Skip to content

Stiglitz, un Nobel polemista

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Por Samuel Gregg. El artículo Stiglitz, un Nobel polemista fue publicado originalmente por Law & Liberty.

No es frecuente que un distinguido académico aconseje a sus oyentes que sean cautos antes de asignar un peso excesivo a sus palabras. Sin embargo, eso es precisamente lo que hizo el economista F. A. Hayek en su discurso en el banquete de entrega del Premio Nobel de 1974. «El Premio Nobel», informó Hayek a su audiencia, «confiere a un individuo una autoridad que en economía ningún hombre debería poseer». Y añadió: «No hay ninguna razón por la que un hombre que ha hecho una contribución distintiva a la ciencia económica deba ser omnicompetente en todos los problemas de la sociedad, como la prensa tiende a tratarle hasta que al final él mismo puede convencerse de ello».

Estas palabras me vinieron a la mente recientemente mientras leía un nuevo libro de otro economista galardonado con el Premio Nobel. En The Road to Freedom: Economics and the Good Society, Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel 2001 y antiguo economista jefe del Banco Mundial, identifica a Hayek y a otro economista Nobel, Milton Friedman, como los principales proveedores intelectuales de las políticas neoliberales que, según Stiglitz, han pervertido la idea de libertad y generado profundas desigualdades y multitud de injusticias.

El mundo según Stiglitz

La palabra «neoliberal» tiene su propio pedigrí. Hoy, sin embargo, funciona como un epíteto utilizado por la izquierda -y ahora por la Nueva Derecha que puebla muchas instituciones conservadoras- para estigmatizar a personas e ideas. El uso de epítetos es habitual en las polémicas, y las polémicas no tienen que ver con el debate razonado o la discusión. Tampoco lo es el libro de Stiglitz, a pesar de las protestas en sentido contrario. De principio a fin, es una hipérbole.

«La libertad», afirma Stiglitz al principio, «está en peligro». El declive global de la libertad reflejado en el auge de los regímenes autoritarios, argumenta, también se ha manifestado en las sociedades democráticas liberales. Según Stiglitz, esto refleja fallos en las políticas económicas que reflejan «la concepción incorrecta de la libertad por parte de la derecha».

«La derecha» como motor de la historia

La «derecha» funciona a lo largo de este libro como un cajón de sastre. Abarca grupos como el Partido Republicano y compañeros de cama tan improbables como los libertarios y Donald Trump. Detalles importantes, como la declaración de Trump de que «no es un conservador» o la innegable y profunda división en el movimiento conservador estadounidense entre nacionalistas económicos y librecambistas, quedan oscurecidos por la visión maniquea de la política de Stiglitz. La luz está del lado de los liberales modernos, los neokeynesianos y los socialdemócratas. La oscuridad envuelve todo lo demás.

Parte de esa oscuridad, según Stiglitz, se extiende a la fundación estadounidense. Sostiene, por ejemplo, que «la libertad que defendían los patriotas del país no era la libertad para todos, sino la libertad para sí mismos». Stiglitz señala el mantenimiento posterior a la independencia de la institución de la esclavitud como prueba de su afirmación de que la Constitución fue producto de «las personas que la redactaron (en su inmensa mayoría, hombres blancos ricos, muchos de ellos esclavistas)».

Hayek y Friedman

Esa afirmación contradice las pruebas meticulosamente reunidas por historiadores como Forrest McDonald en su We The People: The Economic Origins of the Constitution. Este demostró, en contra de Charles A. Beard y sus discípulos, que la mayoría de esos hombres blancos ricos que redactaron la Constitución apoyaron en realidad medidas constitucionales que no servían a sus intereses personales. Stiglitz tampoco comprende que las semillas de la caída de la esclavitud en Estados Unidos fueron puestas por la promesa de los Fundadores de «libertad y justicia para todos». En ausencia de esa lógica interna y, para la época, radical, es más difícil entender por qué las furiosas disputas sobre la legitimidad básica de la esclavitud caracterizaron cada vez más el discurso político estadounidense a partir de la década de 1770.

