el empleador de mano de obra puede permitirse pagar refleja la productividad de la mano de obra. Si se controlan los salarios, surgen desequilibrios con escasez de mano de obra en algunas zonas y exceso de oferta -es decir, desempleo- en otras, y no hay forma de atraer mano de obra a las empresas rentables.

La relación entre el trabajador y su sueldo

La pérdida es mucho más que meramente económica. Se pierde la conexión última entre la productividad del trabajo de un hombre y su salario, y éste considera que su paga viene determinada por el gobierno y no por su propia producción y esfuerzo. Las nefastas consecuencias económicas, sociales y políticas de la creciente politización del mercado laboral apenas pueden exagerarse.

Hasta ahora, desde el colapso de la política salarial del Gobierno anterior y su abandono formal por el Gobierno actual, los acuerdos salariales se han mantenido a un nivel más alto de lo que es sensatamente compatible con el marco monetario del Gobierno, con consecuencias desafortunadas para el nivel de desempleo.

Pero, al menos, es muy saludable que haya habido una gama mucho más amplia de acuerdos: el mercado está empezando a cumplir de nuevo su función, ya que se anima a los trabajadores a trasladarse a puestos de trabajo en los que su contribución al bienestar general es mayor.

Desconfianza hacia el poder

Si, como creo firmemente, el tradicional escepticismo conservador ante el poder y la intervención del Estado -excepto, como ha señalado acertadamente Lord Blake, en el contexto de la preservación del orden y la defensa nacional- tiene un firme eco en las creencias instintivas del pueblo británico en general, y de las clases trabajadoras en particular, cabe preguntarse por qué ha tardado tanto tiempo en reflejarse ese prejuicio en la elección de un gobierno afín. Sin duda hay muchas razones.

Pero una que tiene, creo, especial fuerza, es la experiencia de la segunda guerra mundial. Para toda una generación, ésta fue la mejor época de Gran Bretaña: también fue una época en la que se consideró que el Estado se arrogaba a sí mismo, en una causa cuya justeza no se cuestionaba, todo el aparato de planificación central y dirección del trabajo.

De hecho, lo que es sensato en tiempos de guerra, cuando existe una unidad única de propósito nacional y cuando puede aplicarse una simple prueba a todas las actividades económicas (a saber, si contribuyen o no al éxito del esfuerzo bélico), es totalmente inapropiado en tiempos de paz, cuando lo que se necesita es un sistema que reúna armoniosamente una diversidad de propósitos individuales de los que el Estado ni siquiera tiene por qué ser consciente. Sin embargo, la beneficencia, la racionalidad y la justicia aparentes de la planificación central ejercieron un hechizo que sobrevivió mucho tiempo al mundo bélico al que pertenecía.

El ejemplo de Alemania

La República Federal de Alemania es el contrapunto perfecto. También allí el poder del Estado estaba asociado a la guerra. Pero allí no estaba asociado al despotismo benevolente de un Churchill, sino a la tiranía malvada de un Hitler.

Como consecuencia, la lección económica que el pueblo alemán aprendió de la guerra fue la maldad del poder del Estado más que la benevolencia del poder del Estado; el movimiento sindical alemán se impregnó de una hostilidad hacia la intervención del Estado (que se había utilizado para suprimir por completo el sindicalismo libre), en contraste con la ilusión del movimiento sindical británico de que sus objetivos pueden garantizarse más eficazmente a través de la intervención del Estado; e incluso los socialdemócratas se vieron impulsados a adoptar los principios y la práctica de la economía de mercado.

Por supuesto, ésta no es en absoluto la única explicación de los diferentes resultados económicos de posguerra de Gran Bretaña y Alemania, pero estoy convencido de que ha desempeñado un papel importante.

Los intereses creados

Y ahora que las falsas lecciones enseñadas por la guerra han empezado a desaprenderse, el nuevo conservadurismo tiene otro obstáculo histórico que superar: los inmensos intereses creados por el crecimiento del poder del Estado y el patrocinio del Estado, por el empleo estatal y las subvenciones del Estado. Pero si estos grandes intereses creados (de los que, hoy en día, depende totalmente la socialdemocracia, estéril de ideas) son una barrera práctica eficaz para el cambio radical o revolucionario, no hay razón para suponer que tengan por qué impedir el cambio gradual y evolutivo.

