Skip to content

Las pensiones en España: una propuesta de reforma real y sostenible

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

El actual sistema de pensiones español precisa de una reforma urgente y de calado para resultar sostenible en el futuro. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la conocida como «hucha» de las pensiones, apenas acumula ya 2.000 millones de euros; un tercio del gasto público del país ya se destina al pago de estas prestaciones (la partida presupuestaria más abultada); la inversión de la pirámide demográfica, con una población cada vez más envejecida y una falta de reemplazo generacional; y un contexto de paro estructural muy elevado (especialmente entre la gente joven), han llevado a nuestros investigadores a plantear un decálogo de medidas que podrían contribuir a la mejora del sistema y el equilibrio de las cuentas.

Más artículos

Gabriel Calzada: «Europa está en declive»

Si echamos la vista atrás a través de los siglos e incluso décadas hasta principios del siglo pasado, las universidades nunca estuvieron controladas por profesores sino por patronatos o por propietarios.

El lenguaje económico (XXXIV): Lo social (II)

El pasado mes vimos que el adjetivo social es espurio y que se utiliza principalmente para legitimar la acción redistributiva del Estado. La mayoría de la población ha aceptado como