Skip to content

Muere Steve Horwitz, puntal del liberalismo austriaco

Publicado en Libertad Digital

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Si hace escasos días conocíamos la triste noticia del fallecimiento de Juergen B. Donges, referente del ordoliberalismo alemán muy vinculado a España, hoy recibimos otro mazazo para la «familia» liberal: el deceso del economista estadounidense Steve Horwitz, uno de los más destacados divulgadores de la Escuela Austriaca en Estados Unidos.

Horwitz nació en Detroit. Tras estudiar Economía y Filosofía en la Universidad de Míchigan, completa su maestría y su doctorado en la Universidad George Mason, donde coincidió con algunos de los pensadores liberales más importantes de las últimas décadas, caso de James M. Buchanan, George Selgin, Don Lavoie, Karen Vaughn, Don Boudreaux o Richard E. Wagner.

Su carrera académica no tarda en despegar y, desde comienzos de los 90, ostenta cargos de gran responsabilidad en la Universidad de St. Lawrence. Además, ha sido profesor visitante en el Mercatus Center, un prestigioso think tank liberal adscrito a la Universidad George Mason. En los últimos años, era Profesor Distinguido de Libertad Empresarial en Ball State University.

En paralelo, ha participado de forma frecuente en conferencias y seminarios organizados por el Institute for Humane Studies o la Foundation for Economic Education. Igualmente, pertenció a la Sociedad Mont Pelerin desde 1996 y ocupó diversos cargos de responsabilidad en el Instituto Fraser, el centro de estudios liberal más influyente de Canadá.

Larga lucha contra el cáncer

Horwitz se ha especializado en el estudio de la historia del pensamiento económico, así como en el análisis de los fundamentos del dinero y la economía. Seguidor de Friedrich Hayek, su popularidad fue a más tras el estallido de la Gran Recesión, a raíz de sus influyentes escritos y vídeos sobre la crisis financiera y económica que sufrió el país estadounidense. También ha sido muy celebrado su trabajo en Libertarianism.org, una web de divulgación liberal-libertaria del Instituto CATO.

Durante años, colaboró frecuentemente con Bleeding Heart Libertarians, un influyente blog donde combinaba escritos sobre la libertad de mercado con artículos sobre otros aspectos sociales. Desde hace más de dos años, lidiaba con un cáncer de células plasmáticas (mieloma múltiple) que finalmente se ha cobrado su vida.

Descanse en paz.

Más artículos

¿Existe la trampa de la pobreza?

La trampa de la pobreza (poverty trap) hace referencia a mecanismos o situaciones que, por una variedad de causas interrelacionadas, no permiten o dificulta importantemente a las personas (o países)

Una visita guiada al pensamiento liberal

Nos quejamos muchas veces los liberales de que nos faltan claridad, estilo y atractivo para presentar las ideas de la libertad. Al leer “La llamada de la tribu” tenemos por fin entre las manos lo que deseábamos.

Respuesta a las objeciones contra la Ley Trans

¿No sería más coherente que como libertarios empujáramos hacia un período postidentitario en lugar de abrazar el nacionalismo de género tal y como lo hacen los conservadores sociales y las feministas radicales?