Pero los culpables más inmediatos de las miserias infligidas por el neoliberalismo, sostiene Stiglitz, son los economistas del libre mercado como Hayek y Friedman. La libertad, dice, depende de normas y reglamentos que preserven cierto grado de igualdad, promuevan la justicia social y reflejen la realidad de las compensaciones en la vida. Estas cosas no tienen cabida, sostiene Stiglitz, en el nirvana del libre mercado de Hayek y Friedman. En el mundo de Stiglitz, «fueron los defensores más notables del capitalismo sin restricciones a mediados del siglo XX». Y, como «sirvientes intelectuales de los capitalistas», lideraron «una manada de economistas conservadores que han tratado de impedir debates significativos con el propio vocabulario que utilizan». En opinión de Stiglitz, su concepción del «libre mercado» considera que «las normas y la regulación» dan lugar a «mercados no libres» y, por tanto, a enormes ineficiencias.

Pero ¿los ha leído?

Llegados a este punto, me pregunto cuánto ha leído realmente Stiglitz de Hayek y Friedman. No conozco ningún texto en el que aboguen por mercados sin reglas ni regulaciones. Significativamente, sólo hay una referencia en las notas a pie de página de Stiglitz a algo escrito por Hayek.

Sin embargo, basta con abrir libros como Los fundamentos de la libertad para encontrar a Hayek, por ejemplo, señalando que «una economía de mercado que funcione presupone ciertas actividades por parte del Estado». En Camino de servidumbre, Hayek dice incluso que la «insistencia de Mill en… los principios del laissez-faire» hizo un daño inmenso a la causa liberal de mercado. Hasta aquí, pues, los mercados sin trabas.

En términos más generales, cualquiera que haya leído el corpus de la obra de Hayek sabe que escribió extensamente sobre las leyes y la legislación más adecuadas para las sociedades que se toman en serio la justicia y el Estado de derecho. Ese es el objetivo de la gigantesca obra de Hayek Derecho, legislación y libertad. El propio Stiglitz admite que libros como Camino de servidumbre demuestran que Hayek era «consciente de las externalidades» y de «la necesidad de la intervención gubernamental cuando hay externalidades». Pero, ¿cómo puede Stiglitz cuadrar esta concesión con sus declaraciones de que Hayek estaba comprometido con los «mercados sin trabas»? La respuesta es: no puede.

De hecho, el debate entre liberales e intervencionistas no es sobre si debe haber regulación. La discusión es realmente sobre cuál es la mejor manera de regular los mercados.

Duda sobre Joseph Stiglitz: ¿sabe lo que está diciendo?

¿Es mediante una combinación de políticas macroeconómicas, intervenciones específicas en determinados sectores económicos, la aplicación de códigos reguladores de amplio alcance a las transacciones económicas y la redistribución continua de la riqueza a través de grandes Estados del bienestar y una fiscalidad progresiva? O bien: ¿están mejor regulados los mercados mediante la protección de los derechos de propiedad, la adhesión al Estado de Derecho, el cumplimiento de los contratos, unas normas sanitarias y de seguridad con sentido común, una red de seguridad básica, un dinero estable y la competencia dinámica que promueve la soberanía del consumidor frente a intereses creados como las empresas establecidas y sus aliados políticos? Esta es una disputa clave entre los dirigistas como Stiglitz y los que creen en los mercados, y la presentación que hace Stiglitz de la posición de estos últimos es una caricatura.

Esto, sin embargo, queda empequeñecido por la asombrosa afirmación de Stiglitz de que los «mercados libres y sin trabas defendidos por Hayek y Friedman y tantos en la derecha nos han puesto en el camino del fascismo». Me cuesta creer que Stiglitz no sepa que los regímenes fascistas se han caracterizado históricamente por una regulación generalizada, un intervencionismo sin fin y el corporativismo: en resumen, lo contrario de las economías de libre mercado.

Fascista, pero no lo suficiente como para que lo apruebe Stiglitz

Como demostró el economista liberal de mercado alemán Wilhelm Röpke en su artículo en Economica del año 1934 Fascist Economics, las economías de regímenes fascistas reales como la Italia de Mussolini se distinguían por un «sistema monopolístico-intervencionista» aplicado por ejércitos de burócratas uniformados. Stiglitz, sin embargo, afirma que las condiciones económicas que precedieron a regímenes como la Alemania nazi se caracterizaron por una intervención demasiado escasa.