Y esta es, después de todo, la forma de actuar de los conservadores. Pero subraya lo larga que será la tarea. Tampoco es sólo la existencia de intereses creados en el sentido material lo que aconseja paciencia: los que se liberan de las mazmorras del control estatal a menudo se ven cegados y desconcertados al principio por la brillante luz del sol de la libertad.

En el frente macroeconómico, también hay un sentido en el que las políticas monetaristas propugnadas por el nuevo conservadurismo representan un tardío desaprendizaje de lo que se creía erróneamente que eran las lecciones de la guerra.

Vuelta a la ortodoxia

En primer lugar, la guerra suscitó el deseo de romper con las políticas monetarias ortodoxas que se consideraron erróneamente responsables de la depresión de los años veinte y treinta. De hecho, el análisis desapasionado de este periodo subraya el poder explicativo de la teoría monetaria. En Estados Unidos, como han demostrado las investigaciones de Friedman, las autoridades permitieron una reducción bastante desmesurada de un tercio de la oferta monetaria entre 1929 y 1933, mientras que en el Reino Unido la decisión equivocada de Churchill en 1925 de volver al patrón oro provocó una grave contracción monetaria.

En ambos países, un marcado alejamiento (en dirección contractiva) de los cánones ortodoxos de la política monetaria, que inevitablemente tuvo un efecto gravemente perturbador en la economía real, se interpretó erróneamente como prueba de que la propia ortodoxia estaba equivocada.

Keynes

En segundo lugar, el accidente histórico de que las políticas keynesianas surgieran en la práctica en los años de la guerra, cuando estaban en vigor toda una serie de dispositivos bélicos como los controles salariales y de precios, y se suspendieron temporalmente las funciones de los mercados y del dinero, condujo a una asociación entre keynesianismo e intervencionismo que es totalmente ajena al pensamiento del propio Keynes, como también lo es la desestimación del dinero por parte de los llamados keynesianos.

Pero fue esta falsa interpretación de los acontecimientos de los años 20 y 30, unida a esta interpretación igualmente perversa de la economía keynesiana, que sostenía ostensiblemente que el dinero no importaba, la que se mantuvo en el terreno de juego durante el siguiente cuarto de siglo y la que finalmente se derrumbó bajo el peso de sus propios excesos inflacionistas en los años setenta.

En realidad, los keynesianos atribuían al dinero un poder mucho mayor que los monetaristas. Aunque no lo expresaron en estos términos, la esencia de su creencia era que un aumento de la oferta de dinero a través de un déficit presupuestario tendría un impacto expansivo sostenido y predecible sobre cosas reales como la producción y el empleo.

David Hume

Por el contrario, los monetaristas sostienen que, al fin y al cabo, lo que un gobierno haga con la oferta de dinero producirá efectos puramente monetarios, aunque puede haber breves intervalos durante los cuales las políticas monetarias produzcan efectos reales. Como David Hume señaló ya en 1752 en su ensayo Del dinero:

Aunque el alto precio de las mercancías sea una consecuencia necesaria del aumento del oro y la plata, no se produce inmediatamente después de ese aumento, sino que se necesita algún tiempo antes de que el dinero circule por todo el Estado y haga sentir sus efectos en todos los rangos de la población. Al principio, no se percibe ninguna alteración; poco a poco el precio sube, primero de una mercancía, luego de otra, luego de otra; hasta que el conjunto alcanza por fin una proporción justa con la nueva cantidad de especia que hay en el reino. En mi opinión, es sólo en este intervalo o situación intermedia, entre la adquisición de dinero y el alza de los precios, cuando la creciente cantidad de oro y plata es favorable a la industria.

David Hume

Delirios keynesianos…

Los monetaristas también creen que los excesos en la política monetaria – ya sea en la dirección de una expansión o de una contracción de la oferta de dinero – causarán un mayor o menor grado de colapso económico y desempleo a gran escala. Una economía moderna simplemente no puede funcionar sin una estabilidad razonable del dinero.

Inicialmente, los excesos del delirio keynesiano -y no atribuyo este delirio al propio Keynes- se mantuvieron a raya gracias a dos factores: la existencia de un sistema de tipos de cambio fijos y el hecho de que el numerario de ese sistema, el dólar, estuviera gestionado por un país que, a su vez, aplicaba políticas ampliamente no inflacionistas.

