Dolarización en Panamá: lo que pocos conocen

Panamá vive bajo un régimen de dolarización desde 1904. Su constitución prohíbe explícitamente la emisión de papel moneda no convertible. En cualquier discusión sobre la dolarización, Panamá es un elemento imprescindible. Sin embargo, su sistema monetario es poco comprendido, especialmente desde una perspectiva histórica. Me ha resultado difícil encontrar una explicación concreta sobre cómo Panamá […]

Sobre el anarcocapitalismo (IV): sobre la defensa europea centralizada

Hace algunas semanas (10/03/2025) se publicó un elaborado informe en El País, un periódico de gran difusión en España, sobre las carencias en el poder defensivo de Europa, comparándolas con las del que se entiende que sería el enemigo a confrontar, presumiblemente Rusia, y que justificaría tanto un sustancial aumento en la cantidad gastada en […]

Elecciones presidenciales en Polonia

El próximo domingo 18 de mayo, los polacos están convocados para votar en (la que puede ser) primera vuelta de las elecciones para elegir a un nuevo presidente de la República, después de dos mandatos consecutivos, que suman diez años, del saliente Andrzej Duda[1]. A estas elecciones se presentan 13 candidatos, quienes previamente tuvieron que […]

Enemigo del pueblo

Cuando los bolcheviques se hicieron con el poder en octubre (noviembre para nosotros) de 1917 rodeando con piezas de artillería el Palacio de Táuride, sede de la naciente Asamblea Constituyente, su primera medida legislativa en cuanto a partidos políticos fue declarar el Partido Liberal-Constitucionalista (kadetes por sus siglas en ruso) ilegales como “enemigos del pueblo”. […]

La economía a través del tiempo (XXVI): La edad de oro

Uno de los conceptos más discutidos en la historia del pensamiento, ya sea económico o no, es la escasez. La escasez es la que provoca la necesidad de llevar a cabo una distribución. Aquellas cosas no escasas, como el aire en términos generales, no son susceptibles de ser distribuidas. Sin embargo, aquello que es más […]

Estatismo y egoísmo

A menudo, especialmente por sectores del estatismo de izquierdas, aunque también en el de derechas, escuchamos afirmaciones contra los liberales como: ‘no seas egoísta, los impuestos son necesarios para mantener los servicios públicos’ o ‘quién no contribuye al Estado muestra su poca solidaridad’. Estas afirmaciones no pueden estar más lejos de la realidad; sin embargo, […]

Historia económica (V): la propiedad y la explotación de la tierra

Los señoríos eran territorios sobre los que un señor ejercía un complejo conjunto de prerrogativas, que iban desde las facultades jurisdiccionales hasta los diferentes derechos de propiedad, pasando por otras de origen feudal. Había una enorme variedad de señoríos: El señorío actúa como una organización social y económica que otorga poderes jurisdiccionales a un grupo […]

‘Inúndalo todo de m*erda’: la guía de Steve Bannon para influir

Por Justin Hempson-Jones. El artículo ‘Inúndalo todo de m*erda: la guía de Steve Bannon para influir‘ fue publicado originalmente en CapX. Las sociedades libres no sólo dependen de los mercados libres de bienes y servicios, sino también de mercados libres y funcionales de información. La democracia liberal parte de la base de que, si se […]

Severance: someterse a la cultura del cubículo

Por Joseph Holmes. El artículo Severance: someterse a la cultura del cubículo fue publicado originalmente en Law & Liberty. Todo el mundo parece estar loco por Severance. Una de las primeras series en mucho tiempo que se ha convertido en un verdadero «programa de agua fría», cuenta con un 96% de los críticos en Rotten […]