En realidad, la historia económica de la Alemania imperial y de la Alemania de Weimar es mucho más complicada. La Alemania imperial fue, después de todo, la cuna del moderno Estado del bienestar. En la década de 1890, los sectores clave de la economía alemana estaban muy cartelizados. También se utilizaron aranceles para intentar proteger de la competencia extranjera a determinados sectores, como la agricultura. Durante la Primera Guerra Mundial, esa misma economía fue objeto de una planificación masiva.

En cuanto a la Alemania de Weimar, la Sección V de la Parte 2 de su Constitución contenía catorce artículos que identificaban muchos derechos económicos que nadie describiría como reflejo de una visión liberal clásica de la vida. Muchos de esos derechos se plasmaron posteriormente en políticas que iban desde la ampliación de la seguridad social hasta la legislación de acuerdos de cogestión de los trabajadores.

Sin duda, algunos conservadores y liberales alemanes intentaron limitar el alcance de estas medidas. No obstante, entre 1870 y 1933 nunca reinó en Alemania el «mercado sin trabas». La verdad es simplemente mucho más compleja que el retrato pintado por Stiglitz.

La vieja izquierda se encuentra con la nueva derecha

¿Qué quiere sustituir Stiglitz al neoliberalismo? Aquí, Stiglitz no es ambiguo. Quiere «algo en la línea de una socialdemocracia europea rejuvenecida o un nuevo capitalismo progresista estadounidense, una versión del siglo XXI de la socialdemocracia o del Estado del bienestar escandinavo». Sin embargo, cuando nos fijamos en las medidas preferidas de Stiglitz, es difícil distinguirlas de las propuestas de la vieja izquierda.

La larga lista de Stiglitz de «políticas de capitalismo progresista» incluye lo siguiente: «regulación», «impuestos correctivos», «inversión gubernamental», «políticas industriales», «regulaciones financieras, tanto macro y micro», «inversiones públicas», «requisitos de divulgación», «regulaciones (del consumidor, financieras, laborales)», «leyes de responsabilidad que obliguen a las empresas a rendir cuentas», «seguridad/protección social», «programas de redes de seguridad», «seguro de desempleo», «programas de jubilación», «seguro médico», «préstamos contingentes en función de los ingresos», «préstamos a pequeñas empresas», «préstamos a empresas», «, «préstamos a pequeñas empresas», «financiación de bancos verdes», «políticas antimonopolio» que «restrinjan las fusiones», «restricciones a las prácticas abusivas», «salarios mínimos», «legislación laboral de apoyo», «redistribución a través de los impuestos» y «programas de gasto público» en ámbitos como la educación y la sanidad. Todas estas medidas irán acompañadas de políticas fiscales y monetarias diseñadas para hacer frente a las fluctuaciones macroeconómicas.

Tres inorías

Cabe señalar aquí tres ironías. En primer lugar, la economía estadounidense ya cuenta con casi todas estas cosas, aunque en diversos grados. La vida económica estadounidense está plagada de los grandes programas gubernamentales legados por los progresistas, los New Dealers y los defensores de la Gran Sociedad, por no hablar de las burocracias arraigadas que los administran. Es posible que Stiglitz desee una mayor dotación de recursos gubernamentales y una codificación jurídica más profunda de estas políticas. Los intervencionistas convencidos no suelen creer que podamos tener suficiente de esas cosas. Sin embargo, Estados Unidos está mucho más cerca del modelo capitalista progresista de Stiglitz de lo que él admite.

Una segunda ironía se refiere a la repetida insistencia de Stiglitz en que quiere una economía más descentralizada. Sin embargo, todas las políticas enumeradas anteriormente requieren un gran gobierno que intervenga constantemente en la economía y desplace a las asociaciones de la sociedad civil que Stiglitz dice valorar.