Durante este periodo, las crisis de divisas sirvieron como sustituto de las disciplinas monetarias y, junto con la persistencia de lo que se ha dado en llamar la ilusión monetaria – la creencia de los agentes económicos, y en particular de los negociadores salariales, de que la moneda mantendrá su valor – esto permitió que se aplicara una forma de política monetarista con un disfraz keynesiano, con un grado de éxito inicialmente significativo, pero gradualmente decreciente, a medida que la inflación iba erosionando la ilusión monetaria.

… y crisis keynesiana

Pero no fue hasta finales de los sesenta y principios de los setenta cuando lo que se ha dado en llamar keynesianismo entró en su fase terminal. La financiación inflacionista de la guerra de Vietnam socavó toda la base del patrón dólar, mientras que la necesaria transición de un régimen de tipos fijos a un régimen de tipos flotantes eliminó el único sustituto existente para la restricción monetaria manifiesta.

En Gran Bretaña, sin duda, no parecía haber conciencia de que las nuevas condiciones hacían esencial el control explícito de la oferta monetaria. En su lugar, se permitió que la oferta monetaria se expandiera sin restricciones, y los síntomas se trataron mediante una infructuosa intensificación de los controles – controles salariales, controles de precios, controles de dividendos, controles de cambio más estrictos – y la intervención para «apoyar» a la industria, hasta el punto de que los industriales encontraron más gratificante deambular por los pasillos de Whitehall en busca de subsidios y subvenciones que permanecer en sus fábricas tratando realmente de generar beneficios.

El resultado fue que el rendimiento industrial se deterioró aún más, la inflación se disparó, el valor exterior de la libra se hundió y, tras un breve periodo de crecimiento, la producción y el empleo retrocedieron bruscamente. En 1976, la economía británica estaba sumida en una grave crisis y hubo que recurrir humillantemente al FMI para que nos echara e impusiera sus condiciones monetaristas de facto.

No es el camino

Fue esta experiencia la que, más que ninguna otra, cambió por fin el consenso económico en el que el nuevo conservadurismo había influido antes y que ahora ha heredado. Como todos los grandes cambios políticos, éste precedió a la elección del Gobierno que estaba destinado a heredarlo. Así, el Sr. James Callaghan, dirigiéndose a la Conferencia del Partido Laborista, dijo lo siguiente en septiembre de 1976:

Antes, pensábamos que se podía salir de una recesión gastando y aumentar el empleo recortando impuestos y aumentando el gasto público. Les digo, con toda franqueza, que esa opción ya no existe y, en la medida en que alguna vez existió, sólo funcionó inyectando una mayor dosis de inflación en la economía seguida de un mayor nivel de desempleo. Esa es la historia de los últimos 20 años.

James Callaghan

Y dos meses después, su Ministro de Hacienda, el Sr. Denis Healey, escribió lo siguiente en su Carta de Intenciones al Director General del Fondo Monetario Internacional:

Un elemento esencial de la estrategia del Gobierno será una reducción continua y sustancial de la proporción de recursos necesarios para el sector público. También es esencial reducir el PSBR para crear unas condiciones monetarias que fomenten la inversión y garanticen un crecimiento sostenido y el control de la inflación.

Denis Healey

Confusión y desorden

Lamentablemente, el compromiso del Gobierno laborista con el nuevo consenso fue, quizá inevitablemente, algo tibio. La burla que una vez se hizo a Roosevelt -que estaba a favor del dinero sano y en abundancia- parecía cada vez más acertada, y el viejo Adam se reafirmó. Pero en toda la confusión se había demostrado que no existía una alternativa keynesiana coherente al monetarismo. Y la única teoría económica alternativa ahora en el ruedo es una forma tan bastarda de keynesianismo, con su adición de controles de importación a todos los demás controles probados hasta la destrucción en los años 70, que en realidad está más cerca de la planificación central y la economía dirigida, y apenas es reconocible como una variante del keynesianismo en absoluto.

Pero si la alternativa socialdemócrata está sumida en la confusión y el desorden, es justo reconocer que también entre algunos conservadores existen dudas sobre el nuevo conservadurismo.

