Autoayuda: el opio de la sociedad hiperconectada

Son muchos los discursos y textos en los que se habla de un mercado adulterado, intervenido, pervertido… una especie de organismo que no funciona. Pero, en mi opinión, funciona a la perfección. El mercado no es un ente abstracto que tenga voluntades, intereses propios o pueda estropearse; no puede malfuncionar aquello que resulta de las […]
Las regulaciones económicas y la competitividad de los países

La regulación no siempre busca el bien común, sino que a menudo sirve a los intereses de grupos de presión que pueden influir en los gobiernos. George J. Stigler (Premio Nobel de Economía, 1982).The Theory of Economic Regulation, 1971. El laureado Nobel de Economía y en vida profesor de la Universidad de Chicago, George J. […]
Homenaje a Thomas Sowell: el pensador sin soluciones

El intelectual vivo más profundo e importante, Thomas Sowell, ha cumplido 95 años este pasado mes de junio. Que a su edad no sea más conocido es debido a la inevitable realidad de que es un norteamericano negro y la casi aún más inevitable circunstancia de que, siendo alguien a quien le importan sobre todo […]
El futuro de las Américas

En noviembre de 2005, se desarrolló la IV Cumbre de las Américas en Buenos Aires, Argentina. En ella, se suponía que los mandatarios de todo el continente americano aprobarían el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), un bloque comercial con reducciones arancelarias sin precedentes en la historia moderna. Su capitán, Estados Unidos, promovía […]
La mayor factura oculta del Estado: el repago de la deuda

La deuda supone más gasto que lo esencial del Estado En los últimos tiempos si nos interesamos en la economía del país hay ciertos temas recurrentes: la sostenibilidad de las pensiones, el total de deuda acumulada, el gasto en defensa, etcétera. Sin duda hay otro tema que suele aparecer constantemente pues está relacionado con todo […]
Milei gana las legislativas y podrá acelerar la liberalización económica de Argentina

Argentina ha hablado en las urnas y lo ha hecho con contundencia. Las elecciones legislativas de octubre de 2025 marcaron un nuevo hito político: Javier Milei y La Libertad Avanza obtuvieron una clara victoria que no solo refuerza al presidente en el Congreso, sino que consolida el respaldo popular a una agenda económica sin precedentes […]
El persistente problema de la pobreza en España

Por Mark Nayler. El artículo El persistente problema de la pobreza en España fue publicado originalmente en FEE. El gobierno español liderado por el Partido Socialista afirma haber reducido la desigualdad socioeconómica a “mínimos históricos”. En algunos aspectos, esto parece ser cierto. España actualmente tiene un índice de Gini de desigualdad de ingresos de 31.2, […]
Después del malthusianismo

Por Aidan Grogan. El artículo Después del malthusianismo fue publicado originalmente en Law & Liberty. En febrero de 2008, se estrenó en la Heritage Foundation un documental titulado Demographic Winter: The Decline of the Human Family (Invierno Demográfico: El Declive de la Familia Humana). Con la participación de economistas y académicos como Nicholas Eberstadt, Alan […]
Estudiantes, sindicatos y flotillas

¡La flotilla ha sido asaltada! Ésta es la máxima preocupación de nuestros amados sindicatos, supuestamente de los estudiantes, pero sobre todo, de nuestra prestigiosa, divina y justiciera izquierda. Antes de decir cualquier cosa debo destacar, que no soy una persona para nada cercana a Israel ni sus planteamientos, tampoco lo soy a Hamás. No quiero […]
Sobre el anarcocapitalismo (X): el fracaso de la transición a la movilidad eléctrica

Desde hace quince años, impulsado por las instituciones europeas, apoyadas por muchos gobiernos de la Unión, se diseñó un ambicioso plan por fases para intentar reducir sustancialmente las emisiones de CO2 a la atmósfera. La principal de sus medidas es la de conseguir la transición de un parque automovilístico, movido en su inmensa mayoría por […]