La tercera ironía es que muchas de las propuestas del capitalismo progresista de Stiglitz reflejan las de destacados pensadores de la Nueva Derecha. No sólo apoyan muchas de las mismas políticas, sino que también se hacen eco de la retórica antineoliberal de Stiglitz y de su visión crítica de Hayek y Friedman. Ahí radica la fractura que caracteriza cada vez más a la política estadounidense: las preferencias económicas de la vieja izquierda de Stiglitz coinciden con las de algunos miembros de la derecha contra los que su libro arremete.

Libertad y arrogancia

A pesar de estos problemas con el libro de Stiglitz, hay un punto en el que estoy de acuerdo con él. La libertad se encuentra en un estado frágil. El verdadero debate gira en torno a la naturaleza de las amenazas.

Un elemento central del capitalismo progresista de Stiglitz es lo que él llama «su enfoque en la igualdad, la justicia social y la democracia». Stiglitz entiende todo esto en términos inequívocamente socialdemócratas. En su opinión, en su conjunto dan a las personas la libertad de desarrollar su potencial.

La dificultad estriba en que la socialdemocracia socava invariablemente la libertad en aspectos importantes. Los mercados no facilitan la dependencia intergeneracional del bienestar, sino los amplios programas de bienestar. La socialdemocracia también crea una enorme diferencia de poder entre los ciudadanos de a pie y los tecnócratas que administran una plétora de programas y normativas estatales. Y si hay algo que hemos aprendido del incesante crecimiento del Estado administrativo, regulador y de bienestar en Estados Unidos, es que estos organismos se resisten notablemente a las exigencias de responsabilidad y transparencia democráticas.

Libertad virtuosa vs. moral burocratizada

Del mismo modo, la concepción redistribucionista de la justicia social de la socialdemocracia corroe constantemente algunas de las salvaguardias más seguras de la libertad, sobre todo la propiedad privada. Y lo que es igual de importante, daña el Estado de Derecho. Como observó Hayek en Camino de servidumbre, «para producir el mismo resultado para diferentes personas, es necesario tratarlas de forma diferente». Si se utiliza el Estado para perseguir la igualdad sustancial, se compromete inevitablemente el Estado de Derecho, porque los gobiernos que tratan de lograr la igualdad sustancial renuncian necesariamente a su posición de imparcialidad hacia todos los ciudadanos.

Sobre todo, los socialdemócratas han socavado a menudo los medios por los que las sociedades cultivan los hábitos morales necesarios para sostener lo que John Adams llamaba «libertad virtuosa». A lo largo de su libro, Stiglitz se refiere regularmente a la importancia de hábitos como la honestidad, la confianza y el comportamiento respetuoso con los demás para la cooperación social. Tiene razón al hacerlo. Pero los socialdemócratas han confiado tradicionalmente en el gobierno para configurar el orden social, no en la sociedad civil. El consiguiente aumento del poder del Estado y la burocratización de la sociedad subvierten la rica ecología de las familias y las comunidades y asociaciones ascendentes, en las que esos hábitos se enseñan e interiorizan mejor.

Una fe inquebrantable en el Estado

Ahí radica el problema más profundo del libro de Stiglitz. Al igual que muchos de sus compañeros de viaje de la izquierda y la nueva derecha, Stiglitz no cree que podamos confiar en que la gente corriente que opera en un contexto de Estado de derecho, gobierno constitucionalmente limitado, normas probadas y una sociedad civil rica tome sus propias decisiones como mejor le parezca. A pesar del deseo de Stiglitz de trazar un nuevo camino hacia la libertad, la agenda política que subyace en este libro no es la de la renovación o el rejuvenecimiento. Por el contrario, refleja una fe keynesiana anticuada en el Estado: una fe que siempre ha encajado mal en el experimento estadounidense de libertad del que Stiglitz es claramente escéptico.

Sí, las personas libres cometerán errores. Pero sus errores no serán tan devastadores para la sociedad como los cometidos por los dirigistas, desde Keynes a Stiglitz, que creen que pueden rediseñar un mundo mejor desde arriba y quieren el poder para hacerlo. Estos «hombres de sistema», como los llamaba Adam Smith, tampoco están dispuestos a admitir el fracaso de sus ideas y políticas, y mucho menos a corregirlas. Ahí reside el significado eterno de la advertencia de Hayek sobre las tentaciones asociadas a los elogios, incluso por un trabajo realmente sobresaliente. Son el camino hacia la arrogancia, y las consecuencias para la libertad y la justicia de la falta de humildad son siempre nefastas.

Ver también

Joseph stiglitz. (Carlos Rodríguez Braun).

¡Menos mal que tenemos a Stiglitz! (María Blanco).

Paradojas Stiglitzianas. (José Carlos Rodríguez).

1 Comentario

  1. Gracias por el análisis informativo y detallado en lenguaje accesible.
    Lo que deseo hacer notar es que la propuesta de Stiglitz suena contradictoria porque combina elementos que tradicionalmente se consideraban contradictorios. Eso surge de la necesidad de solucionar problemas humanos con abobamientos pragmáticos realistas.

    Como alguien que vive en los Estados Unidos he observado desde hace mucho tiempo cómo se aplican las teorías de Hayek y de Milton Freedman por un lado y cómo se atacaron y sencillamente se ignoraron y se ignoran las reglas necesarias para el buen funcionamiento de políticas razonables. Las consecuencias son extremas y llevan a verdadera crisis humanas y sociales. Abusos de trabajadores y consumidores con sueldos mínimos que no son suficientes para cubrir los gastos básicos. Esto ha creado una categoría de los «working poor»o ‘trabajadores pobres’ que viven en la calle o en viviendas públicas, aunque trabajan a tiempo completo. Consumidores consumidos por multas y costos escondidos y cambios de las reglas de crédito. Como se vio en 2009 tanta libertad llevó a una crisis económica que no dejó muchas opciones excepto la intervención de gobierno. Para estos propósitos, los gobiernos conservadores prefieren gobiernos democráticos y progresivos… pero no tanto… como Clinton y Obama que gobernaron desde el centro (aun así tachados de izquierdismo). Los gobiernos más liberales y progresivos se ven en la obligación de corregir los errores … estableciendo reglas, programas de ayuda para llenar los vacíos dejados por los empleadores irresponsables, salarios insuficientes, sin beneficios que eran standard hasta 1980: antigüedad, seguro de salud, días de enfermedad, permiso para cuidado de familia, vacaciones, jubilación, etc. Como resultado, los gobiernos no conservadores se ven en la necesidad de implementar políticas que suenan a socialismo aunque sean sencillamente respuestas a crisis provocadas por las omisiones de los conservadores. Hoy en día hay mendigos en las calles de las ciudades en Estados Unidos… (algo que no era así en la década del 60 o 70 cuando todavía existían las políticas de Keynes). Hoy, hay necesidad de expandir viviendas públicas o subvencionadas, gran cantidad de ayudas públicas y gastos públicos que incluyen la infraestructura nacional, causados todos por el descuido y la negligencia de los gobiernos conservadores que se jactan de sus políticas «fiscales» conservadoras y también por los capitalistas y los empleadores que consideran a los humanos y a la sociedad humana como problema. En Estados Unidos las corporaciones tienen los mismos derechos que individuos humanos y los humanos no tienen derecho a limitar las libertades de las corporaciones. Como los humanos tienen libertad de palabra, las corporaciones tienen libertad de usar dinero que se considera una forma de «palabra o lenguaje.» A medida que crece e poder del mundo privado, se crean contradicciones que hay que abordar… pero nadie parece abordarlas a tiempo.
    Gracias por la atención.


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

Conde-Pumpido o la apoteosis del Derecho alternativo (I)

El escándalo no ha hecho nada más que empezar. Desprecio absoluto por parte de los magistrados Cándido Conde-Pumpido Tourón, Inmaculada Montalbán Huertas, María Luisa Balaguer Callejón, María Luisa Segoviano Astaburuaga, Juan Carlos Campo Moreno y Laura Díez Bueso de las normas que obligan a abstenerse del enjuiciamiento del caso por una larga lista de causas.

Contra el ‘sumacerismo’

Desde el comienzo del estudio de la economía como ciencia —e incluso antes— ha habido ciertas voces que han atribuido la riqueza de unos pocos afortunados a la miseria y a la privación material del grueso de la población.