El conservadurismo como política de la imperfección

¿Es realmente conservadurismo o se trata de un credo extraño disfrazado de conservadurismo? Sólo puedo decir que, como conservador, me parece bastante conservador.

No existe, por supuesto, ninguna prueba política claramente definida que demuestre si una política es verdaderamente azul, pero quizá la frase de Anthony Quinton «la política de la imperfección» sea la mejor descripción del conservadurismo, al menos en su contexto británico. Es decir, el conservadurismo se basa en la aceptación básica de la imperfección inerradicable de la naturaleza humana. Esta proposición general tiene una serie de consecuencias prácticas muy claras.

Tradición, escepticismo y gradualismo

En primer lugar, significa que se concede un gran peso a la tradición, por la buena razón de que ninguno de los que vivimos hoy puede saber más de lo que ha surgido a través del ensayo y error a lo largo de la generación. En segundo lugar, el conservadurismo está impregnado de un profundo escepticismo, que se deriva directamente de la imperfección moral e intelectual del ser humano: escepticismo sobre los posibles resultados de la intervención del Estado en todos los aspectos de nuestras vidas; escepticismo sobre los nuevos planes radicales de cualquier tipo.

Y en tercer lugar -y por supuesto los tres están íntimamente relacionados- existe lo que podría denominarse una disposición generalmente conservadora: una preferencia por el gradualismo en política; una convicción de que lo que haya que hacer debe hacerse de forma conservadora.

Contra la politización de todo

El enfoque económico del nuevo conservadurismo, con su escepticismo sobre el ajuste keynesiano y la intervención del Estado en la economía, parece inscribirse claramente en esta tradición, al igual que la caracterización de Robert Blake del enfoque conservador práctico que he citado al principio de esta ponencia.

Refuerza la reticencia conservadora a llevar todas las relaciones sociales y económicas al ámbito político. Subraya la importancia vital de la estabilidad en la sociedad, que requiere como sostén económico una moneda estable. Implica un gobierno que es fuerte, en lugar de débil, por la propia virtud de su moderación; ya que trata de preservar su autoridad ciñéndose a aquellas tareas que son propiamente responsabilidad del gobierno y que puede esperar ejecutar eficazmente, en lugar de tratar de hacer demasiado y acabar no consiguiendo nada. Acepta el deber del Estado de aliviar la pobreza, pero rechaza la idea de que sea función del Estado crear riqueza (y mucho menos destruirla).

La humildad

Por encima de todo, el sello distintivo del nuevo conservadurismo es una nueva (en términos de posguerra) y sana humildad sobre el alcance de la acción gubernamental para mejorar la economía. El rasgo distintivo de nuestra estrategia financiera a medio plazo, que la diferencia de los llamados planes nacionales de otros tiempos y otros lugares, es que se limita a trazar un rumbo para aquellas variables -en particular la cantidad de dinero- que están y deben estar dentro del poder de control del gobierno.

Por el contrario, los gobiernos no pueden crear crecimiento económico. Todos los instrumentos que se suponía que debían hacerlo sólo han conseguido perjudicar a la economía y, en última instancia, se han roto en manos de los gobiernos que pretendían utilizarlos. Todo lo que podemos hacer es algo más modesto: intentar evitar que se den las condiciones desfavorables para el crecimiento, y la más desfavorable de todas, además de ser un mal en sí misma, es la inflación. Cuando los gobiernos han intentado hacer algo más que esto han acabado consiguiendo mucho menos que esto.

Los conservadores que, sin embargo, se sienten incómodos con el nuevo conservadurismo se inclinan a sugerir que huele demasiado a liberalismo clásico. La acusación es extraña. La política del siglo XIX giraba en torno a cuestiones totalmente distintas. Detrás de la retórica había un consenso fundamental sobre política económica. Puede que Disraeli utilizara las Leyes del Maíz y la protección para asegurarse el liderazgo del Partido Conservador, pero en la práctica operaba precisamente en el mismo mundo de no intervención en la industria, adhesión al patrón oro (y, por tanto, a un dinero estable) y libre comercio que Gladstone.

El liberalismo clásico

Tenían sus diferencias fuera del campo de la política económica, pero lo que nos importa hoy es lo que tenían en común, lo que no es sorprendente si tenemos en cuenta que el propio Gladstone fue ministro conservador antes de convertirse en la encarnación del liberalismo. De todas las formas de caza de herejías, esta variedad parece particularmente inútil.

