Skip to content

La cepa del alarmismo

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Señores, asoma en el horizonte la enésima plaga, que diezmará la población mundial. La epidemia alcanzará a la mitad de la población europea. La OMS sube su alerta a 5 sobre 6 cuando son tres centenares los afectados por la "gripe nueva". ¿Llegará el fin de nuestra civilización? ¿Recordaremos con nostalgia la "gripe española" que mató a 50 millones de personas? ¿Venceremos este Armagedón?

La prensa, habitual virtuosa en los números del circo, ofrece en este caso un salto sobre la realidad de proporciones hercúleas. Apenas cuatro centenares de afectados por esta gripe, que no es más mortal que cualquier otra, y se le da tanto espacio (que es el importómetro de los medios de comunicación) como a la Guerra de Irak. No tenemos medios suficientes para darle proporcional espacio a la gripe común, que sólo en Estados Unidos se lleva por delante a 30.000 almas todos los años.

Esta falta de racionalidad, de objetividad de la prensa, no es sólo afición por los grandes relatos. Es también un tic de servilismo hacia el poder, que está permanentemente diciéndonos que estamos en grave peligro… para postularse inmediatamente como nuestro protector.

Esta gripe es muy grave. La de los medios, digo. Porque las consecuencias del alarmismo son mucho mayores que las del virus porcino. El daño económico que puede sufrir Méjico es enorme. Y el cálculo de costes es un cálculo de vidas. ¿Cuántas muertes asignarán los expertos a la cepa del alarmismo?

Más artículos

El capitalismo y la mercantilización del arte

El arte “puro” era un producto de su propia época industrial. Algo que solo es posible en una sociedad burguesa en la que el artista tiene tiempo y medios para producir un arte que no necesite ser vendido.

El lenguaje económico (XXXII): el free rider

El free-rider es un beneficiario no intencional: no invade la propiedad privada y no viola la ley. Solamente se aprovecha de una circunstancia sobrevenida sobre la que no tiene control.