Green Data Chain: jamón, torreznos y bitcoins

Continuando la serie de “Economía de la energía” (I y II), veamos el modelo de Green Data Chain, una empresa aragonesa que combina una forma de generación de energía llena de ventajas, como es la producción de energía a partir de purines de cerdos, con la generación de unas de las monedas más sanas que […]

La peligrosa dilución de la frontera entre la política fiscal y monetaria

Durante décadas hemos dado por hecho un reparto de papeles claro: los bancos centrales se ocupaban de la inflación y de suavizar el ciclo, y los ministerios de Hacienda supuestamente se encargaban de la sostenibilidad de las cuentas públicas. Ese arreglo, consolidado desde mediados de los noventa con la independencia de las autoridades monetarias y […]

El padre Feijóo y la ilustración española

Fray Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764) profesó en 1690 como benedictino en el monasterio de San Julián de Samos. A partir de 1709, residió en el colegio benedictino de San Vicente de Oviedo, donde desarrolló toda su actividad filosófica. Contaba ya cincuenta años cuando inició la publicación de numerosos ensayos sobre todo género de materias con […]

TON: la primera moneda de curso forzoso en una red social

Corría el año 2018, cuando los fundadores de la aplicación de mensajería (y actual red social) Telegram decidieron crear su propia blockchain. La llamaron Telegram Open Network (TON), y su principal fin era integrarla como plataforma financiera al ecosistema de su aplicación. Para financiar el proyecto, recaudaron 1.700 millones de dólares en una oferta inicial […]

¿Camarada Mamdani?

Por G. atrick Lynch. El artículo ¿Camarada Mamdani? fue publicado originalmente por Law & Liberty. Hace diez años, documenté en este sitio el ascenso de Bernie Sanders, el socialista más destacado de Estados Unidos, desde su sorprendente victoria en una elección para alcalde en Burlington, Vermont, hasta convertirse en miembro de la Cámara de Representantes, […]

Es hora de reconsiderarse radicalmente el Estado del Bienestar

Por Steve Davies. El artículo Es hora de reconsiderarse radicalmente el Estado del Bienestar fue publicado originalmente en el IEA. El estado de bienestar es objeto de una intensa insatisfacción y crítica, que se ha vuelto más fuerte e intensa en las últimas dos décadas. Esta crítica proviene de todos los puntos del espectro político, […]

La deuda estatal: impuestos, narrativa y servidumbre

El pasado junio de este año Carlos Alcaraz se alzaba con el título de la última edición de Roland Garros. Un hito que, a su corta edad, lo reafirma como uno de los grandes tenistas de nuestro tiempo. La fiesta se prometía inolvidable para él y sus seguidores si no hubiera sido por la aparición […]

España no es una nación

Comenzaré diciendo que este artículo no pretende ofender a nadie. Mi intención, por el contrario, es aplicar al caso español la necesaria distinción entre “país” con “nación”. Esta confusión, aunque común, es el fundamento de numerosos errores de juicio que perpetúan ilusiones peligrosas sobre nuestra identidad y sobre la legitimidad de las estructuras políticas que […]

El nuevo imperialismo es ideológico

Antes de 1880, los europeos apenas controlaban algunas zonas costeras africanas, las cuales solo aprovechaban para comerciar con esclavos, marfil, oro, etc. África central y subsahariana seguía siendo hasta entonces un territorio desconocido para ellos. Esas tierras estaban ocupadas por cientos de tribus, con lenguas y religiones diversas y ausentes a su vez de Estados […]

Las ventajas competitivas empresariales y la intervención estatal a escala global

Los influyentes estudios de Michael Porter, renombrado economista, profesor e investigador de la Harvard Business School (HBS), han marcado un antes y un después en el análisis de la estrategia competitiva de las empresas y las políticas económicas y públicas orientadas a la competitividad nacional. Sus obras seminales, como La Ventaja Competitiva de las Naciones, […]