Pero quizá la escuela del «credo ajeno» de los críticos conservadores del nuevo conservadurismo esté menos preocupada por su afinidad con el liberalismo clásico y más por la sensación de que, de algún modo, es demasiado teórico (y, por tanto, supuestamente extremista, aunque esta identidad nunca se demuestre satisfactoriamente) y no lo suficientemente pragmático.

Tengo que admitir que hay algo de razón en esto. En el siglo XIX, los conservadores podían permitirse renegar de la teoría y mostrar desdén por las ideas abstractas y los principios generales, por la sencilla razón de que las teorías, ideas y principios en los que se basa el conservadurismo eran la moneda común indiscutible de la política británica. El auge de la socialdemocracia ha cambiado todo eso. Los conservadores tienen la necesidad, que no tenían en el siglo XIX, de librar la batalla de las ideas.

La búsqueda de la moderación genera extremismo

Cuando los críticos conservadores del nuevo conservadurismo proponen la paradoja de que el pensamiento tradicional de la teoría conservadora es que no hay teoría y que la única regla política es que no hay reglas políticas, supongo que el mensaje subyacente es que los problemas deben juzgarse por sus méritos. Pero esto no nos ayuda a decidir cuáles son sus méritos, sino que deja que otros credos políticos los determinen. A esto podría responderse que el conservador puede ejercer su propio juicio y ser una fuerza de moderación; pero esto no es suficiente.

En primer lugar, aunque niega la ideología, de hecho es profundamente ideológico, ya que acepta implícitamente el concepto (totalmente ajeno a la tradición conservadora y a la verdadera naturaleza de la política por igual) de un simple espectro lineal izquierda-derecha, a lo largo del cual se puede seleccionar juiciosamente una posición moderada adecuada. (No es que la adopción de un punto concreto en una escala ideológica sea un acto menos ideológico por el hecho de estar más cerca del medio que del final de la escala).

Pero, en segundo lugar y más importante, la única característica de un punto en el medio de un espectro ideológico es que está determinado, no por la persona o el partido que elige ostensiblemente ese punto, sino por la posición de los dos extremos. Como ha señalado Keith Joseph, si los conservadores dividen siempre la diferencia entre su posición anterior y la de los socialistas, no sólo se verán arrastrados por los socialistas, sino que en realidad les proporcionarán un incentivo para ser más extremistas. Así, la búsqueda de la moderación se vuelve necesariamente contraproducente.

Sentido común

Por otra parte, no está nada claro dónde se encuentra el votante en todo esto. Los que no están contentos con el nuevo conservadurismo asumen automáticamente que, al tener un punto de vista identificable, ahuyentará al electorado. En cualquier caso, el resultado de las elecciones que llevaron al actual Gobierno conservador al poder debería haber puesto fin a esta acusación. Tampoco es sorprendente que la gente quiera votar a un partido que parece compartir sus puntos de vista. La noción de que el conservadurismo no es más que una técnica de gobierno es una descripción demasiado pálida e incruenta del papel de un partido político importante.

¿Qué hay de nuevo en el nuevo conservadurismo? En términos económicos, como he intentado demostrar, muy poco. Pero, lo que es igualmente importante, tiene una sólida cualidad de sentido común que está totalmente en armonía con la experiencia cotidiana de la familia ordinaria.

Educar al ciudadano

El monetarismo, después de todo, es bastante obvio: si produces demasiado de algo, su valor cae. Si pides demasiado prestado, es probable que tengas problemas. Es el keynesianismo, que parece ponerlo todo patas arriba, la doctrina difícil y esotérica.

Tampoco es nueva la desconfianza en el Gobierno y en lo que puede hacer: la novedad es, si acaso, el sorprendente grado de confianza en el gran Gobierno que tantos ciudadanos británicos mostraron durante tanto tiempo después de la guerra.

Lo único nuevo es que el nuevo conservadurismo se ha embarcado en la tarea -que no es fácil: nada que merezca la pena en política lo es; pero al menos va a favor y no en contra de la naturaleza humana- de reeducar a la gente en algunas viejas verdades.

No por ser antiguas son menos ciertas.

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos